Los biocombustibles se mantienen en  la directiva de renovables sin los cambios propuestos por sus críticos  
 18 de diciembre de 2008
Con 623 votos a favor, 68 en contra y 22 abstenciones,  el Parlamento Europeo aprobó ayer la nueva directiva de energías renovables, que  garantizará que en 2020 el 20% el consumo energético procederá de estas fuentes.  En el paquete está incluido el 10% que deberán aportar los biocombustibles, y  sin las últimas exigencias que propuso el Comité de Industria, lo que se ha  valorado positivamente por el sector y negativamente por los  ecologistas.
El Parlamento Europeo aprobó ayer la nueva  directiva sobre energías renovables 
que introduce objetivos nacionales  de obligado cumplimiento para los estados miembros. Uno de ellos es el  referido al 10% que deberán aportar los biocarburantes en el transporte en 2020.   
En los últimos días, varias asociaciones ecologistas y de ayuda al desarrollo  habían pedido la eliminación de los biocombustibles de la directiva, y en  septiembre el Comité de Industria del europarlamento había endurecido las  condiciones para su entrada en la nueva normativa. Ninguna de las peticiones se  han tenido en cuenta. La sección de Biocarburantes de la Asociación de  Productores de Energías Renovables de España (APPA) ha sido la primera en  valorar positivamente la versión final de la directiva. 
 Satisfacción versus decepción
"Nos congratulamos de que  el plenario de la eurocámara y los estados miembros hayan finalmente corregido  muchos de los graves defectos que tenía la propuesta que realizó en septiembre  el Comité de Industria del Parlamento Europeo", ha afirmado Roderic Miralles,  presidente de APPA Biocarburantes, para quien "esta directiva da un importante  paso adelante para rebajar nuestra excesiva dependencia de los carburantes  fósiles y conseguir un transporte más respetuoso con el medio ambiente".
 No piensa lo mismo David Sánchez, responsable de Agricultura y Alimentación  de Amigos de la Tierra, que considera que "se ha legitimado a la industria de  los agrocombustibles para seguir adelante con un producción altamente impactante  con la excusa del respeto por el medio ambiente". David Sánchez se siente además  decepcionado "al no tenerse en cuenta las limitaciones que había impuesto el  Comité de Industria".
 Garantía de sostenibilidad
Por su parte, APPA  Biocarburantes reitera su compromiso con la sostenibilidad y considera que "esta  nueva directiva establece criterios suficientemente estrictos para garantizar  que los biocarburantes se produzcan de manera respetuosa con el medio ambiente".  Igualmente, confía en que este ejemplo de sostenibilidad se exija también a la  industria de los carburantes fósiles y a otros sectores agroindustriales.
 La misma asociación, al amparo de esta aprobación, espera "una rápida  adopción de medidas por parte de la Unión Europea para impedir la competencia  desleal que suponen las importaciones de biodiésel subvencionado en los países  de origen principalmente Estados Unidos y Argentina-, que en el primer semestre  de este año coparon el 61% del mercado español".