CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

sábado, diciembre 08, 2007

Eléctrica de Bruno Philippi y Andrés Concha sella venta de bonos de carbono

Eléctrica de Bruno Philippi y Andrés Concha sella venta de bonos de carbono

La empresa Pilmaiquén venderá bonos de emisión de su futura central Rucatayo (60 MW) a la irlandesa Ecosecurities. Según explicó el gerente general, Ramón Cifuentes, el acuerdo contempla la venta del 100% de las emisiones hasta 2012 (inclusive) y el 50% desde 2013 hasta 2017.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS ALTERNATIVAS EN CHILE

Valparaíso | 05/12/2007 | Departamento de Prensa |  Boletín Nº 4977-08

Dan luz verde a proyecto que fomenta la producción de energías renovables no convencionales

Los senadores aprobaron en forma unánime la idea de legislar sobre la iniciativa que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para fomentar la incorporación de este tipo de energías.

Dejando en claro que durante el trámite en particular presentarán una serie de modificaciones que permitan aumentar las multas y generar incentivos para el uso de energías alternativas, la unanimidad de los senadores presentes en Sala aprobaron la idea de legislar sobre el proyecto que fomenta la generación de energías renovables no convencionales.

 

Con esto, la iniciativa que cumple su segundo trámite, quedó en condiciones de ser estudiada en particular por la Comisión de Minería y Energía, para lo cual se fijó el 4 de enero como plazo para presentarle indicaciones.

 

Cabe recordar que el texto tiene como objetivo principal crear las condiciones que permitan atraer inversiones en proyectos de energías renovables no convencionales, acelerando el desarrollo del mercado, eliminando las barreras asociadas a la innovación y generando confianza en el mercado eléctrico respecto de este tipo de tecnología.

 

Durante la discusión en general de la iniciativa intervinieron los senadores Jaime Orpis, Antonio Horvath, Hosaín Sabag, Guido Girardi, Guillermo Vásquez, Juan Pablo Letelier, Ricardo Núñez y Víctor Pérez, quienes valoraron la idea de la iniciativa, aunque coincidieron en que debe perfeccionarse para que permita lograr una diversificación de la matriz energética.

 

En tal sentido, el senador Orpis señaló que es necesario abrir la matriz a las energías alternativas, pero advirtió que por el alto costo que tienen es imposible que reemplacen a las energías tradicionales. Por ello, instó a que se tomen decisiones estratégicas a la brevedad para impulsar la energía nuclear y el desarrollo de las hidroeléctricas, y que las alternativas tengan el impulso que les corresponda en el mercado.

 

En tanto, el senador Horvath destacó el caso de California donde se optó por las energías renovables no convencionales en lugar de megaproyectos. En tal sentido, dijo que Chile tiene un alto potencial y una gran diversidad para generar energías alternativas, las que además comenzarán a disminuir en sus costos de producción.

 

PERFECCIONAMIENTO

 

No obstante, el parlamentario puso énfasis en la necesidad de realizar una serie de modificaciones durante la discusión en particular, para aumentar la meta de 8% a cerca de un 20% de energía renovable y limpia, así como incrementar las multas.

 

En la misma línea, el senador Sabag anunció que presentará una indicación para permitir que los pequeños regantes puedan hacer pequeñas centrales de pasada para generar su propia energía. Junto con señalar que el proyecto va en la dirección correcta, señaló que es necesario implementar medidas como la señalada para evitar que se concentre el negocio.

 

Por su parte, el senador Girardi lamentó que Chile siga cometiendo el error de no tener una política para el uso eficiente de la energía y manifestó que nuestro país, dada sus características geográficas, tiene la posibilidad de que las energías renovables lleguen a ser la mitad de la matriz.

 

Agregó que "este proyecto es una avance pero no va a permitir que tengamos más del 6% de matriz de energía renovable", situación que se debe corregir.

 

En tanto, el senador Vásquez destacó los alcances de la iniciativa, más aún por el alto costos de las energías convencionales, y anticipó que presentará indicaciones para que la agricultura y la silvicultura tengan un incentivo potente para desarrollar combustibles más amigables.

 

INCENTIVOS AL USO

 

Por su parte el senador Letelier manifestó sus aprensiones respecto del proyecto, argumentando que no contempla incentivos al uso de este tipo de energía, sino que contribuye a seguir concentrando la propiedad de las generadoras de Chile.

 

"No hay incentivos para los particulares que generen energías renovables no convencionales. Los incentivos están mal puestos y necesitamos aplicarlos respecto del consumo energético", dijo.

 

En tanto, el senador Núñez señaló que este proyecto es sólo el punto de partida para una real diversificación de la matriz energética y señaló que aunque va en la línea correcta, es necesario aumentar las multas e incrementar el porcentaje de energías renovables, entre otros aspectos.

 

Finalmente, el senador Pérez manifestó que lo que el país necesita es una iniciativa que aumente los incentivos para diversificar la matriz energética y buscar otros instrumentos que permitan a Chile abrirse a una política más audaz sobre la materia.

Artículos Relacionados

CON TODO, YA SE ENCUENTRA EN CHILE GREENFUEL.ES , WWW.GREENFUEL.ES,  LA QUE SERÁ LIDER EN LA PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES Y LA SOLUCION AL  CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Valparaíso | 06/12/2007 | Departamento de Prensa |Senador Guillermo Vásquez, Región de la Araucanía- CHILE

Valparaíso | 06/12/2007 | Departamento de Prensa |

Chile tiene una necesidad energética cada vez más acuciante

Por Guillermo Vásquez, senador por la Región de la Araucanía

Senador Guillermo Vásquez, Región de la Araucanía

No hay duda alguna que la carencia de productos derivados del hidrocarburo nos lleva a una necesidad energética cada vez más acuciante, y, sobre todo, teniendo presente que las alternativas son de largo plazo.
                  
Efectivamente, países como Alemania y España han logrado desarrollos importantes en muchos tipos de energía. Pero ellos han mirado también el problema energético desde otra perspectiva. La han mirado desde el punto de vista de cómo potenciar su economía a partir de la creación de energías renovables no convencionales.
                  
Quiero señalar, por ejemplo, que en Alemania hay un millón 400 mil hectáreas de terrenos cultivables destinados a la producción de energías renovables no convencionales. De ese millón 400 mil hectáreas, un millón de hectáreas están destinadas a la plantación de canola, una especie de raps, que precisamente permite la generación de biodiésel.
                   ¿
Y por qué optaron los alemanes por este tipo de energía? Porque tanto en Alemania -en general, en Europa- como lo que está ocurriendo en Chile, mientras el consumo de las gasolinas crece en la misma proporción del crecimiento económico, el consumo de diesel resulta exponencial. Y, de hecho, los propios fabricantes de automóviles, tanto en Alemania como en Inglaterra y otros países, están aumentando la producción de vehículos a diesel dado que su costo de generación de energía es más barata.
                  
Y entonces reemplazan principalmente en el diesel un porcentaje relativamente importante -debería estar en el orden del 3 por ciento, creciendo aceleradamente hasta llegar a un 5, 6 por ciento -como lo esperan- al año 2014.
                  
Esto implica que, por ejemplo, para la Región de La Araucanía, nosotros tendríamos alrededor de 100 mil hectáreas sembradas anualmente de canola, teniendo presente que, como la canola no se puede sembrar todos los años, ello significaría que al menos se destinaran 200 mil hectáreas solo a la producción de biodiésel a partid de la canola. Y ello le cambiaria la cara a la Región de La Araucanía.
                  
De modo que una legislación de esta naturaleza naturalmente tiene como importancia incentivar actividades que potencialmente van a crecer, que van a llevar a un mercado con agricultura de contrato, que va a mejorar la condición, naturalmente, de los pequeños, micro y medianos empresarios agrícolas y que va a hacer más amigable el uso de la energía derivada de los hidrocarburos, fundamentalmente del diesel, gracias a la participación del biodiésel. 
                  

Si a eso se agrega, el diesel de segunda generación, el denominado "Biomass-to-Liquid" (BTL), obviamente vamos a tener en ello un potencial aún mayor, porque en ese tipo de generación de diésel puede utilizarse todos los subproductos y desechos de las empresas forestales.
                  
De modo que un proyecto como el que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovables no convencionales merecía contar con nuestro apoyo, independientemente de que en el plazo correspondiente presentemos las indicaciones necesarias para que efectivamente la agricultura y la silvicultura tengan un incentivo potente para poder generar combustibles que nos lleven el día de mañana a hacer más amigable el uso de energía con el medioambiente, conjuntamente con la potenciación del desarrollo económico en nuestro país.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN BIOCOMBUSTIBLES  Y CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile Y CON EL AUSPICIO DE GREENFUEL SA , EMPRESA DE BIOCOMBUSTIBLES QUE SERÁ LIDER EN CHILE  WWW.GREEENFUEL.ES

Flatulencias ecológicas para combatir el calentamiento global

CALENTAMIENTO GLOBAL

Flatulencias ecológicas para combatir el calentamiento global

Posted: 07 Dec 2007 12:37 PM CST

Si bien a nadie le gusta sentir los nauseabundos olores que puede llegar a despedir un cuerpo, los datos difundidos en el día de hoy por AFP dan cuenta de que, a pesar de todo, hay seres valientes que se animan a experimentar con estas ventosidades.

Para ser más precisos, la información señala que un grupo de científicos australianos pretende trasplantar una bacteria propia de los canguros al estómago de ovejas y bovinos con el objetivo de que sus flatulencias dejen de contener metano, un gas que favorece el calentamiento climático. Es que, de acuerdo a las investigaciones realizadas, esta bacteria impide la presencia del metano en los gases de los canguros.

Canguros

Al respecto, Athol Klieve, un científico que trabaja en un programa desarrollado por el Gobierno del Estado de Queensland, aseguró que "un 14% de las emisiones de todo origen en Australia provienen de las entrañas de los bovinos y ovinos".

Por otra parte, los investigadores señalaron también que esta bacteria favorece a una mejor digestión de los alimentos y podría suponer un potencial ahorro de varios millones de dólares en costo alimentario para los ganaderos. Como forma de resaltar los beneficios de este microorganismo, Klieve sostuvo que no sólo los animales dejarán de emitir metano, "sino que obtendrán de un 10 a un 15% de energía suplementaria con lo que comen".

Más allá de las ventajas de todo tipo asignadas a esta bacteria, el plan todavía está en una etapa de evaluación ya que el aislamiento de este organismo debería llevar unos tres años antes de poder empezar a elaborar una técnica para trasplantarla a vacas y ovejas. Veremos si, en unos años, las flatulencias dejan de ser mal vistas… al menos desde el punto de vista ecológico.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN CALENTAMIENTO GLOBAL Y BIOOCOMBUSTIBLES  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, diciembre 07, 2007

La directora del INCAR augura un futuro de 'treinta o cuarenta' años a las térmicas

CARBON EN ESPAÑA. AHORA ESTAN FELICES LOS QUE LO TIENEN .

La directora del INCAR augura un futuro de 'treinta o cuarenta' años a las térmicas


La directora del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC), Rosa Menéndez, ha dicho hoy que las centrales térmicas van a seguir funcionando 'treinta o cuarenta años más siempre que se desarrollen e incorporen tecnologías que separen los gases, capturen el CO2, lo compriman y almacenen'.


La directora del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC), Rosa Menéndez, ha dicho hoy que las centrales térmicas van a seguir funcionando treinta o
La directora del incar augura un futuro de treinta
Rosa Menéndez ha realizado estas manifestaciones a los periodistas antes de pronunciar su conferencia en el marco de la I Vuelta Científica a Asturias, que se celebra hasta mañana en el Auditorio Príncipe Felipe, en Oviedo.

Ha explicado que derivados del carbón, como la brea, se utilizan ya para la fabricación de productos químicos como gasolina y materiales de alto valor añadido como la fibra de carbono, con aplicaciones en la aeronáutica y el automovilismo de competición.

'Como combustible, el carbón sigue teniendo un valor estratégico y debe seguir formando parte de la tarta energética, junto con las energías renovables'.

Ha asegurado que, al contrario que el petróleo o el gas natural, el carbón se localiza en países política y económicamente estables de todos los continentes, y es por tanto el único combustible 'fundamental para garantizar el suministro energético'.

Asimismo, ha apostado por utilizar este combustible, en lo que ha llamado 'su vertiente verde', con una tecnología adecuada que permita evitar las emisiones al medio ambiente y posibilite la lucha contra el cambio climático.

Una de las vías que ha señalado pasa por la captura y almacenamiento de CO2, por la que están apostando 'muy fuerte' los países europeos, tal y como ha destacado.

'Una tecnología que estará consolidada para este uso en torno al 2020, pero que ya se utilizaba aplicada al gas y al petróleo'.

Menéndez ha comentado que existen otras alternativas, como la del hidrógeno, que sería la más limpia pero 'tiene un largo camino por delante'.

Por último, ha subrayado que mientras se desarrollan estas nuevas tecnologías, las energías renovables son necesarias para paliar los efectos medioambientales que tiene la utilización de combustibles fósiles, pero 'nunca serán suficientes para garantizar el suministro energético'.



Terra Actualidad - EFE
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internaciona EN BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL l y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIA NUCLEAR EN EUROPA

 
ENERGIA NUCLEAR
 

Noticias relacionadas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ESPAÑA: Energías renovables o morir

LA OFERTA DEL PSOE

Energías renovables o morir

El presidente defiende una economía sostenible con el apoyo privado

Comentarios Comentarios 1      |  Imprimir  |  Aumentar fuente  |  Disminuir fuente  
| Compartir   delicious  digg  technorati  yahoo  meneame
Belén Carreño - 04/12/2007 23:11

Renovables, renovables, renovables... El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene grabado a fuego que la apuesta por las energías alternativas marcará la sostenibilidad económica de los próximos años. El cambio climático, que ya se había perfilado como una de las claves de la campaña electoral del PSOE, centró el discurso de ayer pero no en el terreno de la ideología, sino en el de la economía.

El presidente cree que la lucha contra el cambio climático no es "una batalla para el futuro, sino para que haya futuro" y en el altruismo ecológico ha encontrado un filón de oportunidades para el tejido empresarial español. En su opinión, "la globalización ha generado un nuevo entorno con nuevas oportunidades", como la generación de energía renovable, donde hay que aprovechar que las empresas españolas ya son "líderes".

El presidente cree que el sector español está llamado a ser cabeza a nivel mundial y recordó que las economías más innovadoras, o con mayor valor añadido, "son aquellas que se alejen del carbón". En línea con esta idea, mostró su reticencia ante la energía nuclear cuyo uso cree que "relajará" el impulso de las renovables.

Sin entrar en "fundamentalismos", Rodríguez Zapatero reconoció que cada vez que surge en el debate en Europa la opinión está partida en dos y formuló su compromiso de establecer, antes del final de la legislatura, un mapa de la energía nuclear en España

WWW.CALENTAMIENTOGLOBALCHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES EN CHILE


Avanza en Senado proyecto sobre energías renovables no convencionales


Senadores aprobaron la idea de legislar sobre la iniciativa que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para fomentar la incorporación de este tipo de energías.

Dejando en claro que durante el trámite en particular presentarán una serie de modificaciones que permitan aumentar las multas y generar incentivos para el uso de energías alternativas, la unanimidad de los senadores presentes en Sala aprobaron la idea de legislar sobre el proyecto que fomenta la generación de energías renovables no convencionales.

Con esto, la iniciativa que cumple su segundo trámite, quedó en condiciones de ser estudiada en particular por la Comisión de Minería y Energía, para lo cual se fijó el 4 de enero como plazo para presentarle indicaciones.

Cabe recordar que el texto tiene como objetivo principal crear las condiciones que permitan atraer inversiones en proyectos de energías renovables no convencionales, acelerando el desarrollo del mercado, eliminando las barreras asociadas a la innovación y generando confianza en el mercado eléctrico respecto de este tipo de tecnología.

Durante la discusión en general de la iniciativa intervinieron los senadores Jaime Orpis, Antonio Horvath, Hosaín Sabag, Guido Girardi, Guillermo Vásquez, Juan Pablo Letelier, Ricardo Núñez y Víctor Pérez, quienes valoraron la idea de la iniciativa, aunque coincidieron en que debe perfeccionarse para que permita lograr una diversificación de la matriz energética.

En tal sentido, el senador Orpis señaló que es necesario abrir la matriz a las energías alternativas, pero advirtió que por el alto costo que tienen es imposible que reemplacen a las energías tradicionales. Por ello, instó a que se tomen decisiones estratégicas a la brevedad para impulsar la energía nuclear y el desarrollo de las hidroeléctricas, y que las alternativas tengan el impulso que les corresponda en el mercado.

En tanto, el senador Horvath destacó el caso de California donde se optó por las energías renovables no convencionales en lugar de megaproyectos. En tal sentido, dijo que Chile tiene un alto potencial y una gran diversidad para generar energías alternativas, las que además comenzarán a disminuir en sus costos de producción.

Perfeccionamiento

No obstante, el parlamentario puso énfasis en la necesidad de realizar una serie de modificaciones durante la discusión en particular, para aumentar la meta de 8% a cerca de un 20% de energía renovable y limpia, así como incrementar las multas.

En la misma línea, el senador Sabag anunció que presentará una indicación para permitir que los pequeños regantes puedan hacer pequeñas centrales de pasada para generar su propia energía. Junto con señalar que el proyecto va en la dirección correcta, señaló que es necesario implementar medidas como la señalada para evitar que se concentre el negocio.

Por su parte, el senador Girardi lamentó que Chile siga cometiendo el error de no tener una política para el uso eficiente de la energía y manifestó que nuestro país, dada sus características geográficas, tiene la posibilidad de que las energías renovables lleguen a ser la mitad de la matriz.

Agregó que "este proyecto es una avance pero no va a permitir que tengamos más del 6% de matriz de energía renovable", situación que se debe corregir.

En tanto, el senador Vásquez destacó los alcances de la iniciativa, más aún por el alto costos de las energías convencionales, y anticipó que presentará indicaciones para que la agricultura y la silvicultura tengan un incentivo potente para desarrollar combustibles más amigables.

Incentivos

Por su parte el senador Letelier manifestó sus aprensiones respecto del proyecto, argumentando que no contempla incentivos al uso de este tipo de energía, sino que contribuye a seguir concentrando la propiedad de las generadoras de Chile.

"No hay incentivos para los particulares que generen energías renovables no convencionales. Los incentivos están mal puestos y necesitamos aplicarlos respecto del consumo energético", dijo.

En tanto, el senador Núñez señaló que este proyecto es sólo el punto de partida para una real diversificación de la matriz energética y señaló que aunque va en la línea correcta, es necesario aumentar las multas e incrementar el porcentaje de energías renovables, entre otros aspectos.

Finalmente, el senador Pérez manifestó que lo que el país necesita es una iniciativa que aumente los incentivos para diversificar la matriz energética y buscar otros instrumentos que permitan a Chile abrirse a una política más audaz sobre la materia.


PRONTO ESTARÁ EN CHILE GREEN FUEL SA EMPRESA QUE SERÁ LIDER EN BIOCOMBUSTIBLES. WWW.GREEENFUEL.ES Y TRAERÁ A CHILE LAS ULTIMAS TECNOLOGIAS EN LA MATERIA APORTANDO UN VALOR TREMENDO A LA AGRICULTURA.
 
WWW.BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

"Lo importante no es sólo crecer, sino crecer bien"

"Lo importante no es sólo crecer, sino crecer bien"

000000101616.jpgDurante el acto de presentación del Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España 2006, la ministra de Vivienda, Carme Chacón, destacó que "el principio director que la nueva Ley de Suelo marca a todas las políticas que inciden sobre el territorio y el uso del suelo es el desarrollo territorial y urbano sostenible".

"El gran reto que hoy afrontamos es procurar que nuestro desarrollo sea sostenible, que sea viable a largo plazo en beneficio de todos y no sólo de unos pocos. Esa es la guía del Gobierno: un territorio y edificios sostenibles para las generaciones de hoy y de mañana", explicó Chacón, señalando que "lo importante no es sólo crecer, sino crecer bien".

Sostenibilidad, ha dicho la ministra, entendida en sus diferentes acepciones: sostenibilidad económica, "que exige un uso más racional y eficiente de los recursos"; sostenibilidad ambiental, que requiere "introducir nuevas exigencias de protección paisajística, de eficiencia energética, de prevención de riesgos para nuestra salud y seguridad"; sostenibilidad social, que demanda ciudades más cohesionadas, "en las que la vivienda no sea un lujo sino un derecho efectivo de todos", y por último sostenibilidad institucional, apostando por la información, la transparencia y el conocimiento.

Por último, según informó Presidencia del Gobierno, destacar las palabras de Chacón respecto al Código Técnico de la Edificación, del que dijo "nos ha permitido recuperar el atraso que teníamos respecto de los países europeos más avanzados".

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional en calentamiento global y biocombustibles  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Google anuncia la creación del Grupo de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables

Google anuncia la creación del Grupo de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables
lunes, 03 de diciembre de 2007

energy.jpgLa nueva iniciativa, conocida como RE<C, centrará inicialmente sus actividades en las tecnologías relacionadas con la energía solar térmica, eólica, geotérmica, además de otras tecnologías potencialmente innovadoras. En 2008, Google pretende gastar decenas de millones de dólares en investigación y desarrollo y otras inversiones en energías renovables.

Leer más...
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  calentamiento global y biocombustibles y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Crece el consumo de energía, y aumenta la aportación de las renovables

Crece el consumo de energía, y aumenta la aportación de las renovables

Según el comunicado emitido ayer por UNESA (Asociación Española de la Industria Eléctrica), teniendo en cuenta el periodo de análisis comprendido entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2007, y en comparación con el mismo periodo del año precedente, la demanda total peninsular de energía eléctrica ha experimentado una variación del 2,7%, pasando de 231.005 millones de kWh en el periodo de referencia en 2006 a 237.318 en 2007. Si se tiene en cuenta sólo la energía aportada por los productores en régimen especial, la variación ha supuesto un 11,6% (de 45.692 millones de kWh en el citado periodo de 2006 a 51.012 en 2007).

Leer más...

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional biocombustibles y calentamiento global  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, diciembre 05, 2007

New York Times: Se habla del fondo para nuevas técnicas agrícolas en Conferencia de Bali

New York Times: Se habla del fondo para nuevas técnicas agrícolas en Conferencia de Bali

Georgina Arboleya para Agroinformación

05. Diciembre ´07 – El New York Times habla de la urgencia de tomar acción en relación al cambio climático. En el marco de la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático, el climatólogo indonesio, Rizaldi Boer dijo "No podemos esperar mas, necesitamos hacer algo, algunos de nuestros agricultores ya están sufriendo las sequías inusuales como consecuencia del cambio climático". 

El fondo de adaptación de 67 millones aportado por  la ONU a los países pobres para ajustarse a las nuevas temperaturas, se queda muy por debajo de la aproximación hecha por el Banco Mundial para la situación,la cual habla de una cantidad de decenas de miles de millones de dólares por año.

Este fondo está previsto financie proyectos para diques de retención de mares, para proveer de agua a áreas secas y para implantar nuevas técnicas agrícolas.

Kate Raworth, investigadora de l Grupo Internacional de Ayuda Oxfam, indica que el dinero debe venir de los países más responsables y capaces, tales com Estados Unidos, La Unión Europea, Japón, Australia y Canadá.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA AGRICULTURA  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Ecología | 05.12.2007

Ecología | 05.12.2007

Paquete de medidas contra cambio climático presenta gobierno de Merkel

Reducir en Alemania hasta el 2020 emisiones de dióxido de carbono en un 40% es el propósito de Angela Merkel. Para ello se presentó este miércoles 5 de diciembre de 2007 un paquete de medidas que incluyen 14 leyes.

Hasta el 2020, dice el programa, se espera reemplazar entre un 12 y un 30% de las fuentes convencionales de generación de energía por la obtenida de los rayos solares, el viento y los residuos vegetales.

 

El ministro alemán del Medio Ambiente, el socialdemócrata, Sigmar Gabriel, anunció que en aras de lograr dicho objetivo "el Gobierno elevará los subsidios para calefacciones ecológicas de 150 a 500 millones de euros hasta el año 2009".

 

Ayudas económicas para reducir escape de energía

 

Aparte de la anterior, entre otras medidas se encuentra la de mejorar el saneamiento de edificios aislando más efectivamente paredes y ventanas. Un programa habitacional de carácter ecológico para el que se destinarán anualmente 1,4 mil millones de euros. Un mejor aislamiento impide el escape de energía usada para temperar edificios o casas. 

 

"Esta es una fuerte señal de Alemania para la Conferencia de Bali", dijo Gabriel quien afirmó además que "ningún otro país ha presentado en Bali otro plan tan ambicioso como el alemán". Un plan que, según el ministro del Medio Ambiente también puede verse como "un impulso a la coyuntura económica del país".

 

Lucha contra cambio climático no es gratis

 

"Si las medidas propuestas por el gobierno de Merkel son, de verdad, puestas en práctica, las responsabilidades asumidas por Alemania a favor del clima sería asumidas excelentemente", dijo, por su parte, Lutz Wicke, director del Instituto de Gerencia Ecológica de la Escuela Superior Europea de Economía en Berlín a la emisora radial Deutschlandfunk.

A pesar de las altas subvenciones estatales para la explotación de fuentes alternativas de energía, los consumidores temen un fuerte crecimiento en los precios de la energía. "Una subida de precios no se puede descartar", dijo el Michael Müller, del ministerio del Medio Ambiente.

 

Desilusionado se mostró, por su lado, Reinhard Bütikofer, uno de los líderes del partido de oposición Los Verdes para quien el presentado "paquete de medidas, tiene más vacíos que contenido".

 

Países industrializados deberían gastar más  en lucha contra cambio climático

 

En esto coincidieron, por otra parte,  la Organización Meteorológica Mundial (OMM), grupos ecologistas y de ayuda al desarrollo en la conferencia climática de Nusa Dua, presentes en la isla de Bali.

 

La adaptación a las consecuencias del calentamiento global significará para los países en desarrollo un desembolso de al menos 50.000 millones de dólares al año, según un estudio de Oxfam, que en opinión de la organización debería ser asumido por los principales causantes del cambio climático, es decir, los países industrializados.

 

Por su parte, la organización ecologista Greenpeace propuso un nuevo comercio de certificados para proteger la selva tropical, para el que los países ricos deberían reunir un capital inicial de 3.000 millones de dólares al año.

 

¿Pagan los pobres por los ricos?

 

En el mismo sentido se expresó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, a través de un comunicado leído en Bali. "Ahora se admite que las medidas de mitigación solas probablemente no respondan a los desafíos que el cambio climático inducido por el ser humano traerá consigo, y, por lo tanto, hay que dedicar mucha más atención a la adaptación al cambio climático".

 

Entre mil y 2.000 millones de dólares deben destinarse inmediatamente a las necesidades más urgentes de los países más pobres, dijo la autora del estudio de Oxfam, Charlotte Sterrett. En su opinión, los habitantes más pobres de las naciones en desarrollo pagaron un alto precio por la industrialización de los países ricos.

 

José Ospina Valencia / Agencias

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN CALENTAMIENTO GLOBAL Y BIOCOMBUSTIBLES  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Pregúntele al Premio Nobel de la Paz BBC

Pregúntele al Premio Nobel de la Paz
Imágenes de víctimas de inundaciones en América Latina y de la Tierra

"Me presento ante ustedes conmovido luego de ver cómo algunos de los tesoros más preciados de nuestro planeta se encuentran amenazados por obra del hombre. Se trata de escenas tan espeluznantes como las de una película de ciencia ficción. Pero son aún más aterradoras, porque son reales".

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pronunció estas palabras en noviembre, poco después de visitar la Antártida, Torres del Paine en Chile y la selva amazónica.

Ki-moon presidió el reciente encuentro de Valencia, en el que presentó sus conclusiones el Panel Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés).

Osvaldo Canziani
El Dr. Canziani viajará a Oslo para recibir el Premio Nobel de la Paz.
El IPCC, que junto al ex vicepresidente de EE.UU. Al Gore fue galardonado este año con el premio Nobel de la Paz, dio un mensaje claro y urgente: el cambio climático es "inequívoco" y sus impactos pueden ser "abruptos e irreversibles".

En el caso de América Latina, la ONU asegura que el cambio climático causará a la vez escasez de agua e inundaciones, pérdidas de producción agrícola, aumentará las desigualdades y revertirá los avances en desarrollo humano, según concluyó el último Informe sobre Desarrollo Humano.

PRONÓSTICOS DEL IPCC
Sequía
Probable alza de temperatura entre 1,8°c y 4°c
Posible alza de temperatura entre 1,1°c y 6,4°c
Elevación probable del nivel del mar de 28-43 cm.
Capa de hielo de verano en el Océano Ártico desaparecerá en la segunda mitad del siglo
Alta probabilidad de un aumento en las olas de calor
Alta probabilidad de un aumento en intensidad de las tormentas tropicales
El científico argentino Osvaldo Canziani es copresidente de uno de los grupos de trabajo del IPCC y viajará a Oslo a recibir el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre.

¿Cómo afectará el cambio climático las distintas regiones de América Latina y el Caribe? ¿Qué acciones concretas podemos tomar para adaptarnos a esta realidad "inequívoca"?

El Dr. Canziani responderá las preguntas de los lectores en BBC Estudio Abierto.

Puede enviar su pregunta utilizando el formulario a la derecha.

¡Gracias por participar!



Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CUMBRE DE VALI;

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN CALENTAMIENTO GLOBAL  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIA ... PROBLEMAS A LA VISTA

ENERGIA EN EL MUNDO, VEAMOS
Se dispara precio del petróleo tras decisión de OPEP
Se dispara precio del petróleo tras decisión de OPEP
Después de conocerse la decisión tomada por la organización de mantener intacta su producción de crudo, el precio del petróleo aumentó en los mercados internacionales.
Caen nuevamente las reservas de petróleo en Estados Unidos
Caen nuevamente las reservas de petróleo en Estados UnidosLas reservas de petróleo disminuyeron en 8 millones de barriles la semana del 30 de noviembre y se ubicaron en 305.2 millones. Estas cifras excluyen la Reserva Estratégica de Petróleo del Gobierno de EU, que cuenta con 695.4 millones de barriles.
Gas Atacama de Chile cree que 2008 será dificil
Gas Atacama de Chile cree que 2008 será dificil La empresa chilena, que distribuye y genera electricidad en el norte de ese país, dijo que el año entrante será tan complejo como el 2007 por la restricción de Argentina, único proveedor de gas, en el suministro del combustible y su necesidad de recurrir al diésel para reemplazarlo.
Rusia y Ucrania aumentaron precio del gas
Rusia y Ucrania aumentaron precio del gasLas dos naciones europeas acordaron el nuevo precio de los suministros de gas ruso en el 2008, que sube de 130 a 179,5 dólares por cada mil metros cúbicos del hidrocarburo, informó el consorcio energético ruso Gazprom.
Venezuela: "El no al referendo no influye en política petrolera"
El ministro venezolano de Petróleo y Energía, Rafael Ramírez, dijo que el resultado del referendo celebrado el domingo en su país no afecta "para nada" a la política petrolera de Venezuela.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

La energía no es más cara

aprovechar mejor los recursos existentes o encontrar unos nuevos.

La energía no es más cara

Posted: 04 Dec 2007 11:32 AM CST

gas
Son continuas las noticias sobre la subida del precio del crudo y sus posibles consecuencias económicas. A pesar de que la fortaleza del euro amortigua el incremento, la subida afecta a todos los países.

Pero que su precio se incrementa no significa que nos resulte más oneroso. Mark J. Perry nos muestra que el coste del gas como porcentaje de la renta disponible ha caído respecto a mediados de la década de los setenta.

Nuestra renta disponible ha crecido en mayor medida que lo han hecho los precios energéticos. Cada vez tenemos que dedicar una menor parte de nuestros ingresos a sufragar la provisión de energía.

La razón es el espectacular aumento de la productividad que permite que consumamos la mitad de la energía para producir un dólar del PIB.

Ante mensajes catastrofistas sobre el fin de los recursos energéticos siempre nos queda la esperanza en la habilidad humana de aprovechar mejor los recursos existentes o encontrar unos nuevos.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile