Bush y presidente brasileño hablan de  Dohá y biocombustibles
(EE.UU.,  Brasil avanzan en acuerdos sobre educación y democracia en  África)
Por  Eric Green
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington
Las  conversaciones de la Organización Mundial del Comercio y un nuevo
acuerdo de  biocombustibles figuran en la agenda de la reuníon del
presidente Bush y el  presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el 31
de marzo en Camp David,  Maryland.
El funcionario de la Casa Blanca Daniel Fisk  les dijo a los reporteros el
30 de marzo, con antelación a la reunión, que  Estados Unidos ve las
pláticas sobre el comercio mundial como "una de las  mejores maneras de
abrir la oportunidad de prosperidad para la vasta mayoría  de la población
mundial".
Las pláticas conocidas oficialmente  como  Agenda de Desarrollo de Dohá,
puesto que se iniciaron en Dohá  capital de Qatar en 2001, buscan el libre
comercio entre países de  prosperidad variada. (Ver artículo relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2006&m=July&x=20060725130110byessedo0.7275049 ).)
Bush  sigue "fuertemente comprometido" con un resultado exitoso de la agenda
de  Dohá, dijo Fisk, el director principal del Consejo de Seguridad Nacional
para  asuntos del Hemisferio Occidental.
Fisk afirmó que Bush y Lula  sostendrían una "sesión de estrategia" para
aprovechar lo que "la gente  considera una ventana única de oportunidad"
para un acuerdo de  Dohá.
Estados Unidos es un "protagonista activo" en Dohá, declaró Fisk.  Agregó,
sin embargo, que el éxito no se puede definir solamente por las  acciones de
Estados Unidos, sino que más bien por las de todos los países  involucrados
en las negociaciones. Brasil, subrayó, lleva "gran credibilidad"  a las
pláticas.
Fisk declaró que Lula es el primer jefe de estado  latinoamericano desde
1991 que realiza una "visita de trabajo" a Camp David,  el retiro
presidencial en las montañas.
ACUERDO DE  BIOCOMBUSTIBLES
Fisk aseguró que los dos presidentes también quieren  continuar avanzando en
cuanto al acuerdo de biocombustibles entre Estados  Unidos y Brasil
anunciado previamente. Fisk aseveró que los dos países  esperaban anunciar
en Camp David una lista inicial de países centroamericanos  y del Caribe que
participen en proyectos pilotos de biocombustibles como  resultado de ese
acuerdo.
El departamento de Estado, al anunciar el  acuerdo el 9 de marzo, subrayó la
importancia de los biocombustibles como una  "fuerza de transformación...
para diversificar los abastecimientos de  energía, alentar la prosperidad
económica, avanzar el desarrollo sostenible y  proteger el medio ambiente".
(Ver artículo relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007&m=March&x=20070310141259dybeekcm0.2056391 ).)
PACTO  ENTRE ESTADOS UNIDOS Y BRASIL SOBRE GUINEA-BISSAU
Incluidas están en lo  que Fisk llamó la "cesta de problemas" en Camp David
la situación en Haití,  donde Brasil dirige una fuerza multinacional de
estabilización de las  Naciones Unidas y la cooperación entre Estados Unidos
y Brasil en  África.  Ese continente es de especial interés tanto para Bush
como para  Lula, aseveró Fisk.
En ese respecto, el departamento de Estado anunció  que Estados Unidos,
Brasil y Guinea-Bissau firmaron un memorando de  entendimiento el 30 de
marzo sobre ayuda a la Asamblea Nacional Popular del  país africano para
"creación de capacidad legislativa". Fisk manifestó que el  acuerdo tiene
que ver con la capacitación de los legisladores en ese país "al  momento que
este lucha por forjar instituciones democráticas".
La  secretaria de Estado Condoleezza Rice señaló al firmar el acuerdo por
parte  de Estados Unidos, que el pacto combina los "intereses comunes de
Estados  Unidos y Brasil por una África próspera y democrática". Agregó que
Estados  Unidos y Brasil continuarán con sus esfuerzos para ayudar a
Guinea-Bissau a  fortalecer su sistema parlamentario y "gobernar de manera
aun más justa a  favor de su gente".
Rice firmó también por separado el 30 de marzo un  memorando de
entendimiento con Brasil que renueva la asociación de educación  de los dos
países. La secretaria agregó que desde que la asociación inició en  1997, el
departamento de Estado y el departamento de Educación de Estados  Unidos han
trabajado juntos para promover intercambio de información,  capacitación de
maestros y programas de intercambio con Brasil.
Rice  añadió que espera muchas más "alianzas de aprendizaje" entre Estados
Unidos y  Brasil.
La transcripción ( 
http://www.state.gov/secretary/rm/2007/mar/82507.htm ),
en  inglés, de las declaraciones de Rice sobre los acuerdos con Brasil  y
Guinea-Bissau se encuentra disponible en el sitio de Internet  del
Departamento de Estado.
Una hoja informativa ( 
http://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2007/mar/81589.htm), en inglés,  sobre el acuerdo de biocombustibles entre Estados Unidos y
Brasil, se  encuentra también disponible en el sitio de Internet del
Departamento de  Estado.