JATROPFA
INIAP realizará el 1er seminario sobre investigación en  producción,
procesamiento y usos del piñón como biocombustible Investigación  para
incluir un nuevo biocombustible.
El piñón es un cultivo que puede  constituirse en una explotación
alternativa para los productores de las zonas  semidesérticas del
Litoral ecuatoriano.
El Instituto Nacional Autónomo  de Investigaciones Agropecuarias,
INIAP, como parte de las celebraciones de  sus 50 años de creación,
llevará a cabo el "Primer Seminario sobre  Investigación en Producción,
Procesamiento y Usos del Piñón como  Biocombustible"
los días 21 y 22 de agosto, en la  Estación Experimental Portoviejo,
ubicada el kilómetro 12 de la vía  Portoviejo-Santa Ana, provincia de
Manabí.
El piñón es un cultivo que  puede constituirse en una explotación
alternativa para los productores de las  zonas semidesérticas del
Litoral ecuatoriano, por el potencial que tiene para  el
aprovechamiento como biodiesel. Tradicionalmente los  agricultores
utilizan al piñón como cerca viva y no se les da mayores  cuidados por
ser una planta rústica.
El INIAP cuenta con avances  significativos en la investigación
agronómica de este cultivo que serán dados  a conocer en este Primer
Seminario, con el fin de obtener aportes que  retroalimenten el proceso
hasta ahora seguido, en las investigaciones que  ejecuta.
Este Seminario está dirigido a profesionales,  investigadores,
profesores universitarios, industriales y estudiantes de  las
facultades de agronomía y tienen como conferencistas a  investigadores
del INIAP, de la Escuela Politécnica Nacional y del  IICA.
A más de dar a conocer los avances en la generación de  tecnologías
agronómica, en este Seminario se tratarán, entre otros temas, el  uso
del aceite de piñón como alternativa en la generación de  energía
calórica para motores de combustión interna, los mercados  de
biocombustible y, un prototipo de extractora de aceite vegetal  de
piñón.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
1 comentario:
L muy importante el desarrollo de la jatropha en e ecuador; también el trabajo del INIAP; pero debo recalcar que estudios a nivel mundial e investigación hacen falta aplicarlo en ecuador, como la realización del estudio nacional para la calificación del biotipo especifico para ecuador productivo,
La participación de las comunidades y la inversión socio-ambiental de parte de los inversionistas debe hacerse clara y tranparente sin engañar a los campesino
Publicar un comentario