CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

lunes, abril 02, 2007

planta de biocombustibles en el Puerto de Huelva

Rodrigo González Fernández, director de biocombustibles.blogspot.con: "Mientras  en España se levantan plantas de Biuocombustibles en Chile hay quienes piensa aún que no es un negocio interesante o por ignorancia o por responder a extraños intereses.No se que están pensando los agricultores y empresarios Chilenos.

Economía/Empresas.-

 Seis empresas optan a la construcción de una planta de biocombustibles

en el Puerto de Huelva

17:41 - 2/04/2007

HUELVA, 2 (EUROPA PRESS)

Un total de seis empresas han presentado ofertas para participar en el concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Huelva para la construcción y explotación de una planta de producción y almacenamiento de combustible a partir de aceites vegetales (biodiesel).

El pliego de bases que rige este concurso para el otorgamiento de una concesión administrativa, que ocupará una superficie disponible de 30.000 metros cuadrados y estará situada en el Puerto Exterior de la Zona de Servicio del Puerto, ha sido aprobado por el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Huelva.

La decisión de aprobar la instalación de una planta de fabricación de biocombustibles se debe cantidad de solicitudes recibidas en los últimos meses para la puesta en marcha de importantes proyectos de elaboración de biocarburantes en el Puerto de Huelva y por la oportunidad que ello supone para el incremento del tráfico de graneles líquidos por sus instalaciones portuarias, según informaron a Europa Press fuentes del Puerto.

Una vez concluido el plazo de presentación de ofertas, se procederá a la adjudicación de este concurso, que, no obstante, podría declararse desierto. Para ello, se procederá ante la Mesa de Contratación al examen de la documentación presentada por los licitadores y de las proposiciones económicas y la documentación técnica.

El examen de la documentación técnica se hará por una comisión que emitirá un Informe de Valoración, que contendrá la puntuación que hayan merecido las distintas ofertas presentadas, de conformidad con los criterios de valoración contenidos en el pliego de bases. Este informe será remitido a la Mesa de Contratación para su ponderación junto con la valoración económica de las ofertas presentadas.

Aunque cada concursante ha podido presentar las soluciones técnicas que estime pertinentes, pudiendo éstas comprender cuantas variantes distintas considere oportuno, estas soluciones técnicas tendrán que contener obligatoriamente la documentación que acredite el interés portuario de la explotación, motivado principalmente en la captación de nuevos tráficos y en su compatibilidad con otros usos portuarios, así como la documentación que acredite la experiencia en la construcción y explotación de una planta para la producción y almacenamiento de biocombustibles.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Lula y Bush hablan de Doha y etanol

Lula y Bush hablan de Doha y etanol
BBC Mundo

Lunes, 2 de abril de 2007

El presidente de Estados Unidos reiteró su compromiso en facilitar un acuerdo de la Ronda de Doha y en la promoción del etanol como combustible alternativo.

George W. Bush hizo estas declaraciones en su residencia de Camp David durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.

La reunión con los periodistas se produjo en el marco de un encuentro de ambos mandatarios, el segundo que mantienen en menos de un mes.

Esta fue la primera vez desde 1991 que un presidente latinoamericano llega oficialmente a la residencia de vacaciones de Camp David en Maryland, en lo que varios analistas ven como un símbolo de la Casa Blanca de buscar un aliado estratégico en Brasil.

El mandatario estadounidense dijo que su gobierno está dispuesto a implementar recortes importantes en los subsidios agrícolas a fin de garantizar un acuerdo de la Organización Mundial del Comercio.

Negocio y amistad

"A Estados Unidos le interesa concluir la Ronda con éxito", manifestó Bush, para agregar que a Brasil también, "por lo menos es lo que el presidente Lula me ha dicho".

Reafirmó también su convencimiento de que Doha tiene muy buenas posibilidades de éxito y de que "la mejor forma de combatir la pobreza mundial es a través del comercio".

Entre los temas discutidos entre Bush y Lula figuró la forma de promover el uso del etanol y la manera de atraer inversiones hacia el combustible "verde", que tanto EE.UU. como Brasil producen a gran escala.

Durante la conferencia de prensa, el mandatario estadounidense recordó su visita a una planta de Petrobras, a comienzos de mes, donde -dijo- fue "impresionante" ver el proceso de mezcla de ese biocombustible y la gasolina.

En esa ocasión firmó con Lula un "marco de entendimiento" para promover los biocombustibles a nivel mundial y para la producción y uso de etanol en países latinoamericanos.

Contrapeso

Durante la jornada en Camp David, se habló también sobre qué países de Centroamérica y el Caribe están dispuestos a participar en un programa piloto de biocombustibles.

Pero también abordaron otros asuntos de política internacional, como un proyecto conjunto entre Brasil y Estados Unidos para erradicar la malaria en ciertas regiones de África.

En la conferencia de prensa, Bush elogió el trabajo brasileño en Haití, en el marco de la misión de estabilización de las Naciones Unidas.

"Brasil es una nación influyente y una nación importante", subrayó el mandatario estadounidense, en lo que, según Daniel Erikson, del centro de estudios Diálogo Interamericano, es un intento de la Casa Blanca de revitalizar su relación con América Latina.

Esta relación -agregó- es vista como un contrapeso de la alianza Caracas-La Habana, cuyos líderes ya se manifestaron en contra de los proyectos comunes de Lula y Bush.

Fidel Castro, aún convaleciente y alejado del poder formal, opinó que producir combustibles a base de alimentos -como el maíz o la caña de azúcar- es dejar a miles de personas sin comida.

Pero quizá en un intento de aplacar los ánimos en la región, Lula anunció que luego de su encuentro con Bush, tiene prevista una gira por Venezuela, Paraguay y Argentina.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Lula insiste en que biocombustibles cambiarán la historia de la Humanidad

Brasilia
Lula insiste en que biocombustibles cambiarán la historia de la Humanidad



EFe

  El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió hoy en que los biocombustibles "cambiarán la historia de la Humanidad" y reafirmó su decisión de establecer sociedades con Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Japón.

"Precisamos hacer sociedades con los países que tienen grandes inversiones en investigación, como Estados Unidos, y trabajar con la Unión Europea (UE) y con Japón", declaró Lula en su programa semanal de radio.

Explicó que después de "hacer una buena política con Suramérica, América Latina, África, Asia y la UE, ahora estamos estrechando las relaciones con Estados Unidos, sobre todo en el área de biocombustibles".

Lula se reunió el pasado sábado en Camp David con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en el que supuso el segundo encuentro entre ambos mandatarios en veinte días, tras la visita del líder estadounidense a Sao Paulo el pasado 9 de marzo.

Uno de los asuntos discutidos fue la cooperación pactada entre ambos países en el área de biocombustibles y en particular en el desarrollo de etanol, un carburante que ha sido objeto de duras críticas de otros mandatarios, como los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez.

Lula, sin citar esas críticas, reiteró su posición de que "en los próximos quince o veinte años", los biocombustibles "van a cambiar la historia de la Humanidad".

Insistió en que Brasil "hay tecnología, sabiduría, conocimiento" y 30 años de experiencia en la producción de alcohol combustible.

También, en contra de quienes consideran que los biocombustibles plagarán de hambre el planeta, consideró que los nuevos carburantes "pueden ser una herramienta para el desarrollo de los países más pobres del planeta, sobre todo en América Central, el Caribe y África".

Como ejemplo de la nueva cooperación con Estados Unidos en esa área, Lula puso los acuerdos firmados el pasado sábado, que prevén ejecutar planes para el desarrollo de etanol en Haití, República Dominicana, El Salvador y Saint Kitts and Nevis.

Según Lula, la "sociedad estratégica" con Estados Unidos "combina perfectamente con el grado de desarrollo que Brasil quiere tener y también con una nueva inserción más fuerte y más respetuosa, que Brasil tiene en este mundo globalizado".

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

en Perú INIA fortalecerá investigaciones sobre cultivos para elaborar biocombustibles

INIA fortalecerá investigaciones sobre cultivos para elaborar biocombustibles
 
El jefe del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Daniel Reynoso Tantaleán. Foto: INIA.


   Lima, abr. 02 (ANDINA).- El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) fortalecerá los estudios sobre los cultivos para elaborar biocombustibles, como el etanol y el biodiésel, anunció hoy el jefe de la institución, Daniel Reynoso Tantaleán.

 

   Precisó que orientarán sus investigaciones de los cultivos de caña de azúcar, sorgo dulce, camote, remolacha azucarera, palma aceitera, piñón blanco, entre otros.

 

   Señaló que también se buscará afianzar las investigaciones en los principales cultivos alimenticios e industriales, pero al mismo tiempo se fortalecerán los trabajos en cultivos hortofrutícolas de agroexportación.

 

   “Estos cultivos han dinamizado la agricultura en los últimos años y han permitido la generación de empleo en las zonas rurales”, resaltó.

 

   Reynoso dijo que para apoyar la política propuesta por el Ministerio de Agricultura (Minag) referida a la reconversión de cultivos en la costa, el INIA también trabajará en cultivos alternativos al arroz y la caña de azúcar, que requieren una alta cantidad de agua en una zona donde este recurso es escaso.

 

   El funcionario ofreció estos alcances al comentar que el Gobierno peruano dio luz verde a la Ley Nº 28987 que restablece la denominación del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y precisa sus funciones, dejando sin efecto la actual denominación de Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA).

 

   Según la ley, el INIA tendrá a su cargo la investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica, conservación de recursos genéticos y producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor energético.

 

   Además, será responsable de la zonificación de cultivos y crianzas en todo el territorio nacional.

 

   Reynoso Tantaleán indicó que el objetivo de este proceso de relanzamiento, impulsado por el Minag), es permitir que la institución tenga una participación más activa y protagónica en el desarrollo productivo del país.

 

   “Esta ley nos permitirá concentrar esfuerzos en las actividades para las cuales tenemos mayores recursos”, enfatizó.

 

   El 26 de setiembre de 2003, el Gobierno promulgó la Ley Nº 28076 por la cual se le otorgaba al INIA las funciones de extensión agraria, transferencia de tecnología y asistencia técnica a la institución, convirtiéndose así en el INIEA.

 

   Ahora, con la Ley Nº 28987 se precisa que el Minag, a través de la Dirección de Planificación Agraria, establecerá los lineamientos de política a nivel nacional del servicio de extensión agropecuaria, que serán ejecutados por los gobiernos regionales y locales en sus ámbitos de influencia.

 

   Según el jefe del INIA la función de extensión demandaba muchos recursos, tanto humanos como financieros. “Existen un millón 200 mil unidades de producción agrícola a nivel nacional. El INIA, con sus cien puntos ubicados en todo el país, llegó únicamente al cinco por ciento el año pasado”, reconoció.

 

   “Con esta Ley ya no seremos agentes de extensión directa y permitirá que el INIA capacite a los agentes de extensión del Minag, de los gobiernos regionales y de los municipios rurales”, enfatizó Reynoso.

 

   (FIN) NDP/JOT

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

rodrigo gonzalez fernadez: El Salvador País Piloto

El Salvador es elegido país piloto por Centroamérica para la producción de etanol

 Chile llegará tarde.....

Los gobiernos de Estados Unidos y Brasil seleccionaron a El Salvador como país "piloto" en Centroamérica para producir etanol, un combustible vegetal útil para reemplazar la gasolina, informó el presidente salvadoreño Elías Antonio Saca.

El acuerdo de elegir a El Salvador para iniciar la producción de etanol habría sido confirmado durante la reunión que sostuvieron en Camp David, el presidente estadounidense, George W. Bush, y el dirigente brasileño, Luiz Ignácio Lula Da Silva.

"Este día, después de la reunión del presidente Lula y el presidente Bush, después del memorando de entendimiento entre esos países, nos sentimos muy satisfechos, ya que al convertirse El Salvador en país piloto para Centroamérica, esto le da continuidad a nuestra política energética" afirmó Saca.

"Esto ratifica y consolida a El Salvador como el país mejor preparado en la región para desarrollar una plataforma y una matriz energética basada en el biocombustible y la energía renovable", señaló Saca durante la conferencia de prensa para anunciar el plan.

Los tipos de ayuda que darían Estados Unidos y Brasil aún no se conocen y podrían desvelarse a principios de abril, sólo está confirmado que Estados Unidos y Brasil desempeñarían el papel de asesores para la producción de etanol. Al mismo tiempo, el Ministerio de Economía presentará la propuesta de Ley del Etanol a la Asamblea Legislativa, donde se propone mezclar un 10% del líquido destilado por cada galón de gasolina.

La ministra de Economía de El Salvador, Yolanda Mayora de Gavidia, aseguró que el proyecto es un compromiso del país y que pronto iniciarán diálogos con los sectores involucrados, incluidas las petroleras, quienes se han mostrado en contra de esta medida.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Al Gore viene a Chile a foro financiado por Barrick Gold

Al Gore viene a Chile a foro financiado por Barrick Gold

Con sorpresa hemos tomado conocimiento que el seminario “ Calentamiento Global y Cambio Climático: La hora de actuar ha llegado”, en que participará el Ex Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, está siendo financiado por la Empresa Minera Canadiense Barrick Gold Corp.

algore
Las reservas de agua dulce y los Glaciares son los primeros ecosistemas principalmente afectados por el Calentamiento Global, estas y otras nefastas consecuencias para el planeta son las preocupaciones que Al Gore quiere trasmitir a la sociedad, llamando a actuar ahora. Entonces nos parece contradictorio que su presentación en Chile esté auspiciada por una empresa que tiene un largo historial de desastres ambientales, corrupción y violación a los Derechos Humanos.

Difundidos son los casos del proyecto Veladero y la La Reserva de la Biosfera San Guillermo en San Juan Argentina, la situación del Lago Cowal en Australia, la destrucción y contaminación de glaciares en la mina Kumtor en Kyrgystán, o los problemas en Perú y Tanzania. Incluso en EEUU en la Mina Goldtrike en Nevada, caso conocido por el Sr. Gore.

En Chile Barrick es tristemente famosa por el cuestionado proyecto Pascua Lama. Está confirmado que esta empresa es responsable de la destrucción de importantes volúmenes de los glaciares Toro 1 Toro 2 y Esperanza, informes de la Dirección General de Aguas (DGA) establecen que los mencionados glaciares han disminuido entre un 50 y 70% por acción directa de Barrick y descartan que esto se deba al Calentamiento Global. El proyecto también amenaza contaminar los ríos del valle del Huasco y destruir un Glaciar de Roca, al instalar un depósito de desechos sobre la naciente del río el Estrecho.

Además Pascua Lama se emplaza en el territorio ancestral de la comunidad Diaguita Huasco Altina. Las 50.000 hectáreas que Barrick tiene en propiedad llegaron a sus manos en distintos procesos de usurpación.

Es entonces un contrasentido que uno de los principales lideres de opinión a nivel mundial sobre la grave situación que vive el planeta por el calentamiento global y el cambio climático, venga a Chile financiado por la empresa minera responsable de la destrucción de glaciares y contaminación de aguas en distintos lugares del mundo.

Además, es importante considerar que la minería consume entre el 7 y el 10% de toda la energía producida en el planeta, tratándose en la mayoría de los casos de energía producida por tecnologías contaminantes que tienen responsabilidad directa en acelerar el calentamiento global.

Suponemos que Al Gore no está informado de cómo se está financiando su venida a Chile. Confiamos en que él no se prestará para esta operación de lavado de imagen, apareciendo vinculado a una empresa como Barrick.

Anunciamos el envío de una carta a Al Gore, para entregarle los antecedentes sobre Barrick Gold en Latinoamérica. Le solicitaremos que reconsidere su visita a Chile, en el caso de mantenerse la vinculación de esta nefasta empresa a su estadía en el país.

También tomaremos contacto con organizaciones ambientalistas, amigas de Al Gore en Estados Unidos, con el fin que realicen acciones para persuadir al ex Vice Presidente respecto a aparecer vinculado a una empresa como Barrick.

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

El etanol brasileño es más eficiente y amigable con el ambiente

Activistas alertas ante peligros ambientalistas


Plantaciones de caña de azúcar, donde Brasil saca su apetecido
Brasil quiere dominar mercado del etanol

El etanol brasileño es más eficiente y amigable con el ambiente que el de Estados Unidos. Convertirlo en sustituto mundial de la gasolina está al alcance de la mano. Pero no todas son rosas.



La Nación

Mario Osava

Brasil quiere producir etanol para sustituir el 10% de la gasolina consumida en el mundo dentro de 18 años. Eso exigirá multiplicar por doce su actual producción de 17 mil 300 millones de litros anuales, sin sacrificar bosques, áreas protegidas o la siembra de alimentos.

El Gobierno encargó a un grupo de expertos estudiar posibilidades e impactos de un fuerte incremento productivo del alcohol carburante extraído de la caña de azúcar. El grupo encabezado por el Núcleo Interdisciplinario de Planificación Energética de la Universidad de Campinas y coordinado por el físico Rogério Cerqueira Leite, concluyó que Brasil podrá producir 205 mil millones de litros de etanol en 2025.

Pero también tendrá que producir etanol para su creciente mercado interno que ya tiene 2,6 millones de vehículos impulsados a alcohol, a los que se agregan dos tercios de los nuevos autos de fabricación nacional, más dos millones.

El aumento de la productividad es esencial en el proyecto. El informe de los expertos fijó en 40% el incremento de producción por hectárea de caña que aportará una nueva tecnología, la hidrólisis, en cuyo desarrollo participará también EEUU.

Potencialmente, la hidrólisis, que permite aprovechar cualquier material celulósico, podría duplicar la productividad, pero se decidió fijar un aumento de 40% porque parte de los residuos de la caña (bagazo y paja) se usa para generar electricidad, explicó a Carlos Rossell, un investigador del grupo.

Avances

Científicos de Estados Unidos y Europa están más avanzados en esta investigación y cuentan con muchas más inversiones, pero Brasil tiene la ventaja de disponer del bagazo en la planta, listo para ser procesado. Los demás tendrán que recoger en el campo la paja y otros residuos sobre todo de maíz, con costos adicionales, indicó. Por la misma razón, el conocimiento que pueda ofrecer Estados Unidos (produce etanol a base de maíz), no resuelve el problema brasileño.

Brasil y EEUU, los dos mayores productores mundiales de biocombustibles, acordaron cooperar también en el desarrollo de un mercado internacional de estos productos, aunque viviendo situaciones opuestas. El primero se apresta a convertir en abultadas exportaciones su experiencia pionera de 32 años en el programa del alcohol carburante, mientras el segundo tendrá que importar para alcanzar la meta de reducir 20% su consumo de gasolina hasta 2017.

De momento, Estados Unidos produce un poco más de etanol que Brasil, pero con costos 40% superiores y escasa eficiencia ambiental, según productores brasileños. Cada unidad energética usada en su producción genera sólo 1,3 a 1,8 unidades de energía renovable, mientras la caña de azúcar alcanza 8,3 como mínimo. Así aporta poco a la atenuación del cambio climático, el factor por el que se promueven los biocombustibles junto con la carestía petrolera.

En Brasil el alcohol también enfrenta restricciones. Los movimientos campesinos y muchos activistas condenan la expansión de la agroenergía en desmedro de la alimentación. La producción alcoholera tiene “impactos ambientales, sociales y económicos negativos para las comunidades”, genera pocos empleos y “consume muchos recursos naturales; cada litro de etanol exige 30 litros de agua”, criticó Temístocles Marcelos, director de la Central Única de Trabajadores para cuestiones ambientales.

En el estado de Sao Paulo, que concentra más de la mitad de la producción nacional, 60% de los cañaverales son incendiados para facilitar el corte, contaminando el aire y provocando varias enfermedades. También se acusa a los empresarios cañeros de someter a los cortadores de caña a condiciones insalubres y agotadoras.

Las relaciones de trabajo obedecen a las leyes, y los sindicatos operan libremente, dijo Fernando Moreira Ribeiro, secretario general de la Unión de la Industria Cañera de São Paulo. Además, el etanol beneficia a toda la humanidad, reduciendo la contaminación. Su incorporación a la matriz energética nacional y su comercialización internacional, que debe ser libre como la del petróleo, “solamente dependen de la voluntad política”, sostuvo Ribeiro. LN

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Informe ONU de cambio climático: sequía, hambrunas y fin a glaciares del Himalaya


El aumento de las olas de calor se dejarán sentir en la mayoría de regiones del planeta y la extensión de zonas azotadas por la sequía harán explotar la demanda de agua. Foto: EFE
Informe ONU de cambio climático: sequía, hambrunas y fin a glaciares del Himalaya

El texto, que se dará a conocer el 6 de abril, predice que hasta el 2080 entre mil y 3 mil millones de personas sufrirán por falta de agua y entre 200 y 600 millones, de hambre.



La Nación

El calentamiento global podría causar más hambre en África y derretir la mayoría de los glaciares himalayas para la década del 2030, según un borrador de un informe de la ONU que se conocerá este viernes, que también advierte que los países más pobres serán los más perjudicados.

 
Informe ONU de cambio climático: sequía, hambrunas y fin a glaciares del Himalaya
 

El texto, que se dará a conocer el 6 de abril, predice que hasta el 2080 entre mil y 3 mil millones de personas sufrirán por falta de agua y entre 200 y 600 millones, de hambre.



La Nación

El calentamiento global podría causar más hambre en África y derretir la mayoría de los glaciares himalayas para la década del 2030, según un borrador de un informe de la ONU que se conocerá este viernes, que también advierte que los países más pobres serán los más perjudicados.

El panel del clima de la ONU, en su estudio más autorizado sobre el impacto regional del cambio climático desde el 2001, también predice más olas de calor en países como Estados Unidos, daños en los corales del Gran Arrecife de Australia y una región mediterránea árida.

“Estamos hablando de una potencialmente catastrófica serie de acontecimientos”, dijo Achim Steiner, responsable del Programa de Medio Ambiente de la ONU, sobre el impacto del aumento de las temperaturas, del que se responsabiliza generalmente a los gases de efecto invernadero. “Incluso un aumento de medio metro en los niveles de mar tendría efectos catastróficos en Bangladesh y en algunas islas estado”, agregó.

Entre los pronósticos más lúgubres, el informe prevé que los glaciares del Himalaya , la cadena montañosa más alta del mundo, se derretirán al 2030, afectando a cientos de millones de personas.

El aumento de las olas de calor se dejarán sentir en la mayoría de regiones del planeta y la extensión de zonas azotadas por la sequía harán explotar la demanda de agua, sobre todo por irrigación.

El agua será más abundante en el norte (65% de posibilidades), pero la nieve de primavera retrocederá en una superficie equivalente a tres o cuatro veces el territorio de Francia. LN

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Britney spears naked pussy & paris hilton

Estados Unidos: Demanda de etanol sube valor del maíz

Estados Unidos
 
Demanda de etanol sube valor del maíz
 
El grano es cosecha clave para energía Por AFP / El Caribe Domingo 1 de abril del 2007 actualizado a las 12:36 AM
 

Beneficios. El cultivo de maíz ha tomado un gran auge, ya que sus precios podrían romper récord este año. (Fuente externa )


HERRAMIENTAS

Enviar Comentario
Enviar por e-mail
Formato para impresión
Agregar a artículos favoritos
 
El paisaje agrícola de Estados Unidos se transformará profundamente en los próximos meses, con un neto aumento de las plantaciones de maíz para responder a la creciente demanda de etanol (alcohol etílico).
 
Los agricultores estadounidenses sembrarán las mayores extensiones de maíz desde 1944, revela un informe gubernamental.

El Departamento de Agricultura indica que el número de hectáreas consagradas al maíz va a subir de 31.7 millones en 2006-07 a 90.5 millones este año, un alza de más de un 15%.

El vuelco hacia ese grano, una cosecha clave en la nueva iniciativa del etanol para reemplazar el uso de petróleo, se produce al tiempo que la siembra de soja cayó 11% y el algodón 20%.
 
El cambio a etanol ha modificado el paisaje tanto para el sector energético y agrícola a medida que aumenta el volumen de maíz que es desviado a la producción de combustible.

Esto ha afectado tanto a EE.UU.    países como México, donde el maíz es clave en la cadena de alimentos.

Bill Nelson, analista de AG Edwards, dijo que el informe muestra un cambio "extraordinario", ya que las variaciones normales entre las cosechas son de un punto porcentual o menos por año.

"El mercado ha empujado al maíz a precios récord", señaló, subrayando que en diciembre el precio a futuro alcanzó 4 dólares la fanega por primera vez en la historia. Esto provocó un cambio radical que ha dejado relegado otros cultivos. 
 
Mientras que Don Roose, analista de US Commodities, dijo que unos 3.5 millones de fanegas de maíz serán utilizados para producir etanol este año, 2.1 millones más que en 2006. 
 
En la actualidad, es mucho más rentable cultivar el maíz, ya plantar un acre del grano genera entre 175 y 400 dólares de beneficios.
 
Se esperan importantes resultados
 
El resultado será una cosecha inédita desde 1944, "cuando EE.UU. debió producir como nunca antes para nutrir a una Europa en guerra y hambrienta", explicó Christopher Hurt, economista especializado en agricultura de la Universidad Purdue de Indiana (centro). "El maíz es el rey en este momento", opinó como tantos otros agricultores.
 
Más artículos de Economía
Demanda de etanol sube valor del maíz
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Nuevas alarmas sobre el cambio climático

Nuevas alarmas sobre el cambio climático

Víctor Puente García

Region polarEl cambio climático puede convertir en refugiados a millones de personas que viven en las zonas ecuatoriales y que se volverán un día inhabitables por la escasez de agua y de alimentos. Esta es la oscura predicción que el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático se dispone a anunciar el próximo viernes y que adelanta hoy el dominical británico ‘The Sunday Times’.

Según ese informe, los aumentos de las temperaturas dos y tres grados previstos para el año 2050 causarán un auténtico desastre ecológico, que no se podrá evitar, pero sí al menos limitar si se toman medidas urgentes. Hasta un 40 por ciento de las especies de plantas y animales corren peligro de extinción debido a la destrucción de los ecosistemas por la subida de las temperaturas.

Al mismo tiempo, el informe señala, según el periódico, que las 29.000 millones de toneladas de carbono que se vierten en la atmósfera cada año están aumentando la acidez de los océanos y amenazan con destruir los arrecifes coralíferos y acabar con el plancton y muchas especies comerciales.

Para mediados de siglo hasta un total de 200 millones de personas podrían convertirse en refugiados por culpa del efecto combinado del aumento del nivel de los mares, las inundaciones y las sequías. Muchos millones más se exponen a muertes prematuras por culpa de la malnutrición y las tensiones cardíacas, advierte el informe.

Cerca de un tercio de las tierras del planeta se expone a la forma más extrema de sequía para finales de siglo, lo que destruirá los cultivos, acabará con los recursos hídricos y generará migraciones masivas de un nuevo tipo de refugiados. El informe advierte también de que la selva amazónica está en peligro, ya que esa región del planeta está ya experimentando una alarmante reducción de las precipitaciones pluviales.

Habrá quien califique todas estas alarmas de exageradas, pero ya son demasiadas y todas apuntan en la misma dirección: el cambio climático es una realidad, quizá inevitable, que requiere medidas muy urgentes como las que ya se han empezado a tomar, pero que necesita la colaboración de todos. Nos jugamos demasiado como para quedarnos con los brazos cruzados.

Vía | La Vanguadia
En Genciencia | Cambio Climático
Más información | Sunday Times

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

central termosolar de Sevilla marca el inicio de la era de la energía limpia

Greenpeace considera que la inauguración de la central termosolar de Sevilla marca el inicio de la era de la energía limpia

Greenpeace
Las centrales solares térmicas podrían suministrar 35 veces la demanda eléctrica española en 2050, y 40 veces la andaluza, según informes de Greenpeace.  

02. Abril ´07 - Greenpeace ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de la primera central termosolar comercial de Europa, inaugurada el viernes en Sanlúcar la Mayor (Sevilla). La organización ecologista considera que la puesta en marcha de la central solar de Solúcar marca el inicio de una nueva era para la energía limpia y aporta una solución de gran potencia para la lucha contra el cambio climático.

"La energía solar ha alcanzado la mayoría de edad industrial, tras muchos años de investigación en Andalucía. Aquí está la prueba de que es posible hacer compatible economía y ecología. El negocio de producir energía tiene que basarse en tecnologías limpias como ésta, y todas las administraciones tienen que esforzarse para asegurar la rentabilidad de las inversiones a gran escala que van a ser necesarias", ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace.

Según el informe de Greenpeace "Renovables 2050", la tecnología termosolar presenta un potencial en España de 2.739.000 MW (equivalentes a 249.000 plantas como la de Solúcar), que podrían generar una cantidad de electricidad equivalente a más de 35 veces la demanda peninsular proyectada en 2050. Con esta tecnología, Andalucía podría ser autosuficiente para toda su demanda eléctrica, pues podría generar 40 veces esa cantidad, e incluso podría abastecer por sí sola a toda la península.

Greenpeace va a presentar un nuevo informe el próximo 11 de abril que evalúa cuántas centrales solares y de otras energías renovables sería necesario construir, en qué zonas de España sería más económico ubicarlas, cuál sería la forma más eficiente de operarlas y cuál sería el coste de la electricidad suministrada, para poder abastecer completamente la demanda de electricidad del país con energías renovables, en todo momento.

"Vamos a demostrar que con tecnologías renovables como la de esta central será posible cubrir todas nuestras necesidades energéticas y tener esperanza para frenar un cambio climático peligroso", ha añadido el portavoz de Greenpeace.

Las consecuencias del cambio climático se van a poner de manifiesto al máximo nivel a partir de hoy, 2 de abril, cuando comience en Bruselas la reunión del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), organismo científico asesor en materia de cambio climático para Naciones Unidas. El resultado de esta reunión será un informe que recogerá todos los conocimientos científicos actuales sobre los impactos y la vulnerabilidad al cambio climático. El informe explicará cómo afectará a la disponibilidad de agua dulce, a los fenómenos meteorológicos extremos (como sequías, inundaciones y huracanes), a la desertificación, al deshielo, a la subida del nivel del mar, a las migraciones humanas, a las infraestructuras, a los ecosistemas, etc, una probable subida de las temperaturas medias globales durante este siglo entre 1,1°C y 6,4°C por encima de los niveles de entre 1980 y 1999.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Re:

        Visit us

 

Nkot nauchil menia etomu priemu. Vozmozhno, uznav imia etoj Rasy, ia i smog by chto-nibud pripomnit, no sejchas. Mertvenno-seryj svet vyhvatyval iz temnoty lica etoj bezmolvnoj Verenicy pokojnikov, slovno blednye karnavalnye maski, igraiushchie otrazhennymi Blikami. No za zaderzhku ia budu oshtrafovan. Ia ispytal ee na Svoej shkure. Gilsveri usmehnulsia. Brovi Namestnika na sekundu udivlenno popolzli vverh. Po Svedeniiam Gilsveri, on byl ubit eshche chetyrnadcat let nazad v gorode Neurejia, Prinadlezhashchim makoru Kordos. Ia otstupil ot Nego na shag, ne goria zhelaniem byt oplevannym s golovy do nog. Masterski provedennyj Vypad ni na mgnovenie ne rasteriavshejsia zhenshchiny byl otbit s legkostiu, no zatem Ej samoj prishlos zashchishchatsia. Golova ego povernulas Tak bystro i plavno odnovremenno, chto ia ne uspel zametit, kogda nachalos Dvizhenie i kogda ono zakonchilos. Gladok odaril ego kosym vzgliadom i sklonilsia k uhu Verhovnogo: Tak kak etot kord iavliaetsia tvoim rodstvennikom, svetlejshij, my ne Osmelilis predprinimat eto, nesomnenno, pospeshnoe. Tak kak ohtanam bylo absoliutno vse ravno, kogo otpravit vo tmu Zheltorotogo iunca, edva nauchivshegosia derzhat mech v rukah, ili proslavlennogo Mastera mechej. V Ushcherbnyh gorah net mesta dlia magii. Zaslon iz fantomov taial, kak utrennij Tuman pod luchami solnca. Da i zvezdy, kak nazlo, popriatalis, vozmozhno, Nebo zatianulo gustymi oblakami. Sami oni sideli za prostornym stolom, ustavlennym ostatkami Trapezy, starosta ne poskupilsia na ugoshchenie. Tak chto do samogo utra my ehali v osnovnom molcha. Za te gody, chto ia im vladel (ili on mnoj?), ia tak i Ne osmelilsia zaglianut v osobuiu Vnutrenniuiu Realnost, kotoroj on obladal, Byvshee vmestilishche dush beschislennyh pokolenij leshukov-oldzhej. Imia, prezhde vsego, otrazhaet ego pristrastie. Ne proshlo i minuty, kak ty Uzhe perebil menia. Ni Bolshoj rost, ni vnushitelnaia komplekciia ne meshali emu dvigatsia s lovkostiu Podrostka, chem Bilok gordilsia osobo. Sejchas ia blokiruiu i svoj, i tvoj mozg. No situaciia ne ostavila mne vybora kak togda, v Pervyj raz. Lish by ne zametil. Verhovnyj mag zadnim chislom soobrazil podschitat primernyj den poiavleniia Zasfernika v mire Habusa i teper znal, v chiu dekadu togo ugorazdilo obiavitsia. Nimalo ne opasaias moej mesti, on naznachil menia Osevym portovikov. Ia eshche ne umel tak legko Ubivat liudej. Ia uznal etot svetiashchijsia shar. 11. Tolko zharlovcy davno uzh k etomu Privykli i vovsiu polzuiutsia. Lish by ne zametil. A kogda ia popytalsia Vyiasnit bolshe, chem emu hotelos, on menia prosto usypil. Sleva doneslos shumnoe fyrkane. Etot zdorovennyj chernyj paren nichego ne boialsia, zhazhda ubijstva ego Prosto perepolniala. Zhelanie zakonchit vse Kak mozhno bystree gnalo vpered, zastavliaia zabyt ob otdyhe.

domingo, abril 01, 2007

Hot pictures of Britiney Speers

Hot pictures of Britiney Speers

Lula y Bush hablan de Doha y etanol

Lula y Bush hablan de Doha y etanol
Presidentes de EE.UU., George W. Bush y de Brasil, Luis Inazio Lula da Silva
El anfitrión no escatimó atenciones al primer visitante latinoamericano en 16 años.

El presidente de Estados Unidos reiteró su compromiso en facilitar un acuerdo de la Ronda de Doha y en la promoción del etanol como combustible alternativo.

George W. Bush hizo estas declaraciones en su residencia de Camp David durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.

La reunión con los periodistas se produjo en el marco de un encuentro de ambos mandatarios, el segundo que mantienen en menos de un mes.

Esta fue la primera vez desde 1991 que un presidente latinoamericano llega oficialmente a la residencia de vacaciones de Camp David en Maryland, en lo que varios analistas ven como un símbolo de la Casa Blanca de buscar un aliado estratégico en Brasil.

El mandatario estadounidense dijo que su gobierno está dispuesto a implementar recortes importantes en los subsidios agrícolas a fin de garantizar un acuerdo de la Organización Mundial del Comercio.

Negocio y amistad

"A Estados Unidos le interesa concluir la Ronda con éxito", manifestó Bush, para agregar que a Brasil también, "por lo menos es lo que el presidente Lula me ha dicho".

Reafirmó también su convencimiento de que Doha tiene muy buenas posibilidades de éxito y de que "la mejor forma de combatir la pobreza mundial es a través del comercio".

Entre los temas discutidos entre Bush y Lula figuró la forma de promover el uso del etanol y la manera de atraer inversiones hacia el combustible "verde", que tanto EE.UU. como Brasil producen a gran escala.

Durante la conferencia de prensa, el mandatario estadounidense recordó su visita a una planta de Petrobras, a comienzos de mes, donde -dijo- fue "impresionante" ver el proceso de mezcla de ese biocombustible y la gasolina.

En esa ocasión firmó con Lula un "marco de entendimiento" para promover los biocombustibles a nivel mundial y para la producción y uso de etanol en países latinoamericanos.

Contrapeso

Durante la jornada en Camp David, se habló también sobre qué países de Centroamérica y el Caribe están dispuestos a participar en un programa piloto de biocombustibles.

Plantío de caña de azúcar en Brasil
Brasil produce etanol con caña de azúcar, mientras que Estados Unidos usa maíz.

Pero también abordaron otros asuntos de política internacional, como un proyecto conjunto entre Brasil y Estados Unidos para erradicar la malaria en ciertas regiones de África.

En la conferencia de prensa, Bush elogió el trabajo brasileño en Haití, en el marco de la misión de estabilización de las Naciones Unidas.

"Brasil es una nación influyente y una nación importante", subrayó el mandatario estadounidense, en lo que, según Daniel Erikson, del centro de estudios Diálogo Interamericano, es un intento de la Casa Blanca de revitalizar su relación con América Latina.

Esta relación -agregó- es vista como un contrapeso de la alianza Caracas-La Habana, cuyos líderes ya se manifestaron en contra de los proyectos comunes de Lula y Bush.

Fidel Castro, aún convaleciente y alejado del poder formal, opinó que producir combustibles a base de alimentos -como el maíz o la caña de azúcar- es dejar a miles de personas sin comida.

Pero quizá en un intento de aplacar los ánimos en la región, Lula anunció que luego de su encuentro con Bush, tiene prevista una gira por Venezuela, Paraguay y Argentina.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

energias renovabticias y casos

 
Fersa, líder en el sector de energías renovables, logra una ...
ABC Cataluña - Catalunya,Spain
Entre tanto, la compañía sigue consolidándose en el sector de energías renovables.
Las participaciones más significativas en el accionariado de la compañía ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Mexia declara EDP sale de visión ibérica con la compra de Horizon
Terra España - Spain
... que 'una persona de España al frente de la auditoría, probablemente ira para EEUU
porque en Madrid tenemos nuestra base de las energías renovables'. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

peligro del deshielo antártico

peligro del deshielo antártico

Posted: 31 Mar 2007 04:03 AM CDT

Deshielo antarticoUn trozo de la capa de hielo de la Antártida, del tamaño de Texas está reduciendo su tamaño, posiblemente debido al calentamiento global, y podría llevar a que los océanos aumentaran su nivel de manera significativa, tal y como aseguran expertos en el hielo polar. Estos señalan que están produciéndose cambios sorprendentemente rápidos en una bahía del mar de Amundsen en la Antártida, frente al sur del océano Pacífico, pero que se necesitan más estudios para saber con qué rapidez se está derritiendo y cuánto crecerían los niveles del mar como consecuencia de ello.

La advertencia se incluyó en un comunicado conjunto emitido al término de una conferencia de expertos en hielo polar estadounidenses y europeos en la universidad de Texas en Austin.

Los científicos acusaron del derretimiento del hielo a los vientos cambiantes alrededor de la Antártida que aseguran que están causando un calentamiento de las aguas bajo las placas de hielo. El cambio de vientos, parece ser el resultado de varios factores, como son el calentamiento global, la reducción de la capa de ozono y una variabilidad natural.

La reducción en el saliente de hielo, de 3,2 kilómetros de espesor, está siendo observada principalmente por satélites, pero no se sabe cuánto hielo se ha perdido porque es difícil obtener datos sobre las placas remotas.

Los científicos señalan que este estudio se está centrando en la bahía del Mar de Amundsen porque se está derritiendo rápidamente y tiene suficiente agua como para elevar los niveles del mar seis metros. Según Donald Blankenship, del Instituto de Geofísica de la universidad de Texas, otras partes del continente también están perdiendo hielo, pero generalmente no tan rápido.

Vía | Cambio climático
En Genciencia | Cambio Climático
Más información | Universidad de Texas

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

ENERGIAS RENOVABLES : La importancia de la energía eólica marina

DESDE GENCIENCIA:

La importancia de la energía eólica marina

Posted: 31 Mar 2007 12:49 PM CDT

Parque eolico marino

Según afirmó Félix Avia, máximo responsable de investigación sobre Plantas Eólicas Marinas del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), durante una conferencia celebrada recientemente en Madrid, la instalación de parques eólicos en el mar permitirá incrementar la potencia eólica instalada, evitando, en parte, los obstáculos de los parques eólicos de tierra. Así mismo, puntualizó que el desarrollo marino es vital si la Unión Europea quiere alcanzar su objetivo de llegar a suministrar el 20% de sus necesidades energéticas con fuentes renovables. Este objetivo se ratificó como de obligado cumplimiento en la última Cumbre Europea de jefes de estado.

Según Avia ya existen regiones en las que se ha alcanzado el techo de capacidad eólica instalable por razones ambientales y de uso del suelo. Por tanto, el desarrollo de parques eólicos marinos en países con costas vírgenes, como es el caso de España, representa uno de los retos más importantes de los próximos años.

Avia también señaló que es innegable que el mar ofrece un mayor potencial de recurso eólico ya que dos terceras partes del planeta son agua. Además, en el mar hay más viento y este es más laminar y menos turbulento que en tierra al no encontrar obstáculos. Estas condiciones permiten que la producción eólica sea más predecible, comparado con la de los parques terrestres, lo que facilita la gestión de la oferta y demanda por parte de los operadores de las redes eléctricas. Además, en el mar, el impacto medioambiental es menor lo que permite abaratar el coste de las máquinas al no requerir condicionamientos tan estrictos.

De los 74.000 MW eólicos instalados en todo el mundo apenas 700 MW corresponden a plantas marinas, todas ellas en el norte de Europa, sobre todo en Dinamarca y Reino Unido. En Londres, se acaba de aprobar un parque eólico marino, el London Array, de 1.000 MW en el estuario del Támesis para facilitar el transporte de la energía de los molinos hasta las viviendas o la industria colindante. Avia ha predecido que las instalaciones marítimas van a comenzar a desarrollarse también en países con litorales costeros profundos, como es el caso de España, si bien no se espera un despegue definitivo de las mismas hasta 2010. Los proyectos existentes en España se reparten entre Cádiz, Huelva, Castellón, Delta del Ebro y Galicia.

Vía | Energías renovables
Más información | CENER

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

sábado, marzo 31, 2007

AJATROPHA CURCAS : ALTERNATIVA PARA PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLES III EN CHILE

FISIOLOGÍA VEGETAL

Con una buena humedad la germinación toma 10 días. Se abre la cáscara de la semilla, sale la radícula y se forman 4 raíces periféricas pequeñas. Poco después la primera hoja desarrolla los cotiledones, se marchitan y se caen, luego crece el simpodial. Dependiendo de las condiciones de propagación y lluvia el primer rendimiento de la semilla es en el primer año y puede producir durante 50 años.


11

V.4. HÁBITAT

Requisitos ecológicos: La Jatropha crece casi en cualquier parte, incluso en las tierras cascajosas, arenosas y salinas, puede crecer en la tierra pedregosa más pobre, inclusive puede crecer en las hendeduras de piedras. La materia orgánica de las hojas del cobertizo refuerza la actividad del gusano de tierra alrededor de la zona de la raíz de las plantas que mejoran la fertilidad de la tierra. Climáticamente, la Jatropha curcas L. se encuentra en los trópicos y subtrópicos, le gusta el calor aunque también las más bajas temperaturas y puede resistir una escarcha ligera. Su requisito de agua es sumamente bajo y puede resistir períodos largos de sequedad por el derramamiento de la mayoría de sus hojas para reducir la pérdida durante la transpiración.

V.5. AMBIENTE O LOCALIDAD

Latitud: 28ºN a 30ºS.

Altitud: Las procedencias han sido reunidas de altitudes que varían de 7 a 1600 msnm. Normalmente se encuentra de 0 a 500 msnm. Es más común en las elevaciones bajas: Petén, Alta Verapaz, El Progreso, Izabal, Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango y probablemente en todos o la mayoría de los otros departamentos. México, Honduras Británica el Salvador y Panamá, Indias Orientales, América del Sur es cultivado y se naturalizó en los trópicos.

Temperatura: Las temperaturas medias de los sitios de colección de procedencia van de 20 a 36 ºC. Puede sobrevivir una corta y ligera escarcha pero es más agradecida a las temperaturas altas.

Clima: Tropical, cálido-húmedo, templado.

Agua: La precipitación media anual de sitios de colección es de 520 a 2000 mm. Sin embargo la especie sobrevive bien en las regiones semiáridas. Ha resistido varios años sin la lluvia en Cabo Verde.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

JATROPHA CURCAS UNA ALTERNATIVA PARA BIOCOMBUSTIBLES II

. MORFOLOGÍA VEGETAL

La Jatropha curcas L. es un arbusto o árbol pequeño de 2 a 6 m de altura con corteza blanco-grisácea, que exuda un látex translúcido.

Tallo: Los tallos crecen con una discontinuidad morfológica en cada incremento, es un cilindro verde robusto que produce ramas con savia láctea o rojiza viscosa.

Raíz: Normalmente se forman 5 raíces de los arbolillos, 1 central y 4 periféricas.

Hoja: Las hojas se forman normalmente con 5 a 7 lóbulos acuminados pocos profundos y grandes. Tienen pecíolos largos con una longitud de 10 a 15 centímetros y anchura de 9 a 15 centímetro, ovadas y se colocan de forma alterna a subalterno opuesto con una filotaxis espiral y se caen durante la época seca. Son hojas anchamente ovadas, levemente 3 a 5 lobadas, abiertamente cordadas en la base con 5 nervaduras y pubescentes en las nervaduras del envés.

Flor: Las inflorescencias se forman terminalmente en el axial de las hojas en las ramas. Se colocan diez estambres en dos espirales distintas de 5 cada uno en una sola columna en el androcium y en la proximidad íntima.

En el ginócium, los 3 estilos delgados son los conatos que están aproximadamente a dos tercios de su longitud, dilatando al stigmata bifurcado macizo. Ambas flores, masculinas y femeninas, son pequeñas (6-8 mm), verdoso-amarillo en el diámetro y pubescente. Los pétalos son 6-7 mm largo. La longitud del pecíolo va entre 6-23 mm. En condiciones dónde el crecimiento continuo ocurre, un desequilibrio de pistilate o estaminate florece los resultados de la producción en un número más alto de flores hembras. Son flores verdosas


10

o blanco-amarillas de 10 a 25 centímetro de largo y con un pedúnculo de 4 a 10 centímetro del largo. Las flores femeninas presentan brácteas acuminadas y las masculinas presentan brácteas aovadas y pedicelos pubescentes.

Fruto: Son cápsulas drupáceas y ovoides, después de la polinización, se forma una fruta trilocular de forma elipsoidal. Las frutas son cápsulas inicialmente verde pero volviéndose a café oscuro o negro en el futuro. Las cápsulas de los frutos son de 2.5 a 4 centímetros de largo por 2 centímetro de ancho, elipsoidales y lisas que cuando maduran van cambiando a amarillas. Al inicio son carnosas pero dehiscentes cuando son secas. Se producen los frutos en invierno cuando el arbusto bota sus hojas, puede producir varias cosechas durante el año si la humedad de la tierra es buena y las temperaturas son suficientemente altas. Cada inflorescencia rinde un manojo de aproximadamente 10 frutos ovoides o más. El desarrollo del fruto necesita 90 días desde la floración hasta que madura la semilla.

Semilla: La fruta produce tres almendras negras, cada una aproximadamente de 2 centímetro de largo y 1 centímetro en el diámetro. La semilla es cosechada cuando la cápsula esta madura y esta cambia del verde a verde, ocurre después de dos a cuatro meses de la fertilización. Las semillas descascaradas negruzcas, delgadas se parecen a las semillas del ricino pequeño. El volumen de aceite es 35-40% en las semillas y 50-60% en el grano.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE