CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

sábado, octubre 25, 2008

GREEEN FUEL: CUALES SON LAS VENTAJAS DEL BIODIESEL

artículos
Ventajas del biodiesel.

Conoce aquí las ventajas del biocombustible más económico y respetuoso con el medio ambiente.

Puede descargarse el análisisis en PDF elaborado conjuntamente por los Ministerios de Medio Ambiente y de Educación y Ciencia con el CIEMAT (Centro de investigaciones energéticas, medioambientalesy tecnológicas)

Fuente: CIEMAT. Ministerio de Medioambiente. Ministerio de Educación y Ciencia.


MÁS INFORMACION DE GREENFUEL, PINCHA AQUÍ
 
 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, octubre 24, 2008

GREEN FUEL EL CICLO DEL CARBONO

BIOCOMBUSTIBLES
GREEN FUEL Y EL CICLO DEL CARBONO
 
Área del agricultorPLANTA DE JATROPHA
CICLO DEL CO²

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] GREEEN FUEL Y SU INTERNACIONALIZACION

BIOCOMBUSTIBLES
GREEN FUEL
Internacionalización

La internacionalización de Greenfuel muestra aspectos fundamentales en nuestro proyecto que se enraíza en un sector en fase de desarrollo global, con diversos empresarios compitiendo por él, con multinacionales del petróleo esperando su evolución y con un futuro prometedor si se desarrolla un proyecto fuerte, con los socios adecuados, con presencia en los regiones productoras de materia prima y con participación en proyectos de otros países

El sector no va a ser local, sino global, en el que los grupos mas fuertes triunfan y en donde los proyectos pequeños desaparecen, forzados por las multinacionales de la materia prima, por las del petróleo y por la competencia.

El liderazgo se consigue con presencia en los mercados, con acuerdos con otras empresas líderes nacionales e internacionales del sector y participación activa y en primera línea en los mercados mundiales de materia prima.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno chileno firma acuerdo de cooperación energética con España

biocombustibles y energias renovables

Gobierno chileno firma acuerdo de cooperación energética con España

El documento establece la posibilidad de realizar intercambios de información y experiencias en materia de energía.


23/10/2008 - 18:16

Con la firma de un memorando de entendimiento sobre Cooperación en Materias Energéticas con el ministro de Industria, Turismo y Comercio español, Miguel Sebastián, terminó la gira que realizó por España el ministro de Energía, Marcelo Tokman.

En el documento se establece que ambos países sostendrán un intercambio de información y experiencias en materia de energía, seguridad energética, uso eficiente de la energía, las energías renovables, especificaciones técnicas y de preservación ambiental. Además, desarrollarán actividades de capacitación y de entrenamiento para contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales y se generarán programas de información y procedimientos normativos y tecnológicos que faciliten la inversión y el desarrollo de proyectos de uso eficiente de la energía.

El ministro Tokman indicó que la firma del memorando ratifica las buenas relaciones que Chile tiene con España y es "un excelente instrumento para poder generar espacios de conversación e intercambio de información y experiencias, que serán de gran utilidad para nuestro país".

Tokman también se reunió con la presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), María Teresa Costa, y parte de su consejo directivo con quienes conversó sobre la operación y ámbitos de acción de la CNE española.

En la oportunidad, comentaron los avances existentes en ambos países en materia de biocombustibles y los apoyos a las energías renovables, entre otros.

El titular de Energía también se reunió con los directivos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA) con quienes dialogó acerca de la institucionalidad que los rige e inquirió detalles acerca de vinculación con otras entidades públicas que abordan los temas energéticos.

Posteriormente, el titular de Energía se reunió con el presidente de la Red Eléctrica de España, Luis Atienza, con quien conversó  acerca de los tipos de despachos de energía, entre los que destaca un centro de despacho de energía eólica ( en España hay más de 16.000 MW que provienen de fuentes eólicas), como también sobre la interconexión que España tiene con Francia.

Tokman señaló que todas estas reuniones son de gran utilidad para diseñar el modelo de institucionalidad que nuestro país debe tener, ya que "nos permiten conocer y observar las experiencias de países que van en una etapa más adelante que nosotros".

En su visita a Navarra, el ministro concurrió al Centro Nacional de Energías Renovables (CENER);  al Laboratorio  de Ensayo de Aerogeneradores (LEA) y visitó el parque eólico de Eólica Navarra, junto con su centro de Control.

En tanto, en su visita a Sevilla, conoció la  plataforma Solúcar, de Abengoa, y se reunió con los premios Nobel de la Paz 2007, Al Gore y Rajendra Pachauri.

Tokman afirmó que el Gobierno continuará implementando medidas para que las energías renovables ocupen un rol importante en el desarrollo energético nacional, como también incentivando el uso eficiente de todos los recursos energéticos.

"La mejor energía es la que se produce ahorrando", dijo el ministro.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, octubre 22, 2008

Apuesta por las renovables

22.10.08 - 
El consejero de Energía y Medio Ambiente de la Junta, José Luis Navarro, destacó ayer la apuesta que hace la Administración regional por las energías renovables. Ejemplos de ello son las plantas de energía fotovoltaica. Afirmó que una de cada cinco existentes en España «está en Extremadura». 

Sobre la eólica recordó que se han autorizado 22 parques en la región y en tres años «veremos los aerogeneradores dar vueltas». Además, «aspiramos a ser líderes nacionales» en plantas termosolares, según Navarro. Algunas de ellas ya están en construcción. Para ello, se necesitará el esfuerzo de las empresas y administraciones públicas. Con estos condicionantes, la región es excedentaria en energía renovable. Esto hace que Extremadura sea solidaria con otras comunidades.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES: Biocombustibles en Lima

Biocombustibles en Lima

2do Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles en Lima PDF Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 1 
MaloBueno 
martes, 21 de octubre de 2008

Lima.- El reto de promover el desarrollo de  energías renovables y biocombustibles en el Perú es sin duda uno de los ejes del  2do Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles (COBER II) que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

El Ministerio de Energía y Minas asumiendo el liderazgo sectorial que le compete, convocando y compartiendo el desafío con los Ministerios de Agricultura, Producción y Ambiente y diversos actores públicos y privados asumen este reto que requiere de la participación sostenida y el compromiso decidido de múltiples actores, tanto de instituciones públicas, como de empresas privadas, universidades, agencias de cooperación, organismos multilaterales y sociedad civil. Confluir todos los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible y la inclusión social, y enfrentar el cambio climático mediante políticas, estrategias y acciones de corto, mediano y largo plazo.

El 2do Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles (COBER II) es la continuación de una serie de actividades llevadas a cabo en el país en un contexto creciente de articulación intersectorial apoyado por la cooperación internacional, para promover un desarrollo energético sustentable basado en nuestras potencialidades internas.  El congreso busca  conocer los retos y oportunidades que ofrecen las diversas fuentes renovables de energía y los biocombustibles en las distintas regiones del Perú. Así como también propiciar un espacio abierto a la información, discusión, intercambios y aportes para la formulación de políticas y el desarrollo de iniciativas y emprendimientos que permitan la promoción de las fuentes renovables de energía y de los biocombustibles

Se espera que al finalizar el 2do Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles (COBER II) se hayan generado   conclusiones que contribuyan a la definición de políticas públicas y privadas y a la orientación de acciones para la promoción de las fuentes renovables de energía y de los biocombustibles en Perú.

Más Información en http://www.cober.org.pe 

Se espera la participación de  funcionarios del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales; representantes de cámaras de comercio y asociaciones empresariales; representantes de empresas privadas; investigadores y especialistas; sociedad civil; cooperación internacional; entidades financieras y de inversión; estudiantes universitarios y de institutos tecnológicos y público en general.
 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, octubre 21, 2008

=?iso-8859-1?Q?Biodi=E9sel_obtenido_de_basura _ _ _?=

Biodiésel obtenido de basura PDF Imprimir E-Mail
lunes, 20 de octubre de 2008
ImageLa pasada semana fue presentado en Sevilla el proyecto Ecofa consistente en producir combustible para motores diésel obtenido a partir de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU), o sea, de las basuras (basuras domésticas, aguas fecales, despojos animales, etcétera).
La pasada semana fue presentado en Sevilla el proyecto Ecofa consistente en producir combustible para motores diésel obtenido a partir de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU), o sea, de las basuras (basuras domésticas, aguas fecales, despojos animales, etcétera).

La patente de este biocombustible de segunda generación corresponde a un madrileño de 31 años, Francisco Angulo Lafuente, que ha registrado internacionalmente el proceso biotecnológico.

El proyecto Ecofa ha logrado producir un litro de este biocombustible por cada 10 kilos de materia orgánica. 

Según explicaron ayer los responsables del proyecto, el proyecto se basa en el principio bionatural del metabolismo mediante el cual todos los seres vivos, incluidas las bacterias, producen ácidos grasos. 

Se inicia la fase de desarrollo industrial, que esperan concluir en un año y medio, y para lo que tramitan ayudas de la Junta de Andalucía.



 JUAN MÉNDEZ
 
 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

=?iso-8859-1?Q?Hidr=F3geno_a_base_de_nitrogenasa _ _ _?=

Hidrógeno a base de nitrogenasa PDF Imprimir E-Mail
martes, 21 de octubre de 2008
ImageIMDEA Energía inicia un ambicioso proyecto de investigación para la producción biológica de hidrógeno financiado por el Programa Ideas del European Research Council. La enzima bacteriana nitrogenasa ha sido tradicionalmente una de las enzimas más intensamente estudiadas debido a su importancia agronómica. La actividad de la nitrogenasa produce una fertilización natural de suelos y cosechas, esencial en prácticas de agricultura sostenible.

El proyecto de investigación que ahora se pone en marcha en IMDEA Energía trata de explotar otra de las propiedades de la nitrogenasa, la capacidad de producción de hidrógeno para su uso a gran escala como vector energético universal. El hidrógeno es un combustible respetuoso con el medio ambiente ya que su combustión no emite CO2 sino agua.

Otra ventaja es que algunas algas tienen, simultáneamente, actividad fotosintética y actividad nitrogenasa por lo que son capaces de utilizar directamente la energía solar para producir hidrógeno.

El Director del proyecto es el Dr. Luis Rubio que, junto con su equipo de investigación, se ha incorporado recientemente al Instituto IMDEA Energía procedente de la Universidad de California en Berkeley para desarrollar nuevas estrategias de producción biológica de hidrógeno.

La investigación en su laboratorio cubre aspectos de ciencia fundamental y aplicada y pretende optimizar la capacidad de producir hidrógeno de la enzima bacteriana nitrogenasa.

El proyecto se financia a través del prestigioso programa Ideas del European Research Council (ERC), cuyo objetivo es impulsar la siguiente generación de líderes de investigación en Europa. Según el Presidente del ERC, Fotis Kafatos, "La financiación mediante el programa ERC Starting Grant pretende acelerar el desarrollo profesional de los investigadores con más talento del mundo, tanto de los que ya trabajen en Europa como de los que se trasladen a ella." El proyecto de investigación del Dr. Luis Rubio es uno de los trescientos seleccionados a lo largo del año 2008 (de 9.167 solicitudes presentadas) y estará financiado durante cinco años con un total de 2 millones €.



mi+d
 
 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

La primera planta de biomasa de Extremadura estará operativa en el año 2010

La primera planta de biomasa de Extremadura estará operativa en el año 2010

El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, visitará mañana las obras de la planta de biomasa que Acciona Energía promueve en la localidad cacereña Miajadas, la primera de Extremadura, que estará operativa en 2010. 

20/10/2008 (Noticia leida 135 veces)

Gobierno C.A. Extremadura- También está prevista la asistencia del alcalde de la localidad, Antonio Díaz Alías; y el director general de Acciona Energía, Fermín Gembero, quien realizará una exposición sobre las características de la planta. 

Asimismo, se proyectará un vídeo explicativo de una planta análoga. 

La primera instalación de este tipo en la comunidad utilizará paja de maíz y residuos leñosos para producir electricidad. 

La empresa promotora invertirá 40 millones de euros en la planta, que tendrá una potencia de 16 megavatios (Mw) y se prevé que esté operativa en el año 2010. 

Acciona Energía ya ha contactado con empresas extremeñas para el suministro de la materia prima y formalizado contratos por el 50 por ciento del aprovisionamiento en un radio de 100 kilómetros. 

La empresa construye actualmente en Extremadura una planta termosolar de 50 Mw de potencia en el término de Alvarado (Badajoz), que estará concluida en el segundo semestre de 2009, y tramita otra termosolar de la misma potencia en el término de Majadas de Tiétar (Cáceres).

 


 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

lunes, octubre 20, 2008

ENERGIA-SANTA FE

ENERGIA-SANTA FE

DESARROLLARAN ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DE BIOMASA
Economía | 10:20:00
Santa Fe, 18 de octubre La provincia de Santa Fe, algunos municipios de la provincia, las cámaras de la madera y cooperativas eléctricas formularán un proyecto de generación de energía eléctrica a partir de la biomasa forestal, en el marco de la Cadena de Valor Foresto Industrial de la provincia.
El secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero de Santa Fe Ricardo Biani explicó que "el objetivo es comenzar a darle valor a todo aquello que tenga que ver con la generación de energía a partir de los recursos de biomasa".
"El concepto actual de utilización de biomasa como fuente de energía no supone, en modo alguno, una reinvención de la leña, ni la vuelta a situaciones precarias respecto al abastecimiento energético", aclaró el funcionario.
Biani dijo que "en esencia se trata de aplicar los conocimientos científicos y técnicos actuales a la producción y transformación de materia orgánica de origen biológico e industrial para la obtención rentable de combustibles sustitutivos de los tradicionales".
El consorcio tiene como objetivo realizar los estudios de viabilidad técnica y económica para la generación de energía eléctrica a partir de biomasa en tres regiones de la provincia de Santa Fe.
La idea es facilitar, desarrollar, incrementar y concretar la identificación de fuentes de financiación para la formulación del proyecto y posterior producción de biomasa, además del diseño y la fabricación de tecnología y equipamiento de transformación de la misma en energía.
El consorcio deberá, además, formular un plan de negocios fijando sus etapas y plazos correspondientes, desarrollar las actividades apropiadas para su ejecución y diseñar una estrategia de comercialización común.
"Creemos que este es un paso adelante para resolver algunas dificultades que presenta la producción de energía eléctrica y un avance para promover la inclusión y la generación de nuevos puestos de trabajo. Es un proyecto con un altísimo componente social", agregó Biani.
El Ministerio de la Producción consideró que "la conjunción de esfuerzos entre el sector foresto industrial, el cooperativismo, los sectores tecnológicos e industriales y los Estados municipales y provincial permitirá planificar la diversificación de la estructura de abastecimiento energético, incorporando fuentes de energía renovables utilizadas sustentablemente".
Voceros de la cartera productiva dijeron que la idea es "reducir progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles y garantizar el acceso digno y equitativo de toda la población a estos recursos, generando energía sustentable y dispersa a costos lógicos a partir de biomasa forestal, con centrales de pequeño y mediano porte".
El consorcio considera que el uso de biomasa como fuente de energía "implica un sistema energético disperso, renovable y con los centros de producción cercanos a la producción energética, lo que permite una integración completa del ciclo energético en el medio rural junto con la actividad agrícola tradicional".
Biani explicó que la producción de energía renovable es de vital importancia debido a dificultades derivadas del aumento del precio de los combustibles fósiles, la escasa inversión en los sistemas de generación y transporte de energía y la necesidad de garantizar sustentabilidad en el sistema de generación eléctrica. 
 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, octubre 15, 2008

Río de Janeiro.- La polémica sobre el impacto de los biocombustibles

BIOCOMBUSTIBLES

 

Río de Janeiro.- La polémica sobre el impacto de los biocombustibles
en los precios de los alimentos sigue viva a pesar de la crisis
financiera mundial y divide opiniones en los países latinoamericanos.

EFE Actualizado 13-10-2008 20:16, extraído de http://www.soitu.es

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) acaba de echar un jarro de agua fría a quienes
defienden esos combustibles obtenidos de vegetales como una
alternativa barata y limpia a los derivados del petróleo.

Los biocarburantes contribuyen al alza del precio de los alimentos sin
que mejoren la seguridad energética de los países ni se conozca si su
uso tiene grandes beneficios para el medioambiente, dice el informe
anual de la FAO publicado nueve días antes de la conmemoración, el 16
de octubre, del Día Mundial de la Alimentación.

Por esos motivos, el director de la FAO, Jacques Diouf, pidió que se
revisen las políticas sobre los biocombustibles, salvo en el caso de
Brasil, el pionero de esta fuente de energía.

Desde hace 30 años Brasil usa masivamente etanol de caña de azúcar
para mover su flota de vehículos comerciales y cuenta con una
industria de la "agroenergía" que tiene un fuerte peso económico.

Este año Brasil producirá 25.500 millones de litros del etanol de caña
y exportará 4.200 millones de litros, y se prevé un aumento del 150%
en la demanda interna en ocho años.

Tanto el Gobierno como empresarios niegan que el uso masivo de caña de
azúcar para producir etanol influya en los precios de los alimentos, y
el país prevé expandir su producción en el mediano plazo con
inversiones por unos 24.000 millones de dólares.

Sin embargo, para Diouf no hay lugar a dudas de que los
biocombustibles generados a partir de las cosechas de cereales "han
contribuido a la reciente fuerte subida de los precios de los
alimentos", que ha hecho aumentar el número de hambrientos en el mundo
de 848 millones a 923 millones de personas.

Colombia, el segundo productor de biocombustibles de Latinoamérica,
con unos 365 millones de litros anuales de etanol de caña y 73
millones de litros de biodiesel, es el más entusiasta de la producción
de "carburantes verdes".

En el suroeste del país tiene cinco plantas de etanol de caña y lleva
a cabo varios proyectos de producción de alcohol a partir de
remolacha, papa y yuca.

México fue uno de los países más golpeados por la crisis de los
alimentos cuando EE.UU. comenzó a usar su maíz para producir etanol,
lo que encareció desde los precios de las tortillas, alimento básico
de millones de mexicanos y centroamericanos, hasta los de la carne y
los huevos.

Tal vez por eso, en ese país la producción de biocombustibles es
incipiente y el Gobierno, que considera que no se puede "poner en
riesgo la seguridad y la soberanía alimentaria", prohíbe el uso de
cualquier tipo de grano de consumo humano o animal para producirlos.

Por el contrario, Perú ha apostado fuerte a la producción de
biocombustibles, aunque le faltan campos para cultivar 200.000
hectáreas de canola, materia prima del biodiesel, o las cerca de
100.000 hectáreas necesarias para atender la demanda nacional de
etanol.

En Argentina, que exportó el año pasado 319.093 toneladas de
biodiesel, en su mayor parte a EE.UU., la Secretaría de Agricultura
tiene un programa que estudia el cultivo con fines energéticos de
jatropa y cocotero en áreas que no compitan con la actual superficie
agrícola.

El país produce otras oleaginosas que destina al biodiesel, como la
colza y el cártamo, aunque los principales son alimentos como la soja
y el maíz, pero, según especialistas, el abastecimiento de comida no
está comprometido por la demanda energética.

El ex presidente cubano Fidel Castro es la "voz" principal contra los
biocombustibles, cuya producción, a su juicio, "ocasionará un auge de
la demanda, un alza colosal de los precios de estas materias primas
alimentarias y una crisis humanitaria de consecuencias trágicas".

Sin embargo, Cuba no está fuera de la carrera por los biocombustibles
y ha emprendido con Venezuela un programa para la extracción de
alcohol de la caña de azúcar.

Ambos países oficializaron en febrero de 2007 un acuerdo para instalar
11 plantas de etanol y desarrollar la producción cañera con esos fines
en Venezuela, país que nada en petróleo.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, considera "un crimen"
producir etanol derivado del maíz, porque atenta contra la
alimentación de sus compatriotas, pero una empresa nicaragüense
exporta el producto a Europa.

También en Bolivia, el Gobierno se opone al uso de productos agrícolas
para hacer biocombustibles, pues lo ve como un riesgo para la
seguridad alimentaria.

Una de las estrategias de Brasil con los biocombustibles es fomentar
un mercado internacional para que el etanol sea comercializado como
una "commoditie" y para eso busca acuerdos con países con
disponibilidad de tierras, agua y mercados.

Hasta las pequeñas economías de Centroamérica están en sus planes
porque tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU., lo que permitiría
al etanol brasileño burlar los altos aranceles de ese país.

--
Programa en Desarrollo Rural y Sustentabilidad
CLAES - Centro Latino Americano Ecología Social
www.agropecuaria.org
www.monocultivos.com

__._,_.___

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile