| Española Endesa revisa plan estratégico por crisis: diario | 
SANTIAGO, 5 mar (Reuters) - La eléctrica española Endesa, controlada por la italiana Enel <ENEI.MI> y con gran presencia en América Latina, se encuentra rediseñando su plan estratégico debido a los efectos de la crisis global, dijo el jueves el presidente ejecutivo de la firma, Rafael Miranda.
De visita en la capital chilena, Miranda dijo que el brazo de inversiones de Endesa <ELE.MC> en la región seguirá a cargo del grupo basado en Chile, Enersis <ENE.SN>, aunque los objetivos de todo el conglomerado están en observación.
"La situación económica mundial no es precisamente extraordinaria, sino más bien lo contrario", dijo Miranda a periodistas tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Santiago, según publicó el diario vespertino La Segunda.
Endesa, con fuerte presencia en Europa, tiene además unidades de generación, transmisión y distribución de energía en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú.
"En este momento estamos rehaciendo el plan estratégico en base al nuevo escenario macroeconómico, y ahí se configurarán los planes de toda la compañía", dijo Miranda.
No obstante, el representante de la firma europea aclaró que hasta el momento no hay lineamientos nuevos ya definidos, en momentos que la firma pasa por una etapa de transición tras el cambio de controlador.
Enel <ENEI.MI> subió a un 92 por ciento su participación en Endesa en febrero.
"De momento no ha habido realmente ningún cambio en la compañía, salvo el acuerdo que han hecho los accionistas. Ahora estamos en un período transitorio hasta que se perfeccione el acuerdo", dijo el ejecutivo.
(Reporte de Antonio de la Jara. Editado por César Illiano)
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 



 El encarecimiento del queroseno y de la tonelada de dióxido de        carbono empiezan a convertir los biocarburantes en combustibles rentables        para la industria de la aviación, según la patronal de empresas de        renovables APPA. En un informe, la asociación constata que la aviación ha        sido incluida en el mecanismo europeo de asignación de emisiones de        dióxido de carbono, lo que le obliga a internalizar este nuevo coste y a        buscar alternativas para contenerlo.
El encarecimiento del queroseno y de la tonelada de dióxido de        carbono empiezan a convertir los biocarburantes en combustibles rentables        para la industria de la aviación, según la patronal de empresas de        renovables APPA. En un informe, la asociación constata que la aviación ha        sido incluida en el mecanismo europeo de asignación de emisiones de        dióxido de carbono, lo que le obliga a internalizar este nuevo coste y a        buscar alternativas para contenerlo. Una empresa madrileña está proyectando la creación en Belver de        Cinca de una nueva planta termosolar que incluiría tres parques solares y        uno de biomasa. La planta afectaría a unas 700 hectáreas y daría empleo a        unas 70 personas.
Una empresa madrileña está proyectando la creación en Belver de        Cinca de una nueva planta termosolar que incluiría tres parques solares y        uno de biomasa. La planta afectaría a unas 700 hectáreas y daría empleo a        unas 70 personas. 