ENERGIAS RENOVABLES
Desarrollo Rural
Dio inicio el Seminario de Energías Renovables
Más de 250 técnicos, funcionarios, investigadores y productores relacionados a las energías alternativas concurrieron al seminario que se desarrolla en Tirol. Pretenden instalar la temática e incidir en promoción de políticas públicas para el sector.
La  jornada comenzó con las palabras de Osvaldo Lovey, interventor del Instituto de  Colonización y Desarrollo Rural, quien enfatizó la importancia de poner en la  agenda de discusión al tema de las energías renovables: "hay un importante  sector de la población chaqueña rural que vive en una 40% del territorio  provincial, que al no acceder a energías convencionales en los próximos años no  podrán mejorar sus sistemas productivos ni su calidad de vida, por lo cual es  vital el aporte de la energía renovable o alternativa" .
Por  su parte, Ernesto Stahringer, del Instituto de Cultura Popular (INCUPO) enfatizó  que "este tipo de energías muy accesible a los pequeños productores es tratada  en forma marginal por las instituciones y el estado, aun cuando hay mucha gente  dentro de ellos que trabajan desde hace mucho tiempo. Con estas jornadas  queremos socializar experiencias, incidir en las políticas públicas para generar  y transferir tecnologías apropiadas para el sector y delinear líneas de trabajo  comunes
Luego  se conformaron talleres simultáneos por tipo de energía divididos en: Eólica e  Hídrica, Solar, Déndrica (carbón a leña o biomaza), y Biodigestores y  biocombustibles en donde se presentaron experiencias de diferentes instituciones  publicas y privadas, en tanto que por la tarde se discutieron en grupos  discutieron las principales limitantes del desarrollo tecnológico y se  presentaron propuestas para llevar soluciones al sector rural.
El  encuentro, que se lleva a cabo en el Centro de Capacitación San Camilo es  abierto a todo el público, quines podrán observar exposiciones de más de 20  desarrollos de equipos que ya están en uso, como cocinas solares, hornos a leña,  bombas de agua, entre otros. 
El  seminario es organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural del Instituto de  Colonización del Gobierno de la provincia del Chaco, el Instituto de Cultura  Popular (INCUPO), el Programa Social Agropecuario (PSA); el Instituto Nacional  de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología  Agropecuaria (INTA), el Programa Proinder y la Secretaría de Agricultura de la  Nació
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
