Velasco indicó que "es indiscutible que hubo una omisión. Hubo falta de prolijidad en dar a conocer la cifra, está siendo analizada (la situación) y se dará a conocer el resultado oportunamente". Las declaraciones las realizó luego de que el jueves 19 de octubre el gobierno debiera corregir el cálculo a 7,6 por ciento, tres puntos sobre la cifra original. El vicepresidente reconoció que "vamos a ver todos los antecedentes el día lunes (23) y ahí operaremos en consecuencia, pero de que hubo una omisión, la hubo". A juicio del Presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Carlos Ominami, es necesario especificar que "una omisión es un error", ya que para él "no se puede hablar de errores por una parte y de omisiones, por la otra. Algo que hace que un alza de un 4 por ciento termine en un 7 por ciento, es un gravísimo error". "Las responsabilidades políticas tienen que ejercerse", porque "los funcionarios políticos tienen derechos pero también tienen obligaciones" agregó Ominami. Quien no quiso comentar el tema fue el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quién dijo que "es un asunto que ya calificó la ministra del ramo (de Minería y Energía, Karen Poniachik) en Alemania y no voy a añadir nada al respecto". Subsidio se mantiene por seis meses
Tal como se había anunciado, el Gobierno decidió hacer uso de la facultad dispuesta en la ley 20.040. Éste señala que cuando las alzas en las cuentas de energía eléctrica superen el 5 por ciento, es posible otorgar un subsidio para reducir el impacto sobre los presupuestos y adecuarse, gradualmente, a los mayores costos de la energía. Esta medida se mantendrá durante seis meses a partir del momento en el que el alza de la tarifa se haga efectiva, y operará a través de una rebaja automática en la cuenta de electricidad de estas familias. El beneficio irá en ayuda de los hogares abastecidos por los sistemas Interconectado Central (SIC) y del Norte Grande (SING), pertenecientes al 40 por ciento de la población de menores ingresos del país. Es decir, quienes perciben un ingreso familiar mensual de hasta $300 mil, y cuyas cuentas de electricidad se encuentren al día. LAS MEDIDAS DEBEN SER SEVERAS PORQUE NADIE SE PUEDE VENIR A REIRSE DEL PUEBLO, DE LOS CIUDADANOS. NADIE PUEDE JUSTIFICAR ERRORES DE ESTA NATUIRALEZA. ACÁ SE DEBEN EXIGIR LOS COSTOS POLITICOS Y DAR RESPUESTAS CLARAS Y CREIBLES AL CIUDADANO RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
PRESENTADO EN ALMERÍA EL PRIMER MASTER ESPAÑOL ESPECIALIZADO EN ... Andalucía Investiga - Granada,Andalucía,Spain ... y la Plataforma Solar de Almería (PSA), ofrece una formación específica, única en España, en un sector, el de las energías renovables, con un futuro ... Ver todos los artículos sobre este tema El parque temático de las energías renovables se apoyará en la ... La Nueva España - Asturias,Spain El parque temático de las energías renovables de Castropol se apoyará en la inversión privada. El alcalde de Castropol, José ...
Centroamérica apuesta por el uso de energías renovables Ambientum - Spain ... un acuerdo para trabajar conjuntamente en una propuesta de política regional de energía sostenible, con el objetivo de promover las energías renovables . ... Ver todos los artículos sobre este tema Primer Encuentro Internacional de Inversión en Energías ... Diario el Gong - Chile La actividad, encabezada por el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez, reunió más de 60 empresarios chilenos desarrolladores de proyectos ... Ver todos los artículos sobre este tema Bachelet confía ayuda Alemania en desarrollo energías renovables Terra España - Spain ... estas declaraciones en el foro sobre energía renovables que reunió ... el Ejecutivo chileno quiere incrementar esta legislatura las energías alternativas hasta ... Ver todos los artículos sobre este tema RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
Felipe González dice que el Gasoducto del Sur no se va a realizar | INTERESNTE ARTICULO DE UNIÓN RADIO, QUE TIENE DECLARACIONES DE FELIPE GONZÁLEZ EX PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SON COINCIDENTES CON LAS DEL EX PRESIDENTE DE CHILE RICADO LAGOS . EFE - El ex presidente del Gobierno español Felipe González calificó hoy en tono irónico de "broma" el llamado gasoducto del sur, y dijo que es "un proyecto (desde el Caribe venezolano hasta Argentina) que no se va a realizar y nadie se atreve a decirlo".
El gasoducto, que promueven los gobiernos venezolano, brasileño y argentino para solucionar los problemas energéticos de la región, está previsto que discurra a lo largo de 9.283 kilómetros desde Puerto Ordaz (Venezuela) hasta Buenos Aires, tras atravesar Brasil de norte a sur, con un coste calculado en 23.270 millones de dólares, según la compañía estatal brasileña Petrobras.
En una intervención en la V conferencia anual del Club de Madrid, González señaló que "el gasoducto del lago Maracaibo hasta la Patagonia no se va a realizar y nadie se atreve a decirlo...porque no es racional y además no contando con Bolivia, que es el eje de articulación de esa broma".
La afirmación del ex presidente español formaba parte de una reflexión sobre las potencialidades en materia energética de América Latina y la ausencia de un proceso de "integración real" en la región.
Tras señalar que el factor de desarrollo de la energía no es sólo nacional, Felipe González se refirió a Latinoamérica y dijo que tiene "recursos energéticos de sobra" para su desarrollo conjunto y que esos recursos podrían ser incluso "relevantes internacionalmente ante otros interlocutores".
Se refirió entonces a la energía hidráulica y a la aportación de los valles andinos: "hay toda el agua que se quiera y toda la energía hidráulica que se quiera; no sólo para Colombia, para Centroamérica y, si quiere alguno de los del Norte, también para darle a los del Norte".
Con ese potencial energético, añadió González, "en América Latina los discursos integracionistas (salvo el proyecto llamado gasoducto del sur, como lo bautizo el presidente venezolano, Hugo Chávez) son discursos políticos, pero no de integración real en términos de desarrollo e interdependencia".
| RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ MINERIACHILE.BLOGSPOT.COM CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE |
| BIOCOMBUSTIBLES LA EMPRESA DEL FUTURO Al fin alguna preocupacion de las autoridades por los Biocombustibles. Es de esperar que se transformen en iniciativas cob¡ncretas. Alla habrán podido ver como hay leyes de promoción de energias renovables. No hay que temerle a los subsidios y bonificaciones en esta materia cuando no se tiene , por ejemplo , petroleo NOSOSTROS VENIMOS DESDE HACE MUCHO TIEMPO SEÑALANDO LAS CONVENIENCIA DE ESTUDIAR LOS BIOCOMBUSTIBLES Y LA IMPORTANCIA DE IR HACIA UNA POLITICA DE ESTADO Y EN ESE CONTEXTO ENSEÑAR, CAPACITAR, EDUCAR A TODO CHILE. CREEMOS QUE LA SNA , COMO GREMIO DE AGRICULTUROS TIENE MUCHO QUE DECIR Y MOTIVAR A SUS REPRESENTADOR A IR AL NEGOCIO DEL FUTURO PARA ELLO HEMOS ESTRUCTURADO CHARLAS, CURSOS, CONFERENCIAS QUE ESTAN A DISPOSICIÓN DE TODOS. LLÁMENNOS PARA CONCERTAR FECHAS . f. 5839786 Ministro Rojas destaca interés alemán en desarrollo de biocombustibles Viernes, 20 de Octubre de 2006 Economía y Negocios Online
| | Titular de Agricultura valoró el compromiso adquirido por su par alemán, Horst Seehofer, relativo a entregar un documento formal en el que se detallarán los términos de referencia para la cooperación en dos temas concretos: bioenergía y biocombustibles y reforma institucional. SANTIAGO.- Como “auspiciosa por la gran acogida e interés presentados por industriales alemanes para el desarrollo de biocombustibles e inversión en energías renovables” fue calificada por el Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, la gira que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet por Alemania.
El secretario de Estado valoró como un primer gran logro de esta visita, el compromiso adquirido por su par alemán, Horst Seehofer, relativo a entregar, durante el mes de noviembre próximo, un documento formal en el que se detallarán los términos de referencia para la cooperación en dos temas concretos: bioenergía y biocombustibles y reforma institucional.
Rojas señaló que “esto se inserta dentro un trabajo conjunto que pretendemos llevar como Ministerio junto a nuestra contraparte alemana, con el fin de que Chile no sólo pueda dar un salto cuantitativo y cualitativo en la producción de biodiésel, donde este país claramente tiene un gran y decidido liderazgo tecnológico; sino también podamos rescatar toda la experiencia alemana en la conformación de un Ministerio que sea funcional a los nuevos desafíos que nos plantea el convertir a Chile en Potencia Alimentaria”.
El ministro destacó además la realización de un seminario energético en Leipzig con empresarios chilenos y alemanes, donde se trató todo lo vinculado a fuentes renovables de energía. Bachelet, junto a Rojas, encabezaron la clausura de este workshop, evento en el que autoridades chilenas presentaron las cualidades de Chile como punto de inversión para los empresarios alemanes ligados al ámbito energético.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM AGRICULTURABLOGGER.BLOGSPOT.COM CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
|
LOS ERORES DE ENERGIA Y LAS RESPONSABILIDADES. VS. SOCIEDAD CIVIL QUE DEBE ORGANIZARSE. Las enormes y peligrosas equivocaciones en el anuncio de tarifas eléctricas han puesto en duda la credibilidad de las cifras que maneja el gobierno. ¿Cual será la tarifa de mañana? ¿ Aparecerá un impávido Ministro dando otra cifra? YA nadie sabe lo que pasará, andan más perdidos que ... ¿En fin que va a pasar cuando se sepa la verdadera crisis energética que se viene ? ¿Nos quedaremos así de tranquilos los chilenos sin “chistar” , sin tener derecho a nada y aceptar las arbitrarias cifras de precios entregadas por el estado y que se nos harán efectivas en las cuentas? ¿Que se han imaginado estas autoridades, creen que los Chilenos son tontos? Ese Ministro responsable de estas tonteras y equívocos inaceptables deberá renunciar inmediatamente y la Ministro de Minería en vez de andar viajando debería preocuparse de las cosas en Chile y obviamente, que en un gobierno responsable debería de inmediato salir del cargo. La sociedad civil , ante estos atropellos de la administración debe organizarse. ¡Que falta hace la institución del Ombudsman en Chile! Saludos Rodrigo González Fernández Parciudadana.blogspot.com Mineriachile.blogspot.com
| Ex Presidente Lagos alerta sobre riesgo de visiones mezquinas de la energía |  | | Fuente :EFE |  | En esa línea, destacó la necesidad de compatibilizar la "creciente hambre de energía de nuestras economías con la protección de la naturaleza y recordó que todavía 1.600 millones de personas viven sin electricidad.

Madrid.- El presidente del Club de Madrid, el chileno Ricardo Lagos, instó hoy a los líderes políticos a afrontar el reto energético y a buscar soluciones que eviten que visiones geopolíticas sesgadas, o francamente mezquinas dirijan al mundo a escenarios de conflictos potencialmente catastróficos.
El ex mandatario chileno inauguró con este mensaje la V conferencia anual del Club de Madrid, un foro que agrupa a ex presidentes y ex primeros ministros y que este año aborda los desafíos de la energía y el liderazgo democrático Tras reclamar medidas para globalizar el acceso a los beneficios del desarrollo, Lagos expresó su confianza en que ante los problemas energéticos sean negociaciones pacíficas y no el sonido de las armas los que toman la palabra.
En esa línea, destacó la necesidad de compatibilizar la "creciente hambre de energía de nuestras economías con la protección de la naturaleza y recordó que todavía 1.600 millones de personas viven sin electricidad.
A su juicio, es necesario afrontar el desafío energético a partir del liderazgo político democrático y buscar soluciones en la ciencia y en la técnica con la capacidad, el coraje y la audacia de quienes toman decisiones.
El ex presidente de Chile recordó que la energía ha sido factor de auge y caída de naciones y expuso cómo la industria del petróleo y las fluctuaciones del mercado están cambiando las relaciones de fuerza a nivel internacional y hacen variar el peso relativo de los Estados, más incluso que el poderío militar.
Tras la inauguración del acto, Lagos suscribió junto al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y al secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, un acuerdo de colaboración para celebrar en Madrid el próximo mes de marzo una conferencia internacional sobre grandes ciudades y políticas urbanas.
Gallardón defendió la revisión de la agenda política urbana, ante "el desequilibrio entre el trascendental papel de la ciudad en nuestra sociedad y el peso que le es reconocido a los gobiernos urbanos en la toma de decisiones en los Estados democráticos.
Rodrigo R. González Fernández Director
viernes, 20 de octubre de 2006 Boletín de ENERGIAS RENOVABLES | | Voces dentro del PSOE critican la incertidumbre y piden una Ley de Renovables La revista Temas que edita la Fundación Sistema, cercana a la corriente de pensamiento del PSOE, dedica el número de octubre a analizar el futuro de la energía. Entre los expertos que colaboran este mes está Javier García Breva, ex director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) que critica las incertidumbres administrativas y aboga por una Ley de Renovables "para situar al sector como un elemento significativo de la política energética". | La CE presenta un plan para ahorrar un 20 % de energía de aquí a 2020 La Comisión Europea ha presentado hoy su Plan de Acción sobre Eficiencia Energética, como un paso decisivo para resolver los desafíos en materia de energía con los que se enfrenta la Unión Europea. El Plan incluye un amplio abanico de medidas, entra las que destacan las destinadas a lograr que los electrodomésticos, los edificios, el transporte y la generación de energía resulten más eficientes. | Energías Renovables, premiada por el Club Español de la Energía La revista Energías Renovables ha recibido uno de los premios que el Club Español de la Energía, en su XVIII edición, ha entregado hoy a distintos profesionales de la comunicación y la divulgación. Es el segundo galardón que el Club otorga a nuestra revista; en esta ocasión ha sido en la categoría de energías renovables. En 2002 fuimos premiados en el apartado de ahorro y eficiencia. | Google usará energía solar en sus oficinas de Silicon Valley El famoso buscador ha informado de que va a construir un sistema solar fotovoltaico de 1,6 MW, "el más grande que haya tenido un sitio corporativo", capaz de cubrir un tercio del consumo de su planta central, situada en Silicon Vallley, en California | Greenpeace estima en 50 GW el potencial del mercado fotovoltaicos para 2025 Greenpeace Alemania ha preparado un informe en el que plantea que la energía solar fotovoltaica podría llegar a suministrar energía suficiente para cubrir el consumo eléctrico de casi 1.900 millones de personas dentro de 20 años. Los sistemas aislados de la red tienen el mayor potencial, pudiendo llegar a proporcionar luz a 1.600 millones de personas. | Greenpeace estima en 50 GW el potencial del mercado fotovoltaicos para 2025 Greenpeace Alemania ha preparado un informe en el que plantea que la energía solar fotovoltaica podría llegar a suministrar energía suficiente para cubrir el consumo eléctrico de casi 1.900 millones de personas dentro de 20 años. Los sistemas aislados de la red tienen el mayor potencial, pudiendo llegar a proporcionar luz a 1.600 millones de personas. | La eólica podría proporcionar un tercio de la electricidad mundial en 2050 Más de un tercio de la electricidad mundial, incluyendo la de usos industriales, podría provenir de manera realista de la energía eólica para mediados de siglo, según el informe "Perspectivas globales de la energía eólica 2006", editado en castellano por Greenpeace y el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). | | | | |
Energías Renovables en papel de octubre Tiempo de bioenergía: número especial dedicado a la biomasa y los biocarburantes
A lo largo de trece reportajes, el número de octubre de Energías Renovables en papel repasa el momento que vive la biomasa, el biogás y los biocarburantes. Hablamos de su grado de desarrollo, las políticas y programas de promoción europeos, la percepción de los agricultores, las nuevas plantas de biocarburantes y los pasos del mundo del automóvil para afrontar el nuevo reto. 19 de octubre de 2006 Para elaborar el número especial nos hemos preguntado quién es quién en bioenergía, o qué saben los agricultores de este sector. También analizamos los planes del Ministerio de Agricultura para abastecer con cultivos energéticos las plantas de biocarburantes ya existentes y las que están por venir. Sin embargo, no se trata de auténticos cultivos energéticos sino de cosechas destinadas a la alimentación que van a cambiar su finalidad sobre la marcha.
Viajaremos hasta la Amazonia brasileña para conocer una central de biomasa de 9 MW en un aserradero. Se trata de una de las instalaciones de referencia mostradas por el proyecto Bepinet de la Comisión Europea para impulsar la biomasa en Latinoamérica. Bepinet busca crear redes especializadas para el desarrollo de esta energía renovable en zonas rurales de Brasil, Perú y Ecuador.
Hay más proyectos europeos que son protagonistas en este número especial. Es el caso de Agrobiogás, en el que 24 socios han unido esfuerzos en un proyecto investigador que persigue el desarrollo de un sistema descentralizado de producción de biogás a partir de residuos agrícolas y ganaderos. En el equipo hay cinco entidades españolas. También dedicamos un reportaje a la Plataforma Europea de Biocarburantes, que parece dispuesta a promover la implantación de estos combustibles ecológicos en el mercado.
Otro tanto está haciendo el mundo de la universidad. Visitamos la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, donde observan, calibran y estudian los efectos y aportes de los biocarburantes. De la mano de Magín Lapuerta repasamos el potencial del sector y los problemas que retrasan su despegue. Problemas que no han impedido la llegada a buen puerto de iniciativas como la del Grupo Tello, que ha puesto en marcha una planta en Cuenca para producir 72.000 toneladas anuales de biodiésel con tecnología propia.
Tampoco hemos olvidado nuevas líneas de investigación como el potencial de las algas en la producción de biocombustibles. Nos hemos interesado por la situación de la biomasa entre los Mecanismos de Desarrollo Limpio, y el creciente uso que se está haciendo de esta fuente renovable para cubrir las necesidades domésticas de calefacción.
Por último, repasamos la situación de los biocarburantes en el mercado automovilístico actual. Si bien es cierto que su uso se remonta a los albores del motor de combustión interna, hace ya más de 100 años, es ahora cuando los fabricantes de todo el mundo parecen entender que la apuesta tiene que ser definitiva. En este y en próximos números analizamos marcas y modelos. En fin, que es tiempo de bionergía. Y olvidarnos de ello sería un suicidio.
Es precisamente lo que afirma Esteban Morrás, consejero director general de Acciona, en la entrevista que publicamos este mes, “España se suicida si no potencia sus propios pozos de petróleo: las energías renovables”. Y la biomasa es uno de esos pozos. Uno de los más grandes. La entrevista cobra, si cabe, más interés ya que, a los pocos días de hacerla, Acciona daba un vuelco a la batalla por el control de Endesa con la compra del 10% de la eléctrica. Un día después ACS movía ficha en Iberdrola, en una semana de infarto bursátil. Y hace apenas unos días Sacyr hacía otro tanto con Repsol. Es como si el panorama energético quisiera redibujarse por completo de la noche a la mañana. En cualquier caso, las palabras de Esteban Morrás plasman lo que Acciona, cuyo protagonismo crece por momentos en el sector, piensa del modelo energético y de las renovables.
Pero como hacemos mes a mes, los especiales no ensombrecen la presencia de otras tecnologías en nuestras páginas. El reportaje de la sección de eólica repasa lo que dio de sí la edición 2006 de Power Expo, en Zaragoza, donde se vio un sector tecnológicamente maduro y consolidado. Los fabricantes aprovecharon el certamen para lanzarse al mercado internacional y para enseñar su nueva generación de máquinas multimegavatio.
En solar fotovoltaica hacemos un retrato de SMA, fabricante de inversores que se encuentran entre los más populares del mercado. A principios de este año abría sus puertas en España SMA Ibérica Tecnología Solar, filial de SMA Technologie AG. Con sede central en Niestetal (Alemania) y filiales en Estados Unidos, China, Italia y España, la firma cuenta actualmente con más de 1.000 empleados y durante 2005 alcanzó un volumen de ventas de más de 174 millones de euros.
Perseguir hasta el último rayo de sol. Es el objetivo de un nuevo sistema de orientación de colectores cilindro parabólicos que Iberdrola Ingeniería y Construcción (Iberinco) está desarrollando para sus proyectos de centrales termosolares. Este mes se llevarán a cabo las primeras pruebas con un prototipo.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BIOCOMBUSTIBLES..BLOGSPOT.COM CONSULTAJURIDICA.CHILEBLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ biocombustibles.blogspot.com CONSULTAJURIDICAchile.BLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
El mayor blog del mundo ¿podriamos hacer algo asi en Chile en un proyecto bicentenario? Invito a debatir y pensar la idea y lo enviare a la asociacion de bloggers chilena | Se espera que miles de personas en el Reino Unido contribuyan a un proyecto para crear un archivo "online" sobre la vida cotidiana del país. El National Trust -organización dedicada al cuidado del patrimonio británico- está animando a la gente para que registre sus experiencias este martes en su sitio de internet, en lo que se llamará "el mayor blog británico". Los blogs después se guardarán en la Biblioteca Británica y en otros sitios. El objetivo es crear un "archivo social histórico fascinante" de la vida cotidiana para futuras generaciones, según la organización británica. El proyecto se inspiró en el Archivo de Observación Masivo establecido en los años 30 y que permitió a la gente normal registrar sus diarios para futuras generaciones. Martes El día elegido ha sido el martes debido a que "es un día ordinario, igual que cualquier otro, sin ningún significado nacional especial". Según la directora general del Trust, Fiona Reynolds, "queremos que este día tenga su propio lugar en la historia y que sea una foto instantánea del día a día cotidiano a comienzos del siglo XXI". "Sería fantástico que cientos de miles de personas se unan a este proyecto de participación 'online' (...) y lo conviertan en el mayor blog producido jamás", añadió Reynolds. La organización señala que el énfasis no debería ser registrar eventos excitantes. Registro para el futuro El historiador Dan Snow dijo que querían elegir un "día común y corriente": "Queremos que sea un registro en detalle de la vida cotidiana de la gente cuando no hacen nada fuera de lo normal -lo que hicieron cuando se despertaron, cuando comieron, cómo fueron al trabajo, qué hicieron en el trabajo-". "Son los detalles mundanos, esos detalles aburridos que resultan extraordinarios a la gente dentro de cientos de años", añadió Snow. Según David Cannadine, del Instituto de Investigación Histórica, "lo maravilloso de estos registros es que todavía no sabemos qué aspecto de ellos les resultará interesante en el futuro. Puede que los historiadores del futuro se muestren incrédulos que el 17 de octubre de 2006 todavía comíamos carne o manejábamos nuestros propios autos". | RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BLOGSDELMUNDO.BLOGSPOT.COM CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA: RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ MINERIA-CHILE.BLOGSPOT.COM CONSULTAJURIDICA.CHILEBLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
Argentina: Brasil invertiría en el transporte de gas y biocombustibles | | | | El ministros de Planificación de Argentina, Julio De Vido, y de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Luis Furlán, analizaron hoy la posibilidad que el banco de desarrollo brasileño financie transporte de gas. Además, Brasil ofreció colaboración en el desarrollo de biodiesel. | | | | | | | Argentina y Brasil estudian un plan de millonarias inversiones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) brasileño en los sectores argentinos de la energía y el saneamiento, informaron hoy fuentes oficiales mencionadas por EFE.
Además acordaron intercambiar información sobre el desarrollo del biocombustible, otro de los resultados de la reunión de hoy entre los ministros de Planificación de Argentina, Julio De Vido, y de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Luis Furlán, en Buenos Aires.
De Vido señaló que conversó con Furlán sobre la posibilidad de que el BNDES (estatal) aporte 600 millones de dólares para ampliaciones de gasoductos argentinos "para el transporte adicional" de 22 millones de metros cúbicos de gas en el próximo trienio.
"Paralelamente estuvimos viendo la posibilidad de financiar una parte de las obras de saneamiento que el Estado argentino va a hacer junto a AYSA", la empresa pública de agua potable y cloacas de Buenos Aires, agregó en declaraciones a los periodistas.
De Vido destacó que mantiene "una fluida relación" con Furlán desde el 2004, lo que permitió que al año siguiente el BNDES "aportara 200 millones de dólares en la ampliación de gasoductos" argentinos.
"No es una colaboración de Brasil, es un trabajo. Nosotros le pasamos a Brasil alrededor de 1,2 millones de metros cúbicos diarios de gas, es un trabajo de ida y vuelta", puntualizó el ministro argentino.
"Es el espíritu del Mercosur" (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), matizó.
El BNDES es una entidad crediticia estatal destinada a financiar proyectos de empresas brasileñas tanto en materia de exportaciones como de negocios en otros países.
"Hablamos mucho de la posibilidad de inversiones en Argentina por parte de empresas de Brasil y de empresas argentinas con la participación del BNDES", comentó a su vez Furlán.
"En el sector de infraestructuras y energía también hablamos sobre las potencialidades para que Argentina pueda desarrollar su producción de biocombustibles", agregó el ministro brasileño.
En este sentido, dijo que Brasil "puso a disposición" de Argentina su experiencia en el desarrollo de combustibles a base de aceites vegetales, con los que se apunta a sustituir a los derivados del petróleo.
Furlán, a quien acompaña una delegación de empresarios, se reunió hoy con directivos de la Unión Industrial Argentina, entre otras actividades de una visita que concluirá mañana cuando se entreviste con la ministra argentina de Economía, Felisa Micheli. | | |
El cultivo bioenergético llegará al medio rural DIFUSIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA La DPZ anuncia la creación inminente de la Agencia de la Energía.
La provincia de Zaragoza contará de manera inminente con una Agencia de la Energía que se encargará de favorecer la puesta en marcha de cultivos destinados a obtener biocombustibles. Se trata de un organismo pionero en Aragón e impulsado por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) con el que se pretende además fomentar el uso de las energías alternativas en el medio rural zaragozano.
El presidente de la DPZ, Javier Lambán, anunció ayer la creación de esta Agencia de la Energía. Según indicó, este organismo de nueva constitución estará convalidado por la Unión Europea. "Con ella se pretende fomentar el uso de energías alternativas e incluso difundir entre los agricultores los cultivos tendentes a la obtención de biocombustibles, que es una de las alternativas de la agricultura", subrayó el presidente Javier Lambán.
Con esta iniciativa, la diputación pretende involucrarse con la política medioambiental del Gobierno del país, que apuesta por el desarrollo de las energías renovables y los cultivos bioenergéticos como fórmula no solo para lograr el avance tecnológico en sí mismo, sino para reactivar también el medio rural.
Uno de los principales pasos dados recientemente por el Ministerio de Educación y Ciencia fue la presentación de un proyecto destinado a extender los cultivos energéticos por el país. Se quiere alcanzar la cifra de 30.000 hectáreas en un breve periodo de tiempo para poder conocer así los costes reales de fabricación de este producto.
De momento, el primer objetivo del grupo de trabajo que desarrolla este proyecto es analizar qué tipo de cultivo es el más adecuado para cada comunidad española y qué condiciones técnicas, económicas y medioambientales deben darse para potenciar el consumo de este recurso, reducir su coste actual y posibilitar su implantación comercial antes de 2012. Las aplicaciones previstas en el proyecto para esta materia es la producción de calor para calefacción, de electricidad y de biocarburantes y gasificantes.
El sector de los biocombustibles y los cultivos energéticos es todavía incipiente en España. No obstante, se presenta como una gran oportunidad para los agricultores, que asisten a un proceso constante de bajada de precios de sus productos.
Según las previsiones, en el año 2010, el 5,75% del consumo de combustible deberá proceder de los biocarburantes, pero el país no dispone de recursos suficientes para satisfacer esta demanda. De hecho, solo sería capaz de generar un 25% de la cantidad demandada de biodiesel y un 40% de bioetanol (un alcohol producido a partir de maíz, sorgo, patata, trigo o caña de azúcar).
Ministro Rojas resalta importancia para biocombustibles de gira a Alemania
Visita tiene, entre sus principales objetivos, observar tecnología y avances en biocombustibles y profundizar los vínculos entre los sectores energéticos y empresariales de ambos países para el desarrollo de energías renovables en Chile. Ha dicho el Mostrador
El ministro de Agricultura, Alvaro Rojas, destacó la importancia que tendrá para el desarrollo de los biocombustibles en Chile la visita que emprendió esta este martes a Alemania, en la delegación que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet.
"No cabe duda que estamos en un momento crucial, en el que damos el paso definitivo y crecemos con los biocombustibles, diversificando nuestra matriz energética, o nos quedamos frente a un bonito proyecto”, destacó el secretario.
La gira por Alemania, que se extenderá desde el 18 hasta el 24 de octubre, tiene entre sus principales objetivos, observar tecnología y avances en biocombustibles y profundizar los vínculos entre los sectores energéticos y empresariales de ambos países para el desarrollo de energías renovables en Chile.
La comitiva, además, es integrada por los ministros de Minería y Energía, Karen Poniachik; de Economía, Alejandro Ferreiro, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Carlos Álvarez, representantes de Iansa; de la Sociedad de Fomento Agrícola y Ganadero (SOFO); de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
El objetivo es invitar a empresas alemanas a invertir en Chile en áreas energéticas estratégicas; robustecer el vínculo científico y tecnológico entre ambos países, generar un primer encuentro entre autoridades chilenas y la empresa eléctrica E-ON, que podría adquirir Endesa y, sobre todo, obtener toda la información científica, empresarial y regulatoria para el desarrollo de los biocombustibles en Chile.
“La Presidenta Bachelet nos ha encargado que, de aquí a fin de año, le entreguemos una propuesta concreta para diversificar la matriz energética del país y sustituir, en un plazo de cuatro a cinco años, al menos un 5% de petróleo, por energía generada a través de biocombustibles nacionales. Esta es una posibilidad concreta y viable que nos abre amplias expectativas para el desarrollo del sector agrícola de la zona centro sur del país”, añadió Rojas.
La producción de etanol o biodiésel tiene la capacidad de dar un nuevo aire a la agricultura local, al permitir que cerca de 60 mil hectáreas de maíz o 60 mil de raps, puedan ser usadas para producir el 10% de la bencina o parte del diésel que se utiliza actualmente. “Genera además nuevas persepectivas para la agricultura de la zona centro sur del país”, explicó el Ministro.
Según su parecer, la elección de Alemania como país para hacer una visita de Estado no es menor. “Alemania es el referente mundial en materia de producción de biodiesel, especialmente en lo que dice relación con diesel a partir del raps. Además, tienen muy buenos desarrollos tecnológicos para pequeñas y medianas empresas, lo que nos abre una oportunidad muy interesante para aprender y también para atraer inversión para Chile”, concluyó.
Ministro Rojas destaca importancia para biocombustibles de gira a ... El Mostrador - Providencia,Chile ... empresariales de ambos países para el desarrollo de energías renovables en Chile. La comitiva, además, es integrada por los ministros de Minería y Energía ...
No hay desarrollo ni crecimiento sin innovación DiarioPyme - Santiago,Chile La mandataria señaló que en Chile se gasta muy poco en innovación: apenas el 0,6 por ... a que lo recaudado por el Impuesto Específico a la Minería sea la ...
El intercambio entre Chile y EEUU crece un 37% de enero a agosto Terra España - Spain El intercambio comercial entre Chile y Estados Unidos creció un 37 por ciento ... 5,6 por ciento del total, seguidos de máquinas para la industria minería y la ... Ver todos los artículos sobre este tema Ley de subcontratación trae importantes cambios en Antofagasta Canal13.cl - Chile Se promulgó la ley de subcontratación en todo Chile, pero en Antofagasta se verán efectos inmediatos, especialmente en la gran Minería. ...
Aumentan inversiones externas en Chile El Nuevo Herald - Miami,FL,USA ... En todo el 2005 las inversiones extranjeras en Chile alcanzaron a 6.700 millones de ... destino de los recursos que se invierten en el país es la minería. Ver todos los artículos sobre este tema Bachelet viajará a Alemania en busca de mayor cooperación Prensa Latina - Cuba ... con importantes empresarios alemanes que tienen inversiones en Chile y en ... Economía, Alejandro Ferreiro; Agricultura, Alvaro Rojas, y Minería y Energía ... Ver todos los artículos sobre este tema Empresas chilenas viajaron rumbo a china DiarioPyme - Santiago,Chile ... para la minería. Destacan Laboratorio Volta, Laboratorio Sanderson, Eugenio Marin, Valtec, Bertonati Hnos, Industrias Roll-Up Chile, Blunding, Pulverizadores ... Ver todos los artículos sobre este tema Inversión extranjera suma hasta agosto toda la recibida en 2005 Economía y Negocios online - Chile ... un ritmo más acelerado de fusiones y adquisiciones, además de ampliaciones de capacidad en recursos naturales y minería. Durante todo 2005, Chile recibió US ... Ver todos los artículos sobre este tema RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ CONSULTAJURIDICAchile.BLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
EL FENOMENO BLOG Y LA EMPRESA EN UNIVERSIDAD DE CHILE Ayer dicté una clase en la Escuela de Ingenieria de Alimentos de la Universidad de Chile - CÁTEDRA DEL PROFESOR JAIME PARADA - respecto de los fenómenos de los Blogs y la Empresa. Como en toda charla Universitaria surgieron preguntas e interrogantes. Sabemos que Chile busca ser una potencia alimentaria y lo va a conseguir porque el potencial empresario que observé en esos jóvenes que egresan pronto está a la vista y su profesor Jaime Parada les ha motivado suficientemente para emprender.Les ha proporcionado herramientas que le permiten formar empresaa Bien y felicitaciones a la Universidad de Chile , al Profesor Parada y gracias por la oportunidad de llevar la experiencia profesional y empresaria y nuevas tecnologías a esos brillantes y entusiastas alumnos de Ingenieria . Una segunda Charla sobre esta materia programaremos para noviembre. Saludos RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BLOGEMPRESA.BLOGSPOT.COM CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM RENATO SANCHEZ3586 DEP 10 TELEF. 2451168 SANTIAGO,CHILE
|