CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

jueves, julio 02, 2009

biocombustibles: CHILE: Universidad de Antofagasta junto a empresarios formarán consorcio



Universidad de Antofagasta junto a
empresarios formarán consorcio

En cinco años comienza producción de biodiesel en base a microalgas
Universidad de Antofagasta

Alianza permitirá pasar a la fase de escalamiento comercial de la
investigación desarrollada por la investigadora UA-Cicitem, Mariella
Rivas. El consorcio planifica una inversión total de 7.5 millones de
dólares.

Revisa las actividades universitarias en la Agenda Universia

Con el objetivo de postular a los fondos que entregará el gobierno,
vía Innova Chile, para crear consorcios que exploten comercialmente
los proyectos de biocombustibles desarrollados en Chile, la
Universidad de Antofagasta junto a las empresas Prodalmar y Panades y
Cia., acaban de formar el primer consorcio regional de este tipo, lo
cual marca un hito en la relación entre el sector universitario
estatal y la empresa privada.

Como explica el director de investigación de la UA, doctor Carlos
Riquelme, esta unión de fuerzas implica que las empresas aportarán
cerca 700 mil dólares en un período de cinco años, los cuales se
sumarán a los recursos que entregue el Estado.

"Este consorcio tendrá carácter de nacional, por eso estamos invitando
a participar en la iniciativa a la Universidad de la Frontera de
Temuco, así como a importantes industrias, principalmente aquellas
generadoras de Co 2", explicó.

En este contexto, el empresario Rene Piantini, explicó que por medio
de este consorcio se consolidará el proyecto desarrollado por la
Universidad de Antofagasta a través del Laboratorio de Ecología
Microbiana. "El objetivo es que en cinco años debemos estar
produciendo a gran escala biodiesel en base a microalgas", dijo.

Impacto

Según las estimaciones, en cinco años cuando comience la producción a
escala comercial de este biocombustible, reemplazará un porcentaje
importante del diesel tradicional y del carbón que se ocupa
actualmente en Chile, por lo tanto, disminuirá la emisión de Co 2 a la
atmosfera, uno de los gases más nocivos y causante del Calentamiento
Global.

Por su parte, el empresario Mario Pizarro de Panades y Cia, explicó
que los cultivos de microalgas necesitan un porcentaje de Co 2, por lo
tanto, se podría reconvertir este gas. "De esta forma también las
industrias productoras de Co 2, junto con disminuir las emisiones
podrán ingresar al mercado de los bonos de carbono".

Alianza

Tanto los empresarios como el directivo de la Universidad de
Antofagasta calificaron como un hecho histórico la formación de este
primer consorcio formado por el llamado que realiza el gobierno.
"Partimos con una gran ventaja que es la investigación desarrollada en
la UA cuyo éxito ya quedó demostrado. Además que la Universidad de la
Frontera nos apoyará con su experiencia en la extracción de biodiesel
de la biomasa", precisaron.

Respecto a otros beneficios que tendrá esta iniciativa para la UA, el
director de Investigación del plantel, precisó que se verán
beneficiadas las áreas de formación de capital humano avanzado, la
especialización de profesionales del campo de la acuicultura y la
llegada de expertos internacionales en esta área.

En octubre próximo la Comisión Nacional de Energía y la Universidad de
Antofagasta desarrollarán un seminario internacional de Producción de
Biocombustibles en base a Algas, instancia en la cual participará el
ministro de Energía de Estados Unidos.

Edición: Universia / RR

Fuente: Universidad de Antofagasta


------------------------------------

[AgroCombustibles - grupo de información - iniciativa de
CLAES D3E - visite nuestra web en www.agrocombustibles.org]

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana organizó el "Foro Tecnológico Argentino-Alemán de Bioenergía

La Cámara Argentino-Alemana realizó el Foro Tecnológico Argentino-Alemán de Bioenergía

Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana 01/07/2009 | 10:07 (actualizado hace 21 horas)

Presentó la situación actual y el potencial de la bioenergía en la Argentina...

Buenos Aires - La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana organizó el "Foro Tecnológico Argentino-Alemán de Bioenergía", que se realizó el miércoles 3 de junio de 2009 con el objetivo de apoyar el desarrollo sustentable, fomentando el intercambio y la transferencia de tecnología ambiental entre ambos países.

En el primer bloque del Foro comenzó su exposición Tibor Fischer de la Agencia Alemana de Energía quién se refirió al marco político y desarrollo del mercado de las energías renovables en Alemania. Además habló sobre el programa integrado de energía y protección del clima, que tiene como objetivo general la reducción de las emisiones de CO2; y el programa de estímulos al mercado que comprende subsidios y créditos de fomento para sistemas grandes usando biomasa sólida, biogás y energía geotérmica.

Por su parte, el Ing. Jorge Antonio Hilbert del Instituto de Ingeniería Rural (INTA) habló sobre el presente y el futuro de la Bioenergía en la Argentina, y sobre los avances del Programa Nacional del INTA. También hizo hincapié en los proyectos sobre residuos y cultivos para la producción de Bioenergía, los recursos vegetales de desarrollo estratégico con finalidad energética y el desarrollo y generación de Biocombustibles de 2da y 3ra generación.

Finalizando la primera parte del Foro se presentó Juan Wietz de Amandus Kahl GmbH con el tema de la peletización de las materias primas regenerativas para la obtención de energía, e hizo especial enfasis en los subproductos de la industria de la madera y la madera como portador de energía, entre otros.

La segunda etapa del Foro comenzó con la temática del aprovechamiento de la tecnología de Biogás en Alemania y las posibilidades de su transferencia a países de sudamérica, que estuvo a cargo de Carsten Linnenberg (Experto independiente de Biogás, Alemania). Principalmente se realizaron las observaciones y recomendaciones para la implementación de Biogás, que incluye la adaptación de tecnologías disponibles y la creación de un ámbito legal que apoye la instalación de plantas de Biogás y la distribución de la tecnología.

Seguido a esta ponencia el Ing. Alberto Anesini del Instituto de Tecnología Industrial (INTI) expuso la propuesta del INTI para la generación distribuida de energías Renovables basada en el cambio inevitable de los combustibles fósiles. Los planes de acción a nivel inicial buscan entender las posibilidades de transferir al más breve lapso tecnologías de escala local, con una mirada que instale el tema para el mediano y largo plazo, de modo estable.

También, finalizando la segunda parte del Foro hablaron el Dr. Karl Reinhard Kolmsee (Smart Utilities Solutions GmbH, Alemania) y Klaus Mestern (Pro2 Anlagentechnik GmbH, Alemania), quienes expusieron las temáticas de Soluciones Inteligentes de Servicios Descentralizados con alta Eficiencia y Tecnologías de Protección del Clima para la Generación de Electricidad y Calor, respectivamente.

El último bloque de ponencias fue integrado en primer lugar por Ulrich Kilburg de la Fundación Alemana C.A.R.M.E.N. e.V, que habló sobre el aprovechamiento del Biogás en el sector agropecuario, su relevancia, la tecnología utilizada y los aspectos ecológicos. Seguido de Gaston Aragón (MWM Deutz GmbH, Alemania) quién presentó las Tecnologías de alto rendimiento, motores y equipos para la generación descentralizada de energía.

Finalizando el Foro Matías J. Benzi de Fliegl Agrartechnik GMBH habló de cómo producir Biogás económicamente y presentó los esparcidores y equipos de plantas de Biogás.

Información para editores: La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana es una asociación que reúne, desde 1916, a empresas de capital alemán, empresas con patentes alemanas en Argentina y socios interesados en tener contacto con las empresas alemanas. Está integrada a una red de 120 Cámaras Binacionales de Alemania en el exterior y sirve de plataforma para la expansión de negocios al fomentar el intercambio entre ésta y otras cámaras binacionales, con representaciones diplomáticas y con instituciones de la más diversa índole. La Cámara Argentino-Alemana junto a sus pares de Brasil, Uruguay y Paraguay, conforman la denominada Alianza Mercosur.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, julio 01, 2009

Amstedam, The Netherlands, 28 - 30 September 2009 MEXT GENERATION BIOFUELS MARKETS

Amstedam, The Netherlands, 28 - 30 September 2009
 

Developing emerging feedstocks, commercial strategies & advancements in conversion technologies

Amsterdam, The Netherlands:  28—30, September 2009

Register | Agenda | Website | Download Brochure | Sponsor/Exhibit | Contact Us


Dear Colleague,                                              
                                                                  

I am pleased to announce Green Power's 5th Next Generation Biofuels Markets conference which is taking place in Amsterdam, Netherlands on the 28 - 30 September 2009.

Next Generation Biofuels Markets will bring together key industry players who are pioneering the development of algae, cellulosic ethanol and biobutanol to name a few. Join us for 3 information rich days of networking, debate and analysis from over 45 industry leading experts, including:

  • Dr. Jos Van Boxtel, Senior Scientist, Biofuels Projects, Arcadia Biosciences
  • Prof. Bruce Dale, Associate Director, Office of Biobased Technologies, Michigan State University
  • Michael Dennis, Chairman, Enerkem
  • Jim Flatt, Executive Vice President of Research, Developments and Operations, Mascoma
  • Bill Haywood, Chief Executive Officer, LS9
  • Arnold Klann, Chief Executive Officer, Bluefire Ethanol
  • Joseph Skurla, Chief Executive Officer, DuPont Danisco
  • Dr. Rick Wilson, Chief Executive Officer, Cobalt Biofuels


What's on the agenda?

Day 1:

  • Keynote Session - Leading the Advancement of Next Generation Biofuels Technologies to Commercial Scale
  • How Can Second Generation Biorefineries be Cost Effective?
  • Financing and New Policy Direction for Next Generation Biofuels 
  • Commercialising Cellulosic Ethanol
  • Developing Enzyme Based Technology for Cellulosic Biofuels
  • Developing Advanced Biofuels Commercial Technology - Biobutanol

Day 2:

  • Keynote Session - Advances in Second Generation Conversion Technologies
  • Development Path of Drop-In Fuels, Synbiology and Developing BTL Technologies
  • Forestry and Woody Biofuels  - Tapping the Potential of Forest Resources
  • Accelerating the Development in New Energy Crops, Plant Biology and Genomics in the Development of Next Generation Biofuels

Day 3:

  • Keynote Session - Clearing Barriers for Algae Commercialisation
  • Case Studies - Key Applications For Algae
  • Advancements in Algal Biology - Identifying Suitable Strains for Commercial-Scale Production


Supporting Sponsor:


Sponsorship Opportunities:

Over 720 biofuels professionals from 40 countries have participated in past editions of Next Generation Biofuels Markets. Our events stand out for the unparalleled number of biofuel producer companies we attract and the level of detail and knowledge reflected in our programs.

Next Generation Biofuels Markets will offer an integrated solution of brand positioning, business development and face-to-face networking opportunities with senior decision markers.

With a proven track record of delivering high calibre biofuels producers, Next Generation Biofuels Markets provides the perfect environment for you to do business with project developers from across the world under one roof.

  • Generate new high level business contacts
  • Find new partners and create business opportunities
  • Reinforce existing partnerships
  • Increase your market share and gain a competetive advantage
  • Enhance your company's brand visibility globally

Our sponsorship and exhibition packages are designed to help you meet business objectives. If you are looking to win prospective clients, strenthen existing relationships or enhance your company profile, we will help you in a cost effective manner.

For more information on sponsoring or exhibiting - click here


Endorsed By:

Media Partners
 

                                        






Online Networking System

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, junio 30, 2009

Échale un ojo a mi perfil en Quepasa

Quepasa

Hola

Acabo de unirme a Quepasa.com y me gustaría que visitaras mi perfil.

Quepasa.com es la mejor red social para compartir nuestras fotos y videos.
También podemos chatear, y hacer amigos latinos de todas partes.

Espero verte pronto en Quepasa.com

rodrigo

Cambiar preferencias de correo / Cancelar suscripción / Recuperar contraseña / Términos de Uso / Políticas de Privacidad / Soporte / Quepasa Corporation 224 Datura Street, Suite 1100, West Palm Beach, FL, 33401.
Recibes este mensaje porque estás registrado en Quepasa. Para asegurar que recibas estos correos electrónicos,
agrega info@quepasa.com a tu lista de contactos.

lunes, junio 29, 2009

BIOCOMBUSTIBLES: CHILE, Realizan Convocatoria para Consorcios Investigación en Biocombustible

Realizan Convocatoria para Consorcios Investigación

 en Biocombustible a partir de algas


La idea es crear consorcios de investigación sustentables en materia
de producción de biocombustibles a partir de micro y macro algas, que
alcancen altos niveles de impacto, mediante la adopción, transferencia
y comercialización de sus resultados.

Para efectos de esta convocatoria, se entiende por Consorcio "la
asociación de personas jurídicas calificadas como entidades
tecnológicas, universidades, empresas y personas jurídicas privadas,
con o sin fines de lucro y personas jurídicas de derecho público, para
el desarrollo conjunto de un programa que diga relación con el objeto
de esta convocatoria en los ámbitos de investigación, desarrollo e
innovación, difusión y capacitación, sobre la base de esfuerzos
complementarios de las entidades que lo componen".

Las consultas deberán ser dirigidas al correo electrónico
consorcioalgas@corfo.cl

__._,_.___

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger: Jatropha curcas: el oro del desierto.

Jatropha curcas: el oro del desierto.

Escrito Por Keila Gonzalez on Jun 29th, 2009 Publicado a la 12:46 AM y radicado bajo el Planeta Tierra. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada con RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada

Se trata de la Jatropha curcas. No compite con la alimentación, necesita muy poca agua -crece incluso en los desiertos- es muy resistente y de larga vida y uno de sus efectos más beneficiosos es que es un protector natural de la erosión del suelo.
jatropha-curcasEntre los cien beneficios de la jatropha, constan múltiples usos, desde aceite para máquinas y lámparas a fabricación de jabones y repelentes de insectos.
También parece encajar en la gran recomendación delinforme Stern de evitar la deforestación para mitigar el cambio climático, y tiene un impacto social beneficioso, al poder ser un motor económico para sus productores.
No es casual, pues, que se conozca también a la jatropha como el oro verde del desierto.

Fuente: novoyatirarlatoalla.blogspot.com


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, junio 28, 2009

El futuro está en la Agricultura

El futuro está en la Agricultura

@S. McCoy - 27/06/2009

Deja tu comentario (92)

Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5) (4/5 | 32 votos)

aumentar tamaño letradisminuir tamaño letra

Hay temas de inversión que son recurrentes en el tiempo. Entre ellos destacan los relacionados con las materias primas. No es de extrañar cuando, por lo general, se trata de recursos finitos para los que existe una demanda creciente. Ocurre incluso con aquellos elementos naturales que pudiera parecer disfrutan de una oferta inagotable, como el agua, de la que se aventura que será la próxima fuente de conflictos a escala planetaria, dejando en mera anécdota las guerras que hasta ahora han tenido como motivo principal la conquista de los principales enclaves de producción petrolífera. Hoy es el oro, ayer fue el petróleo, a principios de este siglo los metales y así sucesivamente.

Pues bien, si se uno atiene a los últimos mensajes de Jim Rogers, fundador junto con George Soros del fondo Quantum y reputado gurú en el segmento de las commodities, pronunciados esta misma semana -"en los próximos años quien quiera hacerse rico tendrá que abandonar los mercados financieros y hacerse granjero"-, parece que le ha llegado el turno a los productos agrícolas. ¿Será este el siguiente Big Investment Case? Competencia no le va a faltar. Entre las ideas adolescentes de inversión a las que la avaricia de los inversores amenaza con convertir prematuramente en burbujas incipientes, primero, y maduros negocios, a continuación, se encuentran igualmente la vinculada energía verde o la apuesta de Citigroup de esta misma semana: los mercados emergentes, que ya habrían recuperado en lo que va de año la mitad de las salidas de capital que sufrieron en 2008.

Una cuestión de oferta y demanda

Una propuesta que ha sido profusamente seguida por el Seeking Alpha de Jim Cramer a lo largo de toda la semana, web que ha aportado diferentes puntos de vista que van de lo genérico a lo más específico. Así, parte de la idea esencial de Rogers, esto es: existe un desequilibrio entre una demanda creciente, tanto en cantidad (incremento de la población mundial, aunque a un ritmo que se acerca peligrosamente al mero ratio de reposición, si se me permite la analogía, de 2,1 hijos por mujer) como en calidad (aumento de las dietas ricas en proteínas en los países en vías de desarrollo, leche y carne principalmente), y una oferta insuficiente, que no está preparada para afrontar tal aumento de necesidades y carece de la suficiente capacidad de reacción (incluso desde un punto de vista financiero-inversor debido a la crisis de crédito). El resultado son unos inventarios en mínimos (por debajo del 120% del consumo corriente en casos como el trigo o el maíz) pese a tratarse de un año este 2009 sin demasiadas contingencias climatológicas excepcionales. El post, que recoge el conjunto de su pensamiento actual, es de lectura ineludible.

Este postulado inicial es desarrollado por Graham Summers en una pieza llamada The Real Crisis is Food. En ella, el autor nos recuerda como los problemas derivados del insuficiente suministro de alimentos, y el aumento consecuente de sus precios, provocaron el año pasado disturbios en muchas de aquellas naciones del segundo y tercer mundo donde la propensión marginal al consumo de sus ciudadanos es mayor, ante su incapacidad de ahorrar, y se concentra en bienes de primera necesidad. Y señala, en una de sus reflexiones más interesantes, cómo, en contra de lo que pudiera parecer, el crecimiento de la productividad agrícola se ha estancado en los últimos 20 años, en un proceso que ha ido paralelo a la reducción de la superficie agraria disponible. Su conclusión es clara: prepárense para muchos años de mercado alcista en las materias primas vinculadas al sector primario de la economía.

¿Cómo jugar esta estrategia? El propio Seeking Alpha recoge una Guía Completa de Exchaged Traded Funds o ETFs que se pueden utilizar para poner en práctica esta idea, en un artículo que completa y corrige parte de los asertos de los dos autores anteriores. Los ETFs son fondos cotizados que replican un determinado selectivo y que, en la práctica, funcionan como una acción más. Del mismo modo Credit Suisse, a través de informe de 10 de junio titulado Agriculture, a structural story, ahonda en los mismos postulados principales a los que ya hemos hecho referencia (riesgos al alza de la demanda y a la baja de la oferta) e identifica hasta veinte compañías a nivel mundial que se podrían beneficiar de la concreción de esta tendencia. El análisis debería convertirse en libro de cabecera para los interesados en la cuestión.

Que puede ser una oportunidad para el sector en España

Tres reflexiones finales. Una, resulta sorprendente cómo, aún con el rebote en el precio del crudo de los últimos meses, la historia de los biocombustibles no aparece, o lo hace de modo muy residual, en el contenido de todos los documentos a los que hasta ahora hemos hecho referencia. Da que pensar después de las enormes inversiones a cometidas por algunas firmas en el pasado. Si el petróleo se dispara, y con él renace este tema, cuidado. Dos, la prueba del nueve de que no se trata de un tema anecdótico la aporta la voluntad de Corea del Sur, manifestada en noviembre del año pasado, de hacerse con una parte sustancial de la tierra cultivable de Madagascar a fin de asegurarse el suministro agrario, acuerdo que finalmente fue cancelado por el nuevo gobierno del país el pasado marzo. Un movimiento parecido al que China ha llevado a cabo en los últimos años con naciones como el Congo, contratos de infraestructura por minerales que ahora son cuestionados por el FMI.

Tres y final. Resulta evidente que la concreción en el bolsillo de los productores del benigno escenario futuro que algunos sesudos analistas anticipan requiere, al menos en nuestro país, de un cambio sustancial en su configuración actual. Una revolución que implica la liberalización del sector, el final de los precios regulados, la eliminación de los subsidios, la especialización productiva, la apuesta por la mayor productividad actuando principalmente sobre recursos escasos como el agua, la búsqueda de la excelencia, la eliminación de escalones en la cadena de distribución, la promoción local, regional, nacional e internacional y todo aquello que ustedes quieran añadir. Si se materializa el aumento de los precios agrícolas, es una oportunidad para dotar de dignidad una actividad que demasiado predicamento ha perdido en los últimos años. Si no se acometen estas reformas, pagaremos los de siempre, sufrirán los habituales y se lucrarán los que todos conocemos. Intentemos evitarlo, ahora que podemos.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES

JATROPHA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES, NOTICIAS EN EL MUNDO
 
Fabril: Cumplió Fase de Plan Piloto de Producción de Bio Combustible
El Mercurio (Manta) - Spain
... el desarrollo investigativo y agrícola del plan piloto de producción complementaria de bio-combustible a través del aceite de piñón (Jatropha Curcas). ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Proyecta Tamaulipas cultivo para aplicación energética
Milenio - Distrito Federal,Mexico
Silvicultores tamaulipecos realizan estudios de investigación para cultivar a gran escala la Jatropha Cursas. Cortesía Ciudad Victoria. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Proyecta Tamaulipas cultivo para aplicación energética
EnLíneaDirecta.info - Mexico
El este encuentro se compartieron experiencias de estudio desde las diversas perspectivas que se puede analizar la Jatropha Cursas como lo son aspectos ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Misiones lanza plan de Energías Limpias
Momarandu.com - Corrientes,Argentina
Así, con la empresa Obra SA se convino la producción y comercialización de biodiesel de aceite de jatropha, en tanto que la Cooperativa Agrícola Mixta de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 26, 2009

Gasolineras chinas empezarán a dispensar biodiésel el próximo año

Gasolineras chinas empezarán a dispensar biodiésel el próximo año

26 de junio de 2009

Pekín, Shanghai y Guangzhou serán las tres primeras ciudades del gigante asiático en las que los coches podrán repostar biodiésel en las gasolineras. El carburante elegido contiene una mezcla de 5% de biodiésel y 95% de gasóleo y se han seleccionado cuatro empresas estatales para producirlo.

Una conferencia celebrada la pasada semana en la Universidad de Ciencia y Tecnología Huazhong de Wuhan (provincia de Hubei) sirvió para que varios miembros de la Academia de las Ciencias de China dieran a conocer los planes del Gobierno de este país (en concreto de la Administración Estatal de la Energía) de cara a la comercialización de biodiésel.

Tres ciudades (Pekín, Shanghai y Guangzhou) y cuatro compañías estatales (CNPC, Sinopec, CNOOC y COFCO) han sido elegidas para comercializar y producir, respectivamente, el B5, una mezcla de 5% de biodiésel y 95% de gasóleo que estará disponible el próximo año de forma experimental en las gasolineras de las localidades citadas.

200.000 toneladas en 2010 y dos millones en 2020 
Como adelanto, las compañías China National Petroleum Corporation (CNPC) y China National Cereals, Oils & Foodstuffs Corporation (COFCO) firmaron un acuerdo con la Administración Forestal Estatal para la plantación de 13.000 hectáreas de cultivos destinados a la producción de biodiésel durante los próximos 15 años. Por otro lado, Sinopec cuenta ya con una biorrefinería con una planta de 100.000 toneladas al año de capacidad de producción.

La cuarta compañía involucrada, China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), dispone también de otra biorrefinería de biodiésel de similares características a la de Sinopec que se abastecerá del cultivo de cerca de 34.000 hectáreas de jatropha; y tiene otra en construcción de 60.000 toneladas anuales en la isla de Hainan, al sur del país. Con estas cifras, y de acuerdo con un plan establecido para el período 2006-2010, la producción de biodiésel alcanzará en 2010 las 200.000 toneladas anuales, con previsión de que se llegue a los dos millones en 2020.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIODIESEL A PARTIR DE CAÑA DE AZUCAR

biodiesel

caña de azúcar

La multinacional Amyris Biotechnologies

puso hoy en funcionamiento la
primera planta de Brasil destinada a producir

biodiesel a partir de caña de azúcar.

Pese a tener una industria ya consolidada para la producción de etanol
de caña de azúcar, ésta es la primera vez que Brasil, el mayor
productor mundial de azúcar y de etanol, utiliza este mismo recurso
para fabricar diesel vegetal.

Brasil fabrica el biodiesel que mezcla en un 3 por ciento en el diesel
mineral comercializado en el país a partir de productos como ricino,
palma y soja.

La instalación inaugurada hoy en la ciudad de Campinas por la Amyris
do Brasil Pesquisa y Desarrollo de Biocombustibles, una subsidiaria de
Amyris Biotechnologies, es una planta piloto a escala experimental y
servirá para preparar a la empresa para el proceso de producción
comercial a gran escala del biocombustible.

La tecnología para la transformación de la caña de azúcar en bioetanol
fue desarrollada por la Amyris y permite, mediante el uso de levaduras
modificadas, la conversión de la sacarosa de la caña en combustibles y
productos químicos de alto valor.

La planta brasileña tiene capacidad para operar en escala de
demostración y prueba, y completa una inaugurada el año pasado por
Amyris en California(EEUU).

La capacidad instalada de la fábrica de Campinas, municipio en el
interior del estado de Sao Paulo, es de 40.000 litros al año.

El inicio de la producción comercial está previsto para 2011.

"Esta planta representa un paso crucial para la comercialización de
nuestros combustibles y materias químicas", afirmó el presidente de
Amyris Biotechnologies, John Melo, durante la ceremonia de
inauguración de la instalación.

"Ahora el terreno está preparado para que la industria pueda entrar en
una nueva era en la que tecnologías pioneras como la nuestra nos
dejarán mucho más cerca de reducir el volumen de emisión de dióxido de
carbono en el mundo", agregó.

El ejecutivo afirmó que el proyecto también aumentará el valor y la
diversidad de productos que Brasil es capaz de fabricar a partir de la
caña de azúcar.

Según Amyris, el diesel renovable producido a partir de la caña de
azúcar tiene propiedades de desempeño que igualan o superan el
producido con los derivados de petróleo y con otras materias primas
vegetales.

Por ser un hidrocarburo, este diesel puede ser usado en cualquier
motor de tipo diesel y en cualquier temperatura ambiente sin la
necesidad de alterar los motores.

Además, por ser renovable y no emitir gases contaminantes ni contener
azufre, es señalado como una importante alternativa ambiental a los
combustibles fósiles.

La tecnología ya despertó el interés de empresas brasileñas que
producen etanol y que pueden garantizar una producción del diesel de
caña de azúcar de hasta 1.000 millones de litros al año a partir del
2014.

Fuente: Xinhua

__._,_.___

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

biocombustibles: 200 of the industry's most influential speakers

Join the biofuels industry in Amsterdam from 15-17 March 2010.

Dear colleague,

WBM is the leading industry networking event where, each year, the leaders of the biofuels world convene to meet new customers, suppliers and partners and help drive innovation and business.  Over 4500 high calibre executives from 78 countries have attended to date.

The event features a multi-streamed congress with over 200 of the industry's most influential speakers and a packed exhibition hall showcasing the latest biofuels technologies, products and services.

Event highlights 

Largest: Europe's largest biofuels conference & exhibition
Influential: 65% of attendees at director level +
Business: 100 exhibitors will meet new & existing customers 
Intense: 3 days of debates, networking and business meetings
Global: A global meeting point 78 countries have attended
Concentrated: Exhibition co-located with high-level congress
In depth: 200 expert speakers, 4 streams, 8 pre-congress forums, training
    courses
ROI: Months of networking in just 3 days 
Track record: 4,500 attendees in the last 4 years
Profile: High press attendance plus the 2nd annual Sustainable Biofuels Awards

 Sign up to the WBM newsletter
 Download the first edition of the WBM newsletter

Build relationships that drive sales

With so many key industry decision makers in one place, WBM is the ideal platform for you to meet high calibre biofuels industry executives face to face and create new relationships that are vital to the success of your business.  

Varying levels of sponsorship are available to help enhance your corporate visibility in a targeted and cost effective way.

 Contact us to discuss marketing opportunities

In the pipeline for 2010

The WBM 10 congress will focus on transitioning to sustainable, commercially viable second generation biofuels.

The event will also incorporate 8 pre-congress forums which will enable delegates to have an in-depth look at the following sectors:

- Ministerial Policy & Standards Forum
- Jatropha Markets Forum
- Algae Fuels Forum
- Sustainable Agriculture & Certification Forum
- Biofuels Finance Forum
- BioPower Generation Forum 
- Biobased Chemicals Forum
- Biofuels 101 – A 1 day, non technical primer

 Submit a speaking proposal

Recognising excellence in biofuels sustainability

The Sustainable Biofuels Awards promote the benefits of biofuels production and encourage greater focus on sustainability criteria throughout the biofuels value chain. 
 
Nominations are now open for the Sustainable Biofuels Awards 2010 and you are invited to nominate a company, to highlight their achievements in one of the following categories:

1) Sustainable Bioethanol Award – for a distributor or producer
2) Sustainable Biodiesel Award – for a distributor or producer
3) Sustainable Biofuels Technology – for a technology supplier

 Submit your nomination

Buy documentation from WBM 09

If you were unable to attend WBM 09 and would like to hear the presentations, you can purchase a set of interactive slides from the event.

 Purchase documentation

Join the biofuels industry in Amsterdam from 15-17 March 2010.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Continental Airlines confirma que su vuelo de prueba con biocarburantes redujo emisiones y consumo

Continental Airlines confirma que su vuelo de prueba con biocarburantes redujo emisiones y consumo

 


Han pasado cinco meses desde su vuelo de prueba con biocarburantes y la empresa Continental Airlines está en condiciones de ofrecer los primeros resultados oficiales. El primero es que la mezcla utilizada ha demostrado ser igual o más eficiente que el combustible convencional; y el segundo, que el biocarburante permite una reducción de gases de efecto invernadero del 60 al 80%.
 
 


La semana pasada, Continental Airlines dio a conocer los resultados del vuelo de prueba con biocarburantes realizado el pasado 7 de enero de 2009, en colaboración con Boeing, GE Aviation, CFM International, y Honeywell UOP. Según un comunicado de la compañía aérea, la mezcla utilizada ofreció unas prestaciones iguales o superiores a las del combustible tradicional, llegando a superar en algunas etapas del vuelo hasta en un 1,1% la eficiencia de consumo en relación con el derivado 100% del petróleo.

Pero hay más, ya que, una vez analizado el ciclo de vida del biodiésel obtenido a partir de algas y jatropha usado al 50% en uno de los dos motores, se concluyó que las emisiones totales de gases de efecto invernadero son entre un 60% y un 80% menores en comparación con el combustible convencional. Dicho vuelo fue el primero de estas características que realizaba una compañía aérea comercial norteamericana y el primero en el que se utilizó biodiésel procedente de algas. El biodiésel de algas fue suministrado por Sapphire Energy y el de jatropha por Terasol Energy.

El vuelo tuvo una duración aproximada de 90 minutos y durante el mismo los pilotos sometieron al avión (Boeing 737-800 dotado de motores CFM International CFM56-7B) a una serie de maniobras de vuelo que incluyeron apagado y re-encendido de un motor en pleno vuelo y maniobras de aceleración y desaceleración. Las maniobras, más la mezcla en el motor 2 y el carburante convencional en el 1, han permitido a Continental comparar el funcionamiento entre ambos combustibles.

Más información:
www.continental.com



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hoy en América Latina y Caribe: COOPERACION áreas de agricultura y bioenergía

Hoy en América Latina y Caribe (11-fin)
Agregar a favoritos | Imprimir | e-mail | Corregir   09:54 25-06-2009 / spanish.china.org.cn
  Ajusta tamaño del fuente:  ZoomIn ZoomOut

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Filipinas, Gloria Maracapagal Arroyo, firmaron hoy en Brasilia acuerdos de cooperación en las áreas de agricultura y bioenergía.

Por los convenios suscritos este miércoles, Brasil facilitará el acceso de Filipinas a tecnología de producción de biocombustibles, un sector en que es líder mundial, dijo la cancillería brasileña en un comunicado.

----

Meteoro "Andrés" se disipa en costas del Pacífico mexicano

MEXICO, 24 jun (Xinhua) -- El meteoro "Andrés", que hoy pasó de tormenta tropical a depresión, se disipó esta tarde frente a las costas del Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN explicó que ese fenómeno climático se disipó y sólo ha quedado una baja depresión como remanente.

----

Embargan bienes de represores en Argentina

BUENOS AIRES, 24 jun (Xinhua) -- Un juez argentino dispuso hoy embargos por unos 1.000 millones de dólares sobre los bienes de 49 represores navales, acusados de cometer crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico-militar (1976-1983).

El juez federal Sergio Torres libró la orden contra Pablo Eduardo García Velasco, alias "Serra", por aquellos años capitán de la Armada, a quien congeló fondos por 186 millones de dólares.

----

Decomisan 610.000 dólares en Panamá

PANAMA, 24 jun (Xinhua) -- Alrededor de 610.000 dólares fueron incautados durante las últimas 24 horas por agentes del orden de Panamá, durante tres operativos en la capital panameña, informó hoy la Policía Nacional (PN).

El mayor de la PN, Javier Vargas, indicó que uno de los decomisos se registró en el sector de Las Acacias, una localidad al este de esta capital, donde los agentes detuvieron a un vehículo 4x4 luego de una persecución, y decomisaron 180.000 dólares. Fin


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Firma brasileña se prepara para exportar etanol

Firma brasileña se prepara para exportar etanol

La red agrupaba a propietarios de plantas agroindustriales en Sao Paulo, el estado de donde procede más de la mitad de la producción nacional de azúcar y etanol de caña, productos de los que Brasil es el mayor productor y exportador mundial

La compañía ETH, subsidiaria de Odebrecht, asegura que la demanda estadounidense y europea guiará al mercado en el futuro. Por ahora, siguen enfocados en Brasil.

por Sérgio Spagnuolo

Sin embargo, los mercados extranjeros no son por ahora el objetivo principal de la empresa, ya que Brasil aún es uno de los países que presenta los mayores niveles de consumo de alcohol carburante del mundo – usado en estado puro o mezclado con gasolina. "Un punto muy positivo en el corto plazo es que el mercado doméstico ha crecido en tasas bastante expresivas", explicó el ejecutivo.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) estima que para 2015 Brasil consumirá 32.700 millones de litros de etanol, frente a los 13.500 millones utilizados en 2005. La meta de ETH es ser responsable de 3.000 millones de litros de ese total, frente a la producción actual de 260 millones.

Grubisich afirmó que, con ese potencial de consumo, por lo menos dentro de los próximos cuatro o cinco años el abastecimiento doméstico será más rentable. "Aunque creamos que el mercado internacional no es una prioridad en el corto plazo, debemos crear las bases en términos de relación con el mercado, logística y preparación para que ETH esté preparada para la apertura de los mercados", agregó.

El presidente de la empresa cree que la demanda estadounidense y europea guiará al mercado en el futuro, ya que son los mayores consumidores de combustible en la actualidad. "Del punto de vista global, los grandes mercados son Estados Unidos y Europa. Pero del punto de vista de estructura de la industria es Estados Unidos quien condicionará el nivel de expresión y tamaño". Grubisich cree además que el resto de América Latina puede actuar como productor y consumidor de etanol, pero no ve que la región pueda alcanzar una demanda parecida a la del mercado norteamericano o europeo en un futuro próximo.

Otro factor que podría aumentar la demanda de biocombustible es el problema ambiental, según el ejecutivo.  A fin de año se realizará la Reunión de Copenhague, que definirá las metas que se deben alcanzar antes de que el Protocolo de Kioto expire (a finales de 2012), lo que permitirá evaluar con más precisión el interés internacional por disminuir la emisión de CO2 y el uso del petróleo.

"Si eso sucede, y todo indica que vamos en esa dirección, se deberían abrir espacios importantes para la venta de etanol brasileño en los mercados internacionales", sostuvo el presidente de ETH, que fue creada hace sólo dos años y es controlada por el grupo Odebrecht y la japonesa de commodities Sojitz con 33% de participación accionaria.

ETH posee dos plantas para la molienda de caña de azúcar y tres más deben comenzar a funcionar este año, en tres polos productores: São Paulo, Mato Grosso do Sul y Goiás. Según Grubisich, la empresa producirá ocho millones de toneladas de caña en 2009 y la expectativa es tener un potencial de producción de 28 millones de toneladas en 2012-2013.  "Con el presupuesto generado por las cinco plantas, tendremos los recursos suficientes para invertir en más plantas con el fin de alcanzar una capacidad de 45-50 millones de toneladas de molienda de caña en 2015-2016", dijo Grubisich, que no descarta adquisiciones que "ayuden" al rápido crecimiento de ETH.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile