En la col de Alvaro Bardón en elmercurio.com jueves 9 de noviembre 2006 ALVARO: ESTA TODO MUY BIEN, FELICITACIONES: Posteado por: |
RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DIRIGE ESTE BLOG, Vamos a estudiar el marco normativo de los biocombustibles en el Derecho comparado. Para lograr interés nacional e internacional habrá de crearse una normativa para promover la investigación, generación y uso de biocombustibles , evidentemente un plan de competitividad para el bio-combustible El calentamiento global es un tema para estudiar a fondo. SOLICITA NUESTRAS CHARLAS, CURSOS, CONFERENCIAS TELEF. CEL. 093934521 SANTIAGO CHILE
En la col de Alvaro Bardón en elmercurio.com jueves 9 de noviembre 2006 ALVARO: ESTA TODO MUY BIEN, FELICITACIONES: Posteado por: |
El Aula de Interpretación de las Energías Renovables del ...
Diario de León - León,Castilla y León,Spain
... el mes de octubre, tras las vacaciones escolares y con la llegada de las primeras lluvias, el Aula de Interpretación de las Energías Renovables del río ...
Ayuda autonómica para el parque de energías renovables de O ...
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
?orina Porro también ha solicitado financiación a la Consellería de Industria para poder acometer el proyecto de un centro de energías renovables y no ...
El campus de Esteiro acoge un encuentro sobre energías renovables
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
?l campus universitario de Esteiro acoge tanto hoy como mañana un encuentro sobre energías renovables, organizado por Enxeñería sen Fronteiras, que ...
Críticas a la política canadiense de fomento de energías ...
Instituto Español de Comercio Exterior - Spain
... Sin embargo, los beneficios medioambientales derivados del uso del etanol empiezan a ser rebatidos por algunos expertos en energías renovables. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Grandes expectativas de inversión en equipamiento para energías ...
Instituto Español de Comercio Exterior - Spain
Las expectativas puestas en el potencial de India en el sector de las energías renovables siguen afianzándose. Las previsiones ...
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE
Fuente:Ministerio de Agricultura
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE
Informe sobre Biocombustibles
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
... tiene como uno de los puntos más importantes la estabilidad fiscal y exenciones impositivas para los interesados en desarrollar biocombustibles en Corrientes. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Biocombustibles - Un desastre en potencia
Biodiversidad en América Latina - Marcos Paz,Buenos Aires,Argentina
... de enviarles el exhorto a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático sobre los riesgos que representan los biocombustibles. ...
Precios de la energía han caído 40%
La República (Colombia) - Colombia
... trazadas por el Ministerio de Minas y Energía apuntan a reemplazar la dependencia de los combustibles líquidos con gas natural y biocombustibles como el ...
Santa Fe va por su propia Ley de biocombustibles
InfoCampo - Buenos Aires,Argentina
... de la Cámara baja santafesina trataría la semana próxima el proyecto de ley de energías renovables, enfocado en los biocombustibles, con lo cual pasaría ...
Ver todos los artículos sobre este tema
El Gobierno adelantará a 2007 la obligación de incorporar ...
Terra España - Spain
El Gobierno establecerá el próximo año la obligación de incorporar a los carburantes al menos un 5,4% de biocombustibles, según avanzó hoy el secretario ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Presentaron un proyecto para regular los biocombustibles
El Diario de Paraná - Paraná,Entre Ríos,Argentina
... a la Ley Nacional Nº 26.093, que instituye el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles”, señaló el ...
Ver todos los artículos sobre este tema
![]() | ![]() | Miguel Molina Columnista, BBC Mundo |
No es nada nuevo. La leyenda asegura que a finales del siglo XIX el jefe indio Seattle se hacía las preguntas que uno podría hacerse ahora.
Era 1855, una época en la que uno aún podía preguntarse cómo puede alguien comprar el cielo o venderlo, o el calor de la tierra, y extrañarse ante una idea tan nueva porque nadie había sido dueño de la frescura del aire ni de los juegos que hace la luz en el agua.
Pero una cosa es la leyenda y otra la fría voz de los números sobre los cambios ambientales que ha sufrido el mundo desde entonces.
Ayer, hace tiempo
Ya está lejos el día de esta semana en que sir Nicholas Stern hizo lo que otros intentaron antes y anunció que había logrado calcular cuánto cuesta el daño que el ingenio y la industria del ser humano han causado al planeta.
Son millones y millones de millones de dólares. Una cifra tan grande que sólo se puede imaginar si uno piensa en la quinta parte del producto interno bruto del mundo, según el informe que comisionó el gobierno británico.
Literalmente es una suma que alcanza para salvar al mundo, aunque la salvación del mundo no sea cosa de dinero, y aunque haya muchos que todavía piensan que se trata de un problema principalmente económico.
Es tanto dinero que varios gobiernos, entre ellos o más que ninguno el británico, han expresado preocupación y anunciaron que piensan tomar medidas para evitar las desgracias que sin duda vendrán con el deterioro ecológico.
Las sequías y las inundaciones y otros fenómenos naturales cada vez más severos se deben a que la temperatura ha subido medio grado. Si el calentamiento agregara grado y medio más, entre 15 y 40 de cada 100 especies podrían desaparecer.
El nivel de las aguas subiría tanto que más de 200 millones de personas se verían obligadas a irse a vivir a zonas altas y secas, cada vez más secas. Habría hambre y muerte y enfermedad y escasez, hasta que alguien descubra algo o invente algo.
Donde van los que saben
Los estudiantes mexicanos en Cambridge me invitaron un día a conversar sobre lo que hacían en Inglaterra y esperaban hacer en su país.
Me hablaron de circuitos de rayos láser para computadora, de interruptores de intercambio en líneas ópticas de telefonía y ví cubetas de plástico indestructible. Ningún país de América Latina invierte mucho en la investigación y la experimentación científicas.
Miré sin entender cabalmente sistemas de recuperación del aluminio y la pulpa de papel de envases Tetrapak, y me llevaron a recintos en los que sólo se podía entrar con ropa estéril.
Y me dijeron que no podían regresar a México porque no tenían perspectivas de hacer lo que saben hacer, y mucho menos de aprender más.
Algunos se fueron a Canadá, otros a Alemania, y casi todos a otra parte donde puedan investigar y experimentar.
Uno dirá que no importa
México no está solo. Ningún país de América Latina invierte mucho en la investigación y la experimentación científicas.
Un estudio reciente del diario londinense "Financial Times" revela que Brasil dedica poco más de US$500 millones a la actividad científica, que en este caso se reduce a la petrolera.
Las demás naciones latinoamericanas están ocupadas en atender lo urgente y no tienen tiempo para pensar en lo importante, y la inversión, extranjera o nacional se destina a promover empresas cuyos productos contribuyen a la contaminación ambiental de manera significativa.
Uno dirá que no importa. El mundo se va acabar de todas maneras, tarde o temprano, y los gobiernos no pueden perder el tiempo pensando en esas cosas, menos si no tienen científicos para pensar en ellas.
Todos los búfalos están muertos y los caballos salvajes están domados, y los rincones más secretos del bosque se llenaron de olores de muchos hombres.
FELICITACIONES A MIGEL MOLINA POR ESTE ARTÍCULO DE TANTA IMPORTANCIA PARA QUE LOS CHILENOS TOMEN CONCIENCIA DE LO QUE ESTA PASANDO EN EL MUNDO
SALUDOS
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE
![]() Los gases de efecto invernadero hacen que aumente la temperatura global. |
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se incrementó en un 0,5% en 2005, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La OMM afirmó que era probable que estos niveles continúen aumentando, a menos que se reduzcan drásticamente las emisiones.
"No hay señales de que el N20 y el CO2 estén estabilizándose", dijo Geir Braathen, un destacado científico de la OMM. No hay señales de que el N20 y el CO2 estén estabilizándose
"Da la impresión de que la situación no se modificará en el futuro inmediato", agregó.
Los científicos señalan que la acumulación de estos gases -generados por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas- atrapa a los rayos del sol, provocando un aumento en la temperatura global.
Esto a su vez puede causar el derretimiento de las capas de hielo polar y los glaciares, elevando en consecuencia el nivel de los mares, dando lugar a condiciones climáticas extremas como tormentas e inundaciones.
Medidas drásticas
La OMM afirmó que el valor medio de CO2 registrado durante ese año fue de 379,1 partículas por millón (ppm), un 0,53 % más que en 2004 (377,1 ppm).
Las concentraciones de óxido nitroso alcanzaron las319,2 ppm en 2005, lo que significa un aumento anual de un 0,2%. Para estabilizar realmente las emisiones de CO2 se necesitan medidas más drásticas que las que establece el protocolo de Kioto
Los niveles de metano, otro de los llamados gases de efecto invernadero, permanecieron estables, dijo la agencia.
La tendencia al aumento de las emisiones causadas por la industria, el transporte y la generación de energía se mantendrá a pesar de los acuerdos internacionales para reducir las emisiones, advirtió la agencia.
"Para estabilizar realmente las emisiones de CO2 se necesitan medidas más drásticas que las que establece el protocolo de Kioto", explicó Geir Braathen.
"Cada ser humano debería reflexionar sobre cuánto CO2 emite y empezar a hacer algo al respecto", agregó.
Los datos utilizados en la elaboración del informe de la OMM fueron recopilados de diferentes centros de monitoreo, barcos y aviones de todo el mundo.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE
La "guerra eléctrica" en el norte comenzó. GasAtacama cumplió lo que hasta hoy sólo parecía una amenaza: anunció a las distribuidoras eléctricas del grupo Emel que operan en el norte del país -Emelari, Eliqsa y Elecda- que no estaba en condiciones de cumplir su contrato de suministro eléctrico, por lo que solicitó acudir a un arbitraje.
El problema se da, según el gerente general de GasAtacama, Rudolf Araneda, debido a la nula viabilidad económica que tiene para ellos operar con los altos costos que implican los cortes de gas argentino y la consecuente generación eléctrica con diésel.
"La incertidumbre en el suministro de gas genera un aumento de costos de entre 10 a 14 veces superior, lo que a su vez genera un desequilibrio económico radical entre nuestras obligaciones y los precios. Por eso iniciamos hace un año y medio un proceso de renegociación con nuestros grandes clientes, que ha avanzado con éxito, pero como las distribuidoras tienen tarifas reguladas, no nos queda otro camino que el arbitraje para retomar el equilibrio", dijo el ejecutivo.
Hoy las distribuidoras de Emel tienen un consumo de entre 200 y 250 MW; es decir, el 45% de los contratos de GasAtacama, firma controlada en partes iguales por Endesa y CMS Energy.
Mediante un hecho escencial, Emel, a través de su gerente general, Ricardo Cruzat, respondió con dureza, asegurando que "no comparten" los argumentos expresados por GasAtacama para justificar el no cumplimiento de las condiciones contractuales, por lo que se verán obligadas a "demandar la tramitación del contrato aludido, acudiendo entonces a la instancia arbitral expresamente prevista" en el contrato operativo desde 1998 y con vigencia hasta fines de 2011.
Desde el sector eléctrico, aseguran que ésta se trata de una medida de presión de parte de GasAtacama hacia el Gobierno, para buscar alguna fórmula que le permita traspasar los mayores costos de generación a los clientes regulados.
En este sentido, la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, aseguró enfática que "confío en que GasAtacama y sus propietarios continuarán cumpliendo con las obligaciones contractuales con sus clientes" y señaló que el suministro eléctrico de los clientes regulados está garantizado. En efecto, según expertos, si Emel se llegara a quedar sin contratos se aplicaría una normativa similar a la del SIC, donde es el sistema en general el que asume los mayores costos de la generación para los clientes de estas distribuidoras.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE
SENTADAS LAS BASES PARA LA IMPULSIÓN DE BIÓPTIMA´07
Andalucía24horas - Andalucía,Spain
... en el período de preparación del evento, intercambiar información para propiciar el desarrollo del sector de la biomasa y las energías renovables en Jaén ...
El Govern potenciará las energías renovables en los colegios
Diario de Ibiza - Ibiza/Eivissa,Baleares,Spain
... balear invertirá un total de 150.000 euros durante este curso académico en divulgar entre los escolares los beneficios del uso de energías renovables y en ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Proponen fondo de investigación y desarrollo de energías ...
El Mostrador - Providencia,Chile
Para incentivar el uso de las energías renovables limpias y las no convencionales y garantizar una mayor independencia energética del país, los senadores ...
La Politécnica reajustará el título de Energías Renovables ...
El Norte de Castilla - Castilla y León,Spain
La Escuela Politécnica Superior de Zamora replanteará el título propio de Experto en Energías Renovables para luchar por el postgrado, conversión que ...
Ver todos los artículos sobre este tema
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE
El Biodiésel ya es una realidad en el sur de Santa Fe
InfoCampo - Buenos Aires,Argentina
... la sombra de los grandes árboles también pueden crecer los pequeños”, es el axioma que parece demostrar un emprendimiento de biocombustibles, instalado en ...
Europeos participarán en la producción de biocombustibles
Portal Paraguayo de Noticias - Paraguay
Un grupo de empresarios europeos está interesado en la producción de biocombustibles en el Paraguay. Así se desprende de la reunión ...
China prevé consumir 18 mln tons de biocombustibles para 2010
Reuters América Latina - UK
... "China tiene incentivos para que los agricultores produzcan los insumos," sostuvo Wang en una conferencia sobre biocombustibles en Singapur. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Conferencia sobre biocombustibles
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
... de noviembre a las 18.30, an la sede del Consejo Profesional ubicada en Viamonte al 1549, se realizará una conferencia sobre sobre “Biocombustibles y otras ...
ENERGÍA-EEUU: Biocombustibles, promesa sobrevalorada
Entre los biocombustibles, el etanol es por lejos el mayor y más antiguo receptor ... El mismo argumento, además del hecho de que los biocombustibles emite
| ||||||||||||||||
|
Multarán a las empresas que gasten demasiada energía con 300.000 ...
La Opinión de Murcia - Murcia,Spain
... con multas de hasta 300.000 euros, según consta en el texto, al que ha tenido acceso LA OPINIÓN, de la futura Ley de Energías Renovables y Ahorro y ...
Ver todos los artículos sobre este tema
El albergue aprovechará el uso de energías renovables para dar ...
Diario de Burgos - Burgos,Castilla y León,Spain
... también el vecino Club Náutico y todo tipo de servicios turísticos y de ocio, ha decidido apostar por el uso de las energías renovables y convertirlas en ...
Los hosteleros se apuntan a las energías renovables
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
?l empleo de energías renovables está cada vez más extendido en la zona y hasta en el gremio de la hostelería han visto que resultan ventajosas. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Villafría acogerá un proyecto piloto de energías renovables ...
Radio Arlanzón - Burgos,Spain
... de Burgos rehabilitará un edificio en Villafría para desarrollar en él el proyecto Hidrosolar, que consiste en utilizar energías renovables para captar y ...
ENTREVISTA CUIDADANA A MINISTRO DE AGRICULTURA ALVARO ROJAS
Primera entrevista ciudadana: Álvaro Rojas, Ministro de ...
Región del Maule - Curicó,Chile
... La idea de esta entrevista ciudadana es que los mismos lectores y corresponsales nos envíen las preguntas para el Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas. ...
NOSOTROS FORMULANOS EN elmaule UNA PREGUNTA AL SEÑOR MINISTRO : "BIOCOMBUSTIBLES"
Sr Ministro: los empresarios no invierten más porque estan contestes que habrá "crisis energética".
¿Por que en Chile no se ha capacitado, enseñado, difundido los aspectos relevantes en materia de energías renovables y en particular los biocombustibles?
Hace un tiempo le envié a su despacho un mail ofreciendo cursos, charlas diplomados en esa materia y me contestaron ..."pasara a la secretaria".
Yo no he necesitado ir a Alemania para visualizar esta oportunidad y desafio de los biocombustibles...la oportunidad está en Chile y su gente y el deafio depende de las politicas Públicas Agrarias
En Argentina ya tienen una" Ley de Promoción"
¿Que piensa usted?
Saludos y cuente con nosotros.
Rodrigo Gonzalez Fernandez
consultor de empresas
Biocombustibles.blogspot.com
La cobertura del etanol se queda a medio camino
Portafolio - Colombia
Cuando hace un año se le dio el banderazo a la entrada de Colombia a la era de los biocombustibles, la meta era que en el 2007 ya estuviera cubierto el país ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Promueven creación de una Oficina de Biotecnología ...
Mega24 - Argentina
... el organismo deberá poner el acento en el diseño, la promoción, controlando la investigación, la producción y el uso de los biocombustibles en el ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Befesa se dispara cerca de un 30% ante un posible movimiento de ...
Expansión.com - Spain
... Las empresas de biocombustibles se han visto impulsadas en bolsa en los últimos meses por la fuerte subida del precio del crudo. ...
La demanda de biocombustibles mantiene el precio de la soja
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
Según la publicación Oil World, las amplias reservas de aceite de soja de Estados Unidos no serían un factor desalentador para los precios mundiales, debido ...
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE
Esta es una gran iniciativa , hay que felicitar a los Parlamentarios y que es de esperar salga rápido porque la crisis energética en Chile es inminente y las renergías renovables son el futuro. Pero para que se puedan llevar a efecto hay que dictyar leyes de promoción. Desde luego, estamos a disposición del Congreso para aportar toda nuestra experiencia nacional e internacional en estas materias.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE
Por Álvaro Ríos Roca*
A pesar que los precios del petróleo y sus derivados han cesado en su rápido ascenso y tendido mas bien a la baja en los dos últimos meses, la gran mayoría de los habitantes del planeta tierra andamos todavía muy inquietos, nerviosos y frustrados por la volatilidad que puedan tener los precios de los mismos en el futuro.
Todos sabemos que los combustibles fósiles son finitos (no renovables) y que algún día podrían agotarse, pero tenemos la plena seguridad de que alguna nueva fuente masiva de energía será desarrollada por el ingenio humano por vía del desarrollo tecnológico, mucho antes que los mismos se agoten. Citaremos así un sabio adagio popular de la jerga de la industria petrolera: La edad de piedra no se acabó porque las mismas se agotaron.
Es evidente que el planeta se ha venido descarbonizando y esta cada vez mas hidrogenizado, debido a que pasamos en un muy corto periodo de tiempo de la leña al carbón, al petróleo y al gas natural, y ahora la fuerte tendencia hacia energías mas limpias, como la bioenergía, debería derivar en el futuro en una energía dependiente del hidrogeno, principalmente para el sector transporte.
El ingenio humano, de mano con el desarrollo tecnológico, está impulsando el trabajo incesante en varias fuentes energéticas, tradicionales y alternativas. A continuación algunas fronteras tecnológicas que vale la pena analizar.
En primer lugar, está el trabajo investigativo y de desarrollo que se viene dando para capturar, transportar y almacenar el CO2 y de esta manera poder continuar utilizando combustibles fósiles, que los tenemos en abundancia, limitando las emisiones para proteger nuestra atmósfera y evitar el calentamiento global.
Recordar que aproximadamente un tercio de las emisiones globales de CO2 viene de plantas térmicas, fábricas, refinerías y complejos petroquímicos. Varios proyectos ya están siendo ejecutados para capturar el CO2 de estas instalaciones y reinyectarlo en reservorios para mejorar la producción de petróleo. Enormes recursos humanos y económicos están siendo invertidos por el sector privado y publico en investigación para poder almacenar el CO2 bajo la tierra una vez capturado.
En segundo lugar, se está trabajando incesantemente en nueva tecnología para poder producir más hidrocarburos con el proceso de recuperación mejorada de campos, donde a la fecha los índices no llegan mas allá del 40%. Cualquier esfuerzo tecnológico a este respecto representa nueva disponibilidad de energéticos. Así mismo, una tecnología esta siendo desarrollada para viabilizar la explotación de hidrocarburos cada vez mas pesados y bitumenes y depósitos fósiles que otrora eran ignorados y que son abundantes.
La exploración y explotación de petróleo y gas vía desarrollo tecnológico cada vez se expanden más hacia lugares más remotos y hostiles, como aguas ultra profundas, zonas extremadamente gélidas y áreas en tierra firme de muy difícil acceso. Esto se suma al desarrollo tecnológico que se debe dar para el procesamiento de hidrocarburos cada vez más sulfurosos y pesados.
La diversificación del uso de energéticos para el sector transporte está también recibiendo grandes recursos en investigación y desarrollo. Casi todos los países del planeta están trabajando en legislación para incentivar el uso de biocombustibles, tal el caso de la Unión Europea, que ha establecido un mínimo cercano al 6% para el año 2010. Los biocombustibles de segunda generación, aquellos derivados de la agricultura o de la naturaleza (madera, paja, desperdicios o reservas de plantaciones) están siendo motivo de desarrollo tecnológico para su uso en el futuro. Recordar que los biocombustibles, por su naturaleza, son amigables con el medio ambiente y encuentran financiamiento mediante los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).
Dentro de esta misma línea, continúan avanzando los procesos tecnológicos para la producción de energéticos limpios a partir del proceso Fisher Tropsch, que no contienen aromáticos o azufre. Así, a partir del carbón y el gas natural se genera gas sintético, que tiene una diversidad de usos, entre ellos la producción de combustibles ecológicos como el diesel, nafta e hidrógeno.
Todo esto último nos lleva a que en el futuro podamos pensar que el hidrógeno es una alternativa tecnológica, principalmente en el segmento transporte, pero donde es necesario todavía vencer una serie de obstáculos de tipo tecnológico y logístico. Sin duda que continuamos avanzando cada vez más en serio hacia una transición energética.
* Álvaro Ríos Roca es el actual secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) por el periodo 2006-2008. Ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, experto en áreas relacionadas con el sector energético que le ha permitido desempeñarse como asesor en varios proyectos energéticos internacionales, conferencista, analista y articulista en varios medios de comunicación de América Latina. Estudios de Ingeniería Química en EEUU.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE
| |
|
iocombustibles: Una oportunidad para argentina
Planeta Corrientes - Corrientes,Argentina
Ya se aprobó la ley que fomenta la producción y uso sustentable de los biocombustibles, que genera las bases para el inicio de su producción a escala ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Transición energética
AmericaEconomica.com - Madrid,Spain
... Casi todos los países del planeta están trabajando en legislación para incentivar el uso de biocombustibles, tal el caso de la Unión Europea, que ha ...
Se desarrolló el Primer encuentro provincial de biocombustibles
Rafaela.com - Rafaela,Santa Fe,Argentina
El Primer Encuentro Provincial de Biocombustibles se realizó el 27 de octubre en las instalaciones del Club Deportivo Jorge Newbery de Gálvez con una ...
Biocombustibles: urgen a la OMC a regular su comercio
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
El auge del comercio mundial de los biocombustibles podría estar a la vuelta de la esquina, afirmó el informe, que instó a la Organización Mundial de ...
Los residuos agroalimentarios sirven para obtener biocombustibles
Consumer - Euskadi,Spain
Los aceites de frituras se reciclan para producir biodiesel y crece el interés en orientar cultivos de oleaginosas con igual finalidad. ...
Biocombustibles y verdades convenientes
La Jornada (México) - Mexico DF,Mexico
... los altos precios del petróleo y el aumento de la demanda de energía son el trasfondo para justificar una nueva industria energética: los biocombustibles. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
RSC.- Casi 30.000 visitantes acudieron en Valladolid a ...
elEconomista.es - Madrid,Madrid,Spain
... Productores de biomasa, de biocombustibles y biocarburantes, empresas de aprovechamiento forestal y agrícola, cultivos energéticos, tecnología para la
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE
CORRUPCIÓN:
Hace unos días en
Siempre es bueno definir conceptos y en lo personal lo hago frecuentemente, es una forma de entender mejor los diferentes institutos, es parte de nuestra formación en derecho. Eileen O'connor, presidenta del International Centre for Journalists, ha definido el término corrupción como "la intervención en política mediante el pago de dinero o retribuciones en especie y que tiene como consecuencia frenar el crecimiento económico e incrementar las diferencias sociales". Esta definición de corrupción engloba desde la adquisición de recursos estatales por debajo de su precio, hasta las donaciones a partidos políticos, pasando por todo tipo de sobornos y apropiaciones indebidas, incluso tráfico de influencias . Para Eileen O'connor el discurso político habla de acabar con la corrupción, pero sólo se activan las medidas necesarias cuando presiona la sociedad civil.
Más en consultajuridicachile.blogspot.com
Rodrigo González Fernández
NOSOTROS NO HEMOS NECESITADO IR A ALEMANIA, para poder constatar que los biocombustibles son una real solución para la agrcicultura y la energía. Por tanto, no entendemos como no se ha dictado una ley de promoción - como ya lo ha hecho Argentina- para estas materias y poder llegar a tener biocombustibles en Chile y transformarnos en Portal de los biocombustibles.
Todos los países que hoy ya tienen biocombustibles, tienen leyes de promoción y no le ha temido a subsidios. Asi en España, Francia, Italia, Alemania , han debido dictar leyes especiales que directo y frontal al tema de la promoción Asi han logrado millonarias inversiones. Entonces, a legislar senador Vásquez
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE