CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

martes, octubre 17, 2006

ENERGIA EOLICA : La revolución de las energías renovables

La revolución de las energías renovables
ROBERTO BERMEJO rbermejo@bakeaz.org /PROFESOR DE LA UPV-EHU Y MIEMBRO DE BAKEAZ EN EL CORREO DIGITAL, UN MUY BUEN DIARIO QUE RECOMENDAMOS LEER.
 
Nuestra civilización está empezando a perder su base energética: los combustibles fósiles. A medida que este panorama va adquiriendo perfiles más nítidos, se intensifican los esfuerzos de los centros de poder a favor de las 'soluciones milagrosas', es decir, aquéllas que no suponen ningún cambio en la forma de vida actual, como el relanzamiento de la energía nuclear. Pero la crisis de nuestra civilización sólo será superada mediante profundas transformaciones en los modos de producción y consumo, empezando por la del modelo energético. Este fenómeno ya ha comenzado, aunque es muy poco conocido, porque se trata de múltiples tecnologías de captación y porque carece del soporte mediático y político de la energía nuclear. Una muestra de su pujanza es la escalada mundial de la inversión en este campo. En 2004 se invirtieron 30.000 millones de dólares, frente a los 150.000 millones invertidos en energías convencionales. En 2005 la inversión en renovables superó los 40.000 millones de dólares, y se espera que alcance los 170.000 millones dentro de una década.

A pesar de esta dinámica pujante, los defensores del modelo energético tradicional siguen negando la viabilidad de la energía sostenible, basándose principalmente en tres argumentos falaces: la inexistencia de energía suficiente; la falta de fiabilidad de estas energías por su carácter intermitente; y sus elevados costes.

Frente al argumento de que no existe energía suficiente, en las últimas décadas numerosos estudios han coincidido en constatar la abundancia de las energías renovables. Entre los más recientes destaca, por ejemplo, un informe de las Naciones Unidas de 2001, donde se afirma que «los flujos de energía de los recursos renovables superan al uso actual de energía mundial en más de tres veces». Un informe de 2004, financiado por la UE, calcula que el potencial técnico de la conversión de la radiación solar en calor y electricidad cuadruplica aproximadamente el consumo mundial de energía. Por último, el Instituto de Innovaciones Tecnológicas ha presentado este año un exhaustivo informe (promovido por Greenpeace) sobre el potencial de energía renovable en la España peninsular, y concluye que éste es más de diez veces superior a la demanda total de energía prevista para 2050.

En segundo lugar, es cierto que las energías renovables son intermitentes, pero este hecho se exagera. La radiación solar es máxima en las horas centrales del día, cuando más energía se demanda. Además, existe una amplia complementariedad entre las diversas fuentes: durante los meses fríos la energía hidráulica y la del viento alcanzan su máxima producción; en los meses cálidos, la radiación solar es máxima. La inclusión de otras fuentes renovables, como biomasa, olas, geotérmica, etcétera garantiza un suministro energético aún más uniforme. Además, habrá que producir hidrógeno para almacenar energía re- novable y para utilizarlo como combustible, ya que es la alternativa al petróleo.

Por lo que se refiere al coste, en general, la electricidad más barata en este momento es la eólica, si exceptuamos el carbón, y ello sin tener en cuenta las subvenciones y los importantes costes ambientales y de pérdida de salud que provocan las energías convencionales. Además, estamos asistiendo a un rápido abaratamiento de las energías renovables, paralelo al encarecimiento de las convencionales. El insuficiente desarrollo de algunas tecnologías solares es el producto de su marginación histórica. Por ejemplo, según la OCDE, sólo el 10% de la inversión pública dedicada a I+D en energía va a las fuentes renovables, mientras que las convencionales obtienen el 50%.

Para dar una idea más precisa del panorama de las energías renovables, analizaré brevemente los tres sistemas tecnológicos con mayor proyección futura: la producción de electricidad eólica, la tecnología fotovoltaica y la energía termosolar. A través de los siguientes datos podrá comprobarse la excelente posición de España a escala mundial.

Hasta hace poco el desarrollo de la energía eólica se concentraba en Alemania, España y Dinamarca. La tendencia actual tiene dos componentes: la pérdida relativa de peso europeo debido, sobre todo ,a la pujanza de Estados Unidos (fue el país que más potencia instaló en 2005, seguido de Alemania y España) y de Asia (cerca del 50% de incremento anual), y la extensión de la energía eólica a muchos otros países europeos. En 2005 la potencia mundial instalada se incrementó en un 43,4% en relación con el año anterior, alcanzando un total de 59.322 MW, de los cuales 40.500 MW eran europeos (superando el objetivo de la UE de alcanzar los 40.000 MW en 2010). En 2005 la energía eólica aportaba el 20% de la electricidad consumida en Dinamarca, más del 7% en Alemania y el 8% en España (80% en Navarra). La asociación europea de empresas eólicas (EWEA) calcula que la UE alcanzará en 2010 una cuota de mercado del 5,5%, y del 23% en 2030. En realidad, estas cuotas estimadas son bajas, porque se basan en la premisa, poco real, de que la demanda eléctrica seguirá creciendo mucho, y porque las previsiones de la EWEA, como las de la UE, siempre se quedan cortas.

La tecnología fotovoltaica tiene la propiedad de producir electricidad desde unos pocos milivatios hasta muchos megavatios. En 2005 se instalaron cerca de 1.800 MW en el mundo (un 44,5% de incremento anual) y más de 600 MW en Alemania. Frente al objetivo de la UE de llegar a los 3.000 MW en 2010, los analistas creen posible que se alcancen los 6.000 MW. En España se instalaron 20,2 MW, lo que supuso un incremento del 91% con respecto al año anterior, y esta tendencia se mantiene. La emergencia del mercado fotovoltaico español está atrayendo gran cantidad de capital autóctono y foráneo. Hay anuncios continuos de la construcción de numerosas plantas de producción de placas y de plantas de producción eléctrica. A pesar del rápido desarrollo, la potencia fotovoltaica instalada es aún marginal, porque necesita una revolución tecnológica para bajar mucho los precios. Las placas de silicio cristalino copan el 90% del mercado, pero tienen costes altos, porque la fabricación de las obleas de silicio resulta muy cara y su rendimiento es bajo: 15%-16%. Hasta hace poco se suponía que la segunda generación tecnológica (la de placas con láminas ultrafinas de composiciones diversas) se produciría hacia 2010. Sin embargo, a lo largo de 2006 muchas empresas están anunciando la construcción de plantas de producción anual de 30-40 MW para 2007, porque han mejorado mucho su tecnología. Destaca Nanosolar, que va a iniciar la construcción de una planta de 430 MW de producción. Hay unanimidad entre los analistas en que estas placas «están en el umbral de la explosión que las empresas del sector han estado esperando durante más de una década» (Lawrence Gasman).

Las centrales termosolares para generación eléctrica cuentan con una dilatada historia, aunque su comercialización haya sido intermitente. Se basan en la captación de calor solar para producir electricidad mediante tres tipos de tecnologías. A estas tecnologías se les augura el mayor potencial de desarrollo de las energías renovables. La tecnología más madura es la que utiliza espejos concentradores de forma cilindroparabólica. En California vienen funcionando diversas centrales con una potencia total de 354 MW, que fueron construidas en el periodo 1984-1991. Ahora asistimos a su relanzamiento, pero con notables mejoras tecnológicas. España lidera el desarrollo de estas tecnologías. Numerosas empresas tienen proyectos de construcción, principalmente de centrales de este tipo: Iberdrola proyecta 12 plantas, con las cuales alcanzaría el objetivo del Gobierno de una potencia instalada de 500 MW para 2010; Acciona prevé 5 plantas; y también cuentan con proyectos similares Endesa, Abengoa, Gamesa, etcétera. Otros países han empezado a construirlas, pero a un ritmo más lento.

Por lo tanto, no hay otra alternativa que la energía solar, porque es abundante, tiene un notable desarrollo tecnológico y es la única sostenible. Sin embargo, a pesar de su potente proceso emergente, no es posible una transición tranquila y ordenada desde el sistema energético actual (incluso en el caso de una apuesta fuerte y exclusiva por ella), porque no queda tiempo. La potencia instalada es aún muy baja, y hay que mejorar algunas tecnologías y desarrollar otras nuevas. Así que la transición requiere, como mínimo, dos o tres décadas, y no disponemos de este tiempo: los principales expertos del petróleo sitúan el techo de extracciones en torno a 2010. Pero esta transición será menos traumática para los países que apuesten decididamente por esta energía desde ahora, y el Estado español está muy bien situado para hacerlo.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

BIOOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

ENERGIAS RENOVABLES

Dos empresas adquieren terrenos municipales para proyectos de ...
Hoy Digital - Badajoz,Extremadura,Spain
... un estudio de potencial y aprovisionamiento de biomasa para una central eléctrica, por encargo de una importante promotora nacional de energías renovables. ...

La revolución de las energías renovables
El Correo Digital (Álava) - Álava,Euskadi,Spain
... de que no existe energía suficiente, en las últimas décadas numerosos estudios han coincidido en constatar la abundancia de las energías renovables. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

lunes, octubre 16, 2006

OPEP recupera el control de mercado con reunión en Doha, dice IFP

OPEP recupera el control de mercado con reunión en Doha, dice IFP
Envíe esta nota por e-mail

 

EFE -

La convocatoria de una reunión extraordinaria de los ministros de Energía y Petróleo de los once países miembros de la OPEP para el próximo día 19 en Doha es el signo de que este cartel "ha recuperado el control del mercado", afirmó hoy el presidente del Instituto Francés del Petróleo (IFP).

"Han comprendido que con una cierta disciplina pueden mantener los niveles de precios, y el hecho de que Arabia Saudí, que es más bien la paloma en el seno de la OPEP, se haya unido a Irán y Venezuela para alcanzar un acuerdo para reducir la producción, es muy significativo", dijo el presidente del IFP, Olivier Appert.

Los responsables de la OPEP, que controla unos dos tercios de las exportaciones mundiales de crudo y coordina las políticas petroleras nacionales para defender los ingresos que perciben sus miembros con la venta del "oro negro", celebrarán una reunión el jueves para ultimar una rebaja de la producción conjunta de crudo.

Los países de la OPEP pondrán en marcha un "nivel de precios en torno a 50 ó 60 dólares" por barril, que es "lo que necesitan para asegurar el equilibrio de sus presupuestos" y "sin que tenga un impacto en el crecimiento de la economía mundial", declaró Appert en una rueda de prensa.

Los precios del crudo han caído en cerca de un 25 por ciento desde mediados del pasado verano boreal, cuando alcanzaron niveles récord, superiores a los 78 dólares/barril para el petróleo tipo Brent, de referencia en Europa, y el crudo de Texas (WTI), referente en EEUU, en los mercados de futuros de Londres y Nueva York.

El barril del WTI cerró la semana pasada a 58,57 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), tras haber caído el miércoles pasado hasta los 57,59 dólares, el nivel más bajo de 2006.

En el londinense International Exchange Futures (ICE), el barril del crudo Brent terminó la sesión del viernes a 59,52 dólares, mientras que el de la OPEP ha caído hasta los 54,19 dólares desde el récord de 72,67 dólares logrado el 8 de agosto.

 

BIOCOMBUSTIBLES Y CRECIMIENTO DE LOS PAÍSES.

La  inquietud por el escaso dinamismo de la actividad es tema de conversación obligado de empresarios y políticos. Ha sido objeto de reuniones de importantes hombres de negocios. Fuentes de Icare señalan que el menor crecimiento será un tema importante en el próximo Encuentro Nacional de la Empresa.

Buscar las razones de este magro comportamiento se ha transformado en una tarea para economistas y agentes privados. Consultando a varias fuentes, las explicaciones van desde la falta de agenda del equipo económico liderado por Andrés Velasco, pasando por el alza de tasa del Banco Central, un ambiente político enrarecido que ha perjudicado las inversiones y el exceso de regulaciones que asfixian el emprendimiento.Asi se ha señalado recientemente en elmercurio.com
 
Pero yo soy de la opinión que nadie invertirá en Chile si hay dudas en materia de Energía. Las dudas están y todos saben que habrá en algun momento cercano una crisis energetica. Se ha venido anunciando por grandes expertos y conocedores del tema. Negarlo sería una estupidez.
 
Por otro lado vemos como en materia de energía en Chile poco se trabaja mientras que el mundo se va hacia politicas de Estado de enorme importancia. Asi en Francia, Alemania, España, Italia, y últimamente en Argentina han dictado leyes de promoción para energías renovables y biocombustibles en particular y ya tienen inversiones y tecnologías de punta  en plena ejecución y producción, beneficiando a la agricultura en particular y a toda la actividada de los países en general.
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE
 

 

TABAQUISMO: NOTICIAS EN ESPAÑA Y MEXICO, CASOS

Congreso Tabaquismo tratará en Rioja ley tabaco y tratamientos
Terra España - Spain
El VI Congreso del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) reunirá del 26 al 28 próximos en Logroño a un millar de profesionales ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El tabaco causará ocho millones de muertes en el 2020
LaSalud.com.mx - D.F.,Mexico
El tabaquismo es responsable de la muerte de más de cuatro millones de personas al año y es considerado como la primera causa de muerte prevenible. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

TABAQUISMOS21.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

PARA EMPEZAR LA SEMANA, UNOS TALISMANES DE LA SUERTE

Lecciones para la suerte
¿No le parece?

Martha Lazcano Arredondo HA ESCRITO EN UN DIARIO DIGITAL DE YUCATAN.COM , MEXICO ESTE ARTICULO QUE ME HA LLAMADO LA ATENCION EN QUE ENCONTRAREMOS ALGUNOS AMULETOS PARA LA BUENA SUERTE Y QUE LOS SEÑALARA EL DR  JORGE BUCAY. LOS VOY A SEÑALAR  HOY EN UNA CHARLA DE BLOGS Y EMPRESA  QUE DICTARÉ EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Grande fue mi sorpresa al saber que Jorge Bucay venía a Mérida el domingo pasado. Enterarme y alistarme para intentar entrar a su conferencia “¿Suerte o talento?”, fue todo uno. Y la conferencia bien valió el esfuerzo de acudir al Teatro Mérida desprovista de boleto. Con su habilidad narrativa natural, aunada a la moderna tecnología, durante más de dos horas continuas cautivó a las varias centenas de oyentes que llenábamos el teatro, y culminó en la paciente firma de sus libros a toda persona que se lo solicitara.

Nacido en Argentina hace un poco más de medio siglo, Jorge Bucay es médico, psiquiatra y psicoterapeuta de profesión, y conferenciante, escritor y conductor de programas de radio y televisión, por vocación. También dirige en España la revista Mente Sana, es supervisor didáctico de Laboratorios Gestálticos y coordinador de grupos docentes en Argentina, España y México.
“Su universalidad radica en saber compartir —de una forma ingeniosa, sugestiva y estimulante— la sabiduría que él encuentra en los cuentos y relatos de distintas épocas y de muy diferentes culturas”, dice el folleto repartido ese día. Y continúa: “Jorge Bucay ha dejado una huella profunda en todos sus seguidores y todo aquel que lo lee o lo escucha está en posibilidades de mejorar su circunstancia personal de vida”.

Finalizó la conferencia dando algunos talismanes y amuletos para la buena suerte:
  • Atraerla: No abandonar los sueños, compromiso, buen humor, gratitud.
  • Reconocerla: humildad para aprender, intuición, confianza, creatividad.
  • Aprovecharla: terminar con el pasado, tener la autoestima alta, aceptar el cambio, permitirse recibir.
  • Espantarla: ansiedad, ira, pesimismo, ambición, envidia, pensamiento mágico, control, auto boicot, rutina, adicciones a personas y cosas.
  • Destruirla: desprecio por los pequeños logros.
  • Herramienta estrella para construir la propia suerte: “creerse una persona con suerte”. Felicidades a los organizadores del exitoso evento. Gracias a Jorge Bucay por iniciar su gira por México aquí, en la Blanca Mérida, y por compartir sus dones e ideas a través de la palabra oral y escrita. Intentaremos atrapar a la Diosa Fortuna si alguna vez se cruza por nuestro camino. ¡Enhorabuena!— Mérida, Yucatán. marthaelazcano@hotmail.com

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

domingo, octubre 15, 2006

biocombustibles.Noticias desde Extremadura, incentiuvar biocombustibles renovables

Extremadura
UPA propone al Gobierno medidas concretas para incentivar el desarrollo de cultivo agroenergéticos Imprimir E-Mail
Extremadura al día   
Planta de Biocarburante
Planta de Biocarburante
La propuesta de UPA de optimizar y maximizar los recursos que vienen de Bruselas mediante la reducción o eliminación de los porcentajes de “barbecho blanco”, es acogida con interés.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), considera muy positiva la reunión mantenida hoy en el MAPA para constituir formalmente la Mesa  de biocarburantes en la que estarán representados el Gobierno a través del  Ministerio de Agricultura, las organizaciones agrarias y el sector industrial. UPA estima que con la puesta en marcha de esta Mesa se da cumplimiento a uno de los puntos del acuerdo sobre el gasóleo firmado por UPA y Coag con el MAPA en diciembre del pasado año.

Para UPA significa un gran paso adelante el compromiso alcanzado por todas las partes implicadas para explorar de forma conjunta las enormes posibilidades de desarrollo que ofrecen los cultivos agroenergéticos, en una doble dirección: para el sector productor que puede diversificar sus cultivos y acceder a un complemento de su renta agraria y para el sector industrial porque favorece el desarrollo de biocombustibles (biodiesel y bioetanol) alternativos a los combustibles tradicionales como el petróleo que se hayan inmersos  en crisis cíclicas de precios que afectan a las economías más dependientes de este tipo de energías. Por otra parte el fomento de estos combustibles favorece también una mayor protección del medio ambiente al tratarse de energías renovables y ser uno de los principales sumideros de CO2, responsable del efecto invernadero.
    
La organización agraria tiene puestas grandes esperanzas en esta Mesa en la medida en que puede llegar a ser la base de redefinición de un nuevo sector agroenergético en España que puede llegar a los niveles de otros países como Brasil, Alemania, Francia y Estados Unidos. La mesa nace con vocación de ser un ámbito donde se analicen y discutan todos los temas que interesen al sector de los biocarburantes, tanto en su faceta de producción, transformación o comercialización.

UPA afirma que esta primera reunión ha servido para la dotación de medios necesarios, con los que se puedan alcanzar el objetivo expuesto, de manera que las reuniones tendrán una periodicidad mensual, cerrándose ya el orden del dia de la próxima reunión. En este caso se van a analizar monográficamente las relaciones contractuales entre el sector productor y la industria, con particular atención a todos los elementos que las partes consideran relevantes en esta relación.

En este contexto de que la Mesa sirva para concretar actuaciones y medidas específicas, UPA ha planteado la conveniencia de optimizar y maximizar los recursos que vienen de Bruselas mediante la reducción o eliminación de los porcentajes de “barbecho blanco” (que no reciben ayudas comunitarias) con la posibilidad de ligarlo a ciertos compromisos con la producción agroenergética.

Esta propuesta, según UPA,  se basa en el hecho de que en los datos FEGA figura que en 2006 ''existen más de 1,1 millones de hectáreas sin ayudas en relación a los datos del 2005 y que supone dejar de percibir por este concepto en torno a 50 millones de euros''.

Esta medida ha sido acogida muy favorablemente por el resto del sector productor, la industria y el propio Ministerio de Agricultura que se ha comprometido a estudiarlo.     
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

Aragon busca biocombustibles con Agencia Propia..¿.Y EN CHILE...LOS AGRICULTORES QUE ?

15 de Octubre de 2006
Lambán, junto a Iglesias y Belloch, durante su alocución. - A.P.


Aragón impulsará las energías renovables con una agencia propia
Se busca fomentar los cultivos tendentes a obtener biocombustible

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Javier Lambán, anunció ayer la creación de una Agencia de la Energía con la que se pretende fomentar el uso de energías alternativas y la puesta en marcha de cultivos tendentes a la obtención de biocombustibles.

ZARAGOZA.- Lambán hizo estas declaraciones a los medios de comunicación antes de celebrar una comida que ofreció a los cerca de trescientos alcaldes de la provincia de Zaragoza con motivo de las fiestas del Pilar y que contó con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, y el alcalde de la capital aragonesa, Juan Alberto Belloch, entre otras autoridades.

Así, la intención es crear una Agencia de la Energía convalidada por la Unión Europea, la primera en Aragón, y con la que se pretende fomentar el uso de energías alternativas e “incluso difundir entre los agricultores los cultivos tendentes a la obtención de biocombustibles, que es una de las alternativas de la agricultura”, resaltó Lambán
 
SALUDOS
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
AGRICULTURABLOGGER.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

JAVI MOYA: ERES SIMPLEMENTE UN VIEJO- JOVEN GENIAL

Síntomas de que te estás haciendo viejo

Guardado en Recuerdos por Javi Moya el 27 de Septiembre de 2006 , es éste un artículo que comparto con ustedes porque veo como NOS  va cambiando la gente en la televisión , en la radio y hasta los reporteros y periodistas de la prensa. También los Politicos , LOS EMPRESARIOS son de caras que nunca hemos visto y algunos son jovenes y otros , claro, parecen nuestros abuelos. Asi podemos ver que las generaciones son iguales en casi todos los países y lo que  señala Javi es Universal. Pero a mi me tiene sin cuidado, ¿y qué? diría  EL GENIAL Arturo Montes Larraín; claro, asi es la vida, asi es el proceso natural y cada edad tiene su afán, diría mi abuela.Por lo tanto , no hay que amargarse, SIN ATADOS, SIN PROBLEMAS . Yo , al menos, cada día que pasa soy mas joven, soy mayor y más feliz ;cada dia que pasa tengo más ánimo y quiero escribir más, quiero trabajar más .Sin embargo, cada día gano menos dinero.
JAVI, ERES SIMPLEMENTE GENIAL,

Parece que esta es la semana de la nostalgia. Otro texto de esos que pululan por Internet y que sirven para amargarnos a los que ya nos acercamos a la treintena… Dios ! que rápido que pasan los años !

La mayoría de la gente que acaba de hacer la selectividad nació en 1988 . A esa edad tú ya sabías sumar, restar, multiplicar y dividir (y hasta ecuaciones).

Esta gente no tiene recuerdos significativos de Felipe González con cazadora de pana, incluso les hablas de Naranjito y seguramente creen que les tomas el pelo, y para ellos ha existido solamente un Papa que ha durado toda la vida.

Nunca cantaron “We are the world, we are the children” y nunca han visto jugar a Maradona, Gordillo, Van Basten o Zoff. Tenían 2 años cuando la Unión Soviética se desintegró, no se acuerdan del Osito Misha, de la Guerra Fría y conocen una sola Alemania, aunque en el colegio les hayan contado que hubo dos. No tienen edad para acordarse de la explosión del “Challenger”, del referéndum de la OTAN, del Bon Jovi de melenas ni de “Ay, quién maneja mi barca?”.

Para ellos, el sida ha existido toda la vida.

No alcanzaron a jugar con el Atari…. El CD entró al mercado cuando no tenían ni un año de vida. Nunca tuvieron un tocadiscos y nunca jugaron al Tente, al MultiHobby ni a la Nancy. Conocen a Espinete sólo de oídas y el nombre de Ángela Channing les suena tan a chino como el de su mayordomo.

Muchos de ellos no saben, o no recuerdan, que las teles sólo tenían dos cadenas y más aún, incluso algunos no han visto nunca la carta de ajuste. No se explican lo que es ver la tele sin un control remoto, ni unas Navidades sin turrón de chocolate, y no conciben que en invierno sea imposible comprar un helado. Nacieron nueve años después que la Sony sacase el walkman, y para ellos los patines siempre han tenido las ruedas en línea.

Y ni hablemos de la normalidad con la que ven un teléfono móvil o un PC.

Puede que nunca hayan visto Barrio Sésamo, La Bola de Cristal, D’Artacan y los Tres Mosqueperros o Las Aventuras de Willy Fog.

Nunca se meten a nadar pensando en “Tiburón” y para ellos Michael Jackson siempre ha sido blanco. ¿Cómo van a creer que Travolta bailaba con semajante panza? No recuerdan quién era Mazinger Z, ni Orzowei, Ulises XXI, o que un extraterrestre con cara de lagarto tomara ratones como aperitivo…

Creen que Starsky y Hutch son un grupo de música o que los “Ángeles de Charlie” es un estreno cinematográfico y en su vida vieron “Gente Joven”. Recuerda que toda esta gente acaba de entrar a la Universidad… Son los jóvenes de hoy…

Síntomas de que te estás haciendo viejo:

1. Entiendes el texto anterior y sonríes…

2. Te has quedado sin el descuento del carnet joven.

3. Te acuerdas de las pesetas rubias.

4. En los separadores de la clasificadora no tienes apuntada ni una sola poesía.

5. Tienes medicinas en la mesa de noche.

6. La virginidad hace tiempo que ya no es tema de conversación.

7. Un niño te dice en la calle: “Perdone, señor, ¿tiene hora?”

8. Necesitas mucho más tiempo que una mañana para recuperarte de una juerga.

9. Al acabar de ducharte cuelgas la toalla en su sitio.

10. Te molesta que otro deje la pasta de dientes destapada.

11. Todos tus amigos se casan sin ser de penalti.

12. Todos los de Operación Triunfo y el Gran Hermano son más jóvenes que tú.

13. Tus sobrinos saben más que tú de ordenadores.

14. Vas a la playa y te puedes pasar todo el día sin bañarte.

15. Te puedes gastar 16 euros en un disco sin quedarte pelado el resto del mes.

16. Los dependientes de las tiendas de ropa parecen tus hermanos pequeños.

17. Después de leer este monólogo decides enviarlo a un amigo, seguro que le va a encantar…

¿Necesitan más razones para deprimirte? He traducido/adaptado un texto similar que pulula en la blogoesfera inglesa.

21 señales de que, tristemente, te estás haciendo mayor

1. Las plantas de tu casa están en buen estado… y no te puedes fumar ninguna de ellas.

2. Tener sexo en una camita de soltero es algo que ni se plantea.

3. Guardas más comida que cerveza en la nevera.

4. Las 6 de la mañana es la hora a la que te levantas, no cuando te acuestas.

5. Tú música favorita es la que suena en el ascensor.

6. Te interesa el canal del tiempo.

7. Tus amigos se casan y se divorcian… en lugar de arrejuntarse y romper.

8. Has pasado de 130 a 14 días de vacaciones al año.

9. Unos vaqueros y un jersey ya no es algo “ponible” para tí.

10. Tú eres el que ahora llama a la policía para que los malditos gamberros de al lado bajen la música.

11. Tus padres y abuelos ya hablan y gastan bromas de sexo incluso contigo delante.

12. No recuerdas a que hora cierra el Telepizza.

13. El seguro de tu coche baja y tus pagas suben.

14. Alimentas a tu perro con Brekkies Excel, en lugar de con sobras del McDonnal.

15. Dormir en el sofá hace que te duela la espalda.

16. Ya no tomas siestas desde el mediodía hasta las 6.

17. Ir a cenar y al cine es la cita completa, en lugar del comienzo de una.

18. Vas a la farmacia para armarte de ibuprofeno y antiácidos… no para comprar condones o tests de embarazos.

19. Ahora ya desayunas a la hora del desayuno.

20. El 90% del tiempo que pasas delante del ordenador es por trabajo.

21. Lees esta lista, buscando desesperadamente un punto en el que no te veas reflejado… y no encuentras ninguno. Eres un viejete.

Por cierto, la imagen que acompaña a la entrada es la de esa familia argentina que se fotografía cada 17 de junio desde 1976.

Bien Javi vamos a ver como te leen en Chile aquellos jovenes viejos.

Saludos

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

sábado, octubre 14, 2006

bIOCOMBUSTIBLES: Brasil ofrece ayuda para biocombustibles

 ¿A Chile le habrán ofrecido lo mismo?
 
Brasil ofrece ayuda para biocombustibles

El influyente ministro brasileño Luiz Furlan está en Buenos Aires y ofreció colaboración para que Argentina produzca biocombustibles.

BUENOS AIRES, 10 (NA) . - El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el ministro de Desarrollo e Industria del Brasil, Luiz Furlan, evaluaron el aporte que puede brindar el país vecino para producir aquí biocombustibles.
"La experiencia que Brasil tiene en materia de biocombustibles será puesta a disposición del Gobierno y el empresariado argentino", aseguró Furlan a los periodistas, al término de la reunión que mantuvo con el funcionario argentino, en la cartera de Planificación.
La apuesta por los biocombustibles aparece como una salida para aliviar la creciente demanda de combustibles en Argentina.

El biocombustible es un elemento fabricado con elementos naturales, como caña de azúcar y maíz, que puede ser una importante fuente de energía con recursos renovables. El Bioetanol y el Biodiesel son los biocombustibles principales utilizados en el sector transporte.

El mercado más grande de biocombustibles en el mundo es Brasil, donde el etanol se elabora con caña de azúcar.

El segundo mercado más grande de etanol es Estados Unidos, donde la mayor parte se elabora a partir del maíz.

La matriz de la oferta de energía primaria está compuesta de la siguiente manera: petróleo: 39 por ciento; gas natural: 47; carbón mineral, 1; hidroelectricidad: 6 por ciento; energía nuclear: 2 por ciento; y biomasa: 5 por ciento.

Las estimaciones oficiales sostienen que la relación reservas-producción de petróleo está en torno a los 9 años; y la relación reserva- producción de gas natural, cercana a los 12 años.

En el encuentro entre De Vido y Furlan participaron, entre otros, los secretarios de Energía, Daniel Cameron; de Transporte, Ricardo Jaime; y de Obras Públicas, José Lopez.
También durante la mañana, Furlan se reunió con el comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina, antes de almorzar con la plana mayor del Consejo Empresario de América Latina.

Subieron la nota

La calificadora internacional Standard & Poor subió las notas de los bancos Hipotecario, Patagonia, Francés y de la Caja de Valores y destacó también la "gradual recuperación del sistema financiero local".
En el informe difundido ayer, la agencia explicó también que la posibilidad de una nueva suba en las notas de los bancos locales, estará condicionada por las calificaciones que le correspondan a la deuda externa del país.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

HOY CAMBIO DE HORA

Relojes deben adelantarse una hora este sábado

SANTIAGO.- El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que este sábado 14 de octubre a las 24:00 horas comienza a regir el horario de verano, por lo que los relojes deben adelantarse en 60 minutos en todo el territorio de Chile continental y la Antártica chilena.

En el caso del territorio insular, que incluye las islas de Pascua y Sala y Gómez, la medida debe aplicarse a las 22:00 horas del mismo día.

Con la modificación, Chile quedará en el huso horario -3 en su territorio continental y -5 en el caso de las islas occidentales.

La medida tendrá vigencia hasta el segundo sábado de marzo de 2007.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

NO HABRÁ CRECIMIENTO MIENTRAS PERSISTA LA POSIBILIDAD DE CRISIS ENERGETICA.

POSTEADO A EDITORIAL DE ELMERCURIO.COM

No cuesta mucho entender que el país no crecerá más mientras se mantenga la incógnita en cuanto a energía. Todos saben que enfrentaremos una crisis energética y tambien todos saben que el gobierno en este sentido ha actuado en forma poco clara, pasiva e indolente.. . Asi por ejemplo, mientras en el mundo se dictan leyes de promoción para energías renovables y biocombustibles en particular, en Chile ni siquiera se estudia la posibilidad. O recién se inician "comisiones "

Si estudiamos el derecho comparado veremos que aquellos países que que dictaron leyes de promoción para los biocombustibles, hoy ya tienen inversiones millonarias y empleo de tecnologías de punta en beneficio de los más desposeídos.

Saludos Rodrigo González Fernández; Mas en

biocombustibles.blogspot.com

Bush aboga por energias renovables

Bush aboga por renovables




El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, insistió ayer en la necesidad de apostar por fuentes alternativas de energía aunque el precio de petróleo esté a la baja, en un discurso calificado de “retórico” por la oposición demócrata.

“Doy la bienvenida a los bajos precios de la gasolina”, dijo durante un discurso en St. Louis (Misuri), ante los cientos de empresarios y funcionarios del Gobierno que participaron en la conferencia sobre energías renovables organizada en esa ciudad.

Insistió en que los menores precios del crudo no debilitarán lo que calificó como su “entusiasmo” para diversificar las fuentes de energía más allá del petróleo.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

ENERGIAS RENOVABLES EN EL MUNDO, NOTICIAS

Energias Renovables, biocombustibles cada dia más importantes en las politicas Mineras y de Energia de los países. Vean que ha dicho G. Bush.

Organizado un curso sobre energías renovables para 15 mujeres sin ...
cantabriaconfidencial.com - Cantabria,Spain
El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Concejalía de Igualdad, ha organizado un curso de ayudante de instalador de energías renovables para 15 ...

Bush aboga por renovables
La Prensa Gráfica - El Salvador
... Louis (Misuri), ante los cientos de empresarios y funcionarios del Gobierno que participaron en la conferencia sobre energías renovables organizada en esa ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

viernes, octubre 13, 2006

BIOCOMBUSTIBLES

BIOCOMBUSTIBLES, SON LA REAL ALTERNATIVA PARA CHILE.EL ESTADO DEBE IR POR UNA POLITICA DE ESTADO EN ESTA MATERIA Y DICTAR LEYES DE PROMOCION QUE FACILITE LA INVERSION EN ESTAS TECNOLOGIAS.CHILE IRÁ A UNA CRISIS ENERGETICA.NO TIENE PETROLEO Y DEBERÁ AFRONTARLA. LOS PRECIOS DE LA ENERGIA SUBIRAN- QUE DUDA CABE -  ¿ LA POBLACION LOS PODRÁ SOLVENTAR?

La otra alternativa para biocombustibles
Diario Financiero - Chile
Revisando las diferentes propuestas para la obtención de etanol como sustituto de los combustibles fósiles expuestas recientemente en diversos foros ...

Cambios tributarios desanimarán inversiones en biocombustibles
La República (Colombia) - Colombia
Las modificaciones que el Gobierno busca imprimirle a su política energética, con el fin de enfrentar el desabastecimiento de petróleo, empezaron a generar ...

Llenazo hasta la bandera para hablar del futuro de los ...
La Tribuna de Albacete - Albacete,Castilla-La Mancha,Spain
... Ambiental de la Carretera de Ayora, en Albacete, se llenaba ayer hasta la bandera de agricultores y técnicos, atraídos por una sola palabra: biocombustibles. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

MINERIA; SUBIRAN TARIFAS ...UNA IRRESPONSABILIDAD DEL ESTADO

CHILE:NUEVO ESCENARIO ENERGÉTICO OBLIGA A SUBIR TARIFAS, MINISTRA

¿LA POBLACION ACEPTARÁ ALZA DE TARIFAS?

Publicado el 12 Oct 2006

La ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik reiteró en que el nuevo escenario energético nacional, después de los problemas de abastecimiento de gas argentino, supone necesariamente un aumento en los costos de la energía, una tendencia que se da en todo el mundo, pero desestimó adelantar montos.

"A nivel mundial los precios de la energía han ido subiendo de precio. Lo importante es que en Chile existen las señales de precio necesarias para que los inversionistas apuesten por nuestro país", dijo Poniachik.

Karen Poniachik insistió en el concepto que señaló el viernes 6 de octubre, cuando adelantó un alza en los valores que justificó en la seguridad del abastecimiento.

"El costo de no tener seguridad en el abastecimiento es infinitamente mayor", dijo, aunque no quiso aventurar la magnitud de la eventual alza, que será cada a conocer en dos semanas por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Poniachik aseguró que ya a partir del año 2007 habrá en el país importantes nuevos actores en materia energética, lo que abre posibilidades ciertas para que Chile amplíe su matriz de generación.Hay 17 proyectos en carpeta.

La ministra indicó que está considerada una primera licitación para este mes, pero que ya para mediados del próximo año llegarán muchos interesados, lo que constató en un seminario en el Reino Unido, donde más de 80 empresas conocieron las posibilidades de inversión que hay en la nación.

"Aunque no lleguen a este primer proceso, estamos seguros a partir del próximo año habrá importantes nuevos actores en Chile en materia de generación eléctrica, tradicionales, pero también no convencionales", sostuvo la secretaria de Estado.

Poniachick sostuvo que el país deberá poner en marcha un sistema que permita garantizar el suministro energético que se necesitará el año 2020, el doble del actual, el que debiera ser lo más diversificado posible. Aspira a que "el 15 por ciento de la nueva capacidad (de generación energética) instalada de aquí al Bicentenario se logre con energías como la eólica, solar, geotérmica, y quién sabe, quizás con energía mareomotriz, que hemos descubierto aquí en el Reino Unido".

Respecto de la experiencia en Europa, indicó que las empresas están buscando lugares interesantes donde invertir y Chile ofrece una muy buena rentabilidad para los proyectos eléctricos", según declaraciones reproducidas por medios locales.

 ES EVIDENTE QUE LA FALTA DE NERGIA HARÁ SUBIR LAS TARIFAS. ESTO ES PRODUCTO DE LA IRRESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES EN NO FORMULAR POLITICAS CLARAS EN LA MATERIA E INSISTIR EN QUE NO HABRÁ CRISIS ENERGETICA EN EL PAÍS.POR OTRA PARTE, CHILE DEBIÓ ENTRAR EN LAS ENERGIAS RENOVABLES Y ESPECIALMENTE EN LOS BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES HACE YA BASTANTE TIEMPO. SE DEBE ESTABLECER UNA POLITICA DE ESTADO EN ESTA MATERIA Y DICTAR LEYES DE PROMOCION .
 
SALUDOS
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

dia de la deuda ecologica

La Tierra entra en "deuda ecológica"
 
Planeta Tierra
La creciente demanda de recursos hace que nos estemos 'comiendo a la Tierra', dice el informe.
El 9 de octubre es la fecha de 2006 en la que la raza humana ha comenzado a "comerse el planeta", debido al constante aumento en el consumo de recursos naturales, según señala un estudio.

La fecha simboliza el día del año en el que la demanda de recursos por parte de la población excede la capacidad de la Tierra para suministrarlos y recuperarlos, por lo que empieza a caer en un saldo negativo o "deudor".

DÍA DE 'DEUDA ECOLÓGICA'
1987 - 19 de diciembre
1990 - 7 de diciembre
1995 - 21 de noviembre
2000 - 1 de noviembre
2005 - 11 de octubre
2006 - 9 de octubre
(Fuente: Global Footprint Network/Nef)
Es decir, en estos nueve meses nos hemos gastado lo que la tierra tarda un año en producir.

Según los autores del estudio, el primer "día de deuda ecológica" fue el 19 de diciembre de 1987, pero debido al crecimiento económico global, cada año esta fecha cae más temprano.

La información es suministrada por la organización no gubernamental de asesoría estratégica Global Footprint Network, con base en Estados Unidos.

"Eco-huellas"

El comité asesor New Economics Foundation (Nef), con sede en el Reino Unido, también participó en la recolección de datos que sustentan el informe.

Los autores del estudio señalan que la fecha de "deuda ecológica" de este año significa que a la Tierra le tomará unos 15 meses poder regenerar los recursos que se consuman en 2006.

"Vivir sobrepasando la capacidad de nuestro medio ambiente y acumulando nuestra deuda ecológica significa que estamos cometiendo dos errores", dijo Andrew Simms, director de Nef.

Rebasar la capacidad de la Tierra conduce en última instancia al agotamiento de los recursos, como bosques, océanos y tierra para la agricultura, en los cuales se sustenta nuestra economía
Mathis Wackernagel, director ejecutivo de Global Footprint Network
"Primero, le estamos negando a millones de personas a nivel global el acceso a la suficiente cantidad de tierras, alimento y agua limpia que requieren".

"Segundo, ponemos en alto riesgo el mecanismo de nuestro planeta para sustentar la vida", añadió Simm.

Los hallazgos del estudio están basados en el concepto de "huellas ecológicas", un sistema para medir cuanta tierra y agua necesita la población humana para producir los recursos que consume y absorber el desperdicio resultante en el proceso.

El director ejecutivo de Global Footprint Network, Mathis Wackernagel, señala que la humanidad ha estado viviendo gracias a su "tarjeta de crédito ecológica" y está "liquidando los recursos naturales del planeta".

"Si bien esto puede hacerse por poco tiempo, el rebasar la capacidad de la Tierra conduce en última instancia al agotamiento de los recursos, como bosques, océanos y tierra para la agricultura, en los cuales se sustenta nuestra economía", explicó Wackernagel.

¿Ridículo?

Fredik Erixon, director del Centro Europeo para la Política Económica Internacional (Ecipe, por sus siglas en inglés), una firma asesora con sede en Bruselas, aplaudió a los autores del estudio por su innovadora manera de llamar la atención ante el tema del agotamiento de los recursos naturales.

Sin embargo, Erixon agregó que encontraba el concepto de deuda ecológica "un poco ridículo y absurdo".

"En relación al uso de las eco-huellas como manera para registrar los micro efectos de los diversos comportamientos económicos en el ambiente, la idea puede ser muy buena", dijo.

"Pero la forma en que ellos recopilan y evalúan la información está mal. Uno no puede obtener información realmente seria de ella", sentenció Erixon, quien también cuestionó el uso del término "deuda".

Una deuda es cuando tienes recursos de más en un área de la economía y una falta de recursos en otra área. Entonces, transfieres los recursos de un lado a otro a modo de préstamo. Pero en este caso, ¿ante quién estamos endeudados?
Fredik Erixon, director de Ecipe
"Una deuda es cuando tienes recursos de más en un área de la economía y una falta de recursos en otra área. Entonces, transfieres los recursos de un lado a otro a modo de préstamo. Pero en este caso, ¿ante quién estamos endeudados?", se preguntó Erixon.

"Quizás el término 'exuberancia ecológica' sea más apropiado".

Erixon añadió, sin embargo, que la historia ha demostrado que los avances tecnológicos han conducido a un uso más eficiente de los recursos naturales, lo que ha permitido el crecimiento económico.

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

ENERGIAS RENOVABLES: HASTA BUSH ABOGA POR LAS ER.PESE A BAJA DE PETROLEO

necesitamos ir más rápido en Chile hacia la creación de una politica de Estado en materia de energías renovables y establecer "Leyes de Promoción " en esta materia. Chile no tiene energía suficiente y enfrentará una crisis.
 
RD ingresa a organismos internacionales de energías renovables
El Nuevo Diario (República Dominicana) - Santo Domingo,Dominican Republic
... Comisión Nacional de Energía (CNE), anunció la integración del país a varios organismos regionales de naciones productoras de energías renovables, en el ...

Bush aboga por las energías renovables pese a bajada del ...
Terra España - Spain
... Louis (Misuri) ante los cientos de empresarios y funcionarios del Gobierno que participaron en la conferencia sobre energías renovables organizada en esa ...

«En Zamora es difícil trabajar en energías renovables»
El Norte de Castilla - Castilla y León,Spain
... Sí. He descubierto muchas cosas que me interesan, especialmente el tema de las energías renovables, sobre el que estoy cursando un máster. ...

Instan a invertir más en energías renovables ante carestía de ...
La Patria (Bolivia) - Bolivia
Representantes de la Unión Europea (UE) y Latinoamérica plantearon ayer en un foro en Panamá la necesidad de invertir más en energías renovables ante la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El PSOE reclama un plan concreto sobre energías renovables
Diario de León - León,Castilla y León,Spain
El PP rechazó ayer la creación de un Plan específico de Energías Renovables, reclamado por el PSOE, al considerar que la Junta de Castilla y León dispone ...

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICAchile.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

jueves, octubre 12, 2006

FORMACION A DISTANCIA EN ENERGIAS RENOVABLES

La demanda de formación a distancia sobre energías renovables y salud registra un fuerte incremento en Galicia

Los datos de la empresa Master-D destacan además el incremento de matriculaciones en cursos referidos a la actividad portuaria

   A CORUÑA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El responsable de Relaciones Externas de Master-D en España, Manuel Fandos, destacó hoy el importante incremento de gallegos que estudian a distancia cursos relacionados con las energías renovables y la salud.

   La próxima entrada en vigor de la normativa sobre instalaciones solares en las viviendas de nueva construcción, la preocupación social ante el constante encarecimiento del petróleo entre otras cuestiones, ha provocado un interés mayor por las energías limpias algo que se refleja en el interés formativo de los gallegos.

   Manuel Fandos señaló que según los últimos estudios, "por cada megavatio de energía renovable que se produce son necesarios 4,7 trabajadores", lo que justifica también el aumento de la demanda en este sector.

   Algo similar ocurre con la aprobación de la nueva Ley de dependencia que, según Manuel Fandos, contribuye a que cada vez más personas quieran dedicarse al cuidado de este sector poblacional.

   Otro de los cursos cuyo crecimiento está siendo muy importante en Galicia, según los datos ofrecidos por Master-D, son los referidos a la actividad aeroportuaria. De hecho, del total de cursos registrados el pasado año, el 3,17% estaban relacionados con AENA.

   En este sentido, el pasado mes de febrero, de los 143 alumnos de Master-D que se presentaron a las pruebas para conseguir una de las 600 plazas fijas que convocaba AENA, 131 aprobaron, el 30% gallegos. Estas cifras sitúan a la Comunidad gallega como la segunda con mayor número de alumnos aptos después de Madrid.

   El responsable de Relaciones Externas de Master-D realizó estas apreciaciones durante la presentación del estudio sobre la demanda de cursos de formación a distancia en Galicia que realizó su empresa con motivo de la celebración de su 10 aniversario en la Comunidad gallega y donde se han impartido cursos a más de 17.800 personas.

   Pese al incremento de la demanda de los cursos sobre energías renovables y salud, los estudios más solicitados por los gallegos son los administrativos y oficios. Manuel Fandos señaló también un aumento significativo del porcentaje de personas en Galicia interesadas por la seguridad y cuerpos del Estado superado únicamente por Cataluña.

   El estudio muestra, además, que cerca de 4.100 gallegos, entre los 18 y los 40 años de edad, eligieron la formación a distancia para preparar algún tipo de oposición lo que supone el 0,44% de la población en Galicia en este rango de edad.

   El responsable de la empresa de formación a distancia explicó que, según los datos del estudio, Galicia es una de las regiones donde más estudiantes preparan sus oposiciones con ayuda de la formación a distancia, situándose en el quinto puesto por detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.

PERFIL DEL ESTUDIANTE A DISTANCIA

   El estudio de Master-D muestra que el perfil del estudiante a distancia es de una mujer de 27 años con estudios de FP1 o secundaria. Además, las mujeres gallegas están más interesadas por este tipo de formación que los hombres.

   El número de extranjeros que estudian a distancia en la comunidad autónoma gallega creció de forma significativa en los últimos años hasta suponer en la actualidad el 7% del total de alumnos matriculados. De éstos, un 4% proceden de Sudamérica, mientras que el 3% restante se reparten principalmente entre África y Europa del Este.

   Entre los estudios más demandados por la población extranjera en Galicia, se encuentran los relacionados con temas de salud, especialmente las mujeres que representan un 25% de las solicitudes.

10 AÑOS EN GALICIA

   La empresa Master-D, que cumple 10 años de presencia en Galicia, es una empresa dedicada a la formación abierta y que en la actualidad tiene más de 50 centros repartidos por toda España y Portugal, con una red comercial de 400 personas y más de 250 docentes y no docentes en plantilla.

   La empresa dirige su oferta informativa a empresas y a particulares. Master-D ha sido la primera empresa a nivel nacional con un sistema de calidad conforme a las normas ISO 9001 para el diseño de cursos a distancia y el servicio de formación que se da a los alumnos.

   Master-D inició su actividad en 1994 y a finales de 2005 la compañía alcanzó una facturación de 41,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,3% respecto al año anterior.

 

BIOCOMBUSTIBLES:NOTICIAS

Castilla y León se prepara para liderar la producción nacional ...
Ambientum - Spain
Castilla y León contará en los próximos cuatro años con un total de 16 plantas de producción de biocombustibles, que supondrán una inversión superior a ...

MAPA participa en Alemania en II Congreso sobre Biocombustibles
Terra España - Spain
... Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de 2006 participará, los días 12 y 13 de octubre, en el II Congreso Internacional sobre Biocombustibles de Segunda ...

Los Verdes de El Bierzo cuestionan el estudio del Ayuntamiento de ...
El Bierzo Digital - Ponferrada,Castilla y León,Spain
... un estudio destinado al interés de una empresa privada, que deberían costear ellos", en referencia a la posible instalación de una planta de biocombustibles ...

PREMIER INSTA A PROMOCIÓN DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
Central News Agency - China
... la promoción del uso de los combustibles alternativos, señalando que era imperativo para Taiwan buscar maneras para desarrollar los biocombustibles frente a ...

El MAPA participa en el II Congreso Internacional sobre ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
... de Agricultura, Pesca y Alimentación de 2006 participará, los días 12 y 13 de octubre, en el II Congreso Internacional sobre Biocombustibles de Segunda ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 

Comité Público-Privado sobre Bioenergía


Este martes se constituye Comité Público-Privado sobre Bioenergía


Grupo debe elaborar una propuesta de Política Nacional de Bioenergía, con especial énfasis en los aspectos de producción primaria y de industrialización de las materias primas.

Este martes se conformará el Comité Público-Privado que deberá analizar, consensuar y validar los antecedentes para elaborar una propuesta de Política Nacional de Bioenergía, con especial énfasis en los aspectos de producción primaria y de industrialización de las materias primas.

Reinaldo Ruiz, director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), organismo que integra el grupo de trabajo, indicó que el desarrollo de los biocombustibles en el país requiere contar con el aporte tanto del sector público como el privado.

En ese sentido, señaló que el sector público debe proponer reglas claras, un marco regulatorio e incentivos que permitan el impulso de la bioenergía, mientras que el privado será el actor principal en el desarrollo de las nuevas fuentes energéticas, realizando las inversiones y concretando las oportunidades de negocios.

El grupo de trabajo estará integrado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Corporación de la Madera (Corma), representantes de empresas agroindustriales, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, el Movimiento Unitario Campesino (Mucech) y la ONG Chile Sustentable.

En tanto, a nivel gubernamental, la instancia cuenta con la participación de la Corporación Nacional del Medio Ambiente (Conama), la Corporación de Fomento a la Producción (Corma), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Fundación de Innovación Agraria (FIA), además de Odepa.

Ruiz agregó que la Unidad de Bioenergía de Odepa, a cargo de André Laroze, está trabajando en forma conjunta con la CNE para determinar el potencial del país para producir etanol y biodiésel, en forma económicamente rentable, a partir de algunos cultivos agrícolas pre-seleccionados, y las metas viables de producción de etanol y biodiésel al año 2010, en base a criterios políticos y sociales.

Además, están definiendo los requerimientos institucionales, productivos y económicos para cumplir las metas de producción de etanol y biodiésel en forma eficiente, que permita apoyar a la pequeña agricultura, y definir los elementos que permitirán una generación sustentable de biocombustibles en el largo plazo, incluyendo nuevos recursos naturales y tecnológico.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

biocombustibles: energias renovales instan a invertir


Instan a invertir más en energías renovables ante alzas del crudo


Representantes de la Comisión Europea subrayó, en evento especializado realizado en centroamérica, que la energía renovable -eólica, solar, hidroeléctrica, de biomasa o biocombustibles- reduce la dependencia cada vez mayor de fuentes de energía importada y su impacto ambiental negativo.

Representantes de la Unión Europea (UE) y Latinoamérica plantearon hoy lunes en un foro en Panamá la necesidad de invertir más en energías renovables ante la amenaza que el encarecimiento del petróleo supone para el desarrollo de la región.

La UE ha lanzado nuevas iniciativas en energía renovable que se sumarán a otras que están en marcha, dijo la jefa de la Delegación de la Comisión Europea (CE) para Centroamérica, Francesca Mosca, al iniciarse la reunión de dos días en Panamá.

El Primer Encuentro de la UE y América Latina en Energía Renovable reúne a medio millar de funcionarios, expertos y empresarios para intercambiar información, establecer contactos y coordinar estrategias en este sector energético.

Mosca informó de que la CE aprobó el viernes pasado una propuesta de "capital de riesgo de 100 millones de euros (unos 127 millones de dólares) para movilizar inversiones privadas en países en desarrollo y economías de transición" para proyectos de energía renovable.

La CE también prepara el programa Eurosocial dirigido a dotar de energía renovable a comunidades indígenas y campesinas que no cuentan con electricidad, anunció la embajadora.

Mosca subrayó que la energía renovable -eólica, solar, hidroeléctrica, de biomasa o biocombustibles- reduce la dependencia cada vez mayor de fuentes de energía importada y su impacto ambiental negativo.

El ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Roberto Dobles, dijo a Efe que "Latinoamérica no puede seguir bajo un esquema (energético) de vulnerabilidad económica, ambiental y social", que afronta "los riesgos del desabastecimiento del mercado petrolero".

Dobles, quien ocupa la presidencia temporal de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), formada por los ministros y jefes de organismos ambientales de la región, dijo que el alza petrolera "nos obliga a repensar nuestro modelo energético".

Recordó que en el 2003, los países de Latinoamérica y el Caribe se comprometieron en una conferencia regional a lograr "al menos un 10 por ciento de energía renovable para cubrir sus necesidades en 2010".

El cumplimiento de esa meta "varía mucho de país a país", apuntó, y destacó que Brasil ha "avanzado enormemente" al grado que "ha hecho de las fuentes renovables de energía una industria nacional".

La embajadora de Finlandia para Centroamérica, Inger Hirvela-López, cuyo país preside actualmente la UE, indicó que para Latinoamérica la energía renovable adquiere mayor importancia al ser una región "altamente dependiente de la importación de petróleo".EFE


Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

martes, octubre 10, 2006

BIOCOMBUSTIBLES EN EL MUNDO BIOCOMBUSTIBLES: NOTICIAS IMPORTANTES

 
 
 
LOS BIOCOMBUSTIBLES COMO ALTERNATIVA DE FUENTES ENERGÉTICAS
AgroDiario - Santa Fe,Argentina
... y la nafta que se produzca en el país debe contener 5 % de biodiesel y bioetanol respectivamente, hacen que la producción de estos biocombustibles comience a ...

 

Banco de Desarrolo brasileño financiaría obras en la provincia
La Capital (Rosario) - Rosario,Santa Fe,Argentina
... Respecto del biodiesel, De Vido dijo que se informó de la nueva Ley de Biocombustibles al ministro Furlan, y destacó que los brasileños “tienen avances ...

La inversión en biodiésel ya alcanzó los U$S285 millones
infoBAE profesional - Buenos Aires,Argentina
... La Ley de Biocombustibles, sancionada en mayo de este año, instaura un régimen de promoción que durará quince años en el cual podrán participar aquellas ...
Ver todos los artículos sobre este tema

APORTARAN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES
El Siglo de Tucumán - Tucumán,Argentina
... Desarrollo Económico y Social (BNDS). Aportará, además, sus conocimientos sobre el desarrollo de biocombustibles. Esa fue la principal ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Alianza público/privada crea instancia para elaborar política ...
Economía y Negocios online - Chile
... y sociales, definir los requerimientos institucionales, productivos y económicos para cumplir las metas de producción de estos biocombustibles en forma ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 

MINERIA: Licitación a privados para explorar gas se orienta a bloques de “alto riesgo”

  
Sindicatos de Enap opinan sobre el tema
Licitación a privados para explorar gas se orienta a bloques de “alto riesgo”
   

En la región hay tres bloques, en las áreas conocidas como Caupolicán, Lenga y Coirón, a las cuales la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) convocará a una licitación a fines del 2006 para incorporar socios privados a la exploración de hidrocarburos en el extremo sur de Chile. La propia ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, anunció el viernes que han definido ir con socios y que ya hay 10 empresas interesadas, por lo que ya trabajan en el diseño y preparación de las bases.
A meses de que Enap confirmara la existencia de gas natural y petróleo en el yacimiento de Lago Mercedes, en Tierra del Fuego, este panorama es visto con una expectativa razonable por los sindicatos de la petrolera en la región.
Erica Hidalgo, presidenta del Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes, expresó que los sindicatos están participando directamente con la gerencia en este tema, en el cual llevan tres meses trabajando. Incluso han definido aquellas áreas en que no se no permitiría el ingreso de terceros.
“Obviamente nos gustaría que no se entregara ningún bloque, pero hoy día tampoco están las posibilidades económicas para invertir solos, por lo tanto la única posibilidad que tenemos es la asociación, no tenemos otra alternativa”, agregó. Al mismo tiempo, el ánimo es que siempre la Enap tenga la prioridad y que los bloques que se entreguen sean los de alto riesgo y no aquellos que se tenga conocimiento que sean productivos.
Otro aspecto que para los trabajadores es prioritario es que “si ellos (empresas) van a invertir en Magallanes, que efectivamente tributen y no lo que está pasando hoy en día”. Esto, en relación a que pueda redundar en una eventual ampliación del Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema), en lo cual solicitan que los políticos de la región se comprometan para pelear que así sea.

Puede ser una
buena opción

En este nuevo escenario, Luis Arriaza, presidente del Sindicato de Profesionales de Enap Magallanes, destacó que Enap conserva sus áreas y sigue manteniendo su negocio, “no es un negocio que le vayan a quitar a Enap”.
Agregó que el gas ha adquirido un valor que no tenía años atrás, lo cual justifica que haya interesados en arriesgarse más y explorar en lugares que antes ninguna empresa ni Enap iban a explorar, como sería el caso de Caupolicán, Lenga y Coirón. Señaló que Caupolicán se ubica en la isla de Tierra del Fuego y Coirón en el continente, tratándose en los tres casos de áreas cercanas donde Enap está haciendo exploraciones, habiendo algunas áreas de mayor riesgo en las que seguramente habría interés de empresas.
Como sindicato, indicó que están tomando parte en todo lo que es la planificación estratégica 2002-2007. Si bien aún no han visto esta parte en detalle, sí saben del interés de estas empresas, “y puede ser una buena opción para Enap. Si en estas exploraciones les va bien, podemos formar sociedades, porque nosotros ya tenemos instalaciones, y si alguien saca gas seguramente lo va a procesar en nuestras plantas, y podríamos tener más trabajo en Enap”.
Acerca de los potenciales interesados, destacó que “se trata de empresas petroleras que han tenido muy buenas utilidades y tienen mucha caja y, por los precios del petróleo, deben haber quedado muy bien posicionadas y con bastantes recursos que pueden arriesgar”.

 

energias renovables: noticias

Las energías renovables aportan sólo el 0’6% al consumo de ...
Gaceta de Canarias - España
... sector eléctrico o en el de transportes es casi absoluta, representando en la actualidad la producción eléctrica a partir de energías renovables tan sólo ...

ITA quiere montar un laboratorio de energías renovables
La Tribuna de Ciudad Real - Spain
... Agrícola (ITA) de Ciudad Real está estudiando la posibilidad de instalar en la Finca Galiana un laboratorio didáctico de energías renovables, centrado en ...

Invertirá la UE en energías renovables
El Financiero (México) - Mexico
Panamá, 9 de octubre.- La Unión Europea (UE) anunció hoy aquí, en la apertura de un foro sobre energías renovables con América Latina, el desembolso de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Infraestructuras aumenta un 65% las ayudas para energías ...
Panorama Actual - Valencia,Spain
A través del Programa de Energías Renovables, la Agencia Valenciana de la Energía, perteneciente a la Conselleria de Infraestructura, facilita la ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

La Tierra entra en "deuda ecológica"

La Tierra entra en "deuda ecológica"
Planeta Tierra
La creciente demanda de recursos hace que nos estemos 'comiendo a la Tierra', dice el informe.
El 9 de octubre es la fecha de 2006 en la que la raza humana ha comenzado a "comerse el planeta", debido al constante aumento en el consumo de recursos naturales, según señala un estudio.

La fecha simboliza el día del año en el que la demanda de recursos por parte de la población excede la capacidad de la Tierra para suministrarlos y recuperarlos, por lo que empieza a caer en un saldo negativo o "deudor".

DÍA DE 'DEUDA ECOLÓGICA'
1987 - 19 de diciembre
1990 - 7 de diciembre
1995 - 21 de noviembre
2000 - 1 de noviembre
2005 - 11 de octubre
2006 - 9 de octubre
(Fuente: Global Footprint Network/Nef)
Es decir, en estos nueve meses nos hemos gastado lo que la tierra tarda un año en producir.

Según los autores del estudio, el primer "día de deuda ecológica" fue el 19 de diciembre de 1987, pero debido al crecimiento económico global, cada año esta fecha cae más temprano.

La información es suministrada por la organización no gubernamental de asesoría estratégica Global Footprint Network, con base en Estados Unidos.

"Eco-huellas"

El comité asesor New Economics Foundation (Nef), con sede en el Reino Unido, también participó en la recolección de datos que sustentan el informe.

Los autores del estudio señalan que la fecha de "deuda ecológica" de este año significa que a la Tierra le tomará unos 15 meses poder regenerar los recursos que se consuman en 2006.

"Vivir sobrepasando la capacidad de nuestro medio ambiente y acumulando nuestra deuda ecológica significa que estamos cometiendo dos errores", dijo Andrew Simms, director de Nef.

Rebasar la capacidad de la Tierra conduce en última instancia al agotamiento de los recursos, como bosques, océanos y tierra para la agricultura, en los cuales se sustenta nuestra economía
Mathis Wackernagel, director ejecutivo de Global Footprint Network
"Primero, le estamos negando a millones de personas a nivel global el acceso a la suficiente cantidad de tierras, alimento y agua limpia que requieren".

"Segundo, ponemos en alto riesgo el mecanismo de nuestro planeta para sustentar la vida", añadió Simm.

Los hallazgos del estudio están basados en el concepto de "huellas ecológicas", un sistema para medir cuanta tierra y agua necesita la población humana para producir los recursos que consume y absorber el desperdicio resultante en el proceso.

El director ejecutivo de Global Footprint Network, Mathis Wackernagel, señala que la humanidad ha estado viviendo gracias a su "tarjeta de crédito ecológica" y está "liquidando los recursos naturales del planeta".

"Si bien esto puede hacerse por poco tiempo, el rebasar la capacidad de la Tierra conduce en última instancia al agotamiento de los recursos, como bosques, océanos y tierra para la agricultura, en los cuales se sustenta nuestra economía", explicó Wackernagel.

¿Ridículo?

Fredik Erixon, director del Centro Europeo para la Política Económica Internacional (Ecipe, por sus siglas en inglés), una firma asesora con sede en Bruselas, aplaudió a los autores del estudio por su innovadora manera de llamar la atención ante el tema del agotamiento de los recursos naturales.

Sin embargo, Erixon agregó que encontraba el concepto de deuda ecológica "un poco ridículo y absurdo".

"En relación al uso de las eco-huellas como manera para registrar los micro efectos de los diversos comportamientos económicos en el ambiente, la idea puede ser muy buena", dijo.

"Pero la forma en que ellos recopilan y evalúan la información está mal. Uno no puede obtener información realmente seria de ella", sentenció Erixon, quien también cuestionó el uso del término "deuda".

Una deuda es cuando tienes recursos de más en un área de la economía y una falta de recursos en otra área. Entonces, transfieres los recursos de un lado a otro a modo de préstamo. Pero en este caso, ¿ante quién estamos endeudados?
Fredik Erixon, director de Ecipe
"Una deuda es cuando tienes recursos de más en un área de la economía y una falta de recursos en otra área. Entonces, transfieres los recursos de un lado a otro a modo de préstamo. Pero en este caso, ¿ante quién estamos endeudados?", se preguntó Erixon.

"Quizás el término 'exuberancia ecológica' sea más apropiado".

Erixon añadió, sin embargo, que la historia ha demostrado que los avances tecnológicos han conducido a un uso más eficiente de los recursos naturales, lo que ha permitido el crecimiento económico.


 

lunes, octubre 09, 2006

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA FORMACION CONTINUA EN LA EMPRESA Y EN LAS PERSONAS?

¿Por qué es importante formarnos?

Nosotros creemos que la formación continua y permanente en la empresa en fundamental ahora más que nunca. Los cambios siceden a velocidada jamás soñadas. Por ello hemos ideado, creado diversos cursos para la empresas, ejecutivos y personas en general que estamos impartiendo en SOFOFA CHILE y en Empresas Universidades del país.Por cierto, pueden solicitarlos acá Roxana Jofre, Directora de RRHH de Nexus  ha señalado :

A pesar de la inmensa cantidad de artículos escrito sobre la importancia de la formación en las empresas, todavía existen organizaciones, comercios y directivos que conservan el viejo paradigma de que la formación es un gasto y no un inversión para el negocio.

La formación tuvo y tiene su protagonismo ya que a través de ella se consigue tener al mejor personal, retenerlo y desarrollarlo y, de esta manera, también se agrega valor al negocio y a la empresa.

La formación es una herramienta alineada a los objetivos estratégicos de la organización, comercio y empresa, y brinda soporte a los personas para que actualicen sus conocimientos sobre el producto o servicio en que trabajan, así como de los tipos de públicos objetivos a los que se dirigen, de las distintas formas de negociación con los clientes / distribuidores / usuarios que existen, o cómo desarrollar habilidades de comunicación, entre otros temas.

Pero… ¿Que significa “formación” en las empresas?

La formación es un proceso de aprendizaje especial basado en la posibilidad de guiar a los profesionales para que desempeñen su labor con eficiencia a través de la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan a su desarrollo intelectual y a su trabajo. Es un proceso de aprendizaje de corto a mediano plazo y ayuda a las personas a adquirir y a mejorar aquellas habilidades que se han definido como necesarias para mejorar su labor actual.

Es importante señalar que las acciones de formación no actúan sobre la organización y sus resultados directamente, sino a través de personas individuales. Son las personas las que, al experimentar este proceso de aprendizaje, adquieren conocimiento, habilidades o actitudes de las cuales se espera que, además de provocar cambios en ellas, produzcan cambios o mejoras en la empresa.

Pensemos que las personas que se forman ya sea en la empresa o en forma externa son adultos, por lo tanto:

- La educación debe ser activa y participativa

- Todos los adultos aportan una amplia cuota de conocimiento y experiencia así como de prejuicios y temores.

- Los adultos tienen preocupaciones y necesidades derivadas de su situación concreta de trabajo, que buscan resolver.

- Los adultos buscan en las actividades de formación, respuestas a problemas concretos, procurando una aplicación inmediata del aprendizaje, es decir, utilidad.

- El aprendizaje es un proceso dinámico y permanente. Es un proceso emocional donde aprendemos a través de los sentidos.

- Lo que aprendemos lo relacionamos con lo que sabemos

- Cada persona aprende en grados y en ritmos diferentes.

- Los adultos aprenden mejor practicando

- Los adultos necesitan aprender a partir de su experiencia

- Los adultos buscan reconocimiento y afrontar el mundo actual, desarrollando modelos de conductas que le ayuden a adaptarse a circunstancias particulares en las que se puede encontrar en un momento en particular.

- Los adultos tienen ideas para aportar

- Necesitan conocer por qué y para qué es necesaria la formación

La ventaja o desventaja competitiva está en las personas que integran la empresa, de aquí parte la necesidad de planificar la estrategia de negocio con un plan de formación.

La formación genera acercamiento con otras personas, motivación y un espacio de aprendizaje, pero también de reflexión.

Saludos

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.CHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE