CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

miércoles, diciembre 13, 2006

Los nuevos edificios deberán tener placas solares para el agua ...

Rodrigo González fernández, consultor en energias renob¡y biocombustibles, ha señalado : Las energias renovables en el mundo toman fuerza. Veamos que pasa en España.
 
Los nuevos edificios deberán tener placas solares para el agua ...
Terra España - Spain
Los ecologistas y los amantes de las energías renovables están de enhorabuena. El nuevo Código Técnico de la Edificación, que ...

Permite la concesión de los hidrocarburos líquidos o gaseosos.

 N° Boletín:   4704-07
Título:   Permite la concesión de los hidrocarburos líquidos o gaseosos.
Fecha de Ingreso:   Miércoles 29 de Noviembre, 2006
Iniciativa:   Moción Tipo de proyecto:   Reforma constitucional
Cámara de origen:   Senado Urgencia actual:   Sin urgencia
Etapa:   Primer trámite constitucional
Subetapa:   Primer informe de Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile
 
 
 
 

biocombustibles al tapate

EDUCACION TECNICA : 12/12/2006
FAUBA Simposio  

Programa de Agronegocios y Alimentos organizó primer Simposio Internacional de Bioenergía.

CONCLUSION DE SIMPOSIO
Con el aporte de distintos enfoques -desde la producción, las empresas aceiteras y petroleras, la visión de especialistas extranjeros, la economía y las experiencias que ya están en marcha en el país- se realizó este encuentro científico técnico, con el cual la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) puso el tema en consideración de los distintos eslabones de la cadena de valor vinculados con la relación del agro con la producción de energías limpias.


El desarrollo de una plataforma de bioenergía en el país constituye una oportunidad más que beneficiosa, por distintos motivos. Por un lado, por la posibilidad concreta de trasladar las ventajas comparativas del campo y la productividad enorme de la agroindustria argentina en la obtención de bioenergía. Por otro lado, porque el país tiene el complejo de producción de aceites vegetales más competitivo del mundo y las posibilidades de satisfacer la demanda agregada son altas. Básicamente porque si actualmente Europa no puede abastecerse con su producción, menos lo podrá hacer cuando rijan las disposiciones que obligan a cortar naftas y gasoil con aceites vegetales, razón por la cual va a requerir importar biocombustibles en forma creciente, que la Argentina estaría en condiciones de proveer. A la potencial demanda europea se sumaría también la de Japón, China, Corea, India.


En este contexto y con el objetivo de realizar un aporte académico desde la universidad pública al debate sobre el tema, se realizó la semana pasada el Simposio Internacional de Bioenergía, que organizó el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (PAA-FAUBA), bajo la dirección del Ing. Agr. Fernando Vilella.


Partiendo de la premisa que una producción sostenible solo puede lograrse mediante investigación, capacitación y extensión del mayor nivel, que enriquezca e incremente el crecimiento y desarrollo de estas actividades, el Simposio abarcó distintos aspectos de la cadena agroindustrial de los biocombustibles en la Argentina y el exterior, enfocada desde la visión de la producción hasta la del consumidor. Así, durante tres días, se expusieron distintas visiones sobre el tema a través de expositores de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y privadas, que aportando sus ideas en un espacio de aprendizaje y discusión para nutrir a productores, asesores, inversores y demás actores relacionados con la cadena agropecuaria y agroindustrial de la bioenergía del país y del exterior. La temática del Simposio se dividió en dos grandes áreas que abordaron los aspectos políticos y de negocios, y los tecnológico-productivos.

Salón de política y negocios

La apertura del Simposio estuvo a cargo del decano de la FAUBA, el Ing. Agr. Lorenzo Basso, quien presentó la problemática del sector y sus potencialidades. Posteriormente, el Subsecretario de Agricultura, Dr. Javier de Urquiza, resumió las principales iniciativas que planean desarrollar desde la SAGPyA. “Argentina tiene un futuro muy favorable por las posibilidades que tiene para insertarse en el comercio mundial como proveedor de este insumo” –señaló-. Además, recalcó la urgencia existente para que se desarrolle la iniciativa privada en el área de la bioenergía, junto al acompañamiento público, ya que es una industria nueva en el territorio nacional. De Urquiza opinó que es necesario que las zonas que actualmente se encuentran marginadas, se vean integradas al desarrollo.“Nuestro objetivo a 10 ó 15 años –precisó- es generar cultivos energéticos que no compitan con los cultivos tradicionales”.

Por su parte, el Ing. Agr. Fernando Vilella, director del Simposio del PAA de la FAUBA, aseguró que hay que encontrar una alternativa al agotamiento del petróleo y que los biocombustibles aparecen como una opción importante para el agro y el medioambiente. Señaló que representan una gran oportunidad para la Argentina, porque ayudan a preservar los recursos naturales y además pueden generar proyectos de inversión en otros sectores como el ganadero. No obstante, aclaró que “los combustibles renovables nunca van a reemplazar al petróleo, por lo que no se debe crear una falsa expectativa. Son una alternativa para alargar su agotamiento, como actualmente se puede ver en los países líderes, que solo logran reemplazar un mínimo porcentaje de las naftas que utilizan. En este sentido, Vilella precisó que “Estados Unidos produjo 255 mil barriles de etanol por día en 2005, lo que representa un 2,5% de su demanda de nafta total”, mientras que en Brasil, que produjo a partir de la caña de azúcar 15 millones de litros de etanol, se generan 10 puestos de trabajo por cada puesto que se crea en la industria petrolera”.

En tanto, en el panel de Visión Internacional, Peter Zuurbier de la Universidad de Wageningen, Holanda, aseguró que para el 2010 la demanda de biocombustibles llegará a 10 millones de toneladas anuales en Europa, volumen cuyo 50 por ciento debería importar. En este sentido, señaló que “Europa no quiere importar biocombustibles de zonas en las cuales la materia prima no es sustentable o de donde se obtenga produciendo un importante daño al medio ambiente”.



Por su parte Matheus Marino de la Universidad de San Pablo y del Programa de Estudios de Negócios del Sistema Agroindustrial (PENSA) de Brasil, dijo que el precio del etanol ronda en el 70 por ciento del valor de la nafta. Según sus proyecciones, para 2010 en todo el mundo, el 25 por ciento de los automóviles utilizarán biocombustibles, mientras que un 93 por ciento tendrá motores con el sistema “flexi-fuel”, que funcionan indistintamente con naftas convencionales o biocombustibles.

A su turno, el consultor español Iñigo Moreno Lara dijo que los argentinos “no tienen ningún futuro en la Unión Europea vendiendo etanol” y que su mercado está en la Argentina”. Señaló que hasta 2030 la Unión Europea cuenta con subsidios por un total de 28.833 millones de euros y que “el 80 por ciento de esa inversión proviene del sector privado”. En cuanto a posibles mercados de exportación, Moreno Lara aseguró que un país como China que no respeta ni a sus propios nacionales, no es mercado”.

Paralelamente, la Lic. Stella Carballo, del Instituto de Clima y Agua del INTA, explicó que es el cliente el que va a definir el producto, por lo que hay que ofrecer más oportunidades con menores riesgos. También agregó que las mayores inversiones siempre se producen en los países que ofrecen la mayor cantidad de ventajas y los mejores rendimientos.

Desde el Estado, el subsecretario de combustibles, Cristian Folgar, aseguró que todavía “faltan darse los últimos coletazos de la era del (petróleo) crudo” y que “la eficiencia para remplazarlo aun no esta bien definida, ya que no se sabe cómo van a evolucionar los biocombustibles en el futuro”.

En tanto, contador Claudio Molina, de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, expuso sobre los costos de producción de biocombustibles y comentó que “no se puede poner una planta de biodiésel como si fuera un parripollo, un videoclub, una cancha de paddle. Hay que hacer un estudio para decidir su localización” -recalcó-. Sostuvo que “la distribución del ingreso y las clases marginales no se van a arreglar con el biocombustible” y que “la ley 26.093 de biocombustibles es pésima, pero es lo que tenemos”.

Al respecto dijo que en su texto prevaleció la visión de corto plazo. “Que haya cupo para aplicar las ventajas impositivas es de temer, porque esos cupos se manejarán con dedocracia”. Y agregó que “hay que evitar que sea un negocio fugaz, ya que el capital tarda años en construirse y segundos en destruirse”. Finalizó su disertación afirmando que en la actualidad “los números para producir biocombustibles sólo cierran para exportar y para aplicar al corte obligatorio (de naftas y gasoil)”.
En cuanto a las experiencias en marcha en el país a diferentes escalas, el Ing. Agr. Guillermo Midulla, de la Federación Agraria Argentina, presentó una propuesta de agregación de valor que consiste en producir biodiésel y harina proteica a partir de la colza. “Con una hectárea de colza se pueden producir 500 litros de combustible y 1.200 kilos de harina proteica. Para esta lograr esta producción se consumen 50 litros de combustible tradicional. Es decir que con el 10 por ciento de la superficie se logra el autoabastecimiento”, relató Murilla.
Por su parte, la abogada Catalina Lonac, del proyecto Los Balcanes, líder en producción de etanol en nuestro país (a partir de caña de azúcar y maíz, en la Provincia de Tucumán), describió su proyecto y destacó que su grupo es el único que mantuvo el programa alconafta en Argentina con marca propia. Anunció que en Tucumán van a inaugurar antes de fin de año la primera universidad laica del Norte Argentino, aprobada por la CONEAU, que va a contar con una licenciatura en Tecnología de los Alimentos, y el primer Postgrado en “Caña de Azúcar”.
Desde la óptica de las compañías aceiteras y petroleras, Carlos Haerberle, de Aceitera Geneal Deheza (AGD), destacó que el futuro va a estar relacionado con la evolución del precio del crudo y de las políticas energéticas, sobre todo de Europa y Estados Unidos.
También se describieron proyectos productivos en marcha que combinan producción agrícola y de biocombustibles. Así, Mariano Bosh y miembros de su equipo en Adecoagro explicaron como desarrollaron el proyecto de producción de leche y alcohol a partir de maíz. Expusieron como piensan instalar tambos con 50.000 vacas en ordeño, alimentadas con el maíz luego de extraído el alcohol. Con el estiércol de las vacas estabuladas producirán biogás que será la fuente de energía para hacer leche en polvo.

Por su parte, Marcos Daziano del PAA-FAUBA describió un proyecto que ya funciona en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, donde se combina la obtención de biodiesel a partir de una planta mediana de producción de aceite de soja. Al concentrado proteico de soja, se le agrega maíz de producción propia, con la que se alimentan 350.000 gallinas ponedoras, con cuyo estiércol generan biogás, que es la fuente de energía para los procesos industriales vinculados con la fabricación del aceite.

Salón tecnológico-productivo

En este ámbito se desarrolló un panel sobre “La visión de las Asociaciones de Productores”. En él disertaron Rodolfo Rossi (ACSOJA), Martín Fraguío (MAIZAR), Carlos Feoli (ASAGIR), Ricardo Negri (AACREA) y Gastón Fernández Palma (AAPRESID). Cada uno dio su visión referente a cada cultivo y asociación en particular con respecto a los biocombustibles. Luego al finalizar de la mano del Gustavo Grobocopatel, quien actuó como moderación se generó un buen intercambio de preguntas y consultas.


Por su parte, el Ing. Carlos Querini de la Universidad Nacional del Litoral, dijo que por más que sea sencillo obtener biodiésel, desde el punto de vista tecnológico es muy difícil cumplir con todos los parámetros que pide la legislación y la norma IRAM. Como ejemplo se refirió a la etapa de decantación, la cual afirmó que si no se hace adecuadamente incide negativamente en el producto final lo que termina dañando los motores.

En tanto, en el panel sobre Bioenergía y Medio Ambiente, el Ing. Agr. Jorge Adamoli dijo que el consumo de biodiésel podrá superar el corte de 5 por ciento que impone la ley, en cambio el etanol tendrá dificultades para llegar al porcentaje de corte, porque la mayoría de la flota de los productores argentinos utiliza gasoil.

Lic. Gastón Guido - Prensa FAUBA
Secretaria de Desarrollo y Relaciones Institucionales
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Av. San Martín 4453 - C1417DSE Buenos Aires - Argentina
(011) 4524-8000 Int. 8162 - (011) 15-4043-4505
prensa@agro.uba.ar - www.agro.uba.ar

ara@diariobuenosaires.comn.ar
 
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
biocombustibles.blogspot.com
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile
 
 
 
 

biocombustibles: temores por biocombustibles

Rodrigo González Fernández, director de biocombustibles.blogspot.com, señaló que  "Con el artículo que a continuación  transcribimos ustedes se podrán dar cuenta de la ignorancia de la gente al creer que los biocombustibles  piueden llegar a producir impactos negativos al medioambiente. Muy por el contrario las siembras son beneficiosas al medio ambiente y está comprobado cientificamente que son de alto beneficio al medio ambiente más aún cuando se trata de siembras en terrenos que se están degrandando y erosionando por diversos factores.
 
 
 
Miércoles 13 de diciembre de 2006
Aumentar tamaño letra Disminuir tamaño letra

Los biocombustibles son una solución para la contaminación ambiental pero pueden desatar la deforestación.
Boom de los biocombustibles dispara temores

Varios países en la región buscan emular a Brasil en el uso del etanol y el biodiesel. Pero ecologistas advierten sobre la grave deforestación asociada a estas fuentes más limpias.



Mario Osava y aportes de Marcela Valente y Yadira Ferrer

Los biocombustibles crecen en América Latina y alimentan sueños de abundancia de países como Argentina y Colombia. Pero la experiencia Brasil plantea preguntas sobre el potencial impacto ambiental de esta fuente energética.

Ecologistas advierten que aunque los biocombustibles reducen los gases del efecto invernadero, también pueden desatar una fuerte expansión de monocultivos, que deforestan y destruyen la biodiversidad.

Solitario durante tres décadas en el uso masivo del etanol, o alcohol etílico, Brasil desarrolló tecnologías y economía cañera que le aseguran competitividad absoluta en la exportación. Otros países de la región como Colombia y Argentina quieren emular esta estrategia.

Una ley aprobada en 2001 estipula que la gasolina colombiana deberá tener 10% de etanol en 2009 y deberá alcanzar gradualmente 25% en 15 a 20 años. En Argentina, se impone 5% de biodiesel y de etanol a partir de enero de 2010.

Estos pronósticos económicos optimistas deben tomar en cuenta la variable ambiental. Y la experiencia brasileña puede aportar algunas lecciones. “Preocupa debido a los biocombustibles se desate la expansión de monocultivos y su consecuente deforestación”, dijo Délcio Rodrigues, experto en energía de Vitae Civilis, organización brasileña contra el cambio climático.

La economía cañera no es un buen ejemplo ambiental. En el estado de Sao Paulo, productor del 70% del alcohol brasileño, las empresas en general no respetan el Código Forestal, que exige preservar la naturaleza en 20% de las propiedades rurales y la industria incendia los cañaverales para facilitar la cosecha provocando gran contaminación. Incluso, la soja utilizada para el biodiesel, “ya se convirtió en uno de los principales factores de la deforestación amazónica”, según el experto.

POLÍTICA AGROPECUARIA: MÁS ALLÁ DEL PRESUPUESTO EN MEXICO

POLÍTICA AGROPECUARIA: MÁS ALLÁ DEL PRESUPUESTO EN MEXICO

Soberanía alimentaria y soberanía energética : dos situaciones a estudiar y profundizar. Esto esta en primera linea en Mexico  Y ES UNA DECISIÓN POLÍTICA.

 

Víctor M. Quintana S. ha señalado  “Puras preocupaciones y ninguna esperanza es lo que arroja la conformación del gabinete agropecuario: algún seguidor del ultraderechista estadunidense Lyndon Larouche; otros, partidarios abiertos de los agronegocios. Así las cosas, la Sagarpa seguirá sectorizada dentro del Instituto Nacional de Migración, pues la principal exportación de nuestro campo seguirá siendo la mano de obra.

 

Por ligeros aumentos que pueda haber en el Programa Especial Concurrente, tal vez apenas para compensar la tasa inflacionaria, no hay señales de que las cosas vayan a cambiar para nuestro campo. El modelo vigente por 24 años se inserta en un sistema agroalimentario global que descansa sobre los pilares de bajos precios internacionales de los productos agrícolas, apertura de fronteras de los países en vías de desarrollo y altos subsidios a la exportación en los desarrollados.

 

En México el modelo ha sido muy rentable... para un puñado de empresas y las regiones agrícolas más prósperas del país. Tamaulipas, Sinaloa, Sonora y Jalisco concentran 52 por ciento de los subsidios a los granos. Empresas como Bachoco, Lala y Gruma concentran no sólo los subsidios, sino las importaciones baratas de granos, los créditos y los apoyos al aseguramiento. A pesar de esto, la producción per cápita de alimentos básicos no se estimula, pues los pequeños productores reciben cada vez menos por sus cosechas.

 

Lo importante ahora no es nada más incrementar el presupuesto al campo, en especial el de la Sagarpa que ha sido disminuido casi 10 por ciento. Las organizaciones campesinas tienen que ir mucho más allá e impulsar, desde abajo, un cambio sustancial en el modelo de agricultura, comercio y alimentación para el país. Hay circunstancias importantes a nivel mundial que deben preverse y aprovecharse.

 

En Estados Unidos se está transitando de un modelo agrícola basado en el fomento a las exportaciones al modelo de la economía con base en la bioenergía. De hecho, la producción de etanol a partir del maíz en el vecino país del norte se duplicó de 2001 a 2005 y se duplicará de nuevo en 2009. Con esto se está sustrayendo del mercado internacional un volumen muy considerable de la gramínea: al menos 40 millones de toneladas en 2006. (El consumo de México es de alrededor de 25 millones de toneladas.) Este hecho ya está encareciendo de manera muy significativa el maíz en los mercados internacionales.

 

El asunto no termina ahí: varias organizaciones de productores estadunidenses están presionando para que con los recursos ahorrados de los subsidios que han disminuido al aumentar el precio del maíz, se refuerce la investigación para el desarrollo comercial del etanol celulósico. Se trata de un energético que se produciría no sólo del maíz, sino incluso de los pastos, de la biomasa en general.

 

Esto debe preverse a corto, mediano y largo plazos: una visión estratégica y sustentable de nuestra agricultura, a la vez que de equidad y desarrollo. Visión que no está presente en el gobierno calderonista, también hipotecado con los agronegocios. Por eso toca a las organizaciones campesinas desarrollarla. Es necesario que a corto plazo piensen los campesinos y sus organizaciones qué van a hacer para desmantelar la enorme concentración de los subsidios vigente hasta ahora. Que elaboren también propuestas para estimular el cultivo del maíz ahora que se está encareciendo en el mercado internacional a la vez que contemplan cómo apoyar a los productores, sobre todo a los pequeños, para que el encarecimiento del maíz forrajero no redunde en carestía de carne y leche al consumidor final.

 

Pero han de pensar también estratégicamente, a largo plazo. De ahora en adelante habrá una fuerte relación entre la soberanía alimentaria y la soberanía energética. En México no podemos dejar de producir alimentos básicos para dedicarnos a producir bioenergía. Pero tampoco podemos quedarnos a la zaga y dejar de desarrollar alternativas de energía más sustentables que los combustibles fósiles. Si dejamos de pensar en ello, en un abrir y cerrar de ojos, las trasnacionales estarán en nuestro campo construyendo grandes plantas procesadoras de etanol. Hay que estudiar, investigar, a la vez que construimos nuestra soberanía alimentaria con base en la producción campesina, con base en ella misma, cómo vamos construyendo un sistema de producción de bioenergía diversificado, descentralizado, en el que los pequeños productores y sus comunidades den un aporte fundamental también para nuestra soberanía energética. Esto no lo va a hacer el calderonismo, pero sí pueden hacerlo las organizaciones campesinas y llevarlo adelante. Para ello sus grandes aliados son el gobierno legítimo que encabeza López Obrador y los legisladores del Frente Amplio Progresista.

Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández

BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile

 

 

Reserva alimento ganado es posible dice congresista EEUU

Reserva alimento ganado es posible dice congresista EEUU

Rodrigo Gonzalez Fernandez   director de biocombustibles.blogspot.com ante un grupo de abogados del Perú, señalo lo expresado por Charles Abbott, en el sentido de que  hay que preocuparse por los granos ya que los pecios se van a disparar por esto del bioetanol en EEUU y hay que tener cuidado y observar el mercado de este comodities que ha puesto mucho entusiamos en Wall Street.

 

WASHINGTON (Reuters) - Legisladores estadounidenses podrían considerar una "reserva de alimento para ganado" para ayudar a los productores de carne, leche y huevos a sobrevivir a los altos precios de los granos debido al auge del etanol, dijo el viernes un congresista de ese país.

 

Los precios más altos en una década del maíz, han impulsado al alza los valores del trigo y la soja y provocado preocupaciones acerca de si habrá suficientes granos para las industrias de alimentos y biocombustibles.

 

"Podríamos de hecho considerar algún tipo de reserva de alimento para ganado," dijo el representante demócrata de Minnesota Collin Peterson, quien se convertirá en enero en el presidente de Agricultura de la Cámara de Representantes.

 

"No deseamos dañar la agricultura animal y tomaremos en consideración sus preocupaciones," agregó

 

Durante una conferencia de prensa telefónica, Peterson no detalló cómo funcionaría esta provisión, pero la mencionó luego de señalar que había comentarios sobre una reserva de combustible etanol.

 

"Cuanto más rápido tengamos listos (los insumos celulósicos), menos presión habrá sobre el maíz," afirmó.

 

Una prioridad máxima como presidente, explicó Peterson, será alentar la investigación y el desarrollo de etanol celulósico, que puede ser destilado de pasto, arbustos, plantas leñosas y árboles. Los biocombustibles serían parte de una reforma de la política agrícola de Estados Unidos en 2007.

 

Como parte de eso, "estaremos buscando cultivos de biomasa. Debemos estar listos para proveer insumos para alimentar esta industria." El congresista repitió su idea de un programa piloto de 5 millones de acres para probar insumos potenciales como el césped.

 

Peterson rechazó las sugerencias de que grandes porciones de la Reserva de Conservación de 36,7 millones de acres deberían regresar a la producción de cultivos. Según parece "probablemente sólo 6 millones, 7 millones de acres de tierra serían adecuados" para el cultivo, añadió.

 

"La idea de que hay una cantidad inmensa de tierra que puedes poner a producir, no creo que vaya a suceder," dijo.

Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández

agriculturablogger.blogspot.com
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile

 

 

 

 

 

CESPED PARA PRODUCIR ETANOL EN 5MILLONES DE ACRES.

RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DIRECTOR  DE CONSULTAJURIDICACHILE, VINCULADA AL ESTUDIO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CONJUNTO CON AGRICULTURABLOGGER, ANTE INVERSIONISTAS  SEÑALÓ UN EJEMPLO: ACÁ TIENEN UNA BASE PARA ESTABLECER UNA POLITICA AGRARIA EN MATERIA DE BIOCMOBUSTIBLES EN cHILE: SUBSIDIOS, ESTUDIOS, MUCHO TRABAJO Y CINCO MILLONES DE ACRES DESTINADOS AL CULTIVO

Legislador EEUU desea financiar césped para producir etanol

Rodrigo González  Fernández, director de biocombustibles.blogspot.com ha señalado que "Charles Abbott nos advierte de una idea novedossa para llegar a producir un biocombustible, un insumo interesante para procucir en definitica etanol

WASHINGTON (Reuters) - El gobierno debería pagar a los agricultores para que cultiven 5 millones de acres de césped, un posible nuevo insumo para la creciente industria del etanol, dijo el miércoles el próx'imo presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes. ( SE IMAGINAN LO QUE SON 5 MILLONES DE ACRES DE CESPED?)

Durante años, el etanol ha sido destilado principalmente a partir de maíz. Investigadores dicen que nuevos insumos podrían ser pastos, tallos de los cultivos, arbustos, e incluso árboles.

El representante demócrata de Minnesota Collin Peterson sugirió un programa piloto de cinco años para alentar a los agricultores a cultivar 5 millones de acres por año de pasto y otros cultivos para hacer el llamado etanol celulósico.

Llevará cinco a seis años desarrollar precios de etanol celulósico competitivos, dijo Peterson.

"Luego podemos casar a estos dos (el maíz y el celulósico)," agregó Peterson, que se espera se convierta en el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes en enero.

Peterson dijo que el programa piloto permitíría la experimentación con el pasto, el sorgo dulce y otros insumos posibles.

"Deseamos cultivarlo en tierra pobre y tierra buena. ãCúal es su economía?," dijo Peterson a los periodistas. Los cultivos podrían variar por región y habría un pago a los agricultores de modo que no perderían dinero al abandonar los cultivos establecidos.

El programa de césped sería parte de la modificación del año próximo de los subsidios agrícolas estadounidenses, agregó Peterson, mientras afirmó que no deseaba cultivar pasto en tierra ociosa de la Reserva de Conservación.

El etanol celulósico es "donde está nuestro gran rol," aseguró el congresista, al describir cómo el Departamento de Agricultura debería colocar dinero para investigación en el combustible renovable.

El gobierno debería también subvencionar plantas celulósicas, como hizo para el etanol de maíz, añadió.

"Esta es una enorme oportunidad," expresó Peterson.

Como reflejo del auge de los biocombustibles, Peterson precisó que la Comisión de Agricultura probablemente se expandiría a seis subcomisiones. Una probablemente supervisaría los temas relacionados a la energía, investigación y administración de tierras pero que aún debía tomarse una decisión final.


Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
bioocombustibles.blogspot.com
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile

agroenergia en chile

Rodrigo González Fernández, director de Biocombustibles.blogspot.com:  Ayer asistimos a unas jornadas a dia completo,  , seminario - taller, sobre "Agroenergía en Chile:un marco regulatorio, organizado por la Comisión de Agricultura  de la Camara de Diputados. Muy importrante porque es un gesto de participacion ciudadana en el proceso legislativo ya que se anunció que gobierno enviaría un proyecto de biocombustibles. al Congreso. Entonces, se está anticipando a los hechos futuros.El Ministro de Agricultura se mostró profundamente convencido de la necesidad de  esta legislación y de los grandes beneficios  de los biocombustibles para la agricultura en general.
 
 
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
CONSULTA JURÍDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586, Dpto. 10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@hotmail.com
rogofe47@manquehue.net
www.consultajuridicachile.blogspot.com