CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

sábado, julio 19, 2008

¿Director FAO cuestiona producción de biocombustibles?

2008-07-19 | Economía

Director FAO cuestiona producción de biocombustibles

por www.granma.cu

ASUNCIÓN . — El director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, afirmó que la producción de biocombustibles repercute en el incremento del hambre en el mundo.


Diouf indicó que la reducción del número de hambrientos -actualmente de 862 millones- se torna más difícil por el empleo de los granos para producir biocarburantes, así como por el aumento del precio de los alimentos e insumos. En una conferencia en esta capital, a donde llegó la víspera, el funcionario apuntó como otras causas de la crisis de los comestibles el proteccionismo agrícola de los países desarrollados y los desastres climáticos. Cuestionó que a pesar del desarrollo tecnológico no se pueda hablar de una reducción del hambre en el mundo y, en ese sentido, exhortó a los gobiernos a destinar mayores recursos para el cultivo de granos. "La seguridad alimentaria mundial: los desafíos del cambio climático y la bioenergía" tituló el representante de la FAO su intervención, en la que pronosticó que la reducción del hambre en el planeta no se concretará hasta 2050. A su llegada a Asunción y tras entrevistarse con el presidente de este país, Nicanor Duarte, Diouf declaró que hoy se impone duplicar la producción agraria mundial para revertir la crisis de alimentos. Precisó que con 30 mil millones de dólares anuales es posible contener la situación actual, en beneficio de proyectos agrícolas que se deberán ejecutar con urgencia en las naciones en vías de desarrollo. (PL)


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOCOMBUSTIBLES "El potencial de Chile para producir biogas es enorme"

BIOCOMBUSTIBLES
 
"El potencial de Chile para producir biogas es enorme"
Sábado 19 de julio de 2008. 

Con solamente la utilización del uno por ciento de la superficie agrícola para producir energía eléctrica se podría contar con más de mil mega watts de potencia instalada, afirmó. Felipe Kaiser, gerente de proyectos de HBS Energía -empresa chilena que va a producir energía eléctrica a partir de residuos orgánicos de la agricultura- en la charla que ofreció ayer en dependencias de INIA Quilamapu en Chillán. 

Kaiser es doctor en Bioenergía por la Universidad Técnica de Munich y estuvo a cargo por siete años del departamento de Biogás del Ministerio de Agricultura de Baviera. "En esta década los proyectos de energía renovable son rentables sin que se requiera de ningún apoyo estatal; el precio de la energía eléctrica es tan alto que cualquier proyecto de energía renovable es rentable en Chile". 

Indica que, aparte de producir energía de basura, aprovechar los estiércoles, los purines, es posible producir energía térmica para varios procesos. "Esta alternativa energética, dice Kaiser, tiene todo su lado medioambiental pues nosotros logramos cerrar procesos porque el residuo de una planta de biogás es un fertilizante natural muy bueno y nosotros devolvemos al suelo lo que le extrajimos para la producción, por lo tanto cerramos los ciclos de nutrientes con lo cual aumentamos la sustentabilidad en la agricultura". 

El experto explicó que el biogás, a diferencia de otros biocombustibles, tiene la versatilidad de producir energía eléctrica, energía térmica, el biogás se puede almacenar en una caldera, utilizar en la cocina sustituyendo el gas licuado. "La planta que la vamos a construir en Los Ángeles será de 4,4 mega wats y va a funcionar con estiércol y con maíz, es la primera planta en Chile y, con esas dimensiones, la primera de Sudamérica". 

Según Kaiser, la idea de producir biogás ha sido recibida con mucho interés por los agricultores a tal punto que "yo no llevaba ni dos meses en Chile y ya teníamos 8 proyectos sobre el escritorio". 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El director de la FAO pide duplicar la producción agraria ante la crisis

http://afp.google.com/hostednews/img/zoom-in.gif

http://afp.google.com/media/ALeqM5idbA50ZrAq6qhPoC6cv1BpnBLJnA?size=s

El director general de la FAO, Jacques Diouf.

Noticias relacionadas

·         Título honorífico UNA para el director de FAO
ABC Color - 15 Jul 2008

·         Director FAO cuestiona producción de biocombustibles
Prensa Latina - 15 Jul 2008

·         Crece la cantidad de hambrientos en el mundo, advierte titular de ...
La Nación (Paraguay) - 15 Jul 2008

Cobertura completa »

http://mt0.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=10&y=17&zoom=12&s=Galileohttp://mt2.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=10&y=18&zoom=12&s=http://mt0.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=10&y=19&zoom=12&s=Ghttp://mt1.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=11&y=17&zoom=12&s=Gahttp://mt3.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=11&y=18&zoom=12&s=Galhttp://mt1.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=11&y=19&zoom=12&s=Galihttp://mt2.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=12&y=17&zoom=12&s=Galilhttp://mt0.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=12&y=18&zoom=12&s=Galilehttp://mt2.google.com/mt?n=404&v=w2.80&hl=es&x=12&y=19&zoom=12&s=Galileo

http://maps.google.com/intl/es_ALL/mapfiles/transparent.png

http://maps.google.com/intl/es_ALL/mapfiles/marker.png

http://maps.google.com/intl/es_ALL/mapfiles/transparent.png

©2008 Google - Términos de uso

El director de la FAO pide duplicar la producción agraria ante la crisis

Hace 4 días

ASUNCIÓN (AFP) — El director de la FAO, Jacques Diouf, dijo que se impone duplicar la producción agraria mundial para revertir la crisis alimentaria, para lo cual es urgente invertir en agricultura en los países pobres, en declaraciones a periodistas el lunes al llegar a Paraguay para una visita de dos días.

"Es urgente invertir en la agricultura en los países en vías de desarrollo", dijo Diouf, que afirmó que con 30.000 millones de dólares anuales es posible contener la crisis.

"Fue un error no haber invertido lo necesario durante un largo período de tiempo en el sector agropecuario", sostuvo el representante de la ONU para la alimentación, al hacer memoria de las conclusiones de la última Cumbre sobre Seguridad Alimentaria Mundial, en Roma en junio.

Durante el encuentro -en el que participaron representantes de 181 países- se comprometieron unos 11.000 millones de dólares para combatir el hambre en el mundo. Además hubo consenso en que sólo invirtiendo en agricultura y desarrollo rural se pueden alcanzar resultados "tangibles", agregó.

El director de la FAO fue recibido por el presidente paraguayo, Nicanor Duarte, en el Palacio de Gobierno y más tarde fue condecorado por el ministro de Asuntos Exteriores, Rubén Ramírez, con la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz.

Este martes, Diouf visitará proyectos agrícolas en la localidad de Nueva Italia, 50 kilómetros al sureste de Asunción.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, julio 17, 2008

Alemania promueve medidas para regular producción de biocombustibles

Alemania promueve medidas para regular producción de biocombustibles

Berlín, 16 jul (PL) La ministra alemana de Cooperación y Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul, destacó hoy la importancia de implantar estándares internacionales para regular la producción de materias primas energéticas que afecten los cultivos.

Durante la presentación en Berlín del primer Libro Blanco de la Ayuda al Desarrollo del gobierno alemán, la Ministra recalcó la necesidad de controlar la fabricación de biocombustibles para evitar que esas prácticas vayan en detrimento de los cultivos agrícolas.

Asimismo, reconoció que los desafíos globales requieren alianzas globales, y abogó por intensificar el diálogo con economías emergentes como India y China.

Por otra parte, la titular alemana calificó de insuficientes los esfuerzos que hasta la fecha se han hecho contra la mortandad infantil y maternal.

Cada año mueren medio millón de mujeres durante el embarazo y el parto y 25 mil niños menores de cinco años, alertó.

Wieczorek-Zeul instó a la comunidad internacional a comprometerse aún más en el suministro de medicamentos a los países en vías de desarrollo, para reforzar los logros de las campañas de prevención y tratamiento de enfermedades como el SIDA y la malaria.

Alemania donará este año 600 millones de dólares para la promoción de la agricultura, el desarrollo rural y la protección social en el Tercer Mundo, aseguró la funcionaria al valorar el camino que deben seguir las contribuciones de las naciones ricas.

mgt/ggr


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Medio Ambiente apoya a los biocombustibles y la OCDE echa un jarro de agua fría sobre ellos

edio Ambiente apoya a los biocombustibles y la OCDE echa un jarro de agua fría sobre ellos 

16 de julio de 2008

Al poco de dar a conocer el diario El País las declaraciones del secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, en las que apoyaba los objetivos de la UE y señalaba a las petroleras como instigadoras de campañas contra los biocombustibles, la OCDE sacaba a la luz un nuevo informe que los culpa del alza del precio de los alimentos y de contribuir poco a paliar el cambio climático.   

El ir y venir de declaraciones, informes, votaciones y resoluciones a favor o en contra de los biocombustibles es diario, y una vez más se han encargado de demostrarlo un alto responsable de la política ambiental española y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

A primera hora de la mañana, El País publicaba una información basada en declaraciones de Josep Puxeu, secretario de Estado de Medio Rural y Agua, en la que, con la mirada puesta en las compañías petroleras, afirmaba que "el petróleo sí encarece los alimentos, ya que desde la siembra, la recolección y el transporte está muy ligado al precio de los alimentos, pero nadie dice que la subida del crudo mata de hambre, sino que se achaca a los biocombustibles, que suponen un porcentaje muy pequeño".

Este alto cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino defiende además la viabilidad de los objetivos planteados tanto por la Unión Europea (10% en 2020) como por España (5,83 en 2010), ambos a la espera de las preceptivas leyes que obliguen a su cumplimiento.

Suben mucho los precios y bajan poco el CO2
Sin embargo, en la misma mañana, la OCDE, como recientemente lo habían hecho el Banco Mundial y la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, alertó a la UE sobre las graves consecuencias que podría conllevar el mantenimiento de esos objetivos para los precios de los alimentos. Según cálculos de la OCDE, las políticas de ayudas a los biocombustibles elevarán a medio plazo los precios del trigo, el maíz y los aceites vegetales un 5%, un 7% y un 19% respectivamente, "y podrían tener otra subida del mismo orden si entran en vigor las nuevas políticas programadas", concluye.

Por otro lado, el informe sostiene que dichas medidas de apoyo a los biocombustibles "son responsables de una reducción neta de menos del 1% en las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte". La OCDE calcula también que dichas medidas cuestan entre 960 y 1.700 dólares por cada tonelada de gases de efecto invernadero ahorrado.

Más información:
www.oecd.org


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, julio 16, 2008

biocombustibles: La Junta y Sao Paulo firmarán un convenio para crear biocombustibles en la planta de Veguellina de Órbigo

biocombustibles
La Junta y Sao Paulo firmarán un convenio para crear biocombustibles en la planta de Veguellina de Órbigo
El PSOE destaca que Brasil es líder en la fabricación de bioetanol a través de la caña de azúcar y que este ejemplo se podría seguir con la remolacha, para lo que existe un estudio de la Universidad de León
Vote:    
Resultado: 3.3 puntos3.3 puntos3.3 puntos3.3 puntos3.3 puntos   4 votos
Ical
15/07/2008
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera (C), junto al embajador de Sao Paulo, Ricardo Peidró (CI), en la reunión mantenida con responsables de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP). (Foto: Miriam Chacón)
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera (C), junto al embajador de Sao Paulo, Ricardo Peidró (CI), en la reunión mantenida con responsables de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP). (Foto: Miriam Chacón)
12
La Junta de Castilla y León y la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) desarrollarán un convenio de colaboración para poner en común el desarrollo tecnológico de Brasil en materia de biocombustibles y la actividad de la planta de producción de Veguellina de Órbigo, en la que el Gobierno regional ha invertido 1,3 millones de euros.

Así lo ha señalado la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, quien mantuvo una reunión con los responsables de la federación industrial brasileña en el marco del viaje institucional que realiza al país carioca el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, acompañado de 65 empresarios de la Comunidad.

En el encuentro, los representantes de Fiesp trasladaron tanto al presidente de la Junta como a la consejera de Agricultura su preocupación por el tratamiento de los productos relacionados con los biocombustibles en Europa y, en concreto, destacaron la ausencia de legislación en España que obligue a utilizar un porcentaje de producto procedente de vegetales en los vehículos. Esta patronal carioca destacó la importancia que para la economía brasileña tiene la producción de etanol, el grado de desarrollo tecnológico alcanzado en la materia y la necesidad de incrementar los intercambios comerciales con Europa.

Por su parte, Silvia Clemente explicó la inversión realizada por el Gobierno regional en Veguellina de Órbigo para poner en funcionamiento una planta de explotación de biocombustibles y ambas partes acordaron la firma de un convenio para poner en común el desarrollo tecnológico de brasil y la actividad de la planta de experimentación. Para ello, la Consejería de Agricultura trasladará a los industriales brasileños las peculiaridades de la planta leonesa.

También, Clemente invitó a los industriales cariocas a participar en la feria de biotecnología que se celebra anualmente en Castilla y León y abrir un marco de diálogo permanente con la federación en torno a sus experiencias tecnológicas. Asimismo, acordaron que, a través de las Consejerías de Medio Ambiente y Economía, se promocione la presencia de empresarios de la Comunidad del sector de los biocombustibles en Brasil.    
  
Un estudio de la Universidad de León 
   

Por su parte el portavoz de Agricultura y Ganadería del Grupo Socialista, Manuel Fuentes, pidió al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que "copie y aprenda" en su visita a Brasil de la apuesta de este país por el biocombustible, modelo en el que el país carioca es una potencia mundial y que podría servir de ejemplo para el desarrollo de Castilla y León.

Fuentes destacó, durante una rueda de prensa, que Brasil es líder en la fabricación de bioetanol a través de la caña de azucar y añadió que Castilla y León podría seguir ese ejemplo con la remolacha alcoholígena, para lo que existe un estudio de la Universidad de León que está en manos de Juan Vicente Herrera.

"Espero que el presidente venga convencido de la necesidad de apostar por la bioenergía y confiamos en que cambie la política", afirmó Fuentes, para recordar que el presidente de la Junta habló de que Castilla y León iba a generar el 60% de la producción nacional de biocombustible, pero añadió que en este momento no está en funcionamiento ninguna de las fábricas para tal cometido.

Fuentes reiteró que hay que relacionar los cultivos agrarios con la industria y los regadíos para ser competitivos y como elemento de desarrollo de Castilla y León y señaló que la misma empresa Ebro está ya convencida de la bioenergía ante el aumento del precio del barril de petróleo.

En este sentido, subrayó que Castilla y León iría " a favor de corriente", dado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha apostado por las energías renovables y la bionergía y la Unión Europea mantiene su compromiso de que en el año 2020 el 10 por ciento de la energía de los medios de transporte sea limpia.

El portavoz socialista realizó esta petición cuando el presidente de la Junta ha iniciado esta mañana su visita institucional a Brasil y le recordó que el Grupo Socialista siempre ha defendido en las Cortes la necesidad de potenciar los cultivos energéticos en el desarrollo regional.   


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= UN-Energy: "la bioenergía implica peligros y concesiones"

UN-Energy: "la bioenergía implica peligros y concesiones"

La UN-Energy -grupo compuesto por todas las agencias de Naciones Unidas que trabajan en el campo de la energía- con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), realizó un informe que tiene como objetivo "buscar soluciones a las necesidades energéticas de la población al tiempo que se protege el Medio Ambiente a nivel local y mundial", señaló Mats Karlsson, Presidente de UN-Energy y Director del Banco Mundial en Ghana.

UN-Energy: "la bioenergía implica peligros y concesiones"
La UN-Energy afirma que es necesario evitar los cultivos que necesitan un alto porcentaje de energía fósil -como los fertilizantes tradicionales- y que presentan un bajo rendimiento energético por hectárea, en referencia al uso de determinados cereales como materia prima en la producción de bioenergía.

Según los responsables del Informe, los cultivos bioenergéticos sostenibles "pueden tener un impacto negativo si sustituyen a los bosques primarios, lo que conlleva la producción de elevadas cantidades de carbono procedente del suelo y la biomasa forestal, eliminando así cualquier beneficio de los biocombustibles durante décadas".

Para minimizar las emisiones de gases causantes del efecto invernadero asociadas a la producción de bioenergía, UN-Energy sugiere a los responsables políticos proteger los pastizales silvestres, los bosques primarios y otras zonas de alto valor natural.

Según el Informe, los gobiernos deben "potenciar la producción y gestión sostenible de la bioenergía", pero para ello, tendrán que establecer un sistema internacional de certificación que incluya la comprobación de emisiones de gases que producen el efecto invernadero, con el objetivo de garantizar que los productos bioenergéticos, especialmente los biocombustibles, cumplan las normas medioambientales en todo el proceso de producción.

En cuanto al área de la seguridad alimentaría, el Informe sostiene que la disponibilidad de estos, puede verse amenazada por la producción de biocombustibles, en el momento en que tierra, agua y otros recursos ya no se destinen a su producción. 

De esta forma, el acceso a los alimentos puede verse amenazado por el aumento de precios de los alimentos básicos, a causa de una mayor demanda de materias primas para producir bioenergía, empeorando la situación de la población que sufre de pobreza e inseguridad alimentaría.

Por otro lado, el uso de las materias primas para el biocombustible representa una oportunidad para los agricultores, ya que "la bioenergía puede hacer que los servicios energéticos lleguen de forma más extendida y barata a áreas rurales, aumentando la productividad en la agricultura". 

El documento también critica la existencia de barreras comerciales que actualmente limitan la importación de etanol en algunos países, y advierte que limitar las importaciones de biocombustibles producidos con mayor eficacia, al tiempo que se exige en el propio país la combinación de biocombustibles y combustibles fósiles, "puede sustraer más tierras de las necesarias a la producción de alimentos".

Afirma a su vez, que las consecuencias para la agricultura en general tienen una doble vertiente. Si bien por un lado, "la producción de biocombustibles líquidos puede beneficiar a los campesinos al conferir valor añadido a sus productos", también "puede producirse una concentración de la propiedad que expulse de sus tierras a los campesinos con menos recursos y les lleve a una mayor pobreza".

El Informe advierte por último, que si no se establecen políticas específicas, dirigidas a la protección de espacios amenazados, se garantiza un uso socialmente aceptable de la tierra, y se desarrolla la bioenergía de una forma sostenible, "el daño social y medioambiental puede en algunos casos superar los beneficios".

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Endesa anuncia que quiere concentrar el 50% de las energías renovables en Chile

 Endesa anuncia que quiere concentrar el 50% de las energías renovables en Chile

   SANTIAGO, 15 Jul. (de la corresponsal de EUROPA PRESS Claudia Riquelme)


   El director general de Endesa Chile, Rafael Mateo, dijo hoy que la compañía de capitales españoles tiene como objetivo concentrar el 50 por ciento de las energías renovables en este país sudamericano, donde construirá una planta de energía solar con una inversión que podría llegar a los 25,1 millones de euros, unos 40 millones de dólares.

   "Tenemos la obligación de ir liderando el desarrollo de las renovables en Chile. Hoy tenemos el 50% del mercado eléctrico y aspiramos al menos a mantener esa cuota también en el desarrollo de las renovables", explicó.

   Mateo dijo al diario "La Tercera" que "el desarrollo energético mundial va hacia las energías renovables y el potencial de Chile en ese tipo de fuentes de generación es enorme".

   Explicó que, a juicio de Endesa Chile, las energías renovables en esta nación tienen una gran proyección debido a "la necesidad de focalizarse en recursos que son inagotables y en fuentes de generación limpias, a raíz del calentamiento global y el cambio climático".

   "No tenemos dudas de que las energías renovables serán una parte importante de la matriz energética futura, sobre todo, en un escenario de precios altos de los combustibles", dijo.

   El director general de Endesa Chile aseguró que "hay una mayor confluencia entre el precio de la tecnología renovable respecto del precio de la tecnología convencional. Los costos van a bajar, porque la tecnología está siendo más eficiente".

   Confirmó el ejecutivo que la compañía está explorando, con una amplia cartera de proyectos, las posibilidades de instalar una planta solar en el norte chileno, iniciativa que debe estar definida antes de 2010.




CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en  ENERGIAS RENOVABLES - LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

exportaciones de alcohol combustible brasileño aumentaron 43,8

exportaciones de alcohol combustible brasileño aumentaron 43,8

RIO DE JANEIRO, 14 jul (Agencia de Noticias Xinhua) -- Las
exportaciones de alcohol combustible brasileño aumentaron 43,8 por
ciento en lo que va de año, alcanzando un total de 1.100 millones de
litros, informó hoy la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar
(Unica).

De ese total, el 70 por ciento o 770 millones de litros fue destinado
a Estados Unidos, incluyendo en esa cuenta el que llega al país
norteamericano a través de países del Caribe, con un aumento de 84
por ciento sobre el mismo período de 2007.

Solamente en el mes de junio las exportaciones de alcohol llegaron a
los 500 millones de litros, contra 390 millones en junio de 2007. Las
ventas al mercado interno brasileño alcanzaron ese mes un total de
1.607 millones de litros.

La Unica señaló que el ritmo de molienda (procesamiento de la caña de
azúcar) aumentó 3,74 por ciento en relación al mismo mes de la
cosecha pasada, pero sin embargo los productos resultantes tuvieron
un volumen 4,94 por ciento menor.

Eso se debería a que el exceso de lluvias del período anterior a mayo
hizo caer la calidad de la caña, y la normalización del clima en el
período siguiente permitió mejores condiciones de cosecha, pero no
fue suficiente para elevar la calidad productiva.

En la región Centro-Sur de Brasil el procesamiento de caña azucarera
en el mes de junio alcanzó un total de 140,55 millones de toneladas,
con un aumento de 4,39 por ciento en relación a junio de 2007.

De ese total, el 61,07 por ciento se destinó a la producción de alcohol.

La producción de azúcar fue de 6,47 millones de toneladas, 13,17 por
ciento menos que en 2007, mientras la de alcohol llegó a 6.210
millones de litros, con un aumento de 7,18 por ciento sobre junio de
2007. Fin

--
Programa en Desarrollo Rural y Sustentabilidad
CLAES - Centro Latino Americano Ecología Social
www.agropecuaria.org
www.monocultivos.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, julio 15, 2008

ALEMANIA-ENERGÍA

14/07/2008 - 17:52 

Berlín, 14 jul (EFE).- El grupo energético E.ON inauguró hoy en Schwandorf (sureste de Alemania) la mayor planta de biogás de Europa, capaz de producir 16 millones de metros cúbicos anuales de este tipo de producto.

El proyecto, que E.ON ha desarrollado en colaboración con la empresa Schmack, ha supuesto un desembolso de 18 millones de euros y permitirá suministrar gas natural "bio" a unos 5.000 hogares.

Desde el consorcio, con sede en Regensburg (sureste de Alemania) explicaron que, a diferencia de lo que se hace en otras instalaciones, la central de Schwandorf tratará el biogás de manera que pueda ser utilizado en los sistemas de calefacción.

La compañía estudia inaugurar más instalaciones de estas características, aunque por el momento no se ha decidido en qué lugares concretos se erigirán.

Según E.ON, cerca del 10 por ciento del gas natural que se utilice en Alemania en 2030, será cubierto con biogás.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile