CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

sábado, julio 12, 2008

LA CRONICA: EL CIELO SE ESTA CAYENDO....

CALENTAMIENTO GLOBAL

México toma partido a nivel global

http://www.cronica.com.mx/imagenes/transparente.gif

Por: Amy Glover Drake | Opinión

Viernes 11 de Julio de 2008 | Hora de publicación: 10:17

http://www.cronica.com.mx/nimagenes/8/d86cc03ce1.jpg

 

 

Mientras que el cambio climático corre como un conejo, la política mundial se mueve como un caracol; actuemos con mayor rapidez o nos arriesgamos a un desastre. Alfonso Pecoraro Scanio, Secretario del Medio Ambiente de Italia

Esta semana se reunieron los países más influyentes del mundo en Japón para hablar de problemas comunes como el calentamiento global, el incremento en los precios de los combustibles y los alimentos, el proteccionismo, y la dictadura en Zimbabue. Lo novedoso de esta reunión fue el hecho de que el G5, el influyente grupo de países en vías del desarrollo que representa el 45% de la población mundial y en donde participa México, hizo su propia propuesta y logró sumar sus preocupaciones a la agenda global. Adicionalmente, este encuentro fue un llamado para analizar a fondo los mecanismos existentes de cooperación internacional.
 
El G5 (México, Brasil, China, India y Sudáfrica) le recordó a los países del G8 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Japón y Rusia) que no pueden ignorar otros puntos de vista. En su declaración, el G5 subrayó la gravedad de la crisis alimentaria e hicieron un llamado a los países desarrollados a eliminar el proteccionismo en el sector agrícola. El presidente de China, Hu Jintao, señaló que los países del G8 "deben eliminar las barreras comerciales, ser flexibles a la hora de abordar temas como la rebaja de los subsidios agrícolas, ser más considerados con las países en desarrollo y dar acceso libre a sus mercados a los estados más pobres". No queda duda que los comunistas se volvieron expertos en las fórmulas capitalistas para promover el crecimiento económico y la justicia social.
 
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, sugirió añadir a algunos países emergentes al club G8 —entre ellos Brasil y México— para que fuera más representativo, pero la respuesta de Estados Unidos fue un tajante "no". Existe la percepción de que al expandir el grupo sería aún más difícil lograr consensos y que si de multitudes se trata, ya existe la ONU. Con el creciente poder económico y político de los países emergentes, sin embargo, el G8 ya no podrá ignorar las opiniones y demandas de otras naciones con tanta facilidad.
 
A pesar de que los intereses comerciales de México no siempre coincidirán con los de sus compañeros del G5, se debería utilizar este foro para promover temas de importancia nacional y tener una voz más resonante en los temas de relevancia mundial.
 

El cielo se está cayendo…

El calentamiento global —algo que se discutió por vez primera en este tipo de foros hace 20 años, y solamente como un píe de página— es hoy en día un tema prioritario. Las emisiones de CO2 han aumentado en un setenta por ciento desde 1970 y la evidencia científica es tajante: el calentamiento global está causando cambios dramáticos en los ecosistemas y dentro de unas décadas podría tener consecuencias catastróficas para los seres humanos y la vida en nuestro planeta.
 
La buena noticia es que finalmente aquellos que negaban la existencia del fenómeno, como el presidente George W. Bush, han tenido que reconocer que enfrentamos una amenaza grave. La mala noticia es que a pesar de que la situación requiere acciones contundentes y rápidas, no será fácil lograr un acuerdo entre los países para reducir las emisiones de CO2, particularmente en aquellos que generan la mayor cantidad de contaminantes (EEUU y China). La resolución de este problema requiere de enormes recursos económicos, y nadie quiere ser el primero en abrir su cartera; se trata del clásico problema del "free rider": todos esperan recibir los beneficios sin tener que pagar. China opina que EU debería hacer más porque ya es un país desarrollado, y EU considera que la reducción de emisiones por parte de China y de la India es un elemento fundamental.
 
En la declaración del G8, se acordó que para el año 2050 será necesario haber reducido las emisiones en un cincuenta por ciento, pero no se especifica el año base, ni cómo piensan lograr este objetivo. Lo escalofriante es que los científicos opinan que se requiere una disminución de las emisiones más cercana al ochenta por ciento para poder revertir el calentamiento global y evitar que los océanos sigan subiendo de nivel.* Dicho esto, este tema será retomado en 2009 en Copenhague —con la participación de un nuevo presidente de EU— y la esperanza es que allí se logren definir mayores detalles acerca de cómo reducir los contaminantes. Por el bien de las futuras generaciones de seres humanos y para todos los seres vivos, es urgente tomar acciones para reducir la contaminación del planeta.
 

Irán: Alerta roja

Un posible enfrentamiento militar entre Irán e Israel ha colocado los nervios de punta en Washington y Europa. Justamente cuando la alerta roja se había convertido en amarilla, Irán decidió hacer una prueba de misiles como muestra de fuerza. Lo más probable es que Irán lo haya hecho como una maniobra defensiva, para recordarle a Israel que no sería buena idea atacar al país persa, pero otros ven en ello una provo-
cación.
 
Un conflicto armado entre Irán e Israel sería un desastre para la región y aumentaría el precio de los combustibles aún más, afectando negativamente a la economía global. Ojalá sea posible enfriar los ánimos a través de la diplomacia y evitar otra guerra en el Medio Oriente.
 

* Para los lectores que tienen interés en conocer más acerca del calentamiento global, les recomiendo
 
visitar el sitio web del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Calentamiento Global
(http://www.ipcc.ch/).
 

retroaliment@yahoo.com

 

MÁS INFORMACIÓN , PINCHA AQUÍ

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=372213

 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en CALENTAMIENTO GLOBAL -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Embajador de EE.UU.: "Hemos colaborado con Chile en todos los sectores energéticos"

ENERGIAS RENOVABLES- ENERGIA NUCLEAR-

Embajador de EE.UU.: "Hemos colaborado con Chile en todos los sectores energéticos"

El jefe de misión detalla la cooperación de Washington para diversificar la matriz, incluyendo las fuentes no tradicionales y la nuclear.


12/07/2008 - 10:09

Todos los meses, la embajada de EE.UU. premia al funcionario que más ahorra energía. Y aunque ha hecho esfuerzos, confiesa, el embajador Paul Simons no ha logrado el primer lugar. Con todo, el pasado 4 de julio, durante el aniversario de la independencia de su país, Simons dio una señal pública de que el tema es uno de los prioritarios en la agenda con Chile: junto al ministro del ramo, Marcelo Tokman, inauguró un sistema de energía solar para calentar el agua de su residencia.

¿Cómo evalúa el escenario energético de Chile?
Es un tema que se está manejando muy bien aquí, hay mucha conciencia del gran desafío energético que enfrenta este país y tanto el sector privado como las autoridades están manejándolo de una forma muy responsable.

En la gira de la Presidenta Bachelet a California se habló de diversificación de la matriz. ¿Esta debe incluir todos los tipos de energía?
Es una decisión que cada país tiene que tomar, no tengo ningún criterio específico. Pero tiene razón de que en California miramos el crecimiento del sector solar térmico, visitamos una de las grandes plantas y también tuvimos presentaciones de una serie de otras empresas. Muchos de los ejecutivos con los que conversamos indicaron que el factor climatológico en el desierto de Atacama es más apropiado para esa energía que el desierto de Mojave en California, el sitio de mayor concentración de energía solar térmica en el mundo.

¿Hay cooperación en otros tipos de energía? 
En temas geotérmicos, un grupo de empresarios ha venido a Chile. En eficiencia de energía, hemos tenido aquí asesores de California, hay cooperación entre el Ministerio de Energía y el California Energy Comision. Hemos tenido visitas al laboratorio de Energía Renovable en Colorado, el más grande del mundo. También visitas a oficiales en Washington del sector regulatorio, en diferentes tipos de energía, y hemos conversado sobre la Agencia Internacional de Energía. Es una variedad de temas bastante amplia y en todos los diferentes sectores del mundo energético.

¿Y en el tema nuclear?
Esta semana vinieron, auspiciados por Amcham y Libertad y Desarrollo, dos asesores de EE.UU. en el tema, así que hay conversación permanente en esa área.

¿Se ha conversado sobre la norma de TV digital?
Hemos tenido muchas conversaciones sobre la "norma internacional", porque ya la han adoptado EE.UU., Corea, Canadá y México, ha sido probado en el mercado y el  grado de aceptación ha sido bastante alto. Creemos que sería una transición bastante fácil aquí.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en ENERGIAS RENOVABLES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, julio 11, 2008

Declaración de Toyako sobre seguridad energética y cambio climático

Declaración de Toyako sobre seguridad energética y cambio climático

(Emitida en la  reunión de líderes de las principales economías) (1880)

"Apoyamos una visión compartida de acción concertada a largo plazo, incluido un objetivo mundial a largo plazo de reducción de emisiones, que asegure el crecimiento, la prosperidad y otros aspectos del desarrollo sostenido, incluidos esfuerzos considerables a favor del consumo y la producción sostenible, todo dirigido a lograr una sociedad con emisiones bajas de carbono", dice la Declaración de Toyako sobre seguridad energética y cambio climático, emitida en la  reunión de líderes de las principales economías e, 9 de julio.

A continuación una traducción de la declaración:

(comienza el texto)

LA CASA BLANCA
Oficina del Secretario de Prensa
Para publicación inmediata
9 de julio de 2008

DECLARACIÓN DE LA REUNIÓN DE LÍDERES DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS

SOBRE SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Nosotros, los líderes de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, la República de Corea, Rusia, Sudáfrica y la Unión Europea nos reunimos en calidad de las principales economías del mundo el 9 de julio de 2008 en Toyako, Hokkaido, Japón, y declaramos lo siguiente:

1. El cambio climático es uno de los grandes desafíos mundiales de nuestros tiempos. Conscientes de nuestra función de liderazgo para hacerles frente a dichos desafíos, nosotros, los líderes de las principales economías del mundo, tanto desarrolladas como en desarrollo, nos comprometemos a combatir el cambio climático conforme a nuestras responsabilidades y respectiva capacidad, comunes pero diferentes, y hacerles frente a los desafíos interrelacionados del desarrollo sostenible, lo que incluye la seguridad energética y alimentaria, y la salud humana. Nos hemos congregado para contribuir a los esfuerzos de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, el foro mundial para negociaciones sobre el clima. Nuestras contribuciones y cooperación tienen como fundamento los objetivos, las cláusulas y los principios de la Convención.

2. Recibimos con beneplácito las decisiones tomadas por la comunidad internacional en Bali, entre ellas el inicio de un proceso integral para permitir la implementación plena, eficaz y sostenida de la Convención por medio de medidas concertadas a largo plazo desde ahora hasta el 2012 y después de dicho año, a fin de alcanzar en diciembre del 2009 los resultados acordados. En reconocimiento de las dimensiones y la urgencia del desafío, continuaremos trabajando juntos para robustecer la implementación de la Convención y asegurar que los resultados acordados maximicen los esfuerzos de todas las naciones y contribuyan a lograr el objetivo primordial en el artículo 2 de la Convención, que debe alcanzarse dentro de un periodo de tiempo que permita que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegure que la producción de alimentos no se vea amenazada y posibilite que el desarrollo económico proceda de manera sostenible.

3. Las reuniones de las Principales Economías contribuyen constructivamente al proceso de Bali de varias maneras:

En primer lugar, nuestro diálogo en el nivel político, técnico y de política ha generado confianza entre nuestras naciones y profundizado el entendimiento mutuo de los muchos desafíos que enfrenta la comunidad mundial mientras consideramos los pasos a seguir conforme a la Convención y continuamos incentivando la voluntad política para combatir el cambio climático mundial.

En segundo lugar, sin prejuzgar los resultados ni las opiniones de otras naciones, creemos que los entendimientos comunes en esta Declaración ayudarán a promover la labor de la comunidad internacional para que sea posible alcanzar los resultados acordados para fines del 2009.

En tercer lugar, en reconocimiento de la necesidad de medidas urgentes y la directriz del Plan de Acción de Bali para una mejor implementación de la Convención desde ahora hasta el 2012, nos comprometemos a tomar las medidas en el párrafo 10 sin demora.

4. Apoyamos una visión compartida de acción concertada a largo plazo, incluido un objetivo mundial a largo plazo de reducción de emisiones, que asegure el crecimiento, la prosperidad y otros aspectos del desarrollo sostenido, incluidos esfuerzos considerables a favor del consumo y la producción sostenible, todo dirigido a lograr una sociedad con emisiones bajas de carbono. Tomando en cuenta los conocimientos científicos, reconocemos que será necesaria una considerable reducción de emisiones en el mundo para lograr el objetivo final de la Convención, y que la adaptación desempeñará una función igualmente vital. Creemos que sería conveniente que las partes adopten en las negociaciones, conforme a la Convención, un objetivo mundial a largo plazo para reducir las emisiones en el mundo, tomando en cuenta el principio de equidad. Insistimos que se le dé la debida consideración, en particular, a los ambiciosos panoramas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Se alcanzarán logros significativos hacia un objetivo mundial a largo plazo aumentando el financiamiento para el uso extenso de tecnología y prácticas óptimas existentes que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentan la estabilidad climática. Sin embargo, nuestra capacidad de lograr un objetivo mundial a largo plazo también dependerá a fin de cuentas de la tecnología, infraestructura y prácticas económicas, nuevas, innovadoras y más avanzadas que transformen la forma en que vivimos, producimos y usamos energía y, administramos la tierra.

5. Tomando en cuenta evaluaciones científicas, tecnológicas y económicas, reconocemos la importancia esencial de mejorar la mitigación de gases de efecto de invernadero, de manera que sea ambiciosa, realista y alcanzable. Haremos más - continuaremos mejorando nuestra política y nuestro desempeño mientras alcanzamos otros objetivos prioritarios - conforme al principio de respectivas responsabilidades y capacidad, comunes pero diferentes. El logro de nuestro objetivo mundial a largo plazo requiere objetivos, compromisos y medidas respectivos a mediano plazo, que se reflejarán en los resultados acordados del Plan de Acción de Bali, tomando en cuenta las diferencias en condiciones sociales y económicas, combinación de fuentes de energía, rasgos demográficos e infraestructura, entre otros factores, y los panoramas del IPCC arriba mencionados. En este sentido, las principales economías desarrolladas implementarán, conforme a sus obligaciones internacionales, objetivos a mediano plazo para toda la economía y tomarán las medidas correspondientes para lograr la total reducción de emisiones, y siempre que sea pertinente, primero detener el aumento de emisiones lo antes posible, reflejando esfuerzos comparables entre ellas. Al mismo tiempo, las principales economías en desarrollo, en el contexto de un desarrollo sostenible, irán en pos de medidas de mitigación adecuadas para cada país, respaldadas y posibilitadas por la tecnología, el financiamiento y desarrollo de potencial, con miras a lograr una desviación de las emisiones usuales.

6. Reconocemos que las medidas para reducir las emisiones, incluidas las derivadas de la deforestación y degradación forestal, y para aumentar la absorción por sumideros en el uso de la tierra, el cambio en el uso de la tierra y el sector agroforestal, que incluyen la cooperación para combatir los incendios forestales, pueden contribuir a estabilizar los gases de efecto de invernadero en la atmósfera. Estas medidas también reducen el impacto en el cambio climático y pueden tener beneficios colaterales significativos al mantener múltiples productos económicos y servicios ecológicos. Nuestras naciones continuarán cooperando para realizar demostraciones, desarrollar potencial y buscar soluciones innovadoras, entre ellas, financiamiento para reducir las emisiones y aumentar la absorción por sumideros, y en otros asuntos metodológicos. También enfatizamos la necesidad de mejorar el gobierno y las medidas cooperativas relacionadas con la vegetación en todos los niveles.

7. Reconocemos que la adaptación es vital para hacerles frente a los efectos del inevitable cambio climático y que los impactos adversos del cambio climático probablemente afecten desproporcionadamente a los países en desarrollo. Trabajaremos conjuntamente conforme a nuestros compromisos en la Convención para aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo, particularmente los más vulnerables. Esto incluye el desarrollo y la diseminación de herramientas y metodologías para mejorar las evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación, la integración de la adaptación al cambio climático a las estrategias generales de desarrollo, mayor implementación de estrategias de adaptación, mayor énfasis en la tecnología de adaptación, el incremento de la estabilidad y la reducción de la vulnerabilidad, y la consideración de medios para estimular la inversión y mayor disponibilidad de ayuda económica y técnica.

8. Reafirmamos la decisiva función de la tecnología y la necesidad de avances tecnológicos para hacerles frente a los desafíos mundiales de seguridad energética y cambio climático, que están interrelacionados. A corto plazo, la aplicación de muchas tecnologías existentes será vital para tanto la mitigación como la adaptación. Son de particular importancia la conservación de energía, la eficiencia energética, la reducción de catástrofes y la tecnología para el manejo del agua y recursos naturales. Promoveremos la aplicación y el uso de dicha tecnología, incluida la tecnología renovable, menos contaminante y de baja emisión de carbono, y para aquéllos de nosotros que estén interesados, la energía nuclear. La cooperación y transferencia tecnológica con los países en desarrollo también son vitales en este esfuerzo, al igual que promover el desarrollo de potencial. A más largo plazo, la investigación, el desarrollo, la demostración, el uso y la transferencia de tecnología innovadora serán cruciales, y reconocemos la necesidad de mejorar nuestra inversión y cooperación en estos campos. Conscientes de la importante función de una variedad de técnicas de energía alternativa, reconocemos, en particular, la necesidad de investigar, desarrollar, demostrar a gran escala y cooperar en la captura y retención de carbono. También tomamos nota del valor de los planes tecnológicos de trabajo como herramientas para promover la inversión y cooperación continua en la investigación, desarrollo, demostración y uso de energía no contaminante.

9. Reconocemos que hacerle frente al cambio climático requerirá una mayor movilización de recursos económicos, tanto nacional como internacionalmente. Existe una necesidad urgente de aumentar el flujo de dinero, en particular, de proporcionar ayuda económica a los países en desarrollo; crear incentivos positivos para la acción; financiar el creciente costo de tecnología no contaminante y de baja emisión de carbono; usar más eficientemente los fondos asignados al cambio climático; alcanzar el pleno potencial de apropiados mecanismos de mercado que pueden proporcionar señales de los precios e incentivos económicos al sector privado; promover la inversión en el sector público; crear entornos idóneos para promover inversión privada comercialmente viable; desarrollar estrategias innovadoras, y disminuir los costos creando incentivos apropiados para transferir tecnología pertinente tanto a la mitigación como la adaptación, y para reducir y eliminar los obstáculos a dicha transferencia.

10. Para permitir la implementación plena, eficaz y sostenida de la Convención de ahora al 2012:

Trabajaremos conjuntamente en estrategias de cooperación en materia de tecnología relacionada con la mitigación en sectores económicos específicos; promoveremos el intercambio de información y análisis sobre la eficiencia de la mitigación según sectores, la identificación de necesidades tecnológicas nacionales y la cooperación internacional voluntaria con énfasis en la acción, y consideraremos la función de las estrategias de cooperación sectorial y medidas específicas a los sectores, conforme a la Convención;

Daremos instrucciones a nuestros funcionarios de comercio encargados de asuntos relativos a la Organización Mundial del Comercio para que prosigan, con carácter de urgencia, con las conversaciones sobre asuntos pertinentes a promover nuestra cooperación en el cambio climático;

Aceleraremos y mejoraremos el desarrollo, la transferencia, el financiamiento y el desarrollo de potencial tecnológico para apoyar los esfuerzos de mitigación y adaptación;

Apoyaremos la implementación del Programa de Trabajo de Nairobi sobre la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático y su impacto;

Mejoraremos significativamente la eficiencia energética, una manera económica de mejorar la seguridad energética y reducir las emisiones de gases con efecto de invernadero;

Para beneficio del sistema climático mundial, continuaremos promoviendo medidas conforme al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que afectan la capa de ozono; e

Intensificaremos, sin demora, nuestros esfuerzos dentro de los foros existentes para mejorar la medición eficaz de los gases de efecto de invernadero.

11. Nuestros países continuarán trabajando de manera constructiva y concertada para promover el éxito de la Conferencia de Copenhague sobre el Cambio Climático en el 2009.

(termina el texto)

(Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La reunión del G8 se centra en el cambio climático

La reunión del G8 se centra en el cambio climático

 

lunes, 07 de julio de 2008

Se celebra en Toyako (Hokkaido, Japón) desde hoy hasta el próximo miércoles y José Manuel Durao Barroso, presidente de la Cómisión Europea, acude como representante de la Unión Europea. El G8 pondrá especialmente su atención en el cambio climático, el desarrollo, la situación de la economía mundial y el alza de los precios de la energía y los alimentos.

 

Debemos impulsar los esfuerzos para alzanzar un acuerdo mundial sobre el cambio climático en 2009

L

a nueva reunión del G8 ha comenzado hoy. Entre otros ha acudido a la cumbre, que se celebra en Japón, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien ha declarado: "La cumbre del G8 constituye una oportunidad que no podemos desperdiciar. Es nuestra ocasión de ofrecer una respuesta internacional a retos apremiantes que afectan a todos los ciudadanos del planeta. Sobre todo ahora, vistos los efectos del cambio climático, la problemática del desarrollo, la inestabilidad de la economía mundial y el alza de los precios del petróleo y los alimentos, es importante que realicemos compromisos concretos. Debemos impulsar los esfuerzos para alcanzar un acuerdo mundial sobre el cambio climático en 2009".

 

Barroso, informa la Comisión, pedirá que se establezcan metas intermedias y objetivos ambiciosos y significativos a largo plazo para luchar contra el cambio climático y que las economías emergentes y los países en desarrollo se comprometan conforme a sus capacidades respectivas y al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Además insistirá en que abordar con decisión los retos relacionados con el clima es compatible con el desarrollo económico y puede propiciar oportunidades económicas.

 

En cuanto al alza de los precios de la energía y los alimentos, la Comisión comunica que la participación de su presidente en la cumbre busca impulsar respuestas que contribuyan a remediar la situación a corto, medio y largo plazo, subrayando al mismo tiempo la enorme importancia de hallar soluciones estructurales a problemas de esa naturaleza, como la gran dependencia mundial de los combustibles fósiles.

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alientan producción de tártago en Misiones

Alientan producción de tártago en Misiones
La empresa suiza GAR (Global Agricultural Resources) se dedica a la compra y producción de tártago y jatropha a nivel mundial con destino a biodiesel, y utiliza cultivos de oleaginosas de segunda generación que no compitan con la cadena alimentaria. El director de la empresa en Argentina, Daniel Kait, afirmó que el tártago es el negocio del futuro, y que la producción es rentable. 


El representante de GAR en la Argentina recordó que "en Misiones, la producción de tártago fracasó porque hace dos o tres años, una empresa les había dado a productores semillas de ese elemento para que siembren, prometiéndoles que les comprarían toda la producción. Sin embargo, no fue así, y los productores se quedaron con toda esa producción. Entonces apareció nuestra empresa y les compramos todo".

Kait señaló en comunicación telefónica con radio República que el tártago es el negocio del futuro, porque "en la Unión Europea resolvió dos puntos importantes, que en el 2.009, el 2% de los combustibles que se carga en los automóviles tienen que ser de biodiesel, y para el 2.020, el 20 % del combustible que utilicen los rodados tiene que ser de ese fluido".


Consideró que en Misiones " todavía hay muy pocos productores de tártago, pero este año fomentamos la plantación en Chaco, Corrientes y en lugares de Misiones donde no se produce todavía", finalizó Kait.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Renato Sanchez 3586 of.10
telefono: 2084334 -5839786
Santiago -chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - LOBBY EFICAZ-  ENERGIAS REOVABLES  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE

=?iso-8859-1?Q?ESPA=D1A:_Zapatero_y_las_renovables _ _ _?=

Zapatero y las renovables PDF Imprimir E-Mail
viernes, 11 de julio de 2008
todoenergias.comEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, insistió hoy en que las energías renovables son "la única alternativa sólida" al consumo de derivados del petróleo y los combustibles fósiles" pero admitió que aún es necesario lograr "abastecimientos estables y precios razonables" para estas nuevas energías.

Durante su intervención en un encuentro de empresarios españoles y griegos de energías renovables con motivo de su viaje a Atenas, Zapatero incidió en que España quiere liderar el cambio hacia las fuentes de energía renovables frente al petróleo y el gas porque permitirán no sólo "sostenibilidad medioambiental" sino también una reducción del riesgo geoestratégico y de la dependencia exterior en materia energética.

Zapatero animó a la colaboración entre las empresas españolas y griegas para impulsar estas energías en Grecia pero recalcó que también España "abre las puertas a las inversiones, "porque la mejor manera de crecer es romper barreras y dejar atrás el proteccionismo".

El jefe del Ejecutivo hizo hincapié en que los precios del petróleo se han doblado en 12 meses y también los del petróleo y el gas han crecido exponencialmente. La escalada del petróleo, recalcó, supone desafíos y a corto pero también a largo plazo: "Europa se juega su capacidad de competir y seguir siendo un espacio de bienestar si impulsa una energía eficiente y menos dependiente del consumo de derivados del crudo".

Zapatero llegó ayer a Atenas para una visita oficial en la que se reunirá con el presidente, Karolos Papoulias, y el primer ministro, Costas Karamanlis, en la que, además de abordar temas de interés común en la UE, tratará de apoyar los proyectos de empresas españolas en Grecia, en los sectores de energías renovables y de obras públicas.

En su intervención ante los empresarios, el presidente recalcó que la apuesta por las energías renovables tiene "un valor estratégico" para España y para Grecia y puso como ejemplo que el Plan de Energías Renovables 2005-2010 del Gobierno, con inversiones por 23.000 millones de euros, prevé que en 2010 las energías renovables abastezcan el 12% del consumo global de energía y los biocarburantes un 6% del consumo de energía y gasóleo para transporte.

Según las cifras que aportó Zapatero, las renovables aportan actualmente un 7% de la energía primaria española y un 20% de la electricidad, que aumentará al 30% en dos años.

El jefe del Ejecutivo aseguró que su Gobierno no escatimará esfuerzos para fomentar el uso de energías limpias y cumplir sus compromisos internacionales, en especial el Protocolo de Kioto de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

MARCO ESTABLE Y PREVISIBLE.

Además, recordó que España se ha comprometido a impulsar la creación de la Agencia Internacional de Energías Renovables para diseñar actuaciones de manera coordinada en este campo y trabaja en una Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética, es decir un "marco estable y previsible" que dé seguridad a las empresas. A su juicio, ese es el camino que deberían seguir los gobiernos que quieran impulsar las renovables.

Zapatero elogió a las empresas españolas, que han hecho que el país se haya convertido en uno de los líderes mundiales de energías renovables, y apostó por la colaboración de empresas españolas y griegas en este ámbito y con nuevos proyectos. "De nuestra colaboración mutua estoy convencido de que saldrán beneficios para todos", añadió.

Así, mencionó en concreto la energía eólica, un sector en el que España es el tercer país del mundo por potencia instalada (por detrás de Alemania y EEUU), 15.000 megawatios que serán más de 20.000 en 2010. Las empresas españolas han instalado además 8.500 mw fuera de España.

Se refirió además a la energía solar, en la que Grecia es el tercer país por superficie instalada de paneles. En España, recordó que en 2007 había tan sólo 50 mw de potencia fotovoltaica instalada y que el plan es multiplicarlo por 10 para el año 2010.

Junto a Zapatero, intervinieron representantes de Acciona Energía, Endesa Hellas, Gamesa e Iberdrola Renovables, que pidieron al Gobierno griego que agilice los trámites burocráticos y para la obtención de licencias y ofrecieron su experiencia para superar el rechazo que los proyectos energéticos generan a veces en la población.

El consejero delegado de Acciona Energía, Fermín Gembero, consideró necesario explicar a la población las ventajas y e inconvenientes de los proyectos y subrayó que en España el debate se ha "superado" de esa forma. Teodoro Monzón, de Gamesa, comparó los parques eólicos con proyectos turísticos, que generan riqueza en las zonas rurales e impulsan la creación de accesos.

Monzón recalcó que la energía renovable crea cinco veces más puestos de trabajo que las energías tradicionales, y pidió a los gobernantes que lo tengan en cuenta en estos momentos de dificultades económicas.

Por su parte, el ministro de Desarrollo, Cristos Folias, subrayó que la intención del Gobierno griego es llegar a crear una ventanilla única para los trámites.



EUROPA PRESS

 
Renato Sanchez 3586 of.10
telefono: 2084334 -5839786
Santiago -chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - LOBBY EFICAZ-  ENERGIAS REOVABLES  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE

nUEVAMENTE, El petróleo rompe todas las barreras y supera los 147 dólares

El petróleo rompe todas las barreras y supera los 147 dólares

El nuevo máximo del barril de Brent lleva al Ibex a mínimos anuales en los 11.500 puntos.-

 Las bolsas europeas y Wall Street también caen

AGENCIAS - Madrid - 11/07/2008

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 1 votos
Imprimir   Enviar

El barril de petróleo 'brent', de referencia en Europa, ha rebasado hoy los 147 dólares en el mercado de futuros de Londres, marcando un nuevo máximo histórico, por las tensiones geopolíticas con Irán y la depreciación del dólar. Los mismos motivos que también han llevado al crudo Texas, el usado en Estados Unidos, a subir en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) cinco dólares y se negociaba por encima de los 146 dólares, tras tocar previamente un récord de 146,90 dólares.

      La noticia en otros webs

      En España, la persistencia del oro negro en su subida ha lastrado a la bolsa y su principal indicador, el Ibex 35 ha marcado un mínimo anual por debajo de los 11.500 puntos y, pasadas las tres de la tarde, caía más de un 2%.

      En Wall Street, las acciones caían lideradas por las dos mayores corporaciones de hipotecas del país, Freddie Mac y Fannie Mae, debido a las preocupaciones acerca de un impacto más extenso de la crisis crediticia y la estabilidad de estas empresas proveedoras de financiamiento.

      Las bolsas europeas también se han resentido y cotizaban con caída de más de 2%, llegando a su nivel más bajo en tres años.

       
      Renato Sanchez 3586 of.10
      telefono: 2084334 -5839786
      Santiago -chile
       

      SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - LOBBY EFICAZ-  ENERGIAS REOVABLES  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE