CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

jueves, mayo 07, 2009

jatropha; biocombustibles: producción y comercialización de energía no convencional

El país avanza hacia la
 
 
   2:18 PM -

 El Secretario de Industria y Comercio destacó este jueves los avances del país en la preparación de proyectos para la producción y comercialización de combustibles alternativos y de energía no convencional, con lo que se buscará reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El licenciado José Ramón Fadul sostuvo que para la República Dominicana se hace impostergable desarrollar alternativas en la producción de energía debido al carácter especulativo y volátil del mercado de los hidrocarburos en el mundo.

El funcionario indicó que en consonancia con esa situación, recientemente se publicó en los medios impresos del país tres resoluciones que reglamentarán la comercialización de Gas Natural para el uso de vehículo de motor, lo calificó como un significativo paso de avance para el país.

"Y debo informar que sólo se está a la espera de establecer el precio que regirá para este combustible en el marcado, lo que completaremos mediante resolución de la Secretaría en los próximos días", sostuvo por vía de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC.

Reveló que hay empresarios que están solicitando controles de algunos lugares que quieren explotar y que en un plazo no mayor de seis meses se comenzarán a comercializar, lo que estimó como un resultado del gran esfuerzo que se hace desde el gobierno.

 "Se ha caminado bien hacia esos objetivos y están todas las reglamentaciones legales pertinentes.  Nos hemos tomado el tiempo porque es determinante definir todo el cuerpo legal para que el negocio arranque bien", indicó.

De igual forma, explicó que conjuntamente con la Comisión Nacional de Energía y las demás instituciones del gobierno que tienen que ver con el área energética,  "se han dado todos los pasos para la producción de Etanol como alternativa para abaratar los costos de los combustibles fósiles".

 En cuanto a la producción de Biodisel a base de Higuereta y Piñón, dijo que han otorgado varios permisos y que estudian otras solicitudes de parte de empresas que quieren incursionar en ese mercado.

 "Se están haciendo muchos estudios.  En ese campo se ha avanzado mucho y se sigue avanzando, por lo que el país comenzará dentro de poco a ver resultados concretos de todas estas iniciativas que se manejan en el gobierno", expuso.

Dijo que por tratarse de un mercado nuevo hay la necesidad de crear un escenario de demanda y estimular las inversiones para que los dominicanos podamos concretizar los propósitos de reducir la odiosa dependencia del petróleo y sus derivados.

El ministro de Industria y Comercio comentó que, en  los casos del Etanol y el Biodisel, hay proyectos muy concretos que están en fase de ejecución y valoró el trabajo que realiza Salvador Rivas, director de Energía No Convencional de esa cartera.

"La República Dominicana tiene un potencial de tierra para la producción de biocombustibles de más de 15 millones de tareas, sin afectar el cultivo de alimentos, y se ha establecido una norma para la producción de biocombustibles  en el entendido de que no se trata de sustituir  el cultivo de alimento, sino que la siembra debe realizarse en terrenos que son baldíos  y  están en condiciones de improductividad", preció fadul según la nota informativa.  

Agregó que solamente el Instituto Agrario Dominicano dispone de más de 6 millones de tareas para el cultivo de rubros agroenergéticos, entre esos Higuereta y la Atropa Curcas.  

Citó que la compañía Globasol, especializada en proyectos de energías renovables, comenzará en julio próximo la construcción de una planta de biodiesel a base de jatropha (piñón) en Pueblo Viejo, provincia de Azua, la cual tendrá una inversión total de US$63 millones y creará 12,000 empleos directos.

La construcción de esta planta, que cubrirá una superficie de 37,000 hectáreas, en una primera etapa tendrá un costo de 38 millones de dólares, mientras que para la segunda etapa cubrirá otros $25 millones, para un total de US$63 millones de dólares.



--
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Técnicas Reunidas ante la resistencia de 28,00 euros.

Técnicas Reunidas ante la resistencia de 28,00 euros.

Técnicas Reunidas desde su salida al mercado estaba desarrollando una importante tendencia alcista enviando la serie de precios hasta la resistencia de los 60,00 €

Al llegar a esta resistencia se produjo un primer movimiento bajista destacado, perforando la directriz alcista, apoyándose en el soporte de 35,00 €, reaccionando con fuerza al alza, pero sin conseguir superar el máximo anterior, dando forma a un primer canal bajista.

Desde la zona de los 50,00 € observamos el inicio de un impulso bajista canalizado, perforando el canal bajista, enviando las cotizaciones hasta la zona de 14,00 €, nivel donde tenemos una extensión destacad del canal bajista principal.

En los últimos meses desde este nivel estamos asistiendo a un canal alcista destacado, superando la zona de 20,00 €, y atacando la siguiente resistencia destacada en los 28,00 €.

Es importante destacar la consistencia de este nivel de resistencia en los 28,00 €, ya que tenemos la banda inferior del canal bajista principal, y cuya superación a precios de cierre podría enviar la serie de precios hasta la zona de los 33,50 €.

En el último tramo del canal alcista aparece la formación de una cuña alcista como señal de agotamiento en este movimiento, indicando que la perforación de la base de esta cuña, relacionada directamente con la banda inferior del canal alcista, indicaría el inicio de un movimiento bajista con primer objetivo en el retroceso del 38,2% del impulso alcista principal situado en el nivel de 22,77 €.

El RSI con relación al gráfico de precios en el último tramo alcista destacado está generando una divergencia bajista, indicando la reducción existente en el gráfico de precios, indicando la necesidad de consolidar posiciones.

Por otro lado el Estocástico está situado en clara zona de sobrecompra, indicando por un lado la fuerte presión alcista, pero por otro lado la necesidad de corregir posiciones, con la intención de reducir la excesiva sobrecompra existente.

Conclusión: Técnicas Reunidas tras el apoyo en el nivel de los 14,00 €, define un canal alcista destacado llegando hasta una zona de resistencia importante, donde aparece la formación de una cuña alcista, que de producirse la ruptura a la baja, iniciaría un movimiento correctivo con objetivo en busca del retroceso del 38,2% del impulso alcista inicial situado en los 22,70 €.

Solo la superación a precios de cierre de los 28,50 €, daría como resultado un ataque en busca de la banda superior del canal alcista principal, en las proximidades de los 33,50 €.

Un saludo.



--
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGUA, ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO, A DEBATE EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA HUELLA HÍDRICA


AGUA, ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO, A DEBATE EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA HUELLA HÍDRICA


El próximo 4 de junio el ISR celebra la Conferencia Internacional sobre la Huella Hídrica, que reúne a expertos de gran nivel en estas cuestiones. La conferencia que se celebrará en el Salón de actos del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y Marino contará con la participación de figuras de marcado prestigio nacional e internacional. Con la gestión sostenible del recurso agua como telón de fondo, uno de los temas que se tratarán en la Conferencia es el trinomio agua-energía-cambio climático. En referencia a esta cuestión el alcalde de Murcia, Excmo. Sr. Miguel Ángel Cámara Botía, que a su vez es presidente de ALEM (Agencia Local de Energía y Cambio Climático de Murcia) aportará su visión al respecto.

  

La huella hídrica, es un indicador que nos sirve para evaluar el impacto ambiental que produce nuestro consumo o actividad en un periodo concreto. En este sentido y en relación a su próxima intervención el 4 de junio, Cámara Botía hablará de la labor del Ayuntamiento de Murcia en el cálculo de la huella hídrica. Según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid, la huella hídrica de los españoles está en torno a 1millón de litros de agua por persona al año de media. De los cuales el 90% lo gasta en alimentarse y el otro 10% en el resto de bienes y servicios que consume".

El Ayuntamiento de Murcia, la Empresa Municipal de Aguas y ALEM, la Agencia Local de Energía de Murcia están calculado el valor de la huella hídrica en esta ciudad. Para calcularlo se están utilizando el consumo de agua anual del municipio más los consumos de agua asociados así como los consumos locales de bienes importados de fuera del municipio. Cámara Botía, ha señalado en declaraciones en exclusiva al ISR "que el consumo de agua por habitante y día en el municipio de Murcia está en torno a 120l/hab al día lo que es una cifra récord de ahorro a nivel nacional".

"Desde el Ayuntamiento se ha asumido el reto de luchar contra el cambio climático y reducir nuestro impacto ambiental", explica el alcalde. Para ello se han comprometido 104 medidas en la estrategia local de lucha contra el cambio climático y se ha generado un ente para reducir el consumo energético del municipio como es el ALEM. Además, señala "estamos comprometidos desde hace tiempo en la políticas medioambientales y estamos ejecutando la Agenda local 21 de nuestro municipio".

Para más información www.isrcer.org



--
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Daily Biofuels News Digest

 


Daily Biofuels News Digest
May 7, 2009

"The most widely-read daily on biofuels - readers in 200 countries"


Sponsors

 

Biodiesel 2020: A Global Market Survey
 685 pages, published February 2008
 www.emerging-markets.com

 

 

Quick Links


Editor's Column
Jim Lane - "Garbage to gold: waste-to-energy systems are ready for prime time."

Columnists
Sean O'Hanlon
Will Thurmond


Biofuels Digest.com
American Biofuels Council

Top Story


In Massachusetts, Mascoma will announce later this morning a breakthrough that is reducing the cost of cellulosic ethanol production by up to 60 percent in lab tests.

The breakthrough relates to consolidated bioprocessing (CBP) - a transformational  concept which the DOE/USDA 2006 Roadmap called "the ultimate low-cost configuration for cellulose hydrolysis and fermentation," and which reduces or eliminates the need for added enzymes to process pretreated lignocellulose into ethanol.

The goal of CBP is to combine the enzyme production, cellulose hydrolysis, and fermentation of the C5 and C6 sugars in one consolidated process.

With this announcement, Mascoma has developed a proof of concept consolidated bioprocessor. It is thought to be the biggest R&D-driven advance yet achieved in the cellulosic biofuels field.

Martin Keller, Director of the BioEnergy Science Center at the Oak Ridge National Laboratory, called it a "significant breakthrough" and added "proofing consolidated bioprocessing is a major achievement towards a sustainable biofuels industry. This major milestone of achievement brings us so much closer to show that we can develop technology to achieve this goal. This also demonstrate the potential next generation biological research has to our energy security and also justifies the increased research funding in this area."

A full report on the breakthrough is available via biofuelsdigest.com.

Producer News

In Washington, the Des Moines Register is reporting that soy biodiesel will not meet emission requirements as proposed by the EPA, and soy biodiesel may not be able to be counted towards the 1 billion gallon per year target for 2022 set by the Renewable Fuel Standard. The EPA, in is proposed rule, would give soy biodiesel a 22 percent reduction compared to emissions from conventional diesel, far less than the 50 percent required under the RFS.

In Michigan, Carbon Green Bio Energy and AgStar Financial Services have entered into an agreement for Carbon Green to purchase the 40 Mgy Woodbury ethanol plant that was aquired by AgStar in the VeraSun bankruptcy. The plant is expected to resume production within 30 days.

In California, BioCentric Energy CEO Dennis Fisher will head up the new West Coast division of the National Algae Association, after releasing details of the BioCentric Algae Pro Photobioreactor at a presentation at the NAA meeting last week in Houston.

World Opinion


Martin Tesini, Beta Analytic: "The ASTM D6866 [carbon 14] method has been accepted widely throughout the world for the measurement of the biogenic fraction of heterogeneous fuels. It is important that the EPA GHG protocol adopt similar reporting methods to ensure that CO2 emissions calculated in the United States are the same as the CO2 emissions calculated with these other protocols."

The Environmental Protection Agency: "With land use changes included, the EPA proposes to allow only the five most sustainable process pathways for producing ethanol from corn starch to qualify as renewable fuels, while ethanol produced from sugar in a biomass-fueled facility can qualify as an advanced biofuel."

International News


In Belgium, the European Bioethanol Fuel Association is reporting that EU ethanol production in 2008 was an estimated 2.8 billion liters, up from 1.8 billion liters the previous year. This represents an increase of 56%. Most of the increase is due to the growth in French production, which almost doubled to 1 billion liters in 2008 (up from 539 million liters in 2007).

In Liberia, the US Agency for International Development (USAID) has released "Assessment of Biomass Resources in Liberia" under the Liberia Energy Assistance Program. The free report is downloadable via biofuelsdigest.com.

In Brazil, former U.S. President Bill Clinton has agreed to participate in the 2009 Ethanol Summit in Sao Paulo, June 1-3. President Luiz Inacio Lula da Silva will be the main speaker at the Summit's Opening Ceremony, along with 90 speakers from all continents, 25 panels in five theme-specific venues, three publication launches and six plenary sessions.

Research News


In Washington, the US Department of Energy announced the selection of six cost-shared University Advanced Combustion and Emissions Controls research and development projects totaling up to $13 million in DOE funding.

Policy & Policymakers


In Washington, the climate bill, which proposes a 20 percent gut in greenhouse gases by 2020 and an 83 percent cut by 2050, is running into stormy weather on Capitol Hill. According to news reports, Republicans are opposed to the bill and numerous Democrats are queasy about the potential increase in consumer energy costs.

Consumer & Fleet News


In Missouri, the United Soybean Board announced that it will be working with some chapters of the US Department of Energy Clean Cities program to communicate the benefits of soy biodiesel. The USB will provide up to $100,000 towards funding of programs that communicate the benefits of soy biodiesel through education, demonstrations and promotional activities in suburban and urban areas.

Financial News


The Biofuels Digest Index™ (BDI), a basket of public biofuels stocks, jumped 2.47 percent to 52.26, as ethanol continued to surge following US government announcements on biofuels investment and policy.  Archer Daniels Midland (ADM)  gained 1.68 percent to $24.24,  while Verenium (VRNM) rose 22.64 percent to $0.65 .  Among small caps, Biofuel Energy (BIOF) gained 34.04 percent to $0.63.  Overall, advances led declines 2 to 1 for the day. 

Hot Topics from Past Issues


Some newer readers, or those who were out of town on the day, may have missed some of these popular reads from past issues:

Drop In, Tune Out, Turn On: new thinking for new days in bioenergy. The importance of drop in fuels, the unimportance of the current debate over first-gen fuels.

Whither goes thou, biofuels? A Biofuels Digest report on why subsidies, mandates and tariffs must go.

"Fat vs Fuel": Biofuels Digest special report on Indirect Land Use Change, emissions, and American overeating

The Blunder Crop: a Biofuels Digest special report on jatropha biofuels development

The Hottest 50 Companies in Bioenergy

A New global map and database of advanced biofuels plants

"A vertically integrated, scalable 5,000 gallon/acre algae fuel system": a Biofuels Digest special report on PetroAlgae

Biofuels Digest's LinkedIn and Facebook discussion groups


At LinkedIn:  100+ discussions underway at the Digest LinkedIn group.

At Facebook: Discussions also underway at the Digest LinkedIn group.

 

 

These stories and more are available at BiofuelsDigest.com. Your comments and story requests are warmly welcome: email me at jlane@biofuelsdigest.com. Jim Lane, Editor, Biofuels Digest.

 

 

 


Forward email


--
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA- BIOTECNOLOGIA Con emprendimientos biotecnológicos potenciarán Cluster Minero en Antofagasta


Con emprendimientos biotecnológicos potenciarán Cluster Minero en Antofagasta
30/04/09

(MCH) En la perspectiva de seguir fortaleciendo el Cluster Minero y abrir nuevas oportunidades en el ámbito industrial para la Región de Antofagasta, se puso en marcha una iniciativa inédita a nivel nacional en materia de emprendimientos biotecnológicos.

Se trata del lanzamiento oficial de Programa Piloto de Apoyo a la Creación de Bionegocios, iniciativa público–privada impulsada por el Comité InnovaChile de Corfo. El proyecto se enmarca en el interés de generar nuevas instancias de capacitación, entrenamiento gerencial y apoyo a iniciativas biotecnológicas que sean seleccionadas a nivel nacional.

Cabe destacar, que dicho programa tiene por objetivo generar un estímulo a la industria nacional, logrando con ello, un punto de inflexión en el crecimiento de la actividad bioemprendedora.

Hugo Rocha, director regional de Corfo, manifestó que "este programa de coaching empresarial no es sólo para aquellos que tienen buenas ideas biotecnológicas, lo que sin duda es relevante. También tiene mucho que ver con aquellos empresarios, investigadores universitarios y emprendedores que se caracterizan por su tesón, entrega y capacidad para emprender".

El ejecutivo añadió que estas son las características sin duda permitirán hacer de una buena idea un negocio rentable, con perspectiva de futuro y sustentable en el tiempo.

"No debemos olvidar que al generarse el programa de apoyo a la innovación y el emprendimiento, se plantearon como requisitos fundamentales que las empresas e innovadores que participen deben contar con algunas cualidades que los distinguen del resto, como lo son, innovación, potencial para proteger su desarrollo intelectual, probabilidad de superar riesgo técnico o tecnológico, y probabilidad de conseguir éxito comercial", explicó.

A la actividad de lanzamiento asistieron representantes de empresas, investigadores universitarios, directivos de centros de investigación, de la incubadora de negocios INCUBA2 y representantes de agencias públicas vinculadas al fomento productivo, los cuales aprovecharon la oportunidad para interiorizarse de las bases del programa y requisitos técnicos que se requieren para poder participar.

Este programa tiene como proyección identificar cerca de cien proyectos a nivel nacional, los cuales deberán ir sorteando una serie de barreras, en las cuales deben demostrar el grado de innovación y perspectiva en el tiempo del negocio. Posteriormente, hay un seguimiento a los proyectos seleccionados, para pasar un proceso de acompañamiento en la gestación de planes de negocios, para finalmente seleccionar los 10 mejores iniciativas biotecnológicas, las que serán presentadas a rondas de inversionistas en el extranjero.

Fuente / MCH


--
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro Tokman lanza campaña "Bío Bío con buena energía"


Ministro Tokman lanza campaña "Bío Bío con buena energía"

Secretario de Estado encabezó campaña de educación energética a niños de Concepción.

por UPI - 05/05/2009 - 22:21

Con la presencia del ministro de Energía, Marcelo Tokman; el gobernador de Concepción, Erick Aedo; el seremi de Minería, Carlos Almanza y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Arzola; la Comisión Nacional de Energía este martes lanzó una serie de actividades parte de "Bío Bío con Buena Energía", a través de su programa País de Eficiencia Energética. 

Durante todo el día se estacionó en la Plaza de Armas penquista un camión de la "Brigada Energética" acondicionado para proyectar una película en formato 3D de los personajes Diego y Glot, dirigido sensibilizar a estudiantes entre 8 y 13 años de edad.

Las autoridades compartieron con los alumnos de las escuelas asistentes como René Loubel Bert, Palestina, Oscar Castro, Ecuador y Colegio Brasil, entre otros.

"Esta campaña de educación tiene como desafío que los niños de nuestro país conozcan y aprendan la importancia que tiene para el medioambiente y para el bienestar de la propia familia hacer un buen uso de la energía en sus acciones cotidianas", sostuvo el ministro Tokman.

Posteriormente, las autoridades lanzaron la segunda etapa del programa de recambio de ampolletas "Ilumínate con buena energía" en el sector Boca Sur de San Pedro de la Paz, iniciativa que pretende entregar cerca de 100 mil ampolletas eficientes a través del programa "Quiero mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

"Junto con entregar un beneficio directo en las cuentas de la luz estamos promoviendo barrios y ciudades con conciencia verde, sostenibles y en el que cada ciudadano toma parte activa en su cuidado. No se trata de un regalo, sino de un compromiso que adquirimos entre todos para cuidar los recursos naturales", argumentó el seremi de Vivienda, Carlos Arzola.

Por su parte, el secretario de Estado dijo que "la entrega de estas seis ampolletas eficientes por hogar permitirán un ahorro aproximado de un 25% en la cuenta mensual de electricidad. Queremos que todos los chilenos tengan acceso a las nuevas tecnologías y descubran sus beneficios, que no sólo pasan por la reducción de sus cuentas de la luz, sino también porque al utilizar las nuevas ampolletas estaremos reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero".


--
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CARBON MARKETS

 
Expanding Asia's Carbon Markets
Kuala Lumpur, Malaysia, 23-24 June 2009


Register| Download Brochure| View Website| View AgendaSponsorship | Contact Us


Global Sponsors:
   

Dear Colleague,

Key players in CDM project development, finance and policy will meet in KL at the 5th annual Carbon Markets Asia conference to discuss best practices in carbon project development and trading.

With 20 project hosts already confirmed to attend, Carbon Markets Asia 2009 will again provide an excellent platform for Asian CER sellers to do business with international CER buyers.

To encourage the expansion of the market, project hosts from Asia are invited to register for only US$299. Click here to apply.


Leading CDM experts share their market insight, including:

•    Sirithan Pairoj-Boriboon, Executive Director, DNA Thailand
     
Click here to read 60 second interview on the Thai CDM market
•    Albert Magalang, DNA Philippines
•    Architrandi Priambodo, Global Group Director, Asia Carbon Global, Singapore
•    Leo Park, Corporate Finance, Korea Development Bank, Korea
•    Kiyoshi Okumura, Investment Officer, IFC, USA
•    Radin Diana Ahmad, CDM Energy Secretariat, Pusat Tenaga Malaysia

Benchmark your CDM projects with best practice case studies from:

•    Naveen Sharma, General Manager, JK Lakshimi Cement, India
•    Bambang Hidayat, General Manager, PT Bajradaya Sentranusa, Indonesia
•    Ho De Leong, Chief Operating Officer, Southern Waste Management, Malaysia
•    G N Agrawal, General Manager, Mawana Sugars, India
•    Arghya Mukherjee, Senior Manager (Energy), H. & R. Johnson, India
•    Junji Hatano, Chief Executive Officer, Carbon Partners Asiatica, Japan

Click here to download the full event agenda

  • Identify the critical factors in raising finance for your projects
  • Understand the latest policy initiatives and developments in the regulatory framework
  • Network with CEOs and industry leaders from Malaysia, China, India, Indonesia, Cambodia, Singapore, Philippines, Thailand, Japan, Korea, Vietnam, France, Switzerland and the USA.
  • Receive expert advice on Developing Successful CDM Projects during a focused
    pre-conference seminar
  • Save time, money and travel by concentrating your meetings to this one stop shop in the heart of SE Asia
  • Join 500+ carbon markets experts who have done business at previous editions of Carbon Markets Asia
  • Asia's longest running Carbon Markets event, now in it's 5th year

Click here to download the event brochure
Click here to register today


I look forward to meeting you in Kuala Lumpur.

Regards,

Matthew Probyn
Marketing Manager


Sponsorship & Exhibition Opportunities

* Connecting you with the right people
With a proven track record of delivering high calibre project developers, Carbon Markets Asia provides the perfect environment for you to do business with project developers from across Asia under one roof.

* First class business opportunities
Our sponsorship and exhibition packages are designed to help you meet your business objectives. If you are looking to win prospective clients, strengthen existing relationships or enhance your company profile, we will help you do so in a cost effective manner.
   
* Previous sponsors at Carbon Markets Asia include:
EcoSecurities, First Climate, MGM International,
Sumotomo Corporation, TFS Green, Natsource, TÜV SÜD, AES, EEC

Contact Santosh Sarma for further details
T: +971 4 813 5213 |M: +971 50 880 1671 |F: +44 207 900 1853
E: santosh.sarma@greenpowerconferences.com



Endorsed by:

                      

                            


Media Partners:



           

            
         



 

Online Networking System


--
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, abril 24, 2009

boletin de energias renovables:

energias renovables
 noticias del boletin de energias renovables

El sábado se celebra la manifestación del Día de la Tierra con el lema "Cambio climático: comienza la cuenta atrás"

Industria inscribe 731 solicitudes en el registro fotovoltaico

AFFIRMA Energía Solar comienza a obtener datos en la planta de investigación de El Barraco

Los hogares españoles mejoran su eficiencia energética y ahorran 165 millones de euros en cuatro años

Magtel, dedicada al asesoramiento energético, es la primera empresa andaluza certificada en eficiencia

El Grupo Prosolar desarrolla un sistema de producción de ACS para la industria con solar térmica y biomasa

España, líder mundial en materia de integración de energías renovables en la red

Comienza la construcción en Alemania de una central revolucionaria que combina eólica, biogás e hidrógeno

Wagner Solar cumple cinco años

Abengoa Solar desarrolla un sistema que mide la calidad de los colectores cilindro-parabólicos

EnBW firma acuerdos con Nordex y Siemens

El Ministerio de Medio Ambiente edita una publicación sobre el cultivo de caña común para producción de biomasa

Iberdrola Renovables inaugura en Texas un parque de más de doscientos megavatios de potencia

Leganés, primer municipio de la Comunidad de Madrid en ofrecer un servicio de préstamo gratuito de bicicletas

ErgyCapital pone en marcha la mayor instalación FV sobre cubierta de Italia

La Guerrilla Solar llega de la mano de la Fundació Terra

La eólica marina española empieza a ver la luz

Solartia abre la segunda planta de biodiésel de Navarra

Fallados los primeros premios de EnerAgen

La integración en red, protagonista de Techwindgrid 09


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, abril 15, 2009

biocombustibles: Prueba inédita en Argentina

Prueba inédita en Argentina
 
Una lancha navegó por el río de La Plata impulsada por combustible hecho con aceite de cocina
  
La embarcación "Red Star" hizo 30 km entre Tigre y Puerto Madero.

CAPITAL FEDERAL, Abril 09 (Agencia NOVA) Por primera vez en nuestro país, una lancha de pasajeros navegó  con biocombustible generado a partir de aceite de cocina usado. La embarcación viajó desde Tigre a Puerto Madero a ritmo habitual utilizando el combustible producido por el Plan BIO de la provincia de Buenos Aires, que transforma el aceite de cocina usado en un biodiesel de calidad.

 

Según informaron desde el OPDS, la lancha "Red Star", de la empresa de navegación Sturla Viajes, cargó 40 litros de Biodiesel, lo que representa un corte del 5%, para alimentar sus dos motores de 270 Kw cada uno. La embarcación, que tiene una eslora de casi 20 metros y  un peso total de 22 toneladas, fue la anfitriona de este primer viaje que duró 60 minutos, y recorrió 30 kilómetros.

 

El porcentaje de corte realizado en esta prueba responde a la obligatoriedad originada por la nueva Ley Nacional de combustibles que establece una mezcla de 5% de biodiesel para todos los combustibles comercializados domésticamente a partir del 2010.

 

Esta es la primera embarcación de transporte público fluvial en la Argentina que es propulsada con un corte de biodiesel proveniente de un residuo como el aceite vegetal usado.

 

La única experiencia similar registrada hasta el momento en el país fue en 2007 cuando un barco langostinero partió del puerto de Comodoro Rivadavia impulsado por biodiesel producido con microalgas.

 

La provincia de Buenos Aires ya recuperó en Tigre, a través del Plan BIO, 3.490 litros de aceite comestible usado, generando recursos para distintas entidades sociales de la localidad por un monto superior a los 4.000 pesos.

 

La producción de biodiesel a partir del aceite de cocina  usado tiene un rendimiento establecido que permite generar por cada 1,25 litros de aceite que recolectamos, cerca de 1 litro del biocombustible.

 

En la provincia de Buenos Aires se consumen 15 litros anuales de aceites comestibles per cápita. Con una población cercana a los 15 millones de habitantes, tenemos la posibilidad de incorporar a este sistema de producción un total de aceite comestible que ronda la cifra de 225 millones de litros que podrían transformarse en biodiesel.

 

Aplicando una eficiencia de recolección del 20%, se obtiene un potencial de producción de biodiesel a partir del aceite vegetal usado para la Provincia de Buenos Aires de unos 33 millones de litros.

 

Con ello se reducen anualmente unas 83.000 tn emisiones de CO2 ayudando a reducir la contaminación y evitando el cambio climático. En 2010, para abastecer en todo el país el corte obligatorio del 5% de biodiesel en el gasoil, se necesitarán cerca de 900 millones de litros de biodiesel y de ese total, 300 millones necesitará la Provincia de Buenos Aires para  satisfacer la demanda.

 

El Programa Bio

 

El Plan BIO busca que la mayor parte de los 225 millones de litros de aceite que se venden vuelvan para ser reciclados en biodiesel.

 

El Plan BIO, pionero en la Provincia de Buenos Aires, tiene cuatro ejes fundamentales; cuidar el medio ambiente, generar recursos genuinos para las entidades sociales que recolectan el aceite, generar una energía alternativa y garantizar que estos aceites no sean nuevamente utilizados para consumo humano evitando daños en la salud.

 

El Plan funciona en los municipios de Tigre, La Matanza, General Alvarado, General Pueyrredón, Tres de Febrero y Merlo. Allí gracias al aporte de vecinos, empresas y restaurantes ya se recolectaron 28.300 litros de aceite para ser reciclado y transformado en biocombustible.

 

Escobar, Campana,  San Isidro, San Fernando, y Gral. Las Heras están trabajando para poner en marcha su sistema de recolección y así comenzar a reciclar este residuo. (www.agencianova.com)


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, abril 08, 2009

Nueva planta de biomasa en Briviesca

Nueva planta de biomasa en Briviesca
martes, 07 de abril de 2009
Planta dedicada a la producción de energía eléctrica a partir de residuos agrícolas, en Briviesca (Burgos). 
La instalación, de 15 MW de potencia, producirá electricidad a partir de la combustión de paja de cereal generando 120 millones de kilovatios-hora, equivalentes al consumo doméstico de 50.000 viviendas de Castilla y León, a partir del consumo anual de algo más de 100.000 toneladas de biomasa.
La materia prima proviene principalmente de Burgos y Palencia, previendo para ello contratos a largo plazo (5-10 años) con agricultores y cooperativas.

Su puesta en marcha propiciará un gran desarrollo socioeconómico de la zona, especialmente del sector agrario, al estabilizarse e incrementarse la gestión de residuos agrícolas en la zona. Además, dará empleo directo a 25 personas y se estima que, de forma indirecta, trabajo a cerca de 80 personas.

Es un proyecto promovido por el EREN , en el que se ha incorporado la empresa Acciona Energía . Se prevé su puesta en marcha a principios de 2009
 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

martes, abril 07, 2009

BIOCOMBUSTIBLES: La agenda bioenergética

La agenda bioenergética

2 de abril de 2009

Países como India también reclaman su parte de protagonismo en el campo de las nuevas investigaciones aplicadas a la bioenergía. Una cumbre en Nueva Delhi pone de manifiesto esta pujanza. Por otro lado, el IDAE publicita la apertura de la convocatoria para lograr acuerdos con empresas en la implantación de la biomasa térmica en edificios.

Entre el 12 y el 13 de abril se celebra en Nueva Delhi (India) la Energy Farming Summit 2009, en la que se pretende avanzar en la posibilidad de aprovechar la actual crisis económica para desarrollar las potencialidades de la bioenergía. El subtítulo es toda una declaración de intenciones en este sentido, ya que en el mismo se da a entender que la producción integrada de cultivos como las algas y la jatropha y del biogás (incluido el de las granjas) debe favorecer no solo la producción de energía, sino también vincularse con la mejora de la producción agroalimentaria. 
Más información: www.growdieselevents.com

Continua abierta la convocatoria para la habilitación de empresas colaboradoras en el Programa Acuerdos Voluntarios con empresas del sector de la biomasa térmica en edificios. La convocatoria se abrió el 21 de marzo tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Con dicho programa se pretende establecer un sistema de financiación que impulse una oferta de calidad y adaptada a las necesidades de los usuarios de agua caliente y climatización en edificios, utilizando biomasa, todo ello en el marco del Plan de Energías Renovables en España 2005-2010.
Para la financiación de los proyectos presentados por las empresas homologadas y que cumplan con los requisitos del programa, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ha dispuesto un presupuesto específico por importe de cinco millones de euros.
Más información: www.idae.es


 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

BIOCOMBUSTIBLES;

noticias BIOCOMBUSTIBLES
Las matemáticas ayudan a maximizar la producción de etanol con la poda de olivos


 
Investigadores de la Universidad de Jaén han encontrado un método matemático para aprovechar de forma más eficiente la poda del olivar con fines, entre otros, bioenergéticos. Se trata de obtener en las mejores condiciones posibles los azúcares resultantes de la transformación química de estos residuos para producir etanol. Por otro lado, en la Universidad de Córdoba se trabaja para optimizar la producción de biodiésel.

Para desarrollar el método, diseñado por el grupo de Bioprocesos de la Universidad de Jaén (UJA) y dirigido por Alberto Moya López, se han aplicado las ecuaciones para el modelo de hidrólisis (la reacción química del agua con un determinado ácido). Con este fin se ha contado con la colaboración de miembros del Departamento de Matemáticas de la UJA. "Se busca encontrar el tiempo y la temperatura idóneos para alcanzar la máxima producción en las mejores condiciones con el ácido seleccionado", expone el profesor Moya López.

"Una vez que se recoge el residuo, se muele, se homogeniza su tamaño y se obtienen los azúcares mediante hidrólisis ácida, que realiza un ataque a la estructura del residuo, tanto a la fracción hemicelulósica, que generará pentosas, principalmente xilosa, cuyo fin puede ser la obtención de xilitol, compuesto que se utiliza por ejemplo en los chicles; como a la fracción celulósica, de la que se obtendrá glucosa que se puede destinar a la producción de bioetanol", explica Alberto Moya López.

Según el equipo investigador, la principal novedad de este estudio radica en que determina matemáticamente las condiciones óptimas en que el proceso debe realizarse para que sea rentable desde el punto de vista industrial. "En la actualidad –apostilla Moya López–, tanto la obtención de etanol como la de xilitol de la poda de olivo no son rentables, aunque tengan un futuro prometedor".

Optimización también del biodiésel
Por otro lado, desde la Universidad de Córdoba se investiga para conocer las vías de optimización integral del proceso de producción de otro biocombustible, el biodiésel. El estudio lo lleva a cabo el grupo Biosahe, del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada, que trabaja en una biorrefinería basada en biodiésel. Para ello utilizan materias primas que no compiten con la alimentación, como el jaramago, el cártamo, la colza etíope y el ricino. Además, las tierras que destinan para la explotación de estas plantas son de barbecho, es decir, no se emplean para los cultivos de consumo humano.

Maria Pilar Dorado, coordinadora del grupo Biosahe y profesora de la Escuela Politécnica Superior, afirma que "se utilizan cultivos energéticos, producimos biodiésel y los residuos que se generan los empleamos para producir bioplásticos. Así, cerramos el ciclo de generación del biodiésel y lo hacemos de forma sostenible".

Los investigadores estudian unas bacterias que se alimentan de glicerina (uno de los residuos derivados de la producción de biodiésel) y generan bioplásticos, y a las que también se suministra la torta suplementaria (otro residuo) para aportarle la proteínas que necesitan durante el proceso de producción.

Más información:
www.andaluciainvestiga.com

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

biocombustibles: La aviación mundial ve con muy buenos ojos a los biocombustibles

BIOCOMBUSTIBLES
 
La aviación mundial ve con muy buenos ojos a los biocombustibles

2 de abril de 2009

La cuarta edición de la Aviation & Environment Summit, organizada por Enviro-Aero, una iniciativa del Air Transport Action Group (ATAG), concluyó ayer en Ginebra (Suiza) con un reconocimiento explícito de la industria aeronáutica de que los biocombustibles de segunda y tercera generación son la única alternativa actual para conseguir las reducciones de emisiones a las que están obligados.

"No tenemos un plan B, si queremos reducir las emisiones en los valores que se nos pide, no queda más alternativa que desarrollar los biocombustibles de segunda y tercera generación, sin ellos no lo lograremos", reconocía Dan Elwell, vicepresidente del Consejo Coordinador de Asociaciones de la Industria Aérea (ICCAIA), durante la clausura de la cuarta edición de la Aviation & Environment Summit.

Las compañías aeronáuticas y el resto de asistentes a la cumbre (constructores, aeropuertos, operadores de turismo) afirmaron que están en el camino correcto para asegurar el uso real y efectivo de los biocombustibles, aunque reconocieron que falta por desarrollar su implantación comercial, ya que hasta el momento se han probado a pequeña escala y en vuelos de prueba. "Debemos acelerar este proceso para conseguir su viabilidad comercial", concluyeron.

Aterrizaje más suave y navegación eficiente
Pero los biocombustibles no son la única alternativa para reducir emisiones de dióxido de carbono. Este año caerán un 7,8% con respecto al año anterior, según anunció la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), debido en gran parte a la crisis económica mundial y, en menor medida, a la aplicación de los compromisos adquiridos en cumbres anteriores.

Estas reducciones pueden ir a más si se ponen en práctica el resto de medidas planteadas en Ginebra. Una de ellas fue la firma de un acuerdo con 100 aeropuertos europeos para lograr reducir 500.000 toneladas anuales de CO2 gracias a la aplicación de un sistema de aterrizaje que permite una aproximación suave del avión, en lugar de la convencional, más brusca.

Por otro lado, también hubo un compromiso de instaurar paulatinamente el PBN (Performance-based Navigation, en sus siglas en inglés), que conlleva una navegación más eficiente de las aeronaves (modificación de las maniobras en tierra, ordenación del tráfico por satélite), lo que permite que las rutas entre dos puntos se acorten, así como una mejor eficiencia en los despegues y los aterrizajes. La IATA estima que con esta medida se reducirían las emisiones de CO2 en 13 millones de toneladas por año.

Más información:
www.envirosummit.aero

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

Acciona afronta la crisis del biodiésel con una nueva planta en el Puerto de Bilbao

Noticias
Acciona afronta la crisis del biodiésel con una nueva planta en el Puerto de Bilbao

1 de abril de 2009

Hace unas semanas fue Biocombustibles de Zierbena y ahora es Acciona. Ambas empresas arrostran la actual crisis que vive el sector del biodiésel en España y abren sendas plantas en el Puerto de Bilbao. La última es la de Acciona, que en colaboración con la molturadora de grano Bunge, producirá 200.000 toneladas de biodiésel al año.

Poco después de que la sección de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) diera a conocer que el sector del biodiésel pasa por sus peores momentos (dos terceras partes de las plantas están cerradas o por debajo del 10% de su producción), Acciona puso en marcha su nueva instalación en el Puerto de Bilbao, con una capacidad de producción de 200.000 toneladas anuales.

Esta aparente contradicción es aclarada desde la propia empresa, donde aseguran que han firmado contratos de suministro para los próximos dos años que alcanzan las 400.000 toneladas. Igualmente, desmienten que la planta de Caparroso (Navarra), también de biodiésel, sea una de las que está parada por su baja o nula producción.

Bunge recibe el grano y suministra el aceite
Acciona ha invertido 25 millones de euros en la nueva planta, lo que "contribuirá hasta en un 27% al cumplimiento del objetivo de penetración del biodiésel en España fijado para 2009", según reflejan en una nota de prensa. Se ubica en el término de Zierbena, en las instalaciones portuarias de la empresa molturadora Bunge, que participa con un 20% en el capital de la sociedad promotora.

La producción de biodiésel se hará a partir de aceites vegetales de primer uso (soja, colza o palma), ya refinados, procedentes prioritariamente de la citada planta de molturación "y que cumplen con los criterios de sostenibilidad impuestos por la Unión Europea", apostillan en Acciona. En total se han creado 36 empleos directos, 24 de ellos en la propia planta.

Más información:
www.acciona.es

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.