CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

viernes, octubre 06, 2006

boletin de energias renovables.




viernes, 06 de octubre de 2006
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Neo Energía instalará en Cádiz 35 aerogeneradores de Vestas
La división española del primer fabricante de aerogeneradores del mundo, la danesa Vestas , ha anunciado la firma de un pedido de 35 aerogeneradores de los modelos V90 1,8 MW y 2,0 MW con la promotora de parques eólicos Neo Energía, sociedad controlada por la eléctrica portuguesa Energías de Portugal (EDP). Las turbinas se instalarán en la región gaditana de La Janda.


Gamesa e Iberdrola suscriben el mayor contrato de suministro de aerogeneradores de la historia eólica mundial
Por un importe superior a los 2.300 millones de euros, Iberdrola ha firmado con Gamesa Eólica un contrato de aerogeneradores que suman 2.700 MW. Los equipos se destinarán a los parques eólicos desarrollados por Iberdrola en España, resto de Europa, Méjico y EEUU. Gamesa se compromete a entregar los pedidos entre 2007 y 2009. A la vez, las dos empresas han firmado otro acuerdo para desarrollar conjuntamente 1.000 MW eólicos en EEUU.


El crecimiento de la industria fotovoltaica se ralentiza ante la incertidumbre legislativa
España duplicó en 2005 los megavatios de potencia instalada de energía solar fotovoltaica, hasta alcanzar los 41 MW, así como en energía vendida respecto al año anterior, ya que en 2005 se alcanzaron los 40 GWh frente a los 18 GWh de 2004. Además, el número de instalaciones superó en 2005 las 5.000, dos mil más que en el año anterior. Sin embargo, la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) afirma que el crecimiento se ha frenado en los últimos meses debido a la incertidumbre legislativa


Cerca de 16.000 españoles mueren al año por contaminación del aire
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha advertido que en España unas 16.000 personas mueren al año por la mala calidad del aire en las ciudades. Narbona ha hecho estas declaraciones en la inauguración en Gijón de la jornada organizada por la Red Española de Ciudades por el Clima


I Jornadas de energía solar: 25% descuento para los suscriptores de ER
Los suscriptores de Energías Renovables interesados en acudir a las Jornadas sobre energía solar que celebraremos en Madrid los días 21 y 22 de noviembre disfrutarán de un descuento del 25% en la cuota de inscripción.


APPA reclama que se obligue a los suministradores de gasóleos y gasolinas a incorporar un mínimo de biocarburantes
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y otras asociaciones hermanas europeas han solicitado, dentro del proceso de consultas que la Comisión Europea está realizando con vistas a la revisión de la Directiva 2003/30/CE de fomento del uso de biocarburantes en el transporte, que se implante una "obligación de biocarburantes" a escala comunitaria o en cada uno de los estados miembros.


Sputnik multiplica sus ventas en España
El fabricante suizo Sputnik Enginnering ha anunciado que sus ventas de inversores destinados a instalaciones fotovoltaicas en España se han multiplicado por un factor de 7,5. La empresa prevé que sus ventas a España a lo largo de 2006 lleguen a los 15 MW. Además, para 2007 Sputnik prevé exportar sus inversores SolarMax para instalaciones que suman 30 MW.


Cubierta solar para los supermercados Condis
Master Renovables, empresa especializada en la energía solar, ha introducido su cubierta Solar Roof en España mediante la instalación de un tejado solar para la cadena de supermercados Condis, en Barcelona


Atersa amplía la instalaciones de su fábrica de Valencia
Aplicaciones Técnicas de la Energía (ATERSA) ha inaugurado durante este mes de septiembre las nuevas instalaciones de su fábrica de módulos solares fotovoltaicos, situada en Catarroja (Valencia). ATERSA dispone ahora de una nueva superficie útil de 1.100 m2, donde se han implementado dos líneas de producción paralelas que permiten fabricar al mismo tiempo diferentes formatos de módulos.


EnerAgen informa
EnerAgen convoca un concurso para la elaboración de dos publicaciones sobre el CTE

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) convoca un concurso para la elaboración y diseño de dos publicaciones informativas sobre la nueva normativa en edificios (CTE) con el fin de que estas publicaciones resulten útiles tanto al ciudadano como a los profesionales del sector. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 31 de octubre de 2006.



Suscríbete a Energías Renovables en papel y recibirás gratis el anuario de la Asociación Empresarial Eólica
Si te suscribes a Energías Renovables en papel recibirás de forma gratuita el anuario Eólica 2006, que elabora la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Un documento de 100 páginas con toda la información del sector, salpicada de mapas, gráficos y tablas que dibujan el panorama completo de la energía eólica. Aún estás a tiempo de suscribirte.


¿Por qué no instalas energías renovables?
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

biocombustibles & petroleo

¿Los biocombustibles pueden ser el nuevo petróleo?
Existe la duda sobre si el “combustible verde” puede tomar el lugar del petróleo y convertirse en una alternativa a largo plazo para los combustibles fósiles. Varios analistas hablan sobre la falta de políticas a largo plazo.
Los analistas creen que la producción de biocombustibles -hecho de azúcar, cereales y aceite vegetal- no puede aumentar en una cantidad tal que sirva para reducir la dependencia global del petróleo porque las materias primas que utiliza son limitadas. Además, se suma su alto costo y la falta de un mercado global. Un articulo publicado por Reuters pone la discusión sobre la mesa.

Una segunda generación de biocombustibles, basados en cosechas no alimenticias podría ser una mejor opción, pero sólo como parte de una estrategia más amplia abocada a reducir el empleo de energía en el transporte. Por otra parte deberían tenerse en cuenta una leyes que regulen el empleo de la tierra para evitar el daño ambiental.

El principal problema de los “combustibles verdes” es que las estrategias políticas los favorecieron pero éstas carecen de una dirección a largo plazo. Por este motivo, la inversión en el sector es aventurada.

“Existe una enorme incertidumbre sobre la intención de los gobiernos”, opinó Pierpaolo Cazzola, analista en la Agencia Internacional de Energía Internacional (IEA). “Todo el tema de los biocombustibles tiene un alto grado de incertidumbre en cuanto a la política, las barreras comerciales, las subvenciones agrícolas y la política energética.”

Las preocupaciones sobre las políticas en cuanto al cambio del clima, la seguridad energética y los precios del petróleo provocaron una carrera para producir etanol y biodiesel. Los gobiernos ofrecen subvenciones, rebajas impositivas y establecen objetivos para cantidades mínimas de biocombustibles que deben mezclarse con combustibles fósiles.

Algunos analistas que el punto más importante no es tanto el medio ambiente como el intento por mantener contentos a los poderos grupos agrícolas que ejercen presión, en particular en la Unión Europea y Estados Unidos.

Incertidumbre
La Unión Europea, el mayor productor de biodiesel del mundo, fijó objetivos de uso para 2010, pero no existe claridad entre los estados miembro sobre cómo alcanzar la meta. Estados Unidos tienen objetivos estipulados hasta 2012, pero la incertidumbre reina sobre las políticas a largo plazo.

“¿Si usted fuera una gran empresa cómo toma la decisión de invertir cuando no son claras las reglas del juego?”, se pregunta Christian Delahouliere consultor con base en París.

La necesidad de una política de largo alcance aumenta su importancia a medida que la mayor parte de los biocombustibles no pueden sobrevivir sin el apoyo de los gobiernos. Todavía son poco rentables para los países desarrollados.

El etanol, cuya producción se duplicó entre 2000 y 2005, suministró sólo el 2% del consumo mundial de nafta el año pasado, según datos de la IEA. El biodiesel se expandió casi el cuádruple pero su consumo representa apenas el 0,2% mundial.

Riesgo de precios  
Otro riesgo para los inversionistas es que el precio del petróleo continúe en descenso.

El barril de petróleo a 78 dólares provocó gran alboroto e interés sobre el “combustible verde”, las acciones de algunas empresas de energía limpia de Estados Unidos ganaron más del 150% durante este año, a pesar de que las firmas registran pérdidas.

Pero si los precios del petróleo que caen debajo de 65 dólares, como pasa actualmente, la confianza de los inversionistas disminuye.

“Una depresión en el precio de los combustibles fósiles tendría un efecto perjudicial sobre la demanda global de biodiesel global”, dijo el Credit Suisse en un informe reciente.

Los proyectos para nuevas plantas se multiplican en todo el mundo, creando una competencia entre la tierra que se utilice para sembrar alimentos y la que se utilice para los biocombustibles. Esto podría producir un aumento tanto en los combustibles verdes como en la comida.

“Los biocombustibles podrán contribuir sólo cuando entre en el juego una segunda generación. La única excepción es Brasil, donde los biocombustibles ya desempeñan un papel importante”, dijo Cazzola.

La nueva tecnología probablemente tarde otros 10 o 15 años para entrar en el mercado. Los analistas coinciden que esto sería así sólo si forma parte de una estrategia mundial para reducir el consumo de combustible en los transportes y aplicar estrictas reglas ambientales.

“La pregunta no es si hay que invertir dinero, sino donde invertirlo. Yo lo haría en un país pobre que cultiva caña de azúcar y que tenga libre acceso a Europa”, dijo el consultor Delahouliere.
Rodrigo R. González Fernández
Director
biocombustibles.blogspot.com
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

biocombustibles en el mundo, noticias

Mientras el mundo camina rápidamente en los biocombustibles, en chile no pasa nada. Incluso hay quienes no le dan importancia alguna en cuanto a su viabilidad. Esto es incomprensible cuando Chile tendrá una criisis de nergia y hay una gran duda en el país en materia energética que ha hecho que el país no crezca por esta razón.

Jornadas sobre biocombustibles para el próximo 10 de octubre en ...
Ambientum - Spain
La Delegación Provincial de Agricultura en Albacete ha organizado para el próximo 10 de octubre unas jornadas sobre Los cultivos energéticos en Albacete . ...

Biocombustibles: La apuesta Energética de Chile
El Ciudadano (Chile) - La Unión,Chile
En dos años más nuestro país logrará su independencia energética, ese fue el compromiso de la Presidenta Bachelet. El Gobierno ...

Sniace compra terrenos en Polonia para su fábrica de bioetanol
Terra España - Spain
... de año el abandono progresivo de su negocio tradicional, la producción de celulosas y tejidos, y el mayor protagonismo de la energía y los biocombustibles.

¿Los biocombustibles pueden ser el nuevo petróleo?
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
Los analistas creen que la producción de biocombustibles -hecho de azúcar, cereales y aceite vegetal- no puede aumentar en una cantidad tal que sirva para ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Abengoa construirá planta biodiesel en Bilbao por mínimo 20 mln ...
elEconomista.es - Madrid,Madrid,Spain
MADRID (AFX-España) - Abengoa SA anunció hoy que reforzará su negocio de biocombustibles con la construcción de una planta de biodiesel en Bilbao, cuyo ...

Chile analiza usar biocombustibles derivados del maíz
InfoBAE.com - Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
... plazo y hacer un "balance energético", a fin de establecer cuánta energía de petróleo se requiere para producir estos biocombustibles, según publicó la ...

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

ENERGIAS RENOVABLES

Renergía explica en la Feria de Energías Renovables su servicio ...
Teleprensa World - Almeria,Spain
ALMERÍA.-La empresa almeriense Renergía está presente por primera vez en la Feria de Energías Renovables y Tecnologías del Agua, que se celebra desde hoy ...
Ver todos los artículos sobre este tema

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
clm innovación - Castilla-La Mancha,Spain
El Curso de Postgrado se denomina “Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética”, es de tipo modular siendo estos módulos independientes y ...

Las energías renovables no convencionales sí son rentables
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
... Entre las causas que han limitado el desarrollo de una potencia proveniente de fuentes renovables (ERNC), acordes con los recursos naturales que posee, surgen ...

 

jueves, octubre 05, 2006

biocombustibles: son presente

 

Los biocombustibles, de origen natural, son beneficiosos para el medio ambiente

 

LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PRESENTE

Un grupo de expertos debate en el IX Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente, celebrado en Córdoba, las posibilidades de estos productos.

Pilar Cobos

Los biocarburantes son una alternativa al empleo de energía de origen fósil y están alcanzando importancia en sectores como el transporte, pero los expertos destacan que su proyección de futuro es aún más relevante. La mesa redonda 'Biocombustibles: energía de futuro', celebrada en el IX Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente, ha contado con especialistas que expusieron los beneficios y las cautelas planteadas por estos productos.

Los biocombustibles, de origen natural, pueden sustituir al petróleo con grandes beneficios para el medio ambiente (como la reducción de emisiones de CO2). No obstante, los especialistas apuntan que estas fuentes no podrán relevar completamente al petróleo, "pero sí podrán tener un papel más o menos importante dentro de lo que es la cuota de carburantes que se emplean en el sector del transporte, porque ahora, más del 99% son derivados del petróleo de procedencia extranjera", destacó Carlos Fernández, técnico del Departamento de Biomasa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

En la actualidad, España es el primer productor europeo de bioetanol (alcohol de origen vegetal), pero otro biocombustible fundamental, el biodiesel (que sustituye al gasoil), tiene como estandarte a Alemania, "que ha avanzado muchísimo en poco tiempo y poniendo en común los intereses de todos los que están involucrados en este sector", como afirmó el técnico del IDAE.

Ventajas de los biocarburantes

Los principales beneficios del empleo de los biocarburantes son la independencia energética del país, si las materias primas de las que se obtienen son autóctonas, y la seguridad del suministro energético. Además, también presentan ventajas de tipo socio-económico, con la creación de empleo o de actividades en el medio rural y en la industria, "sobre todo ligadas a la combustión de los carburantes, porque las emisiones son mucho menos contaminantes que las de un carburante fósil", explicó Carlos Fernández.

A pesar de sus aportaciones, la producción de los biocombustibles es más cara que comprar el carburante fósil en el mercado internacional. En cambio, en otras dificultades, como asegurar la calidad de los productos y su comercialización "es en lo que se está trabajando ahora mismo y se va solucionando", aseguró Fernández.

España es el primer productor europeo de bioetanol
Costumbres


La consolidación de los biocombustibles necesita, asimismo, de información y formación de los distintos sectores afectados. Los consumidores se acostumbran a encontrar estos productos en las estaciones de servicio, pero en la agricultura "se necesita mucha información para que la gente tome conciencia de que producir cultivos energéticos puede ser una alternativa interesante a corto plazo, y desde todas las administraciones se busca hacerlo atractivo, aunque la decisión final será del agricultor", subrayó Carlos Fernández.

En referencia a las cautelas que este nuevo mercado despierta, el secretario general de la Unión de Consumidores, Juan Moreno, subrayó que es fundamental "controlar la verdadera certificación del biocombustible, porque las fuentes pueden ser muchas, y lo mismo que no todo lo que se vende como ecológico es realmente ecológico, podría pasar igual con los biocombustibles". El camino adecuado sería reutilizar elementos que ahora se deshechan para sustituir las energías de origen fósil. No obstante, Juan Moreno señaló que "las petroleras están siendo cicateras y las grandes multinacionales no están jugando el papel que debían en esta materia".


 

biocombustibles en Paraguay

 
Duarte Frutos presentó el Plan Nacional de Biocombustibles
Por Karin Saleb/   Alvaro Lafuente  - 04/10/2006 - 15:35

El Presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, anunció esta mañana que se procederá a la firma de los contratos de adjudicación de los trabajos para la ampliación de la fábrica de Mauricio José Troche, para permitir la producción del biodiesel.
'Quiero anunciarles que en los próximos días estamos firmando la adjudicación de la iniciación de este ingenio de la fabrica, vamos a invertir cerca de 8 millones de dólares y si hoy estamos procesando en esta fabrica 20 millones de litros cuando termine la ampliación vamos a estar procesando 36 millones de litros de alcohol. De 300 mil toneladas vamos a pasar a 600 mil toneladas. Vamos a generar empleo, vamos a fortalecer el cultivo de la caña de azúcar que es uno de los rubros agrícolas que mayor generación de empleo produce' indicó en su discurso el mandatario.

El jefe de Estado indicó que no solamente se va generar más empleo sino que se va a ahorrar dólares 'porque en la medida que se produce el alcohol, y cuanto menos se importe (combustible) más dólares llegarán para el Paraguay, para más micro créditos para sectores productivos. Cuanto más ahorramos en divisas más recursos tendremos para enfrentar la pobreza y generar más empleo cada día más', explicó el titular del Ejecutivo.

Señalo además que se instalando la Mesa Multisectorial del Biocombustible, de la producción de caña de azúcar. 'Aquí está el sector privado que de por si ya es un acto de confianza y ratificación de fe en el futuro del Paraguay, de que somos capaces de salir de adelante' afirmó el mandatario.

Reducción del gasoil
Por otro lado, el jefe de Estado ratificó la información que adelantara a la prensa el propio titular de Petropar, Alejandro Takahashi, sobre la reducción del precio de la nafta económica. Duarte Frutos señaló que a partir de mañana el combustible que produce Petropar bajará 200 guaraníes por cada litro. Asimismo, indicó que de seguir la tendencia internacional del descenso de la cotización del petróleo es factible también que el diésel baje a fin de mes.

 

nuevo turismo : el nuclear

un nuevo turismo el nuclear.....
 
Presidente iraní ordenó abrir instalaciones nucleares a los turistas, informó la agencia estatal de noticias.
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

BOLETIN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES

Boletín e-renovables (Octubre 2006)noticias
congresos cursos convocatorias documentos sumarios
 
  • RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
  • BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
    CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
    TELEF. 2451168
    SANTIAGO,CHILE

 

ENERGIAS RENOVABLES

CADA DIA SE INCREMENTAN EN EL MUNDO LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LOS DIVERSOS PAÍSES VAN DICTANDO LEYES ESPECIUALES Y DE PROMOCIÓN EN ESTAS MATERIAS.
 
Encuentro regional promoverá energías renovables

04 de Octubre de 2006, 12:25pm ET

Panamá, 4 oct (EFE).- Funcionarios, expertos y empresarios de Latinoamérica y la Unión Europea (UE) celebrarán la próxima semana en Panamá una reunión para promover el desarrollo de energías renovables en esta región, informaron hoy los organizadores.

El Primer Encuentro de la Unión Europea y América Latina en Energía Renovable se celebrará el lunes y martes próximos en la capital panameña con la asistencia de medio millar de participantes latinoamericanos, de la UE y organismos internacionales.

La reunión "permitirá hacer un análisis de la situación global de las energías renovables y facilitar el diálogo entre gobierno y sector privado para su desarrollo en la región", dijo en una rueda de prensa la administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, Ligia Castro.

El director general del Ministerio de Ambiente de Finlandia, Markku Nurmi, cuyo país preside actualmente la UE, apuntó que el encuentro será un marco de "oportunidades de contactos para inversiones" en energías renovables.

El encuentro es parte del programa Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, iniciativa surgida en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en el 2002.

Nurmi, quien es presidente del Comité Técnico Asesor de la Alianza, subrayó que el propósito de esta iniciativa es promover el uso de energía renovable como forma de contribuir al combate de la pobreza con protección del medio ambiente.

La UE impulsa en Centroamérica, junto con gobiernos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales y comunitarias, proyectos de energía eólica, solar, hidroeléctrica, de biomasa y de otras fuentes renovables, refirió.

El viceministro de Comercio Interior de Panamá, Manuel José Paredes, dijo que invertir en energías renovables "es un buen negocio", pues los países hoy buscan fuentes alternativas "más económicas y limpias".

Durante los dos días del encuentro habrá conferencias sobre políticas energéticas, situación global de las energías renovables y mecanismos de financiación y cooperación, además de paneles sobre desarrollo limpio, energía eólica y solar, biocombustibles y otros temas. EFE

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM

MINERIA-CHILE.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

miércoles, octubre 04, 2006

DEMANDA POR BIOCOMBUSTIBLES REDUCIRÁ PRODUCCION MUNDIAL DE ACEITES

Demanda de biocombustibles reducirá producción mundial de aceites

Berlín, 3 oct (PL) La creciente demanda de biocombustibles existente hoy determinará que la producción mundial de los 17 principales aceites y grasas comestibles sea inferior al consumo en 2007, informó la revista especializada Oil Word.

Por esa razón, para septiembre del próximo año existe una gran probabilidad de que los precios de esos productos aumenten y a la vez se reduzcan las reservas, indica la publicación.

Según pronósticos de Oil Word, para el período octubre 2006-septiembre 2007 la producción global de los aceites y grasas básicos será de 153,82 millones de toneladas, inferior al consumo, calculado en 154,05.

Durante un año la demanda mundial de biocombustibles recibió un impulso de 3,9 millones de toneladas, según estimados de la revista.

Nuevas capacidades industriales en Estados Unidos, Argentina, Brasil, Malasia, Indonesia, Singapur, Australia, China, Turquía, Sudáfrica y la Unión Europea serán fundamentales, y los llevará a convertirse en consumidores y compradores de aceites vegetales.

Considera Oil Word como un desafío grande para Estados Unidos y otros países satisfacer simultáneamente los pedidos de aceites y grasas para alimentos, biocombustibles y la industria química.

La revista especializada en oleaginosas y sus productos derivados subraya que primero llegará un recorte moderado de los inventarios mundiales de esos productos para la etapa 2006-07, para un posterior agravamiento de la situación en la etapa 2007-08.

Las observaciones de la revista Oil Word se confirman con noticias procedentes de varios países, donde está en auge la intención de fabricar combustibles de base agrícola.

Malasia está lista para vender en gasolineras cinco por ciento de diesel mezclado a partir de combustible biológico producido con aceite de palma, mientras Indonesia planea explotar seis millones de hectáreas con plantaciones destinadas a refinar aceites.

También la Unión Europea se prepara para aumentar las importaciones de aceite de palma por medio de certificados de calidad, concedidos a los productores extranjeros para asegurar el cuidado del medio ambiente.

La mayor dificultad con los biocombustibles es la disponibilidad de tierra arable para sembrar los cultivos necesarios, considerable limitación para la propia Comunidad Europea, donde los agrónomos se preocupan ahora por el uso futuro de los suelos.

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

RSE Y ENERGIAS RENOVABLES, NOTICIAS

Ucogal creará un polígono de energías renovables junto a la ...
Diario de León - León,Castilla y León,Spain
La entidad agraria promoverá un polígono industrial dedicado exclusivamente a la producción de energías renovables, que se asentará sobre 50 hectáreas en ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RSC.- Pamplona acoge una Conferencia Internacional sobre Energías ...
elEconomista.es - Madrid,Madrid,Spain
... de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona acogerá entre el 5 y el 6 de octubre la Conferencia Internacional sobre Energías Renovables 'Energía para la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Amarillo analiza con la Asociación de Productores de Energías ...
diariodigitalagrario.net - Sevilla,Spain
... de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo, ha recibido a una representación de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), encabezada ...

 

martes, octubre 03, 2006

¿ES POSIBLE CRECER SIN ENERGIA?

no hay crecimiento posible sin energía
Chile no va a crecer mientras tenga el flajelo de la crisis de energía  sobre sus cabezas, sobre sus empresarios, sobre su gobierno.
¿Quien va a desarrollar un proyecto de proporciones si no va a tener energia suficiente ? Nadie. Es un riesgo que nadie va a correr. Eso es claro y hay que "saber valorarlo".
Entonces, se requiere de una politica de estado en materia de energías renovables adicionales aal conjunto de medidadas y proyectos ya activos.
Aquellos países que asi han actuado ya tienen inversiones en el sector. Activandoi de ese modo incluso la agricultura por los miles de hás que se incorporan a la produccion de oleaginosas.
¿Que esperan los empresarios y dirigentes agricola de chile para impulsar este negocio?
¿Que espera el gobierno para promover las energias alternativa en todo Chile, informar a la gente, capacitar, difundir nuevas técnicas y procedimientos?
Sin enegia no hay crecimiento posible.
Saludos Rodrigo González fernández, más en biocombustibles.blogspot.com

 

DESDE EL BLOG DE FERNANDO ÑLORES Bacterias fabricantes de biodiesel

BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE LA DESCOMPOSICION DE CIERTAS BACETERIAS. ESTE ES UN ASPECTO NOVEDOSO PARA LA FABRICACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES.CHILE RQUIERE DE UNA PILITICA DE ESTADO PARA LA PROMOCION DE LOS BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES. ESPERAMOS QUE EL SENADOR FLORES PRESIONE EN EL SENADO PARA QUE SE ESTUDIEN ESTOS TEMAS. LA CRISIS DE ENERGÍA SERÁ REALIDAD Y VAMOS A NECESITAR TODO TIPO DE NERGÍAS RENOVABLES EN QUE CHILE PUEDE LLEGAR SER MUY COMPETITIVOS.

Bacterias fabricantes de biodiesel

Enviado por Fernando Flores el Lun, 2006-10-02 16:50

Retomando el tópico de las energías alternativas, en Neofronteras leí recientemente un artículo -que transcribo a continuación- sobre cómo a partir de bacterias que han sido previamente modificadas se puede obtener biocombustible de manera más económica y sustentable:

Bacterias fabricantes de biodiesel

Unas bacterias modificadas genéticamente producen biodiesel a partir de productos vegetales de manera ecológica. La producción de este tipo de combustible podría contribuir a mejorar la producción de biodiesel de manera más sencilla, barata y ecológica.

Para la obtención de biodiesel ordinario se utiliza un aceite de vegetal como el de soja, girasol o palma y se le hace reaccionar con alcohol en presencia de ciertos compuestos químicos para producir ésteres grasos que constituyen el combustible.

Un inconveniente es que los campos sembrados de estos cultivos no se pueden dedicar al cultivo de otras especies necesarias para el consumo humano, y para producir unos litros de combustible se necesitan grandes extensiones de terreno. La utilización de otras tierras implica la destrucción medioambiental de las mismas. Por ejemplo, la selva de Borneo ya está siendo destruida por culpa de los cultivos de palmas de aceite, extinguiendo especies y poniendo en peligro a otras como el orangután. Además los cultivos necesitan de maquinaría agrícola que también consume combustible.

Aunque la utilización de biodiesel no aumentan la emisión de CO2, porque al quemarse se produce la misma cantidad que ha sido absorbida por la planta, su producción no está exenta de problemas ecológicos, pues a los ya mencionados se añaden los derivados de la utilización de productos químicos y la generación de grandes cantidades de glicerina como subproducto.

Por tanto, la obtención de biodiesel debe de mejorarse si queremos resolver todos esos problemas. Una vía de solución estaría representada por la tecnología desarrollada por Alexander Steinbüchel y sus colaboradores de la Universidad de Munster en Alemania. Han creado por ingeniería genética una variedad de bacteria Escherichia coli mediante el añadido de genes de otras especies. Dos genes proceden de la bacteria Zymomonas mobilis y son los que controlan la producción alcohol a partir de glucosa. Un tercer gen procede de la bacteria Acinetobacter baylyi y permite a la nueva bacteria combinar el alcohol con el aceite y producir biodiesel. Esta bacteria es por tanto capaz de medrar en una mezcla de aceite y azúcar y producir biodiesel directamente. No se necesitan aditivos químicos en este proceso por lo que es bastante ecológico y sencillo.

 

ENERGIAS RENOVABLES , SE DEBATE EN EL MUNDO

Las energias renovables, fenómeno que se debate en el mundo por la escases de las energias tradicionales los países verán diesmados sus requerimientos de energias.Sin energías los países no crecen y por lo tanto más pobreza. Chile en particular requiere de una pilitica de Estado en estas materias.

Un centro sobre energías renovables para una Isla no sostenible
DiariodeLanzarote.com - Arrecife,Las Palmas,Spain
... al petróleo. El porcentaje de la energía que se consume en la Isla procedente de energías renovables es mínimo. A la espera ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Energías renovables a debate
El Informador - Guadalajara,Jalisco,Mexico
... Guadalajara en coordinación con el Instituto Goethe anunciaron la realización el 4, 5 y 6 de octubre del Simposio de Bioenergía y Energias Renovables en el ...

Doñana, referente europeo en las energías renovables
diariodigitalagrario.net - Sevilla,Spain
... de Almonte, para proponer una serie de actuaciones prioritarias de acuerdo con los criterios de promoción de las energías renovables, ahorro energético ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

lunes, octubre 02, 2006

biocombustibles , noticias

Instan a los productores a participar en el negocio de los ...
El Diario de Paraná - Paraná,Entre Ríos,Argentina
... Molina señaló que el objetivo de este tipo de encuentros es “transmitir una serie de ideas sobre la actualidad de los biocombustibles, particularmente de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Los biocombustibles son presente
Diario Córdoba (España) - Córdoba,Andalucía,Spain
... La mesa redonda Biocombustibles: energía de futuro , celebrada en el IX Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente, contó ayer con especialistas ...

Producción biocombustible deberá pasar de uno a 6%, en 4 años
Terra España - Spain
La producción nacional de biocombustibles constituye actualmente en torno al uno por ciento del consumo español de combustibles, si bien de aquí al año ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

la clave es el cultiuvo energetico

«La clave es el cultivo energético»

 

El director de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), Cayetano Hernández, fue el encargado de inaugurar la jornada con una ponencia en torno a la situación actual y las perspectivas de futuro de los biocombustibles. Hernández hizo hincapié en la importancia de que «se produzcan cultivos energéticos para, de este modo, producir los biocarburantes» y resaltó que «gracias a la extensión con la que cuenta Castilla y León, la comunidad se convertirá en uno de los principales centros productores de biocarburantes.

Respecto a las posibilidades en materia energética, Hernández afirmó que «las energías renovables tienen tres vertientes: la producción de electricidad, de calor y de biocarburantes».

Los objetivos a conseguir

El director de Energías Renovables del Idae se refirió, además, al reto de España en esta materia. «el objetivo de nuestro país es llegar a producir del orden del 6% del consumo total entre gasolinas y gasóleos con biocarburantes». Hernández calificó estos propósitos de «ambiciosos» y afirmó que «se enmarcan dentro de la política de la Unión Europea». Hernández aseguró que «en los próximos diez años los nuevos combustibles tendrán que ir viniendo. Hay que buscar alternativas y disminuir los consumos».
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

biocombustibles

Biocombustibles: Journey to Forever
Biocombustibles: Journey to Forever - cómo producir tu propio combustible ,
biodiesel de aceite de cocina, destilación de alcohol, energías renobables, ...

«La clave es el cultivo energético»
Diario de León - León,Castilla y León,Spain
... Hernández, fue el encargado de inaugurar la jornada con una ponencia en torno a la situación actual y las perspectivas de futuro de los biocombustibles. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Biocombustibles y agricultura
Noticias y Protagonistas - Mar del Plata,Buenos Aires,Argentina
... MF: - Desde Maizar venimos siguiendo el tema de los biocombustibles y del recambio de la matriz energética que se está dando en el mundo, y vemos cómo ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

BIOCOMBUSTIBLES.

La Cámara garantiza el futuro de las energías renovables
Terra España - Spain
Las energías renovables comienzan a ser tenidas en cuenta no sólo con alternativa medioambiental sino como negocio. Ya ha comenzado ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

ENERGIAS RENOVABLES, PARQUES EOLICOS Y OTROS APRENDAMOS EN CHILE



'El futuro inmediato son el sol y la biomasa'
 
UNA VEZ MÁS ATENTO CHILE A ESTAS INVERSIONES. APRENDAMOS
 
ENERGIAS RENOVABLES NECESITAN NORMATIVA ESTABLE
Noemi Navas / MADRID (02-10-2006)

Soy una reconvertida medioambiental, pasé de la energía nuclear a las renovables'. Rosario Arroyo se define así entre risas aunque rápidamente se desdice: 'la nuclear tiene ventajas obvias, entre otras que no emite CO2'. Ingeniera industrial de profesión, tomó las riendas en 1994 de Unión Fenosa Servicios Especiales. Esta filial de la eléctrica para el desarrollo de las energías renovables se convirtió en Eufer en 2003, con Enel como socio para España y Portugal. Pendientes de entrar en el mercado eólico luso, comienzan un gran proyecto de energía eólica en Extremadura. 'Pero caminamos hacia la biomasa y la energía solar termoeléctrica', afirma.

Si esas energías son el futuro, ¿por qué se están centrando en desarrollar parques eólicos?

Se debe a la evolución natural del sector y de todas las empresas. Ahora mismo participamos en instalaciones de unos 900 MW, en total. La mayoría son plantas de cogeneración, en las que somos socios minoritarios, pero desde hace 10 años desarrollamos energía eólica. Las administraciones apostaron muy fuerte por esta tecnología para cumplir con nuestros compromisos con Kioto, y coincidió con un momento de madurez técnica, que permite hacer instalaciones que duren entre 10 y 15 años. Esto da una viabilidad técnica y económica a la energía que permite que se financien los proyectos. No obstante, en 2006, queremos llegar al entorno de los 1.000 MW en unas 40 instalaciones distintas, con una inversión de unos 123 millones de euros.

¿En qué proyectos se centran para el futuro?

El mercado eólico portugués es prioritario para Eufer. En España, a corto plazo, tenemos pendiente terminar la construcción de cinco minicentrales hidráulicas en Galicia y de tres parques eólicos en Ciudad Real y Palencia. Además, comenzaremos la construcción de tres parques más en A Coruña y Guadalajara.

¿Cuánto van a invertir?

Tenemos un plan de inversiones muy optimista. En 2007, queremos doblar la inversión de este año y llegar a los 235 millones de euros. En tres años, queremos doblar nuestra potencia instalada atribuible hasta los 1.027 MW. También queremos duplicar nuestro Ebitda hasta los 145 millones en 2009.

Fuera del eólico, ¿qué proyectos plantean en otros sectores de energías renovables?

Tenemos prevista ya la instalación de cinco plantas de biomasa y una planta de energía solar en Extremadura. Junto a esto, vamos a presentar cuatro proyectos solares de 50 MW cada uno, con una inversión específica de unos tres millones de euros. Si saliera todo, supondría una inversión de 600 millones de euros. También estamos empezando a interesarnos por los cultivos energéticos.

Dice que Portugal es prioritario. El Gobierno luso rechazó la propuesta del consorcio Ventonorte, en el que participan, para la adjudicación de más de 1.000 MW. Han recurrido esta decisión. ¿Y ahora?

El tema está complicado. Nuestro recurso y el de Iberdrola van a ralentizar y a complicar el resultado final del concurso. En mi opinión, nosotros hemos presentado la mejor oferta y tenemos una vocación clara de trabajar en Portugal. El concurso no es nuestro único proyecto allí.

¿Cómo valora la situación de las renovables en España?

Vivimos un momento con muchas contradicciones. Por un lado, hay un Plan Nacional de Energías Renovables con unos objetivos para 2010 muy ambiciosos, acordes con los objetivos de Kioto para España, y se detecta al menos un cierto apoyo político. Las Comunidades Autónomas tienen su propio plan energético, donde las renovables tienen mucho peso. ¡Sus objetivos sumados son más ambiciosos que los del Gobierno central!. Pero cada dos años, nos cambian el paso en la regulación y eso perjudica muchísimo. Estas tecnologías necesitan un marco normativo estable para desarrollarse.

¿Cuáles son los perjuicios de la inestabilidad?

Los cambios normativos abruptos que vivimos paralizan la actividad. Crea incertidumbre en las empresas, en los promotores en los bancos... Hablamos de un sector muy regulado, en el que las inversiones específicas son altísimas. Y no se recuperan hasta 10 años después. Hablamos de inversiones de 60 o 70 millones de euros para montar un parque de 50 MW.

Y desde el punto de vista de las empresas...

España está a la cabeza del mundo en estas energías. Sus empresas son punteras en muchas de estas tecnologías y no se puede desaprovechar. Además, las instalaciones generan mucha riqueza y empleo localmente. Se impulsan los actores económicos de la zona y motivan el desarrollo. Creo que tenemos un sector del que estar orgullosos y cuidarlo.

'El futuro inmediato son el sol y la biomasa'

'Nos queremos volcar en estas energías', afirma Arroyo aunque opina que aún es pronto para estas energías. 'Están en el punto en el que podía estar la eólica hace 10 años. Son el futuro pero no el presente', afirma la directiva aunque Eufer ya este haciendo sus pinitos en estos campos. Para Arroyo, 'la energía solar termoeléctrica es un mercado emergente, muy interesante'. Esta energía puede, según Arroyo, 'dar una garantía de potencia que otras energías renovables no pueden dar'. La directora de Eufer destaca la dificultad para encontrar emplazamientos adecuados para la instalación de los paneles solares. 'Se necesita un terreno grande y bien orientado, agua para refrigerar, varias circunstancias'. No es problema de la tecnología. 'El mercado internacional es bastante maduro ya', estima.

Los problemas para las plantas de biomasa son distintos. La retribución por verter la electricidad generada por esta tecnología es 'atractiva', según Arroyo, pero la dificultad es 'garantizar el suministro de combustible a largo plazo'. Su intención es llegar a acuerdos con empresas. Para la instalación de las cinco plantas de Extremadura, que se alimentan de residuos agrícolas, han llegado a acuerdos con una serie de cooperativas agrícolas. 'Ellas generan esos residuos, tienen un problema del que nos beneficiamos resolviéndolo', agrega.

La eólica dinamiza Extremadura

La eléctrica ha apostado por la dinamización de Extremadura a través de la energía eólica. Uno de los requisitos que impuso la Junta para la creación de un parque de esta energía limpia fue 'crear tres puestos de trabajo por MW eólico instalado', asegura Arroyo. 'Nuestro plan es de 600 MW', afirma. Para cumplir el requisito de la Junta, la eléctrica 'ha llegado a distintos acuerdos, el más importante con la Fundación Maimona'.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE