CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

viernes, julio 27, 2007

boletin de las energias renovables


viernes, 27 de julio de 2007
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

¡Nos vamos de vacaciones!
Desde hoy, 27 de julio, hasta finales de agosto no actualizaremos las noticias de la página web. Por eso, este boletín electrónico es el último de la temporada. El lunes 3 de septiembre comenzaremos de nuevo a enviar nuestros boletines habituales de energía eólica (lunes), bioenergía (martes), solar (miércoles) y general (viernes).
¡Buen verano para todos!


Schott inicia la construcción de su planta de tubos solares en Aznalcóllar
Ayer se puso la primera piedra de la fábrica de tubos receptores para plantas solares termoeléctricas que Schott construye en la localidad sevillana de Aznalcóllar. Con una inversión de 27 millones de euros y la creación de 85 puestos de trabajo, la nueva fábrica iniciará su producción en la primavera de 2008. De la nueva planta saldrán entre 150 y 200 MW anuales, el doble de la capacidad actual de Schott.


La solar térmica europea creció un 47% durante 2006, según la patronal del sector
Los 27 países de la UE, más Suiza, instalaron un total de 2.100 MWth (megavatios térmicos) a lo largo de 2006, según las últimas estadísticas consolidadas publicadas por la Federación de la Industria Solar Térmica Europea.


La UE avanza en la creación de un sistema único de certificación de módulos FV
Un colectivo de institutos europeos de investigación ha aplicado hasta ocho metodologías distintas al estudio de cinco tipos de módulo fotovoltaico y ha coincidido en su rendimiento energético.


BP Solar quiere duplicar en año y medio su capacidad de producción FV en Estados Unidos
La filial solar del gigante petrolero británico ha iniciado las primeras obras de movimientos de tierra para la ampliación de su fábrica fotovoltaica integrada, ubicada en Frederick, estado de Maryland.


Ecotècnia firma un acuerdo para construir más de 26 MW fotovoltaicos
La promotora inmobiliaria Grupovi y la empresa Ecotècnia, recientemente adquirida por Alstom, han firmado un acuerdo para desarrollar instalaciones solares fotovoltaicas (FV) a lo largo de los próximos cinco años.


El biogás europeo alcanza los 5,3 millones de tep
Presentados los datos preliminares para 2006, que muestran un crecimiento del 13,6% con respecto al año anterior. Los depósitos de vertederos representan la mayor parte de la producción.


España, quinto país europeo en consumo de biocarburantes
Alemania sigue siendo, con gran diferencia, el país que más bioetanol y biodiésel consume de Europa. El consumo de la Unión Europea pasó de 3 millones de tep en 2005, a casi 5,38 en 2006, según el último barómetro de EurObserv'ER.


Virgin anuncia que usará biocarburante en un avión 747 el año que viene
La compañía del millonario Richard Branson participa en un proyecto junto a Boeing y General Electric para conseguir en 2008 el "jumbo verde". Ya utiliza, a prueba, biodiésel en uno de sus trenes.


Grupo Nátura comienza a construir una planta de biodiésel en el puerto de Gijón
La inversión del proyecto es de 80 millones de euros y se espera que las obras duren 21 meses. La nueva instalación generará 60 empleos directos y producirá 600 millones de litros de biocarburante al año.


La Universidad de Castilla-La Mancha pone en marcha un laboratorio acreditado para analizar biocombustibles
La Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha ha patrocinado la acreditación del Instituto de Tecnología Química y Medioambiental (ITQUIMA). Actualmente, sólo existen dos laboratorios de este tipo en España, uno en la Universidad de Navarra y otro en la planta de Repsol en Móstoles.


La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética E4 ya tiene nuevo plan de acción
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Plan de Acción 2008-2012 (PAE4+) que pretende lograr, en ese quinquenio, un "ahorro de energía primaria acumulado" de 87,9 millones de toneladas equivalentes de petróleo.


El Gobierno abre al fin las puertas a la eólica marina
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto que regula el procedimiento para la obtención de las autorizaciones y concesiones administrativas necesarias para construir instalaciones de generación de electricidad que se encuentren en zonas marinas.


Andalucía alcanzará los 1.000 megavatios eólicos a principios de 2008
Lo asegura la Asociación de Promotores y Productores de Energía Eólica de Andalucía, Aprean, que señala que, a uno de junio de 2007, Andalucía contaba ya con una potencia instalada "y en funcionamiento" de 863,51 MW.


Casi el 75% de la producción de Iberdrola en España está libre de emisiones de CO2
La empresa, que también opera con ciclos combinados, cogeneración, térmicas y fuel oil, emite 164 gramos de CO2 por kWh en España y 261 a nivel de grupo. La adquisición de la eólica ScottishPower, clave del nuevo balance. El 85% de la producción de Iberdrola en EE UU es de carácter renovable.


El Consejo de Ministros aprueba más de 80 medidas urgentes para cumplir con Kioto
El Consejo de Ministros, dedicado hoy en exclusiva al cambio climático, ha aprobado un plan que incluye más de 80 medidas urgentes con el objetivo de alcanzar en la mayor brevedad posible las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero requeridas para el periodo 2008-2012 que permitan a España cumplir con los compromisos asumidos en el Protocolo de Kioto.


Greenpeace lanza un catálogo de medidas contra el cambio climático
La organización ecologista Greenpeace presentó ayer sus "Propuestas al Gobierno de España sobre medidas urgentes frente al cambio climático", un documento que contiene casi medio centenar de medidas de lucha contra el calentamiento global.


EnerAgen informa
EnerAgen convoca la segunda parte del Proyecto EnerAgen Escolares para diseñar y elaborar un juego interactivo

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) ha abierto un concurso para la licitación de la segunda parte del Proyecto EnerAgen Escolares relativa al diseño y elaboración de un Juego Interactivo para escolares de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, que está coordinando la Agencia Andaluza de la Energía.



¡Consigue gratis el anuario Eólica 2007 de la AEE suscribiéndote a Energías Renovables!
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) regala su anuario Eólica 2007 a todos aquellos que se suscriban a lo largo de este mes de julio a la revista Energías Renovables en papel.



Energías Renovables en papel de julio-agosto
Llega la España de las renovables

Nuevo real decreto sobre el marco tarifario, reiteración del compromiso de Rodríguez Zapatero con las fuentes limpias de energía, anuncio de la Comisión Europea de que durante el próximo otoño se presentará una propuesta de Directiva de Renovables en la que el reparto de cuotas se hará teniendo en cuenta el potencial y los costes de las energías renovables en cada país miembro... En este número centramos la atención en las nuevas posibilidades que, tras todos estos acontecimientos, se abren para el desarrollo de las renovables en España.



¡Ya puedes descargar los 50 primeros números de Energías Renovables en papel y su índice temático!
Algo más de 5 años después de echar a andar, la revista Energías Renovables cuenta la historia de las renovables plasmada en los 50 primeros números de su publicación en papel. Todo ello gracias al índice temático que regalamos con el número de mayo a todos los suscriptores de la revista impresa, y que ya se puede descargar, tanto el índice temático como los 50 primeros números , desde nuestra web, en formato PDF y totalmente gratis.



>>Mucho más que noticias
Además de la información de última hora, el portal de Energías Renovables incluye muchas otras secciones y servicios. Todo de forma absolutamente gratuita.



>>¿Estás pensando hacer una instalación de energías renovables?
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.



>>No te pierdas las ofertas de verano de la Tienda de Energías Renovables
De cara al verano, la Tienda de Energías Renovables lanza algunas ofertas que te van a interesar. Y muy especialmente las relacionadas con energía solar térmica. No olvides que la mayor parte de productos que veas en la tienda on-line puedes encontrarlos también físicamente en la tienda que

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

eNERGIAS RENOVABLES: ¿Se rompe el sueño de la energía solar?

¿Se rompe el sueño de la energía solar?

Posted: 26 Jul 2007 04:02 PM CDT

panelesYa lo habíamos comentado en algunos artículos de El Blog Salmón. El boom de la energía solar fotovoltaica estaba amenazado. Una amenaza genética, que partía de su propio ADN. La energía solar no era rentable por sí misma, solo a través de una tarifa legal que actuaba a modo de subvención. Y ese era su talón de Aquiles. En mayo de este mismo año, el RD 661/2007 tranquilizaba al sector. Clarificaba las tarifas y no tendría efectos retroactivos. Pero hete aquí que hoy mismo El Confidencial saca a portada: Ignasi Nieto (Energía) provoca la rebelión de la banca ante el cambio de primas a la energía fotovoltaica.

En líneas generales supone un digo diego, donde dije digo. Todo ello dos meses después de tal afirmación y de un modo sumamente burdo. Antes de entrar en los detalles concretos, señalar que es algo propio de nuestros políticos. Desconocen, o parecen hacerlo, que la palabra estabilidad es fundamental para acometer inversiones, especialmente las de largo plazo. No se puede andar todos los días tocando los marcos financieros, fiscales, tarifarios. La imagen que se crea en los mercados es lamentable, asusta a la inversión nacional y extranjera, incrementa los márgenes que se le exige a cualquier negocio al tener que presupuestar imprevistos, y con ello condiciona su financiación y viabilidad. Pero lo más grave es que erosiona la credibilidad de las instituciones. Y sin instituciones no somos nadie.

El artículo es sumamente jugoso, aunque no entra en profundidad en algunos puntos. Lo más destacable es:

  • Respecto a la forma es abracadabrante. Pretenden cambiarlo este mismo viernes a través del sistema de Fe de Erratas. Ni modificación legal ni leches. Absolutamente impresentable, cuando todos sabemos que no hay ninguna errata.
  • En cuanto al fondo, es igualmente inquietante. Las instalaciones que no estén puestas en marcha antes del 2008 quedarán en un limbo administrativo, y no se podrán acoger al marco tarifario favorable. Vamos, rebaja de primas. En una palabra, que pueden hacer una pelota de papel con sus presupuestos financieros y encestarlos en la papelera más cercana.
  • Y lo más malvado, la motivación que ven algunos. Favorecer al grupo Acciona (estos chicos me suenan de Endesa). Según El Confidencial, Acciona ha girado hacia la energía eólica, y claro, las primas de las renovables no dan para todos. En la energía solar fotovoltaica había mucha competencia de pymes. Pues ahora toda esa competencia se va a tener que pegar por una tarta más pequeña e ínsipida, mientras la eólica, con menos comensales, se acrecienta.

Hay veces que me fastidia hacer de profeta. Y ojito, que ésto afecta también a los de los picos y las palas.

Foto por Bambino.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ercado Español de las Energías Renovables en el Sector Residencial

Mercado Español de las Energías Renovables en el Sector Residencial



Press release from: MSI Reports
Published date: 07-25-2007 04:21 PM - CET - Advertising, Media Consulting, Marketing Research

(openPR) - En esta nueva publicación, MSI analiza en detalle el mercado español de las energías renovables en el sector residencial, por familia de producto, de 2002 a 2006. El informe ofrece también previsiones hasta el año 2011 establecidas a partir de diferentes escenarios.

Las diferentes familias de producto son las siguientes:

- sistemas solares fotovoltaicos
- sistemas solares térmicos
- chimeneas, estufas y calderas de biomasa
- bombas de calor geotérmicas

Cada familia de producto está analizada después por tipo de obra, y unos productos también por tipo de vivienda y por tipo de producto. Así, el mercado de los sistemas solares fotovoltaicos por tipo de obra ha sido subsegmentado de la manera siguiente:

- construcciones nuevas
- construcciones existentes

El informe también incluye: análisis regional del mercado, estructura de la industria, estrategias tarifarias, márketing mix, fusiones y adquisiciones, perfiles de 18 fabricantes, análisis PESTEL y DAFO.

Todas las cifras incluidas en el informe son presentadas en un archivo Excel que aclara las diferentes evoluciones observadas.

MSI Reports es un gabinete independiente que realiza estudios de mercado Business to Business sectoriales sobre los mercados español, británico, francés y alemán.

Los informes MSI proporcionan informaciones a la vez cualitativas y cuantitativas sobre los sectores claves de la industria. Son concebidos para ayudar a las compañías y a los organismos a identificar las perspectivas de desarrollo de cada mercado y los actores principales.

MSI Reports
Viscount House
River Lane
Saltney
Chester, CH4 8RH
Reino Unido

Tel: + 44 12 44 67 07 37
Fax: +44 12 44 68 14 57

URL: www.msi-reports.eu
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ENTREVISTA | Félix Cataño / Director de Endesa Cogeneración y Renovables en Andalucía

ENTREVISTA | Félix Cataño / Director de Endesa Cogeneración y Renovables en Andalucía
«Málaga será una potencia en el uso de energías alternativas»
Foto
 Ampliar Energía. El director de Endesa en Andalucía visitó ayer Vélez. A. C.
 SERVICIOS
   Enviar esta noticia Enviar esta página
  Imprimir esta noticia Imprimir esta página
  Contacte con nosotros Contactar
 Anterior Volver Siguiente 
 Multimedia
Imágenes Imágenes 

El director de Endesa en Andalucía impartió ayer una charla en los cursos de verano de Vélez Málaga, donde analizó el último apagón de Barcelona

alina caravaca. Vélez Málaga

Tras el apagón sufrido en Barcelona y el reflejo de las pérdidas que dos días sin luz pueden ocasionar para una ciudad, el director de Endesa Cogeneración y Renovables en Andalucía, Félix Cataño, que participó ayer en los cursos de verano de Vélez Málaga, quiso reflejar que su empresa trabaja para restringir los accidentes.

- ¿Hace falta que ocurra un apagón como el de Barcelona para que cobremos conciencia de la importancia de la energía?
-Lo ocurrido en Barcelona ha sido un accidente, una desgracia pero desde Endesa se trabaja para que el servicio tenga una calidad máxima. Hay que estudiar todavía cuál es el origen de ese accidente. Yo espero que en Andalucía no se dé ningún caso como el que ha ocurrido en Barcelona.
-¿Cómo puede actuar la ciudadanía para hacer avanzar el fenómeno de las energías alternativas?
-Hay muchos ciudadanos que están participando con proyectos propios de energías renovables con placas solares y que utilizan alguna finca para implantar campos de molinos y generar energía para su consumo personal y también para la venta, ya que gracias a la comercialización de energía reciben buenas rentas.
-Y de esos proyectos propios, ¿Andalucía y Málaga en qué situación se encuentran?
-Pues la realidad es que Andalucía se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo de las energías renovables sobre todo en la provincia de Cádiz gracias a los campos de molinos eólicos de Tarifa. No obstante, en Málaga nos encontramos con la zona de Guadalteba, donde las energías renovables están muy en desarrollo y en boga. Está prevista la construcción allí de líneas eléctricas de alta tensión que mejorarán notablemente el servicio de electricidad en la zona. Sin duda, Málaga será una de las potencias de este tipo de energías, sobre todo la eólica, en un futuro no muy lejano.
-Y en ese futuro, algunos ayuntamientos de la provincia también han querido aportar su granito de arena colocando placas fotovoltaicas en sus tejados, ¿qué papel pueden desempeñar las administraciones locales?
-Es cierto que algunos ayuntamiento de la provincia de Málaga y de Andalucía están apoyando mucho el desarrollo de las energías renovables y eso es muy positivo porque acercan las energías alternativas a los ciudadanos que cada vez se van interesando más por saber los beneficios de colocar una placa fotovoltaica en los tejados de sus casas. En este sentido, es fundamental que los ayuntamientos se involucren, apoyen los proyectos relacionados con este tipo de energías porque eso dará tranquilidad a los ciudadanos y les motivará a interesarse por el mundo de las energías alternativas, que puede comportar numerosos beneficios.
-¿Cree que en un futuro cercano veremos junto a la antena de la televisión o de telefonía una placa solar en la fisonomía de los tejados de las casas malagueñas?
-Pues sí, el futuro puede ir cercano a esa situación. En unos años, incluso podremos llegar a ver que los tejados estén integrados por placas fotovoltaicas. Hay proyectos de algunas naves donde se pretenden crear los tejados integrales con placas solares.
-Málaga es una de las provincias más ricas en horas de sol, ¿además de para el turismo, podrá servir económicamente para otras actividades?
-Málaga es muy rica en sol, eso a nadie se le escapa y éste es uno de los integrantes de las placas fotovoltaicas y una fuente importante de energía, por lo que es evidente que económicamente tiene más partido que sólo para potenciar el turismo.
-¿El futuro del sector energético pasa por tener energías alternativas?
-El futuro no debe ser utilizar sólo las energías alternativas, sino que hay que tener zonas de uso mixto, con la tradicional y a lo mejor pequeñas placas fotovoltaicas para calentar agua en las casas.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

energias renovables : noticias en el mundo

<energías alternativas>>
La Opinión de Málaga - Málaga,Andalucía,Spain
-Hay muchos ciudadanos que están participando con proyectos propios de energías renovables con placas solares y que utilizan alguna finca para implantar ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Castilla - La Mancha. Montiel destaca el impacto económico e ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
Montiel también explicó que es importante que Castilla-La Mancha aproveche la experiencia y el conocimiento que posee en torno a las energías renovables ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La CEHAT y el ITH lanzan un proyecto para ahorrar energía en los ...
HostelTur - Spain
Del mismo modo, se elaborará un documento que dará a conocer las subvenciones disponibles en el campo de la eficiencia energética y energías renovables. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Corporación reclama que producir energías renovables no sea ...
Gaceta de Canarias - España
El Ayuntamiento de Aguimes solicitará al Cabildo de Gran Canaria que la producción de energías renovables "no esté sujeta al procedimiento de actividades ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Mercado Español de las Energías Renovables en el Sector Residencial
openPR (press release) - Hamburg,Germany
(openPR) - En esta nueva publicación, MSI analiza en detalle el mercado español de las energías renovables en el sector residencial, por familia de producto ...
Ver todos los artículos sobre este tema

En 15 a 20 años la bioenergía cubrirá 25% de las necesidades ...
Mercado - Buenos Aires,Argentina
Tanto Leone como Víctor Galleguillo, presidente de VGA, consultora especializada en biocombustibles y energías renovables, consideraron que la Argentina ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Iberdrola alcanza su beneficio récord de 1.101 millones de euros
Tribuna de Salamanca - Salamanca,Spain
Otra de sus estrategias ha sido la salida a bolsa de hasta el 20 por ciento de su filial de energías renovables y la integración de todos sus negocios de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Economía/Empresas.- Pedro Mielgo, nuevo presidente de Energy Forum ...
Finanzas.com - Spain
La feria y el congreso contarán con una amplia representación del sector de las energías renovables, de la industria de la energía, de instituciones ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La inversión en energía fotovoltaica está en peligro
Canarias 7 - Las Palmas de Gran Canaria,Canarias,Spain
La inversión en energía fotovoltaica, uno de los pilares del Plan de Energías Renovables (PER) del Gobierno central para conseguir que España cumpla el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Castilla - La Mancha. Benito Montiel afirma que las energías ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
... cien del consumo eléctrico en 2012 proceda de energías renovables", por un lado y por otro que la implantación de energías renovables esté acompañada de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Ayuntamiento de Agüimes solicitará que la producción de ...
Canarias 7 - Las Palmas de Gran Canaria,Canarias,Spain
El Ayuntamiento de Agüimes solicitará que la producción de energías renovables no esté sujeta al procedimiento de actividades clasificadas. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Un experto alerta de que <energías renovables no son el futuro ...
ABC Córdoba - Córdoba,Andalucía,Spain
A juicio de Zamora, el problema de las energías renovables está en las eléctricas, ya que hay muchos intereses económicos y estas empresas no querrán perder ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Ben Magec asegura que la planta de Gas de Arinaga, a día de hoy ...
Canarias 24 horas - Islas Canarias,Spain
... a las energías renovables, principalmente, en los edificios públicos de la administración, donde hay miles de colegios e institutos en toda Canarias. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Andalucía consolida su liderazgo en energías renovables también en ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
La multinacional alemana Schott ha iniciado la construcción en la localidad sevillana de Aznalcóllar de una planta para la fabricación de tubos receptores ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Norte Chico podría ser productor de biocombustibles

Norte Chico podría ser productor de biocombustibles

categorias: Emprendimiento Regional - Local

Una posibilidad abierta para las regiones de Atacama y Coquimbo puede radicar en destinar parte de la producción de uva pisquera, vinífera y de mesa para la producción de etanol. Las papas también puede ser una alternativa.

Leído 69 veces

Escrito por Corresponsales El Observatodo

La oportunidad de aprovechar millones de kilos de uva pisquera que actualmente no alcanza a ser procesada o pasa por dificultades de precio, cambiando las pérdidas de hoy por ganancias para mañana, se avizora en el horizonte gracias a la irrupción de los biocombustibles, que podrían aportar a resolver las necesidades energéticas del país.

El tema fue tratado en el seminario "Introducción a la temática de los biocombustibles y sus alcances en nuestra región", organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y realizado el viernes 20 de julio en el salón auditórium del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional Intihuasi, ubicado en La Serena. Al evento asistieron representantes de empresas privadas y de organismos públicos.

El seminario fue dictado por el experto, presidente de la Comisión de Agroenergía de la mencionada orden profesional, Patricio Cavieres Korn, quien está efectuando una serie de charlas a lo largo del país, en el marco de un esfuerzo gremial por "evangelizar a los chilenos en este punto", iniciado en 2005.

Según el erudito, "hay más de 40 países que producen biocombustibles, preferentemente etanol y biodiesel", incluyendo a potencias industrializadas, como Estados Unidos y Alemania, así como a naciones en vías de desarrollo, como Brasil e India. Precisamente en Brasil –el mayor productor mundial de etanol– fue donde Cavieres adquirió sus conocimientos sobre la materia, trabajando por años con empresas del rubro.

"Nosotros importamos casi el 100% del petróleo y el 90% del gas", señala, por lo que "desde el punto de vista de seguridad energética, somos totalmente dependientes", hecho que se ha vuelto patente desde el inicio de las dificultades en el abastecimiento de gas natural argentino.

Desde esa perspectiva, el especialista destaca que "los biocombustibles son una alternativa para diversificar la matriz energética. No van a solucionar el problema, pero hay que poner los huevos en distintas canastas. Tenemos que hacer cualquier esfuerzo por ser, ojalá autosuficientes. Además, el petróleo se acabará en 40 ó 50 años; no tenemos capacidad para manejar energía nuclear, pues somos un país sísmico y no tenemos uranio", por lo que, a su juicio, la producción de biodiesel y etanol a partir de cultivos agrícolas es una opción que Chile debe explorar.

Dada la gran variedad de cultivos agrícolas existentes en Chile y su diversidad de ambientes naturales, existen distintas posibilidades para los biocombustibles. Lo que se requiere son especies vegetales con alto contenido de almidón o azúcar, como el maíz y la papa.

En el Norte Chico, Cavieres preconiza aprovechar la uva sobrante de la industria pisquera y vinífera, así como uva de mesa en posibles épocas de bajo precio, en la producción de etanol.

"El etanol es alcohol etílico, como el que nosotros tomamos, sólo que de mayor pureza", explica. Para elaborarlo a partir de vides se debe hacer, básicamente, "lo mismo que hace la industria pisquera: colocar la uva en fermentación y destilarla. Ese destilado va para el estanque de combustible, en mezcla con gasolina, de 5% ó 10%". Para ello se requieren alambiques de alto rendimiento y destilación continua.

El letrado sostiene que en esta zona se encuentra "el mayor know how en destilación" en todo el país, gracias a su tradición de siglos en la elaboración de aguardientes. Además, se sabe preliminarmente que el rendimiento sería de unos 100 litros de etanol por tonelada de uva, lo que permitiría obtener unos 3.500 litros por hectárea.

Cavieres hace notar que aprovechar la oportunidad depende de que exista un marco regulatorio apropiado y, posiblemente, subsidios para la fabricación de biocombustibles. Pero también de efectuar la investigación necesaria cuanto antes: "Tenemos que investigar las opciones que existen o las que se podría mejorar, y qué tecnologías se pueden introducir", dice, destacando luego las diversas indagaciones que el INIA está proponiendo o realizando en todo el país.

Entre tales iniciativas se halla una propuesta del investigador de INIA Intihuasi, Carlos Sierra, presentada al actual concurso de proyectos del Comité Innova, para explorar la posibilidad de cultivar en la Región de Coquimbo el arbusto jatropha curcas, para la producción de biodiesel.

Escrito por: Pablo Portilla, Colaborador de El Observatodo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

jueves, julio 26, 2007

LOBBYAznar se dedica al lobby inmobiliario

APRENDAMOS EL LOBBY: PROXIMA CHARLA DE LOBBY EN
 HOTEL NERUDA, 11 DE AGOSTO RESERVAS
 
 
 
 
Teléfonos 09-93402000 y 02-4945500 Email: luisfdo.correa@vtr.net Domicilio: El Vaticano 4233, Las Condes, Santiago.
----- Original Message -----
 
Aznar se dedica al lobby inmobiliario
Robert Mur | 26/07/2007 - 22:32 horas
José María Aznar (i) en la Casa de Gobierno de Buenos Aires
Efe / Leo La Valle El presidente de Argentina, Néstor Kirchner (d) recibe al ex presidente del gobierno español, José María Aznar (i) en la Casa de Gobierno de Buenos Aires
 
El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, le está cogiendo el gusto al Cono Sur. A finales de mayo pasado, Aznar realizó una gira por la región para presentar su visión estratégica de América Latina, en calidad de presidente de la fundación FAES. Entonces, ya fue recibido en la Casa Rosada por el mandatario argentino, Néstor Kirchner.

Esta mañana, el líder del PP ha regresado al palacio presidencial, aunque con un único objetivo: presentar a Kirchner a un destacado empresario estadounidense, Joseph Roberts, fundador y propietario de un conglomerado inmobiliario.

Al más puro estilo Felipe González, Aznar aprovecha sus contactos para hacer lobby empresarial, aunque la imagen que dejó el aznarato entre los gobiernos de la zona no sea precisamente tan positiva como la que sembró el ex presidente socialista.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

El cambio climático se ha convertido en una cuestión fundamental para las compañías

El cambio climático se ha convertido en una cuestión fundamental para las compañías
El cambio climático, el cual ocupaba el octavo lugar en la 'agenda social' de la mayoría de las empresas europeas en 2002, ha subido este año hasta la cuarta posición, según el estudio sobre responsabilidad social corporativa de la escuela de negocios RSM Erasmus University. De hecho, la comunidad empresarial espera que el problema del cambio climático ocupe las primeras posiciones de la agenda en los próximos cinco años, por delante de otras cuestiones sociales como la pobreza o la educación.

NP-PJ
Redacción Aprendemas
26/07/2007

A medida que aumenta la preocupación social por lo efectos del cambio climático, el mundo empresarial emprende un cada vez más amplio número de iniciativas encaminadas a combatir este problema. Así se deduce de una encuesta realizada esta primavera por un grupo de investigadores del Departamento de Gestión de la Sociedad Empresarial de la escuela de negocios RSM Erasmus University entre las 200 mayores compañías europeas.

En relación a sus políticas relativas a una amplia variedad de cuestiones sociales -entre ellas, prevención de la corrupción, cambio climático, comercio justo y aprovisionamiento justo, derechos laborales y pobreza-, las compañías encuestadas consideran que la prevención de la corrupción sigue siendo, una vez más, su principal prioridad. En segundo lugar, se encuentra la transparencia de la práctica empresarial. En el número tres en la lista de preocupaciones sociales corporativas está la salud y la seguridad, seguidas muy de cerca por el cambio climático y los derechos laborales. Más abajo en la agenda están cuestiones como la igualdad de ingresos y salarios justos, comercio justo y aprovisionamiento justo, diversidad ecológica y educación. La pobreza ha quedado relegada al último puesto de la lista.

Las principales compañías europeas esperan que el cambio climático ocupe las primeras posiciones de la agenda corporativa en un futuro cercano. En su opinión, la reducción de la pobreza, la educación y la igualdad de la renta deben ocupar un segundo plano en favor del cambio climático.

En general, las empresas que han podido conectar cuestiones sociales con su propio rendimiento financiero son bastante activas dentro de la esfera de la responsabilidad social corporativa (CSR). Esto supone que cada vez sea mayor el número de compañías europeas que se toma su responsabilidad cívica muy en serio. Las compañías más comprometidas socialmente están más inclinadas a responsabilizar a sus directores de la puesta en práctica de las cuestiones sociales. Además, el 50% de las compañías tienen entre uno y cinco empleados dedicados al desarrollo de la CSR, y el 14% a más de 20 trabajadores.

Según los investigadores, "en el pasado, la atención de la compañía a la CSR dependía mucho del entusiasmo mostrado por un único ejecutivo o consejero delegado. Pero en el presente, cada vez son más las compañías europeas las que están muy dispuestas y son capaces de actuar como buenas sociedades corporativas de forma estructural. Cada vez es mayor el número de empresas que ven la CSR como una oportunidad y no como una amenaza. Éste es un desarrollo alentador".

Anteriormente, la presión sobre las compañías para mejorar su rendimiento en CSR venía de grupos asesores y ONGs. Pero estos días, las compañías se sienten casi más presionadas por sus propios accionistas y consumidores. Además, la CSR supone un factor muy importante para reclutar y retener a empleados de calidad, así como para distinguirse a sí mismas de la competitividad del mercado.

La investigación muestra que las principales compañías europeas están utilizando una amplia gama de herramientas para mejorar su rendimiento cívico. Casi todas las grandes compañías han establecido su propio código de conducta, mientras que más de la mitad forman a su personal en CSR. Las empresas se están asociando cada vez más con grupos externos para ser más activas socialmente. Un ejemplo destacado es que un tercio de las grandes compañías entablan conversaciones con los accionistas en relación al cambio climático.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Energía: señales alentadoras en la editorial de elmercurio.com

Importante artículo para nuestros amigos de GREENFUEL que se encuentran en Chile en visita para estudiar factibilidad de instalarse en nuestro país y desarrollar biocombustibles.

 

Posteado por El Mercurio

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Energía: señales alentadoras en Editorial de El Mercurio

 

Posteado por El Mercurio

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Los semaforos serán LED

calentamiento global:otra contribucion

Los semaforos serán LED

Posted: 25 Jul 2007 10:54 AM CDT

Un semafor LED

Recientemente las luces de los semáforos de las principales ciudades españolas están siendo cambiadas por otras con tecnología LED, más eficientes energéticamente hablando. Además ofrecen mayor visibilidad que los semáforos convencionales, que cuando les da el sol, no se ve claramente si están encendidos o apagados.

El Instituto de Diversificación y Ahorro energético (IDAE) va a subvencionar a los ayuntamientos el coste de sustituir el 15% de los 300.000 semáforos que hay en España. El ministerio propone suministrar las nuevas lámparas gratuitamente a los ayuntamientos y que los ayuntamientos asuman el coste de cambiarlos. Dado que cuatro semáforos consumen algo más que el hogar medio, el ahorro será equivalente al consumo de 12.000 hogares (una pequeña ciudad). De este modo se evitará la emisión a la atmósfera de más de 30.000 toneladas de CO2.

Es cierto que a la larga se ahorrará energía y CO2, pero no me queda claro que sea una buena idea la sustitución sistemática de todas las bombillas de los semáforos a la vez. Supongo que tiene sentido que se vayan sustituyendo poco a poco, pero una sustitución inmediata supone un coste alto y generar residuos inútilmente, porque ¿que hacemos con las bombillas viejas?

Ahora viene la pregunta a nuestros lectores, ¿se trata de una campaña de publicidad ahora que se acercan las elecciones y se pretende hacer ver que se hace algo por el medio ambiente o se trata de una medida necesaria para ahorrar energía?

Via | Motorpasion
Noticia original | Terra
Más Información | Microsiervos y El Negocio de las bombillas de bajo consumo, en El Blog Salmón

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com