CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

lunes, julio 21, 2008

Agrocombustibles:

Agrocombustibles:
secretos y trampas del Banco Mundial

Silvia Ribeiro

Un informe interno confidencial del Banco Mundial (BM) de abril de 2008 demuestra que la producción de combustibles agroindustriales, particularmente los derivados del maíz, son la causa principal de los aumentos de los precios de los alimentos, reveló ayer el diario británico The Guardian . (Aditya Chakrabortty , The Guardian 4/7/ 2008).

No se trata de una pequeña contribución a la crisis alimentaria: según el informe coordinado por Don Mitchell, reconocido economista del Banco, la producción de agrocombustibles es responsable hasta en 75 por ciento del aumento de los precios alimentarios, y no de 3 por ciento, como afirma el gobierno estadunidense. Fuentes del BM declararon a The Guardian , que el informe fue suprimido para "no avergonzar al presidente Bush". Otro 15 por ciento del aumento se debería a la suba de los precios del petróleo y agroquímicos.

El informe afirma que hay tres factores primarios, que en efecto dominó son responsables del aumento de los precios de los alimentos. Primero, que los granos para producción de combustibles fueron desviados de la producción alimentaria. Una tercera parte de la producción de maíz en Estados Unidos se usa para etanol en lugar de alimentos. Europa está utilizando la mitad de los aceites vegetales que produce o importa, para producir biodiesel. Segundo, el estímulo a los agricultores para que dediquen más tierra a los agrocombustibles, a costa de la tierra dedicada a producir alimentos. Tercero, la promoción de los agrocombustibles abrió un excelente terreno para la fuerte inversión de los fondos financieros especulativos, causando más aumento de precios.

Los fondos especulativos ( hedge funds ) salieron del sector inmobiliario en crisis y entraron agresivamente a la compra de stocks presentes y futuros de granos, empujando el alza de los precios, como parte de las apuestas financieras. Actualmente, más de 60 por ciento de las reservas y producción futura de maíz, trigo y soya han sido compradas por este tipo de fondos.

El informe confirma también que el aumento de poder adquisitivo en países como China e India "no llevó a aumentos en la demanda de granos a nivel global", tal como explicó claramente Alejandro Nadal (Adiós al factor China, La Jornada, 11/6/2008). Este es uno de los argumentos favoritos de Estados Unidos y Brasil, para justificar la crisis alimentaria y exculparse por la agresiva promoción de agrocombustibles. Mitchell concluye, sin embargo, que el impacto del etanol brasilero no tuvo la misma carga en la debacle internacional de precios. Claro que para el Banco Mundial , el hecho de que el etanol brasilero sea subsidiado con trabajo semiesclavo y devastación de ecosistemas únicos, no es un costo.

Según datos del Financial Times (30/10/07), el subsidio anual de los países de la OCDE a los combustibles agroindustriales es de 15 mil millones dólares anuales. David King, anteriormente jefe de asesores científicos del gobierno británico, declaró a The Guardian "(con los biocombustibles) estamos subsidiando el aumento del precio de los alimentos mientras que no hacemos nada para enfrentar realmente al cambio climático".

No es la primera vez que el Banco Mundial critica los agrocombustibles, pero este informe es mucho más detallado y preciso que los anteriores. Sin embargo, la propuesta "alternativa" del Banco, igual que la de las empresas de agronegocios, es que se aumente la ayuda alimentaria (así se subsidia a las mismas empresas de agronegocios que ganan tanto con alimentos caros como con agrocombustibles, y además venden los granos como "ayuda" alimentaria), mientras se refuerza el apoyo a las próximas generaciones de agrocombustibles, que conllevan cultivos y árboles transgénicos o cosas peores, como vida sintética artificial -con lo cual igual compiten por tierras y agua.

En este escenario, es absurdo y criminal que el gobierno mexicano siga insistiendo en la producción de agrocombustibles, que solamente beneficiarán (en grande, eso sí) a las grandes transnacionales de los agronegocios que dominan el comercio de granos en México y en el mundo, como Cargill y ADM, y a las que controlan la semillas de maíz u otros cultivos dedicados a ese fin, como Monsanto, Syngenta y Dupont, los barones de los transgénicos.

Cualquier inversión en agrocombustibles, del tipo que sean, espoleará la escasez y carestía de los alimentos. Si además, se autorizara el maíz transgénico, como pretende el gobierno para complacer a las transnacionales, se aumentará la dependencia de las empresas extranjeras, al tiempo que la contaminación transgénica dañará los cultivos convencionales y tradicionales, patrimonio histórico de México, que en manos de sus campesinos, son la verdadera solución para la producción de alimentos y la soberanía alimentaria.

*Investigadora del Grupo ETC

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]

__._,_.___
 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

domingo, julio 20, 2008

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Ban Ki-Moon llama a aumentar la producción agrícola mundial

Ban Ki-Moon llama a aumentar la producción agrícola mundial


Ir a Google Noticias

http://afp.google.com/hostednews/img/inactive-left.gifhttp://afp.google.com/hostednews/img/active-right.gif

Foto 1 de 2

http://afp.google.com/hostednews/img/zoom-in.gif

http://afp.google.com/media/ALeqM5h9XFsGcvl-EHMc0duDAGz_mqLeJA?size=s

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.

http://afp.google.com/media/ALeqM5h9XFsGcvl-EHMc0duDAGz_mqLeJA?size=xs

http://afp.google.com/media/ALeqM5h_f84jn3yjMpGDtuhiwcFGOoOWrg?size=xs

Noticias relacionadas

·         Hay peligro de más hambre: Ban
El Informador - 18 Jul 2008

·         Ban quiere una repuesta global a la crisis alimentaria
Diario las Américas - 19 Jul 2008

·         Hay peligro de más hambre: Ban
SDP - EL Sendero del Peje - 18 Jul 2008

Cobertura completa »

 

 

Hace 1 día

NUEVA YORK (AFP) — El secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, llamó el viernes a aumentar la producción agrícola mundial advirtiendo que los altos precios de los alimentos y los combustibles amenazaban gran parte del progreso logrado en los objetivos de reducción de la pobreza en el mundo.

El secretario general de la ONU dirigió un debate de un día de duración en la Asamblea General de la ONU sobre la crisis mundial de alimentos y energía en el que advirtió: "el doble riesgo de los altos precios de alimentos y combustible amenaza con debilitar gran parte del progreso alcanzado con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG por sus siglas en inglés)".

Ban destacó asimismo que los efectos del cambio climático, entre ellos el incremento de la exposición a la sequía, temperaturas en aumento, lluvias cada vez más irregulares y eventos climáticos extremos, están amenazando a los sistemas de agua y agricultura, y potencialmente provocando desnutrición y escasez de agua para millones de personas.

"Para alcanzar los MDG de reducción de la pobreza y el hambre (en 2015), necesitamos una asociación global por los alimentos", dijo Ban. Los Gobiernos deben estar al centro de esto, pero tenemos que trabajar todos juntos".

"Debemos actuar inmediatamente para incrementar ampliamente la producción agrícola este año", agregó. "Esto lo lograremos proporcionando semillas y fertilizantes que se necesitan con urgencia para los próximos ciclos de plantación", en especial para los 450 millones de pequeños agricultores del mundo.

Ban indicó que las agencias de la ONU ya lo están haciendo, pero agregó: "con tantos millones de personas amenazadas por esta crisis, todos nosotros, incluidos los Estados miembros, deben hacer mucho más. De inmediato".

Elogió la propuesta de la Comisión Europea del viernes de establecer un crédito especial por un total de 1.500 millones de dólares para una rápida respuesta a la crisis alimentaria.

El secretario también esbozó una amplia estrategia que ampliaría la ayuda alimentaria y otras intervenciones en nutrición, aumentaría el apoyo financiero para la ayuda alimentaria, exoneraría a las compras de alimentos con fines humanitarios de las restricciones a las exportaciones y establecería un sistema global de reserva de alimentos con fines humanitarios.

Ban también urgió al grupo de ocho países más industrializados a mejorar el comercio justo y el libro flujo en los mercados recortando sus subsidios a la agricultura.

Indicó que debe incrementarse la inversión en el desarrollo agrícola y rural y fortalecer los mercados globales de alimentos para satisfacer las necesidades de todos los países y personas, especialmente los más pobres.

El secretario general de la ONU también se refirió a la necesidad de volver a evaluar los subsidios y protección arancelaria para la producción de biocombustibles.

"Es cierto que los biocombustibles necesitan permanecer como parte de la ecuación en nuestra lucha contra el cambio climático", observó. "Pero también necesitamos establecer un consenso internacional y políticas concertadas sobre maneras de balancear el desarrollo de los biocombustibles con las prioridades de la producción alimentaria

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, julio 19, 2008

AL Gore pide sustituir en EE.UU. en diez años el petróleo por energías renovables

ENERGIAS RENOVABLES

Gore pide sustituir en EE.UU. en diez años el petróleo por energías renovables

El ex vicepresidente estadounidense Al Gore, Nobel de la Paz en 2007 por su contribución a la lucha contra el cambio climático, pidió ayer al próximo inquilino de la Casa Blanca -las elecciones presidenciales son en noviembre próximo- que apoye un ambicioso plan para que, antes de diez años, el cien por cien de la producción eléctrica de los Estados Unidos proceda de energías renovables, y se suprima la totalidad del consumo de carbón y derivados del petróleo.
Gore comparó este programa, por sus importantes repercusiones para el medio ambiente y, por ende, para la Humanidad, con el que a mediados del siglo pasado logró poner al hombre en la Luna en 1968: «Por ello debemos ahora movilizar a nuestra nación para alcanzar un nuevo objetivo que cambiará también la historia». Afirmó, parafraseando las palabras del comandante Neil Armstrong al poner el pie en nuestro satélite, que «una vez más tenemos la ocasión de dar un paso de gigante para la Humanidad».
Este cambio es necesario, afirmó Gore, «porque el futuro de la civilización está en peligro y por ello lanzo este reto a nuestra nación: que antes de diez años la totalidad de nuestra energía eléctrica proceda de fuentes renovables».
Ante varios miles de personas que acudieron a escuchar su discurso en Washington, no lejos de la Casa Blanca, Al Gore, en la mejor línea del documental «Una verdad inconveniente», que le lanzó al estrellato como defensor del medio ambiente, aseguró en un tono casi apocalíptico que «el mayor glaciar de Groenlandia, el Jakobshavn, pierde veinte millones de toneladas de hielo al día, el equivalente al consumo de agua durante un año de toda la población de Nueva York».
Riesgo para la seguridad
En el plano doméstico y tocando al sensible bolsillo de los norteamericanos, y a su nacionalismo rampante, Gore dijo que el calentamiento global también supone un grave riesgo para la seguridad de los Estados Unidos, y evocó que «cientos de millones de refugiados podrían desestabilizar a numerosas naciones en el mundo entero».
Una de las principales razones para «estas catástrofes presentes y por venir -dijo Gore- es la dependencia de las energías fósiles. Esto destruye el planeta». Propuso la utilización masiva de energías limpias como la solar, la eólica y la geotérmica, y afirmó que los elevados precios del petróleo hace que estas energías resulten ya rentables.
Llamada al patriotismo
A quienes consideran que un plazo de diez años es demasiado corto, Gore les recordó que el presidente John F. Kennedy fijó el mismo plazo en 1960 para poner el pie en la Luna. «Muchos se rieron -dijo-, pero apenas ocho años y dos meses después Armstrong y Aldrin caminaban sobre la Luna».
El candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata, Barak Obama, por medio de un comunicado posterior al discurso, apoyó el plan del Nobel de la Paz afirmando estar «enteramente de acuerdo con el vicepresidente Gore, y prometo que si soy elegido presidente invertiré masivamente en energías renovables».

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La OCDE da el tiro de gracia al 'oro verde'

La OCDE da el tiro de gracia al 'oro verde'

Un estudio del organismo coincide con la ONU o el Europarlamento en que los biocombustibles reducen sólo ligeramente las emisiones de CO2 y suben los precios

Comentarios Comentarios 12     | Enviar  |  Imprimir  |  Aumentar fuente  |  Disminuir fuente  

Compartir   delicious  digg  technorati  yahoo  meneame

http://www.publico.es/resources/archivos/2008/7/16/1216237410297Luciano%20Lozanodn.jpg

Ilustración: LUCIANO LOZANO

ANDRÉS PÉREZ - Corresponsal en París - 16/07/2008 21:44

No puede ser Brasil todo el que lo desee, y así lo recordó este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En un informe presentado en París, los economistas del organismo dieron el tiro de gracia contra las políticas de apoyo a los biocarburantes en el mundo desarrollado (incluida España). Según el estudio, el que era calificado de oro verde es, en realidad, para los países del Norte, un auténtico despilfarro de fondos que, además, poco o nada aporta en la lucha contra el cambio climático.

El informe, titulado Evaluación Económica de las políticas de apoyo a los biocombustibles, estima en sustancia que subvencionar y promover los biocarburantes resulta excesivamente caro, no contribuye a la seguridad energética, reduce sólo ínfimamente las emisiones de CO2 y, por si fuera poco, propulsa la espiral alcista de los precios de la alimentación en el planeta.

La Dirección para el Comercio y la Agricultura de la OCDE no se anduvo con rodeos en la presentación del informe en París. Aunque el texto de más de 110 páginas de análisis y estudios sobre eficiencia de los biocarburantes no preconiza explícitamente la muerte del oro verde, Stefan Tangermann, director de Comercio y Agricultura en la OCDE, sí dictó sentencia de viva voz en la rueda de prensa: "Sería muy sensato declarar una moratoria, porque los programas actuales deben ser reexaminados".

Con ese mazazo, la OCDE viene a sumar su capacidad de influencia, como ente económico, en el debate sobre el que ya se han posicionado, también de manera hostil, organizaciones multilaterales como la FAO, la ONU, el Banco Mundial y, más recientemente, el Parlamento Europeo.

Los biocarburantes eran presentados hace una década, a la luz del ejemplo brasileño, como una triple solución a la inestabilidad crónica del suministro de petróleo, a las emisiones de gas con efecto invernadero y a los bajos ingresos de las familias de agricultores. Ahora, a la luz de los nuevos informes, los biocombustibles se convierten en el peor enemigo de las finanzas públicas y de la cesta de la compra.

Un bolsillo roto. Eso es lo que ha encontrado la OCDE en las políticas que Estados Unidos, Canadá y la UE han puesto en marcha desde hace casi diez años para promover el biocarburante. Según sus expertos, ese inmenso aparato de subvenciones, mandatos, precios subsidiados y desgravaciones fiscales puesto en marcha costará, hacia 2015, unos 25.000 millones de euros cada año.

Coste y beneficio

Como, de hecho, el impacto de los combustibles de origen vegetal en la reducción de emisiones de CO2 del transporte es muy reducido (sólo del orden de entre el 0,5% y el 0,8% menos), las cuentas se pueden echar fácilmente. Por cada tonelada de CO2 ahorrada a la atmósfera gracias a los biocombustible, se habrán gastado entre 970 y 1.700 dólares. 

Con esas cuentas, los expertos de la OCDE intentaron señalar claramente que, para ellos, la producción de biocarburantes subvencionados en el mundo desarrollado es "ineficaz" en materia de lucha contra el cambio climático, por lo que inmediatamente dispararon la alarma contra la ley estadounidense de diciembre de 2007, que prevé aumentar el dispositivo pro oro verde, y contra el capítulo biocarburantes del paquete energía-clima de la Unión Europea. De hecho, sin esperar a la OCDE, el Parlamento Europeo ya empezó la semana pasada a arriar las velas del dispositivo de Bruselas en favor de los biocombustibles. Habrá que buscar otras vías contra las emisiones de CO2 en el sector transportes.

Hecha su evaluación totalmente negativa de los biocombustibles en el Norte, y después de señalar su posición favorable a una moratoria en las subvenciones, la OCDE se permitió dos matices.

En primer lugar, los técnicos reconocieron que habrá que esperar y ver si las investigaciones sobre una segunda generación de biocarburantes da resultados en materia de eficacia contra el CO2.

En segundo lugar, la OCDE reconoció que un segmento particular de los biocombustibles, el etanol sacado de la caña de azúcar en medios tropicales -el milagro brasileño-, sí es ya eficaz.

Por ello sugirió que, de inmediato, se suprima la política de subvenciones al cultivo en EEUU, UE y Canadá de cereales, remolacha u oleaginosos para carburante, sustituyéndola por una liberalización de importaciones de biocarburante tropical.

No obstante, reconocieron los expertos de la OCDE, hasta esa vía, la importación de biocarburantes tropicales, tiene un límite: aumentar las superficies de cultivo contribuiría a destruir más selva primaria tropical. 

"No es sensato utilizar grano para los coches"

El investigador del CSIC Pablo Vera, del Instituto de Biología Molecular y Celular de las Plantas, fundó en 2005 la empresa biotecnológica Calantia, dedicada a la búsqueda de biocarburantes independientes del sector alimentario.

¿Es realista el actual objetivo del 5,75% en 2010 y el 10% en 2020?

Si se investiga es alcanzable. Pero si no hay una inversión económica realista, esto no se lo cree nadie, porque la tecnología no está madura.

¿Se puede hacer una apuesta seria con informes tan negativos como el de la OCDE?

Yo estoy convencido de que se manipulan, porque los biocombustibles de segunda generación no tienen nada que ver con la crisis alimentaria.

¿Cree que las petroleras tienen una campaña contra los biocarburantes?

Me lo tendrán que demostrar. Las grandes productoras de petróleo, como Repsol o British Petroleum, también se están inclinando por formas alternativas de generar combustible. Saben que es una necesidad: nos quedan 50 años de petróleo.

¿Se puede confiar en la segunda generación?

Sí, lo que no deberíamos permitir es la tecnología de primera generación, como el bioetanol, el sustituto de la gasolina, que se obtiene de los cereales. Porque si lo hacemos, estamos abocados a igualar el precio de los alimentos al del petróleo. No tiene sentido facilitar esta producción con subvenciones. Con esto no quiero decir que la escalada especulativa de los alimentos sea debida a los biocombustibles, porque no es verdad. Son los intermediarios, los lobby y los mercados financieros los que están especulando con las materias primas.

Entonces, ¿por qué los biocombustibles son el chivo expiatorio?

Porque los de primera generación necesitan grano, el mismo del que salen las barras de pan. Mientras siga muriendo gente de hambre, no es sensato que utilicemos grano en nuestros motores. Necesitamos sacar energía de los cultivos lignocelulósicos, de la madera. Pero para eso hay que investigar. No se puede decir de la noche a la mañana "voy a degradar la celulosa de la madera en glucosa para sacar etanol". Queremos biocombustibles ya, tirados de precio y sin investigación. Y eso no puede ser

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Director FAO cuestiona producción de biocombustibles?

2008-07-19 | Economía

Director FAO cuestiona producción de biocombustibles

por www.granma.cu

ASUNCIÓN . — El director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, afirmó que la producción de biocombustibles repercute en el incremento del hambre en el mundo.


Diouf indicó que la reducción del número de hambrientos -actualmente de 862 millones- se torna más difícil por el empleo de los granos para producir biocarburantes, así como por el aumento del precio de los alimentos e insumos. En una conferencia en esta capital, a donde llegó la víspera, el funcionario apuntó como otras causas de la crisis de los comestibles el proteccionismo agrícola de los países desarrollados y los desastres climáticos. Cuestionó que a pesar del desarrollo tecnológico no se pueda hablar de una reducción del hambre en el mundo y, en ese sentido, exhortó a los gobiernos a destinar mayores recursos para el cultivo de granos. "La seguridad alimentaria mundial: los desafíos del cambio climático y la bioenergía" tituló el representante de la FAO su intervención, en la que pronosticó que la reducción del hambre en el planeta no se concretará hasta 2050. A su llegada a Asunción y tras entrevistarse con el presidente de este país, Nicanor Duarte, Diouf declaró que hoy se impone duplicar la producción agraria mundial para revertir la crisis de alimentos. Precisó que con 30 mil millones de dólares anuales es posible contener la situación actual, en beneficio de proyectos agrícolas que se deberán ejecutar con urgencia en las naciones en vías de desarrollo. (PL)


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOCOMBUSTIBLES "El potencial de Chile para producir biogas es enorme"

BIOCOMBUSTIBLES
 
"El potencial de Chile para producir biogas es enorme"
Sábado 19 de julio de 2008. 

Con solamente la utilización del uno por ciento de la superficie agrícola para producir energía eléctrica se podría contar con más de mil mega watts de potencia instalada, afirmó. Felipe Kaiser, gerente de proyectos de HBS Energía -empresa chilena que va a producir energía eléctrica a partir de residuos orgánicos de la agricultura- en la charla que ofreció ayer en dependencias de INIA Quilamapu en Chillán. 

Kaiser es doctor en Bioenergía por la Universidad Técnica de Munich y estuvo a cargo por siete años del departamento de Biogás del Ministerio de Agricultura de Baviera. "En esta década los proyectos de energía renovable son rentables sin que se requiera de ningún apoyo estatal; el precio de la energía eléctrica es tan alto que cualquier proyecto de energía renovable es rentable en Chile". 

Indica que, aparte de producir energía de basura, aprovechar los estiércoles, los purines, es posible producir energía térmica para varios procesos. "Esta alternativa energética, dice Kaiser, tiene todo su lado medioambiental pues nosotros logramos cerrar procesos porque el residuo de una planta de biogás es un fertilizante natural muy bueno y nosotros devolvemos al suelo lo que le extrajimos para la producción, por lo tanto cerramos los ciclos de nutrientes con lo cual aumentamos la sustentabilidad en la agricultura". 

El experto explicó que el biogás, a diferencia de otros biocombustibles, tiene la versatilidad de producir energía eléctrica, energía térmica, el biogás se puede almacenar en una caldera, utilizar en la cocina sustituyendo el gas licuado. "La planta que la vamos a construir en Los Ángeles será de 4,4 mega wats y va a funcionar con estiércol y con maíz, es la primera planta en Chile y, con esas dimensiones, la primera de Sudamérica". 

Según Kaiser, la idea de producir biogás ha sido recibida con mucho interés por los agricultores a tal punto que "yo no llevaba ni dos meses en Chile y ya teníamos 8 proyectos sobre el escritorio". 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El director de la FAO pide duplicar la producción agraria ante la crisis

http://afp.google.com/hostednews/img/zoom-in.gif

http://afp.google.com/media/ALeqM5idbA50ZrAq6qhPoC6cv1BpnBLJnA?size=s

El director general de la FAO, Jacques Diouf.

Noticias relacionadas

·         Título honorífico UNA para el director de FAO
ABC Color - 15 Jul 2008

·         Director FAO cuestiona producción de biocombustibles
Prensa Latina - 15 Jul 2008

·         Crece la cantidad de hambrientos en el mundo, advierte titular de ...
La Nación (Paraguay) - 15 Jul 2008

Cobertura completa »

http://mt0.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=10&y=17&zoom=12&s=Galileohttp://mt2.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=10&y=18&zoom=12&s=http://mt0.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=10&y=19&zoom=12&s=Ghttp://mt1.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=11&y=17&zoom=12&s=Gahttp://mt3.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=11&y=18&zoom=12&s=Galhttp://mt1.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=11&y=19&zoom=12&s=Galihttp://mt2.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=12&y=17&zoom=12&s=Galilhttp://mt0.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=12&y=18&zoom=12&s=Galilehttp://mt2.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=12&y=19&zoom=12&s=Galileo

http://maps.google.com/intl/es_ALL/mapfiles/transparent.png

http://maps.google.com/intl/es_ALL/mapfiles/marker.png

http://maps.google.com/intl/es_ALL/mapfiles/transparent.png

©2008 Google - Términos de uso

El director de la FAO pide duplicar la producción agraria ante la crisis

Hace 4 días

ASUNCIÓN (AFP) — El director de la FAO, Jacques Diouf, dijo que se impone duplicar la producción agraria mundial para revertir la crisis alimentaria, para lo cual es urgente invertir en agricultura en los países pobres, en declaraciones a periodistas el lunes al llegar a Paraguay para una visita de dos días.

"Es urgente invertir en la agricultura en los países en vías de desarrollo", dijo Diouf, que afirmó que con 30.000 millones de dólares anuales es posible contener la crisis.

"Fue un error no haber invertido lo necesario durante un largo período de tiempo en el sector agropecuario", sostuvo el representante de la ONU para la alimentación, al hacer memoria de las conclusiones de la última Cumbre sobre Seguridad Alimentaria Mundial, en Roma en junio.

Durante el encuentro -en el que participaron representantes de 181 países- se comprometieron unos 11.000 millones de dólares para combatir el hambre en el mundo. Además hubo consenso en que sólo invirtiendo en agricultura y desarrollo rural se pueden alcanzar resultados "tangibles", agregó.

El director de la FAO fue recibido por el presidente paraguayo, Nicanor Duarte, en el Palacio de Gobierno y más tarde fue condecorado por el ministro de Asuntos Exteriores, Rubén Ramírez, con la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz.

Este martes, Diouf visitará proyectos agrícolas en la localidad de Nueva Italia, 50 kilómetros al sureste de Asunción.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, julio 17, 2008

Alemania promueve medidas para regular producción de biocombustibles

Alemania promueve medidas para regular producción de biocombustibles

Berlín, 16 jul (PL) La ministra alemana de Cooperación y Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul, destacó hoy la importancia de implantar estándares internacionales para regular la producción de materias primas energéticas que afecten los cultivos.

Durante la presentación en Berlín del primer Libro Blanco de la Ayuda al Desarrollo del gobierno alemán, la Ministra recalcó la necesidad de controlar la fabricación de biocombustibles para evitar que esas prácticas vayan en detrimento de los cultivos agrícolas.

Asimismo, reconoció que los desafíos globales requieren alianzas globales, y abogó por intensificar el diálogo con economías emergentes como India y China.

Por otra parte, la titular alemana calificó de insuficientes los esfuerzos que hasta la fecha se han hecho contra la mortandad infantil y maternal.

Cada año mueren medio millón de mujeres durante el embarazo y el parto y 25 mil niños menores de cinco años, alertó.

Wieczorek-Zeul instó a la comunidad internacional a comprometerse aún más en el suministro de medicamentos a los países en vías de desarrollo, para reforzar los logros de las campañas de prevención y tratamiento de enfermedades como el SIDA y la malaria.

Alemania donará este año 600 millones de dólares para la promoción de la agricultura, el desarrollo rural y la protección social en el Tercer Mundo, aseguró la funcionaria al valorar el camino que deben seguir las contribuciones de las naciones ricas.

mgt/ggr


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Medio Ambiente apoya a los biocombustibles y la OCDE echa un jarro de agua fría sobre ellos

edio Ambiente apoya a los biocombustibles y la OCDE echa un jarro de agua fría sobre ellos 

16 de julio de 2008

Al poco de dar a conocer el diario El País las declaraciones del secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, en las que apoyaba los objetivos de la UE y señalaba a las petroleras como instigadoras de campañas contra los biocombustibles, la OCDE sacaba a la luz un nuevo informe que los culpa del alza del precio de los alimentos y de contribuir poco a paliar el cambio climático.   

El ir y venir de declaraciones, informes, votaciones y resoluciones a favor o en contra de los biocombustibles es diario, y una vez más se han encargado de demostrarlo un alto responsable de la política ambiental española y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

A primera hora de la mañana, El País publicaba una información basada en declaraciones de Josep Puxeu, secretario de Estado de Medio Rural y Agua, en la que, con la mirada puesta en las compañías petroleras, afirmaba que "el petróleo sí encarece los alimentos, ya que desde la siembra, la recolección y el transporte está muy ligado al precio de los alimentos, pero nadie dice que la subida del crudo mata de hambre, sino que se achaca a los biocombustibles, que suponen un porcentaje muy pequeño".

Este alto cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino defiende además la viabilidad de los objetivos planteados tanto por la Unión Europea (10% en 2020) como por España (5,83 en 2010), ambos a la espera de las preceptivas leyes que obliguen a su cumplimiento.

Suben mucho los precios y bajan poco el CO2
Sin embargo, en la misma mañana, la OCDE, como recientemente lo habían hecho el Banco Mundial y la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, alertó a la UE sobre las graves consecuencias que podría conllevar el mantenimiento de esos objetivos para los precios de los alimentos. Según cálculos de la OCDE, las políticas de ayudas a los biocombustibles elevarán a medio plazo los precios del trigo, el maíz y los aceites vegetales un 5%, un 7% y un 19% respectivamente, "y podrían tener otra subida del mismo orden si entran en vigor las nuevas políticas programadas", concluye.

Por otro lado, el informe sostiene que dichas medidas de apoyo a los biocombustibles "son responsables de una reducción neta de menos del 1% en las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte". La OCDE calcula también que dichas medidas cuestan entre 960 y 1.700 dólares por cada tonelada de gases de efecto invernadero ahorrado.

Más información:
www.oecd.org


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile