RIO DE JANEIRO,              15 ago (Xinhua) -- Los cambios que afectan al  clima mundial ya              están provocando efectos sobre la agricultura de  Brasil,              aseguró hoy en la ciudad de Rio de Janeiro el ministro               brasileño de Agricultura, Reinhold Stephanes. 
                  Durante su participación en un seminario              en la Escuela Superior  de Guerra, Stephanes dijo que en el              país se han elaborado 220  proyectos para adaptar la producción              agrícola nacional a estas  transformaciones. 
                  El ministro citó un estudio de la              estatal Embrapa (Empresa  Brasileña de Investigaciones              Agropecuarias, en portugués) en el cual  se estiman pérdidas              por 4.540 millones de dólares hasta 2020, como  consecuencia de              la reducción de cosechas causadas por el cambio               climático. 
                  Además de las pérdidas de producción, el              estudio alerta sobre la  posibilidad de que las modificaciones              del clima transformen la  geografía nacional, con serias              consecuencias económicas. 
                  Stephanes afirmó, sin embargo, que esos              efectos no serán sentidos  de forma inmediata, por tanto darán              tiempo para que se adopten  medidas correctivas o preventivas              para una parcial neutralización. 
                  En los próximos años Brasil estará en              condiciones para crecer de  5 a 6 por ciento al año en lo que              respecta a la cosecha de granos,  dijo el ministro. 
                  La escalada en el crecimiento del              consumo de alimentos debe  mantenerse, debido a que dentro de              20 años será necesario contar con  una producción de alimentos              50 por ciento mayor para satisfacer las  necesidades mundiales,              destacó Stephanes. 
                  Brasil cuenta con ventajas en relación a              otros grandes  productores de alimentos, como Estados Unidos y              Europa, lo que le  permitirá asumir un liderazgo en el área              agrícola, sostuvo. 
                  "Somos autosuficientes en casi todos los              productos, disponemos de  agua abundante y estamos en              condiciones de competir también en el  uso de energía limpia",              afirmó el ministro.    Fin 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario