SANTIAGO, 11 sep (Xinhua) -- La              Universidad de Santiago de Chile  (Usach) firmará una serie de              convenios de cooperación en el ámbito  energético con varios              centros académicos de Rusia, informó hoy la  casa de estudios              chilena. 
                  Entre estos centros académicos figuran              la Universidad Estatal de  Moscú, el Instituto de Energía de              Moscú (MPI), el Instituto de  Física de Ingeniería de Moscú              (MEFI) y el Instituto Kurchatov de  Física Nuclear. 
                  La formalización de los convenios se              realizará en Moscú, donde la  Usach estará representada por el              decano de la Facultad de Ingeniería,  Ramón Blasco, el              académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica,  Héctor              Kaschel, y el ingeniero Alejandro Yáñez, del Programa de               Energía Racional, Económica y Limpia de la Facultad de              Ingeniería. 
                  Los académicos chilenos serán recibidos              por la agencia nuclear  rusa Rosatom. 
                  Entre los aspectos relevantes de los              acuerdos está la cooperación  científica y tecnológica en              materia de energía nuclear, minería,  ciencias del espacio y              seguridad informática, con la posibilidad de  que en la Usach              se instale una plataforma de desarrollo de la  energía nuclear              a nivel regional. 
                  "Los convenios están centrados en todo              lo que tiene que ver con  intercambio, con pasantías para              estudiantes, académicos e  investigadores para que puedan              afianzar nuevas tecnologías en los  campos que sean de su              interés", dijo el decano de la universidad  chilena Ramón              Blasco. 
                  "La energía es un tema estratégico              nacional y nos interesa saber  qué se está haciendo en Rusia              para resolver nuestro problema en esta  área. Hay una serie de              proyectos en el campo de la energía no  tradicional que pueden              ser de una gran utilidad para el país, agregó  el              académico. 
                  También se buscará conocer en Rusia los              laboratorios virtuales  para la enseñanza de energía nuclear,              un tema que permitirá la  formación de los estudiantes chilenos              en esta área prioritaria. 
                  Una de las líneas de cooperación que              fijaron Chile y Rusia es la  Seguridad Informática, un tema              sensible en el país sudamericano y en  el cual Rusia tiene              amplio desarrollo científico. 
                  Al respecto se firmará un convenio con              el Comité Nacional Ruso  para la Cooperación Económica con los              países de América Latina (CN- CEPLA), relación en la que la              Usach será la contraparte chilena, a  diferencia de otros              países en los cuales este rol lo cumplen los  ministerios de              asuntos o relaciones exteriores. 
                  La Usach también formalizará con el              Ministerio de Educación y  Ciencia de Rusia la realización en              Chile de la Feria Internacional  de Innovaciones Tecnológicas              Rusas, la cual se celebrará el mes de  noviembre en la              universidad  chilena.