Terra España - Spain
Los ecologistas y los amantes de las energías renovables están de enhorabuena. El nuevo Código Técnico de la Edificación, que ...
RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DIRIGE ESTE BLOG, Vamos a estudiar el marco normativo de los biocombustibles en el Derecho comparado. Para lograr interés nacional e internacional habrá de crearse una normativa para promover la investigación, generación y uso de biocombustibles , evidentemente un plan de competitividad para el bio-combustible El calentamiento global es un tema para estudiar a fondo. SOLICITA NUESTRAS CHARLAS, CURSOS, CONFERENCIAS TELEF. CEL. 093934521 SANTIAGO CHILE
|
|
Programa de Agronegocios y Alimentos organizó primer Simposio Internacional de Bioenergía.
![]() |
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández biocombustibles.blogspot.com consultajuridicachile.blogspot.com Renato Sanchez 3586 TELEFONO: 2451168 - 5839786 Santiago - Chile |
POLÍTICA AGROPECUARIA: MÁS ALLÁ DEL PRESUPUESTO EN MEXICO
Soberanía alimentaria y soberanía energética : dos situaciones a estudiar y profundizar. Esto esta en primera linea en Mexico Y ES UNA DECISIÓN POLÍTICA.
Víctor M. Quintana S. ha señalado “Puras preocupaciones y ninguna esperanza es lo que arroja la conformación del gabinete agropecuario: algún seguidor del ultraderechista estadunidense Lyndon Larouche; otros, partidarios abiertos de los agronegocios. Así las cosas,
Por ligeros aumentos que pueda haber en el Programa Especial Concurrente, tal vez apenas para compensar la tasa inflacionaria, no hay señales de que las cosas vayan a cambiar para nuestro campo. El modelo vigente por 24 años se inserta en un sistema agroalimentario global que descansa sobre los pilares de bajos precios internacionales de los productos agrícolas, apertura de fronteras de los países en vías de desarrollo y altos subsidios a la exportación en los desarrollados.
En México el modelo ha sido muy rentable... para un puñado de empresas y las regiones agrícolas más prósperas del país. Tamaulipas, Sinaloa, Sonora y Jalisco concentran 52 por ciento de los subsidios a los granos. Empresas como Bachoco, Lala y Gruma concentran no sólo los subsidios, sino las importaciones baratas de granos, los créditos y los apoyos al aseguramiento. A pesar de esto, la producción per cápita de alimentos básicos no se estimula, pues los pequeños productores reciben cada vez menos por sus cosechas.
Lo importante ahora no es nada más incrementar el presupuesto al campo, en especial el de
En Estados Unidos se está transitando de un modelo agrícola basado en el fomento a las exportaciones al modelo de la economía con base en la bioenergía. De hecho, la producción de etanol a partir del maíz en el vecino país del norte se duplicó de
El asunto no termina ahí: varias organizaciones de productores estadunidenses están presionando para que con los recursos ahorrados de los subsidios que han disminuido al aumentar el precio del maíz, se refuerce la investigación para el desarrollo comercial del etanol celulósico. Se trata de un energético que se produciría no sólo del maíz, sino incluso de los pastos, de la biomasa en general.
Esto debe preverse a corto, mediano y largo plazos: una visión estratégica y sustentable de nuestra agricultura, a la vez que de equidad y desarrollo. Visión que no está presente en el gobierno calderonista, también hipotecado con los agronegocios. Por eso toca a las organizaciones campesinas desarrollarla. Es necesario que a corto plazo piensen los campesinos y sus organizaciones qué van a hacer para desmantelar la enorme concentración de los subsidios vigente hasta ahora. Que elaboren también propuestas para estimular el cultivo del maíz ahora que se está encareciendo en el mercado internacional a la vez que contemplan cómo apoyar a los productores, sobre todo a los pequeños, para que el encarecimiento del maíz forrajero no redunde en carestía de carne y leche al consumidor final.
Pero han de pensar también estratégicamente, a largo plazo. De ahora en adelante habrá una fuerte relación entre la soberanía alimentaria y la soberanía energética. En México no podemos dejar de producir alimentos básicos para dedicarnos a producir bioenergía. Pero tampoco podemos quedarnos a la zaga y dejar de desarrollar alternativas de energía más sustentables que los combustibles fósiles. Si dejamos de pensar en ello, en un abrir y cerrar de ojos, las trasnacionales estarán en nuestro campo construyendo grandes plantas procesadoras de etanol. Hay que estudiar, investigar, a la vez que construimos nuestra soberanía alimentaria con base en la producción campesina, con base en ella misma, cómo vamos construyendo un sistema de producción de bioenergía diversificado, descentralizado, en el que los pequeños productores y sus comunidades den un aporte fundamental también para nuestra soberanía energética. Esto no lo va a hacer el calderonismo, pero sí pueden hacerlo las organizaciones campesinas y llevarlo adelante. Para ello sus grandes aliados son el gobierno legítimo que encabeza López Obrador y los legisladores del Frente Amplio Progresista.
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile
Reserva alimento ganado es posible dice congresista EEUU
Rodrigo Gonzalez Fernandez director de biocombustibles.blogspot.com ante un grupo de abogados del Perú, señalo lo expresado por Charles Abbott, en el sentido de que hay que preocuparse por los granos ya que los pecios se van a disparar por esto del bioetanol en EEUU y hay que tener cuidado y observar el mercado de este comodities que ha puesto mucho entusiamos en Wall Street.
WASHINGTON (Reuters) - Legisladores estadounidenses podrían considerar una "reserva de alimento para ganado" para ayudar a los productores de carne, leche y huevos a sobrevivir a los altos precios de los granos debido al auge del etanol, dijo el viernes un congresista de ese país.
Los precios más altos en una década del maíz, han impulsado al alza los valores del trigo y la soja y provocado preocupaciones acerca de si habrá suficientes granos para las industrias de alimentos y biocombustibles.
"Podríamos de hecho considerar algún tipo de reserva de alimento para ganado," dijo el representante demócrata de Minnesota Collin Peterson, quien se convertirá en enero en el presidente de Agricultura de
"No deseamos dañar la agricultura animal y tomaremos en consideración sus preocupaciones," agregó
Durante una conferencia de prensa telefónica, Peterson no detalló cómo funcionaría esta provisión, pero la mencionó luego de señalar que había comentarios sobre una reserva de combustible etanol.
"Cuanto más rápido tengamos listos (los insumos celulósicos), menos presión habrá sobre el maíz," afirmó.
Una prioridad máxima como presidente, explicó Peterson, será alentar la investigación y el desarrollo de etanol celulósico, que puede ser destilado de pasto, arbustos, plantas leñosas y árboles. Los biocombustibles serían parte de una reforma de la política agrícola de Estados Unidos en 2007.
Como parte de eso, "estaremos buscando cultivos de biomasa. Debemos estar listos para proveer insumos para alimentar esta industria." El congresista repitió su idea de un programa piloto de 5 millones de acres para probar insumos potenciales como el césped.
Peterson rechazó las sugerencias de que grandes porciones de
"La idea de que hay una cantidad inmensa de tierra que puedes poner a producir, no creo que vaya a suceder," dijo.
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
agriculturablogger.blogspot.com
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile
RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DIRECTOR DE CONSULTAJURIDICACHILE, VINCULADA AL ESTUDIO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CONJUNTO CON AGRICULTURABLOGGER, ANTE INVERSIONISTAS SEÑALÓ UN EJEMPLO: ACÁ TIENEN UNA BASE PARA ESTABLECER UNA POLITICA AGRARIA EN MATERIA DE BIOCMOBUSTIBLES EN cHILE: SUBSIDIOS, ESTUDIOS, MUCHO TRABAJO Y CINCO MILLONES DE ACRES DESTINADOS AL CULTIVO
Legislador EEUU desea financiar césped para producir etanol
Rodrigo González Fernández, director de biocombustibles.blogspot.com ha señalado que "Charles Abbott nos advierte de una idea novedossa para llegar a producir un biocombustible, un insumo interesante para procucir en definitica etanol
WASHINGTON (Reuters) - El gobierno debería pagar a los agricultores para que cultiven 5 millones de acres de césped, un posible nuevo insumo para la creciente industria del etanol, dijo el miércoles el próx'imo presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes. ( SE IMAGINAN LO QUE SON 5 MILLONES DE ACRES DE CESPED?)
Durante años, el etanol ha sido destilado principalmente a partir de maíz. Investigadores dicen que nuevos insumos podrían ser pastos, tallos de los cultivos, arbustos, e incluso árboles.
El representante demócrata de Minnesota Collin Peterson sugirió un programa piloto de cinco años para alentar a los agricultores a cultivar 5 millones de acres por año de pasto y otros cultivos para hacer el llamado etanol celulósico.
Llevará cinco a seis años desarrollar precios de etanol celulósico competitivos, dijo Peterson.
"Luego podemos casar a estos dos (el maíz y el celulósico)," agregó Peterson, que se espera se convierta en el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes en enero.
Peterson dijo que el programa piloto permitíría la experimentación con el pasto, el sorgo dulce y otros insumos posibles.
"Deseamos cultivarlo en tierra pobre y tierra buena. ãCúal es su economía?," dijo Peterson a los periodistas. Los cultivos podrían variar por región y habría un pago a los agricultores de modo que no perderían dinero al abandonar los cultivos establecidos.
El programa de césped sería parte de la modificación del año próximo de los subsidios agrícolas estadounidenses, agregó Peterson, mientras afirmó que no deseaba cultivar pasto en tierra ociosa de la Reserva de Conservación.
El etanol celulósico es "donde está nuestro gran rol," aseguró el congresista, al describir cómo el Departamento de Agricultura debería colocar dinero para investigación en el combustible renovable.
El gobierno debería también subvencionar plantas celulósicas, como hizo para el etanol de maíz, añadió.
"Esta es una enorme oportunidad," expresó Peterson.
Como reflejo del auge de los biocombustibles, Peterson precisó que la Comisión de Agricultura probablemente se expandiría a seis subcomisiones. Una probablemente supervisaría los temas relacionados a la energía, investigación y administración de tierras pero que aún debía tomarse una decisión final.