¿Es o no es ecologista? El doble discurso de Al Gore en  Sudamérica
 (APM).- Desde que perdió las elecciones presidenciales de Estados Unidos en  noviembre de 2000, Al Gore se ha propuesto rehacerse a si mismo como defensor  del ambiente. Aunque ese año fue el candidato a la Casa Blanca más votado, por  las características del sistema electoral estadounidense y alguna irregularidad  en el conteo de los sufragios en el estado de Florida- quien se radicó en  Washington fue George Bush 
 Luego de un período necesario para asumir la derrota, Gore comenzó a  mostrarse como un defensor de la ecología y el medio ambiente. Realizó  verdaderas giras para advertir sobre los peligros que el calentamiento global ya  está produciendo. Sus exposiciones fueron acompañadas por presentaciones  multimedia, que luego se condensaron en el documental "Una verdad incómoda", con  gran éxito y repercusión, y que ganase dos premios Oscar, a principios de año.  
 La película muestra en forma categórica cómo la actividad industrial actual  ha alterado el clima mundial. A su vez, pronostica que de continuarse en esta  senda, el resultado va a ser catastrófico. 
 Hasta aquí, nada que desconozcamos ni que critiquemos. E incluso es admirable  que un político que estuvo tan cerca de ejercer el cargo más importante del  mundo exhiba esta posición. 
 No obstante, (nos) llama la atención que, como contrapartida, una de las  soluciones a este verdadero Harmagedón hacia el cual se dirige la humanidad es  el uso de los agrocombustibles o biocombustibles. Pero si hacemos una segunda  lectura, veremos que no hay doble discurso, sino plena coherencia. 
 El contexto en el surge este artículo es la realización del Primer Congreso  Iberoamericano de Biocombustibles en Buenos Aires. El evento abrió sus puertas  ayer, con la participación del vicepresidente argentino, Daniel Scioli, y hoy va  a contar con la presencia de Gore para su cierre. 
 Lo que la película "Una verdad incómoda" y los miles de artículos  científicos y periodísticos alusivos- muestra es sencillo: la quema de  combustibles es la mayor responsable del calentamiento global. El razonamiento  comprobado empíricamente- es sencillo: la combustión genera como principal  deshecho dióxido de carbono (CO2). Este gas cumple una función vital en la  atmósfera, y que es la de evitar que el calor del sol regrese al espacio  exterior. Esto se conoce como efecto invernadero. 
 Durante millones de años esto ha sido así, pero en el Siglo XX las emisiones  de CO2 se han multiplicado, a la vez que se reducen los bosques y selvas de  manera comprometida. Por lo tanto, hay más gases en la atmósfera que producen un  efecto invernadero mayor, con lo cual la temperatura media mundial crece lenta,  pero inexorablemente. 
 El aumento de las emisiones de CO2 se debe a la quema de combustibles, que se  utiliza en el transporte, en la generación de energía y en los procesos  industriales. Estos combustibles son casi en exclusiva, de origen fósil, y se  trata del petróleo, el carbón y el gas natural. 
 Y he aquí la contradicción. La combustión de cualquier combustible a  excepción del hidrógeno- genera CO2 como deshecho. Hoy lo generan casi  exclusivamente los hidrocarburos porque son lo que casi exclusivamente se usan.  No obstante, si se reemplazasen estas fuentes de energía por agrocombustibles,  se tendría como deshecho, nuevamente, CO2. Más claro
 
 Pero la citada película evita criticar al excesivo consumo estadounidense de  energía y a las políticas de las corporaciones multinacionales que más queman  oxígeno. Más que reemplazar la actual matriz energética basada en la quema de  combustibles fósiles, lo que Gore propone es reemplazar a los hidrocarburos por  "energías limpias", que de limpio tienen muy poco. Entre las soluciones está la  del uso de los agrocombustibles, que no se trata de otra acción que la de  perpetuar el modelo de destrucción ambiental. 
 El vicepresidente Scioli sostuvo que Argentina puede convertirse en "un líder  global de energías renovables" en la apertura del mencionado Congreso, en Buenos  Aires. Y esta declaración pone una luz de alerta en la zona, más si tenemos en  cuenta que fue mucho más explícito al respecto. "Disponemos de suelos fértiles y  capital social fecundo para su desarrollo", agregó quien es además candidato a  la gobernación de la provincia más populosa. 
 "La Argentina, que fue alguna vez llamada 'el granero del mundo', en el siglo  XXI tiene que convertirse en la usina de energías confiables y saludables.  Nuestras políticas nacional y exterior se complementan para alcanzar este  objetivo", aseguró luego, como para despejar todas las dudas. 
 Los agrocombustibles no son una "energía limpia". El reemplazo de las  tradicionales fuentes energéticas, como el petróleo, el gas natural y el carbón,  por aquellos de origen biológico no cambia la matriz, que es la responsable del  calentamiento terráqueo. Tanto unos como otros contaminan, emiten CO2 a la  atmósfera. 
 Al Gore cierra hoy al mediodía el Primer Congreso Iberoamericano de  Biocombustibles, y de inmediato parte hacia Santiago de Chile a participar del  seminario "Calentamiento global y cambio climático: la hora de actuar rápido".  Debemos estar atentos a ambos discursos, porque tratarse de la versión  edulcorada de la gira del presidente Bush por la región hace más de un mes. 
 Si su alocución se centra en "las maravillas de los agrocombustibles",  demostraría que sus intenciones son coherentes con la política de la Casa Blanca  (sea su residente del Partido Republicano o Demócrata), y que de ecologista no  tiene nada. 
 Antecedentes no le faltan. Gore fue vicepresidente durante ocho años de Bill  Clinton (1993-2001), mandato durante el cual Estados Unidos rechazó el protocolo  de Kyoto iniciativa poco ambiciosa, por cierto, para reducir las emisiones de  CO2- y se puso en marcha el Plan Colombia, basado en la fumigación de los  cultivos de coca en ese país con glifosatos, un poderosísimo herbicida. Ningún  ecologista invitaría a su cumpleaños o despedida de soltero a una persona con  estos antecedentes. 
 Bolpress, Internet, 11-05-07 
 SALUDOS RODRIGO GONZ{ALEZ FERN{ANDEZ
 BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM