Se  nos acaba el petróleo
 Asegura  la secretaria de Energía, Georgina Kessel que sólo le quedan a México 9.2 años  para sustraer el crudo
 El  Occidental
 21  de agosto de 2008
 Víctor  M. Chávez Ogazón
Guadalajara, Jalisco (OEM-Informex).- Tras afirmar que  sólo le quedan a México 9.2 años para sustraer petróleo, puesto que las reservas  se acaban, la secretaria de Energía, Georgina Kessel, de paso por Jalisco, instó  a apoyar la reforma energética propuesta por el presidente Felipe Calderón y  advirtió que puede tener un alto costo o ser un error histórico no decidir o  hacerlo de manera incorrecta, llamó a "no cerrar los ojos" y a "colocar el  interés de México por encima de las aspiraciones particulares".
Esto fue  durante la inauguración del XIX Congreso Internacional de Ahorro de Energía, con  sede en Expo Guadalajara, el cual organizó el Colegio de Ingenieros  Mecánico-Electricistas del Estado, evento donde además el gobernador del Estado,  Emilio González Márquez -recién bajó del avión que lo trajo de su gira por  Texas- anunció que solicitará el apoyo del Gobierno Federal y del Congreso de la  Unión, para lanzar en Jalisco un Programa Acelerado de Sustitución de  Tecnologías, como medida para afianzar las acciones contra el calentamiento  global, el ahorro de energía convencional y el uso de energías alternas o  renovables.
Georgina Kessel y González Márquez atestiguaron un trabajo  presentado por los anfitriones, elaborado con la colaboración de la Universidad  de Guadalajara, donde se destacó el tema de "Calentamiento global. Solución:  Energías limpias". Dentro del mismo se destacó los 0.2 grados por año que  aumenta la temperatura, los 615 kilómetros cuadrados de hielo que se han  desprendido, otros 415 de la placa de Wilkins, en la Antártida, que en dos años  desaparecieron, así como las más de 150 mil muertes y el 60 por ciento de las  migraciones que se atribuyen a eventos meteorológicos resultado de ese mismo  calentamiento.
Emilio González Márquez habló por primera vez ante la  opinión pública del proyecto que se desarrolla en Jocotepec, Jalisco, y que ya  registra avances, donde se han sustituido luminarias de gas por luminarias de  led's (generación de energía mediante un yodo) en el servicio de alumbrado  público. "Éste es ya un caso real, y es un caso de éxito, porque en palabras del  Presidente Municipal, el ahorro de energía fue de hasta un 50 por ciento, sin  afectar la luminosidad en las arterias de esta importante ciudad de nuestro  estado; hemos sustituido, también, a manera de prueba, en una avenida de aquí,  de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin mucho anuncio, porque está en etapa  experimental, las luminarias de gas por los led, que nos están permitiendo  generar un ahorro importante". 
El proyecto cuenta con el  respaldo de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae). "Hemos  seleccionado ya algunas colonias de Tlaquepaque para electrificar, con esta  nueva tecnología, que como todas las nuevas tecnologías, tiene gente que la  apoya y gente que piensa que no está todavía lo suficientemente desarrollada",  resaltó el Gobernador.
Dijo que la contaminación atmosférica,  principalmente a consecuencia de los vehículos, se combate en la entidad  mediante la construcción del nuevo sistema de transporte público, el  Macrobús. 
La secretaria de  Energía, Georgina Kessel, habló del respaldo a la propuesta del presidente de la  República, Felipe Calderón Hinojosa, para implementar el programa "Ahorra  Energía para Vivir Mejor", que consta de la sustitución de los electrodomésticos  de mayor antigüedad en los hogares del país, por nuevos, y ahorrar con ello  importantes cantidades de energía.
Consideró necesario apostarle a  alternativas limpias como la energía eólica, hidráulica, oceánica, solar, y la  geotérmica, y luego hizo referencia a la reforma energética propuesta por el  presidente Felipe Calderón Hinojosa y que incluye el futuro de Pemex: "la  reforma de Pemex es muy alto el costo de no decidir o de decidir  incorrectamente, el fracaso de este proyecto no le conviene a nadie, todos  estamos obligados a darle a México la reforma que necesita, por ello en el  Gobierno Federal seguimos abiertos al diálogo y a proporcionar la información  que sea necesaria para encontrar las mejores soluciones a los retos que enfrenta  nuestra industria petrolera".
Enfatizó que "no podemos cerrar los ojos y  esperar a que nos rebasen los acontecimientos, por el contrario, se requiere de  valor y de colocar el interés de México por encima de las aspiraciones  particulares, tenemos que avanzar en la construcción en el país de mejores  oportunidades para todos y particularmente para quienes menos tienen, tenemos  que trabajar juntos para que las generaciones futuras tengan al menos las mismas  oportunidades que hoy tenemos nosotros".