CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

jueves, julio 05, 2007

Ricardo Lagos escéptico sobre conveniencia de un gasoducto continental

Ex presidente dijo que aún existen grandes diferencias de identidades y modelos económicos

Ricardo Lagos escéptico sobre conveniencia de un gasoducto continental

(Publicado : 5/7/2007, 13:0 horas)



El ex presidente Ricardo Lagos volvió a aparecer en la agenda pública esta vez hablando sobre energía. Desde España, el ex mandatario manifestó sus dudas sobre la conveniencia de construir un gasoducto continental en América Latina.

Lagos dijo que "no se puede hablar de América Latina como un todo" porque existe una "división muy fuerte de identidades y modelos económicos" y agregó que la integración debe realizarse entendiendo "las distintas realidades de cada país".

En ese marco, Lagos dijo que "quizás sería mejor" continuar importando energía del exterior, ya que ésta se ha transformado en un "una herramienta de política externa de los países", de modo que dejó de ser un tema comercial.

El ex mandatario realizó estas declaraciones en una conferencia que dictó en España titulada "Liderazgos y transformaciones sociales: El test de la realidad", en el marco del VI Foro Santander-América Latina.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

La comparación es hecha con países de igual nivel de desarrollo

La comparación es hecha con países de igual nivel de desarrollo


Diputado Dittborn denuncia que los altos impuestos hacen que Chile tenga la bencina más cara


El diputado Julio Dittborn junto a Eugenio Bauer, denunció que "el alza de los precios de los combustibles que tendremos hoy confirma una verdad del porte de una catedral que la Concertación simplemente no quiere ver. Esta nueva alza pone a Chile con el precio más alto del mundo en bencinas, para países de similar grado de desarrollo económico".

Agregó que "Chile debería tener un impuesto específico más acorde con el nivel de ingreso de nuestros habitantes. No es razonable que la bencina sea más cara en Chile que en Japón, país que no produce ninguna gota de petróleo y que tiene un ingreso per cápita más de 4 veces el nuestro. ¿Por qué ocurre una cosa así? La única razón por la cual esto ocurre es porque en Chile el impuesto específico a las bencinas es mucho más alto que en Japón".

El alto precio de la bencina está llegando a niveles críticos y está afectando el nivel de la inflación en el país, que ayer mostró uno de los aumentos en los índices mensuales más altos del último tiempo (0,9% en junio). Esta alta inflación hace al país menos competitivo y significará eventualmente un aumento en las tasa de interés, lo que afectará negativamente a todas las pymes y a los chilenos endeudados en general.

El alto precio de la bencina en Chile se debe a que la Concertación, en sus 17 años de gobiernos sucesivos, ha duplicado el impuesto específico a las bencinas, convirtiendo a Chile en el país con más alto impuesto específico del mundo, dado nuestro nivel de desarrollo económico. El impuesto específico debe ser disminuido. Hoy pagamos $250 por litro de bencina en impuesto específico a lo que si le sumamos el IVA llegamos a $300 el litro de bencina. En 1990, cuando la Concertación asumió el gobierno el impuesto específico a las bencinas era de $125 el litro, en pesos de hoy. Esto demuestra que la izquierda sólo piensa en subir los impuestos. ¿Qué hacen con toda esta plata? La malgastan en programas fiscales de dudosa utilidad o, simplemente, algunos de ellos se la roban. Esa es la realidad.

La única solución de fondo a estas alzas sistemáticas del precio de los combustibles es que la izquierda deje de meternos la mano al bolsillo y rebaje en forma significativa los impuestos a las bencinas. Nos amenazan que esto podría significar un mayor daño al medioambiente. ¡Que no sean frescos! Mucho más daño al medioambiente se produce porque las generadoras eléctricas deben usar diesel en vez de gas natural porque los argentinos no cumplen los contratos que la Concertación firmó con ellos. ¡Que asuman sus responsabilidades en vez de tratar de endosárselas a otros!

El rol que cumple el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) ante estas alzas de precios es "insignificante. Esto queda demostrado cuando uno compara el gasto de los chilenos en combustibles (gasolina y diesel), que es aproximadamente US$ 4.000 millones al año, mientras que el FEPC tiene como presupuesto anual para estabilizar precios sólo US$ 20 millones anuales. Esa es la "importancia" que tiene hoy el FEPC. Una importancia del 0,5%, es decir, prácticamente nada.

Si bien los países con la bencina más cara del planeta son Noruega y Holanda, si uno toma en cuenta el nivel de ingreso per cápita, Chile presenta uno de los precios más altos del mundo. Más arriba que Chile, es decir, con precios más caros, se ubican naciones como Italia, Dinamarca, Bélgica, Suecia, Alemania y Francia, mientras que "empatan" Irlanda, Suiza y Luxemburgo. En cambio, la gasolina es más barata en países como Japón, España, República Checa, Rumania, Estonia, Brasil, Taiwán y Sudáfrica, entre otros.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

ENERGIAS RENOVABLES

La potencia eólica en España crece el 10,2% en 2007
Cinco Días - Spain
... sin embargo, que este crecimiento será insuficiente para alcanzar en 2010 la meta de 20.155 MW prevista en el Plan de Energías Renovables 2005-2010. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Gobierno debe apurar proyectos producir energías renovables
El Nuevo Diario (República Dominicana) - Santo Domingo,Dominican Republic
... marcha para la producción de energías alternas, que contribuyan significativamente a disminuir la dependencia que tiene el país del petróleo importado. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

PNUMA sugiere a Cuba aprovechar más las energías renovables
Prensa Latina - Cuba
La Habana, 5 jul (PL) La economía cubana puede avanzar más si incrementa el aprovechamiento de las energías renovables, afirmó hoy en esta capital el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Marcelino Iglesias ofrece un pacto para garantizar el desarrollo ...
Gabinete de Comunicación de Aragón (Comunicados de prensa) - Zaragoza,Aragón,Spain
En este sentido ha señalado que "en ocho años Aragón debe generar todo su consumo de energía eléctrica con energías renovables" y que en el año 2025 "el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La banca financiará 15.000 millones de inversión en energías ...
Expansión.com - Spain
Esta evolución se ha visto catapultada por la reciente aprobación del Real Decreto sobre energías renovables que mantiene -con matices- las condiciones con ...
Ver todos los artículos sobre este tema

<energías consumidas sean renovables ...
La Verdad (Murcia) - Murcia,Murcia,Spain
... el 12% de las energías consumidas sean renovables. Y anunció como novedad que habrá una dirección general de Energía Limpia y Cambio Climático. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

uge de los biocombustibles dispara precios de cervezaAgregar a mis artículos

auge de los biocombustibles dispara precios de cervezaAgregar a mis artículos
Biocombustible - Cerveza
El efecto secundario del cuidado del medio ambiente
Aumentar tipografía
Reducir tipografía
Agregar a seguimiento
Enviar a un amigo
Ver notas más populares
Imprimir
Los productores de cebada se están volcando a la cosecha de otros cultivos afines a las energías alternativas. Se disparan los precios del elixir alemán por excelencia. La paradoja de cuidar el medio ambiente

Al igual que muchos alemanes, el cervecero Helmut Erdmann está a favor de la lucha contra el calentamiento global, siempre y cuando no aumente el precio de su producto. Y eso es precisamente lo que le está pasando a Erdmann como también a otros cerveceros alemanes, ahora que los agricultores están dejando de plantar la cebada para dedicarse a otros cultivos, subsidiados, para su uso como biocombustibles.

"Los precios de la cerveza son una cuestión emocional en Alemania, la gente espera que sea tan barata como otros productos de la canasta básica, como el huevo, el pan y la leche", dijo Erdmann, director de la empresa familiar Ayinger en Aying, una población entre las colina bávaras y sus espesos bosques, con los Alpes en el horizonte.

"Con el actual incremento en los precios de la cebada ya no podremos evitar un incremento en el costo de nuestra cerveza", dijo Erdmann, mientras probaba una muestra de su cerveza, tomada del alambique de fermentación.

En los últimos dos años, el precio de la cebada se ha duplicado a u$s271 por tonelada, mientras los granjeros plantan más cosechas como la canola y el maíz, para convertirlos en etanol o biodiesel, un combustible producido con aceite vegetal.

En consecuencia el precio del principal componente de la cerveza, la malta, cebada en germinación, ha subido más del 40% a u$s522 por toneladas en apenas dos años, de acuerdo con la Asociación de Cerveceros de Baviera.

Para los bebedores de cerveza alemanes éstas son malas noticias: su amada bebida, llamada "pan líquido" por ser parte de la dieta diaria de muchos, está subiendo de precio. Aunque algunas cervecerías ya han subido los precios, muchas otras lo harán posteriormente, dijeron los productores.

Los comentarios sobre incrementos de precios no han pasado inadvertidos para los consumidores. Sentado ante una mesa de madera bajo los nogales del Prater, una taberna al aire libre en Berlín, Volker Glutsch, de 37 años, se queja amargamente.

"Es un ultraje el que la cerveza suba más precio", dijo Glutsch, tomándose una cerveza de medio litro durante el almuerzo. "Pero no hay nada que podamos hacer, excepto tomar menos, y eso nunca va a pasar".

La reducida cosecha de cebada del año pasado en Alemania y naciones exportadoras como Francia, Australia y Canadá ha complicado el problema. El alza de precios ha afectado a las cerveceras, muchas de ellas firmas pequeñas, de propiedad familiar, que apenas la pueden costear.

La cervecera Ayinger, que tiene 65 empleados y ha sido de propiedad familiar desde su fundación en 1878, produce 7,5 millones de litros (1,98 millones de galones) de cerveza cada año y compra la mayor parte de sus ingredientes de los granjeros de la localidad.

Eventualmente, dicen Erdmann y otros cerveceros, serán los consumidores los que tendrán que cubrir el alza en los costos de la materia prima.

El costo ya se ha empezado a reflejar en el festival de la cerveza en Aying, que se realiza cada año y donde la cerveza Ayinger subió a u$s8,6 por una jarra de un litro.

Eso no es insignificante para los bávaros, quienes se cuentan entre los más fuertes bebedores de cerveza del mundo. Ellos consumen cada año unos 160 litros de la bebida, muy por encima del de por sí alto nivel de consumo en Alemania de 115 litros por persona.

Y los organizadores del famoso festival Oktoberfest en Munich ya han anunciado un incremento del 5,5% en los precios: una jarra de a litro costará u$s10,7 en el festival, el mayor precio de toda su historia.

Los cerveceros calcularon que el alza en la cebada aumente en alrededor de u$s1,35 el precio de cada caja de 10 litros de cerveza, pero la Asociación de Cultivadores de Alemania pone en duda esas cifras por considerar que el alza sería de unos 45 centavos de dólar. Otros factores, como los altos salarios alemanes y los precios de los combustibles, han contribuido al alza.

"La presión financiera sobre las cerveceras pequeñas y medianas en Alemania es inmensa", dijo el presidente de la asociación de cerveceros, Walter Koenig. "El alza en los costos de la materia prima podría ser una amenaza para muchas cerveceras".

"Los consumidores de cerveza en todo el país se molestarán cuando suban aún más los precios a mediados de año", dijo Koenig. "En consecuencia, estamos demandando que el gobierno detenga de inmediato los subsidios a los biocombustibles".
Fuente: AP
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

MEXICO

BENITO MERCADER DESARROLLO SOSTENIBLE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
«Conseguiré que el 12% de las energías consumidas sean renovables en el 2010»
«Conseguiré que el 12%  de las energías consumidas sean renovables en el 2010»
MULTITUD. Mercader saluda a los invitados al acto. / J. LEAL
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

 

Benito Mercader , nuevo consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, dijo ayer que su principal objetivo en la nueva legislatura va a ser «construir una nueva Región de Murcia desde una perspectiva sostenible». El hasta ahora consejero de Industria y Medio Ambiente, que calificó su cargo de «maravillosa responsabilidad», anunció que se llevará al nuevo departamento como secretario general a Diego Pardo, hasta ahora con la misma responsabilidad en Obras Públicas, y como secretario autonómico a Pablo Fernández, que desempeñaba la misma categoría en Sanidad.

Mercader , que confesó que tiene «muchas ganas de trabajar», señaló entre sus propósitos alcanzar los objetivos propuestos propuestos por la Unión Europea para conseguir que en 2010, el 12% de las energías consumidas sean renovables. Y anunció como novedad que habrá una dirección general de Energía Limpia y Cambio Climático.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

miércoles, julio 04, 2007

PRECIOS DE BIOCOMBUSTIBLES HACE SUBIR LOS PRODUCTOS AGRICOLA

Agricultura

El uso de biocarburantes elevará al menos un 20% los precios agrícolas, según la OCDE

 
Estadísticas de la noticia
 

Sara Acosta / PARÍS (05-07-2007)

El crecimiento vertiginoso del mercado de los biocarburantes tendrá como principal efecto el aumento de los precios agrícolas en los próximos diez años, según augura la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe sobre perspectivas agrícolas para el periodo 2006-2016.

Así, el trigo, los aceites vegetales, el azúcar, los cereales, el maíz o el arroz, empleados en la producción de bioenergía, verán aumentar sus precios 'del 20% al 40% en los próximos diez años, respecto a la media de la última década', según explicó a Cinco Días Loek Boonekamp, jefe de la división de mercados e intercambios agroalimentarios de la OCDE.

A pesar de que algunos factores transitorios como sequías o el bajo nivel de algunos inventarios explica el reciente aumento de algunos productos agrícolas, el club de los 30 países más ricos del mundo augura cambios estructurales en el mercado agrícola mundial 'que en los próximos diez años podrían traducirse en el mantenimiento de precios nominales relativamente elevados sobre muchos productos', explica el informe. Además, el movimiento al alza de la producción y del consumo de productos agrícolas para la producción de biocarburantes implicará, a largo plazo, el aumento del precio de los productos ganaderos, debido al mayor coste de la alimentación de los animales.

Sin embargo, el informe no se atreve a valorar si los biocombustibles tendrán un efecto estructural perdurable sobre los mercados agrícolas, teniendo en cuenta la fuerte demanda de los mismos en algunos mercados como EE UU o Brasil. Según la OCDE, Estados Unidos dedicará el 32% de su producción de maíz a la fabricación de etanol en los próximos diez años. El caso de Brasil es el más llamativo en cuanto a la producción de energía verde, ya que se espera que su producción de etanol (a partir de caña de azúcar) alcance 44.000 litros en 2016, un 145% más que el año pasado.

Pese a las expectativas levantadas en la UE, los biocombustibles tan sólo supusieron el 1,8% del consumo de carburantes en 2006, según los datos aportados por la Comisión Europea, lejos del 2% fijado por Bruselas como objetivo para 2006.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Brasil y Europa lanzan una alianza política con visión comercial

Brasil y Europa lanzan una alianza política con visión comercial


Brasil y Europa suscribieron hoy una alianza estratégica que además de convertirles en interlocutores preferentes nació con dos compromisos económicos, potenciar los biocombustibles y relanzar la Ronda de Doha.


La primera cumbre entre el gigante suramericano y los Veintisiete abrió, con acento portugués, la presidencia lusa de la Unión Europea y sirvió para que el presidente brasileño, Luis Inacio Lula da Silva y el primer ministro anfitrión, José Sócrates, se lanzaran algunos piropos sobre el pasado común.

Los dos políticos socialistas cerraron la cumbre con una rueda de prensa conjunta con el también portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, y Lula no desaprovechó la oportunidad para señalar que el acuerdo con su país coincidía con esta conjunción lusófona en la UE.

Lejos de conformarse con los compromisos de diálogo y cooperación generales alcanzados en el nuevo marco de relación comunitaria con Brasil, la cumbre sirvió para relanzar la Ronda de Doha de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se daba por fracasada tras la reunión del mes pasado en Alemania.

Sócrates se mostró optimista sobre las posibilidades de que esas negociaciones sean un éxito aunque Durao Barroso matizó que se deben retomar en semanas, y no meses, si se quiere evitar el estancamiento.

Por su parte Lula recordó las diferentes posturas de los países en desarrollo, Europa y Estados Unidos, en relación a las barreras comerciales, pero abogó por moderar las posturas, regresar a la mesa de negociación, y 'sacar las cartas' ocultas que tiene cada uno.

El presidente brasileño resaltó la importancia que tiene para su país la Unión Europea, de donde procede la principal inversión extranjera, y subrayó que esta asociación beneficiará también al Mercosur, con cuyos socios prometió contar a la hora de dialogar con Bruselas.

Además de la disposición a buscar un acuerdo comercial en Doha, Lula obtuvo un claro apoyo comunitario a los biocombustibles, de los que Brasil es un gran productor, como instrumento para combatir el cambio climático.

Tanto Sócrates como Durao Barroso resaltaron la contribución de esos combustibles -obtenidos de cultivos como el maíz o la caña de azúcar- para reducir la contaminación, y se mostraron favorables a promover lo que Lula llamó 'energía del siglo XXI'.

Horas antes, las dos mayores empresas del sector energético de ambos países, la portuguesa Galp y la brasileña Petrobrás, habían suscrito un acuerdo para adquirir aceites de Brasil y producir y distribuir en Portugal biocombustibles destinados al mercado europeo.

En la escenificación del acercamiento europeo a Lula, que ha logrado también las simpatías de Estados Unidos, no dejó de salir a relucir la Venezuela petrolera de Hugo Chávez, y Durao Barroso expresó la preocupación europea por la 'reducción de la libertad'.

Lula, aludió a la reticencia del parlamento brasileño a aprobar el ingreso de Venezuela al Mercosur pero, más diplomático, comentó que 'no faltarán oportunidades' para alcanzar un acuerdo con Chávez

La cumbre se cerró con un cena a la que acudieron, además de los participantes en la conferencia, el jefe de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente francés, Nicolás Sarkozy; el portugués, Anibal Cavaco Silva; y los primeros ministros de Italia, Romano Prodi; Holanda, Jan Peter Balkenende; y Eslovaquia, Robert Fico.

Fuentes diplomáticas destacaron en Lisboa el refuerzo que significó la reunión, entre platos y tenedores, en la apertura de la nueva etapa de cooperación y diálogo de alto nivel lanzada hoy, con la cual Bruselas otorga a Brasilia el mismo trato que a Moscú o Pekín.

Durante el acto, Zapatero y Lula hablaron sobre el papel relevante que el país ibérico tendrá en las relaciones comunitarias con Brasil, según el secretario de Estado de Comunicación español, Fernando Moraleda.

Zapatero y Lula conversaron sobre futuros encuentros bilaterales y Moraleda subrayó la importancia de Brasil para España, que es el primer inversor europeo en el país latinoamericano.

En declaraciones a la prensa, Zapatero comentó también que la cena informal permitió tratar asuntos bilaterales de Brasil y la UE.




Terra Actualidad - EFE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Aflojando la corbata por el planeta

¿CÓMO SE VERÍA SOMERVILE EN MANGAS DE CAMISA?
 
Aflojando la corbata por el planeta
Christian Fraser
BBC, Roma

Dejando la corbata
Dejar la corbata y prescindir del saco hará que los empleados necesiten menos aire acondicionado.
El gigante energético italiano, ENI, se ha propuesto reducir su "huella carbónica" -o lo que es igual, su emisión de gases que producen el efecto invernadero- con una resolución drástica.

De ahora en adelante, llevar saco o corbata en sus instalaciones estará prohibido.

La compañía dice que gasta cantidades enormes de energía en proveer con aire acondicionado a las oficinas, y por lo tanto, el personal pronto quedará exento de lucir vestimenta formal.

Como resultado, dicen, las unidades de aire acondicionado podrán "bajarse" algunos grados para que la compañía comience a ahorrar energía.

En un referendo interno, la iniciativa fue acogida en forma casi unánime: la mayoría coincidió en que es mejor dejar la corbata y el saco en casa.

Aunque se dice que los italianos se visten para impresionar, tras una semana de calor intenso incluso los más coquetos aceptarían esta propuesta.

Aire viciado, ambiente relajado

En las últimas dos semanas los aparatos de aire acondicionado han trabajado al máximo, lo que supuso un esfuerzo extremo para las redes de suministro de electricidad nacional.

En algunos lugares incluso se produjeron apagones.

Paolo Scaroni, director de ENI
La gran pregunta es si el gerente del gigante energético trabajará en mangas de camisa.

Pero la gran preocupación durante esos modernos "días verdes" parece ser la "huella carbónica" que se imprime en el planeta cuando todo funciona como debe.

Si durante los meses de verano ENI logra reducir en un solo grado todos sus aparatos de aire acondicionado, ahorraría un 9% de su consumo energético, calculó la compañía.

En las oficinas de ENI en Milán eso significa 210.000 Kw., el equivalente a que 140 empleados dejen su auto en casa y viajen al trabajo en transporte público.

A veces es difícil implementar el cambio hacia la camiseta en los ambientes de trabajo donde impera el traje. Pero ya lo han intentado varias empresas en España, Japón y China.

Es hora de que se relaje la etiqueta en el ambiente laboral, dice ENI. Aunque claro... esto puede suponer que el aire en la oficina quede un poco viciado.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

BIOENERGIA CONTROVERTIDOS ANUNCIOS EN EL MUNDO

AGROENERGIA: GENERA CONTROVERSIAS

La ley de bioenergéticos fue hecha "al vapor", señala especialista
La Jornada (México) - Mexico DF,Mexico
... la UNPC-CNC subraya en el análisis Agroenergía en la industria de la caña
de azúcar las ventajas del uso de la biomasa natural y residual para los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Campaña internacional por una moratoria a los incentivos y las ...
Asturias Verde - España
Los abajo firmantes hacen un llamado a una moratoria inmediata para los
incentivos de la UE a los agrocombustibles y la agroenergía de monocultivos ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global deseca las lagunas del Ártico
La Crónica de Baja California - Mexicali,Baja California,Mexico
Científicos de las universidades canadienses de Queen y Alberta han encontrado una nueva prueba del calentamiento global: las lagunas de agua dulce de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Este sábado, roqueros del mundo cantarán juntos contra el ...
El Tiempo (Colombia) - Bogotá,Colombia
Artistas como Shakira, The Police, Genesis y Madonna estarán en 109 países,
 desde Japón hasta la Antártida. El megaconcierto será transmitido en directo. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Calentamiento global ¿desastre que podemos cambiar? (y II)
La Prensa Gráfica - El Salvador
"El calentamiento global hará inhabitable el mundo en poco tiempo. Para evitarlo,
deben reducirse las emisiones de CO2 resultantes de quemar petróleo o ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Calentamiento global revertirá tendencia a reducirse del mayor ...
Terra España - Spain
'El calentamiento global hará que los monzones del Océano Indico sean más fuertes,
trayendo más lluvias', explicó Li. De acuerdo con el experto, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Crean patronal minieólica en torno a Acciona, ACS y otras

Crean patronal minieólica en torno a Acciona, ACS y otras

La Asociación de Productores de Energías Renovables ha creado una rama de minieólica encargada de defender y promocionar esta fuente de energía


Noticias relacionadas
 Endesa: Enel y Acciona descuentan el dividendo del precio

 Fluxá llega al 5% de ACS y ya es su cuarto máximo accionista


Diccionario de Economía y Finanzas
¿No entiendes algún término?
Busca aquí   
Europa Press
03/07/2007 (14:00h.)

La asociación considera que la minieólica, que produce hasta un máximo de 100 kilovatios (KW), es muy diferente a la eólica tradicional. En la actualidad, en España hay tres fábricas de miniaerogeneradores y unos 7 MW minieólicos instalados, la gran mayoría en sistemas aislados.

Además de Acciona Energía Solar y Eyra --filial de ACS--, en la nueva rama participan Abencis, Auxime, Bornay, Ciemat, Fotosolar, Hispasoleo, Nipsa, Solener, Solynova y Windeco. Este grupo representa la práctica totalidad del sector en España.

APPA considera que la minieólica es una tecnología mucho menos desarrollada que la gran eólica y tiene una problemática propia que necesita un tratamiento específico, tanto desde el punto de vista regulatorio como técnico, económico o social.

De hecho, APPA intentará que la minieólica esté reconocida de un modo diferenciado en la legislación y que no se la trate como a la eólica tradicional. El objetivo, indica, es que quede incluida en la planificación estatal, tanto en el próximo Plan de Energías Renovables 2011-2020 como en la planificación del Sector Eléctrico.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

El desarrollo del Estatuto y las energías renovables, ejes del ...

El desarrollo del Estatuto y las energías renovables, ejes del ...
Heraldo de Aragón (Suscripción) - Aragón,Spain
Zaragoza | El desarrollo del nuevo Estatuto de Autonomía y la apuesta por las energías renovables serán dos de los principales ejes del discurso que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La escuela taller Centro de Energías Renovables de Molina de ...
murciaregion.es - Murcia,Murcia,Spain
En total, 70 alumnos han recibido su diploma en un acto que ha clausurado el curso de la Escuela Taller Municipal Centro de Energías Renovables de Molina de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Economía/Energía- La asociación de productores de renovables crea ...
Finanzas.com - Spain
El objetivo, indica, es que quede incluida en la planificación estatal, tanto en el próximo Plan de Energías Renovables 2011-2020 como en la planificación ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Aliaga ´vende´ el potencial energético de Aragón a empresarios de ...
El Periódico (Aragón) - Aragón,Spain
ENERGÍAS RENOVABLES El consejero de Industria, Comercio y Turismo también aludió al potencial de las energías renovables, ya que con este tipo de energía se ...
Ver todos los artículos sobre este tema

AIZPIRI SEÑALA QUE "LAS ENERGÍAS RENOVABLES HAN CREADO EN LOS ...
Discapnet (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
... afirmó hoy que "se debe apoyar más a las energías renovables ya que tienen una consecuencia muy beneficiosa en términos económicas" y agregó que en los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Se pone en marcha seminario sobre energías renovables en la región
ABC Color - Asunción,Paraguay
Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la evolución y el desarrollo de las energías renovables en países de la región, arrancó ayer el seminario ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Santiago Redó, responsable de la nueva área de energías renovables ...
Química Universal (Comunicados de prensa) - Spain
... y comercialización de generadores de fluido térmico, ha nombrado a Santiago Redó como responsable de su nueva área de negocio de Energías Renovables. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

martes, julio 03, 2007

ATENCION EMPRESARIOS Y AUTORIDADES....ASI SE TRABAJA EN MATERIA DE ENERGIA...TOMEN NOTA, PIENSEN Y MEDITEN

empresas-petroleras 02-07-2007


BP y D1 Oils crean una empresa conjunta para producir biodiesel


Las compañías británicas BP y D1 Oils han creado una empresa conjunta, bautizada como D1-BP Fuel Crops, para producir biodiesel a partir de la jatropha curcas, una planta no comestible resistente a la sequía, informó hoy la petrolera en Madrid.


BP y D1 Oils prevén invertir 160 millones de dólares (117 millones de euros) en los próximos cinco años para acelerar la plantación de este vegetal y utilizarlo como materia prima para elaborar biocombustibles.

D1 Oils aportará a la nueva empresa sus 172.000 hectáreas de plantaciones en India, sur de Africa y el sureste de Asia.

La compañía conjunta cultivará la jatropha en esas zonas y en el centro y el sur de América.

Está prevista la plantación de un millón de hectáreas en los próximos cuatro años y una media de 300.000 hectáreas a partir de entonces.

Las inversiones se concretarán a través de plantaciones directamente gestionadas, bien en propiedad o bien arrendadas.

El producto obtenido se usará tanto para cubrir las necesidades locales como para exportar a otros mercados, incluido el europeo.

La ventaja de la jatropha es que no compite con las cosechas de alimentos agrícolas, porque no es comestible, ni afecta desfavorablemente a la selva tropical.

El director del negocio de Refino y Marketing de BP, Iain Conn, dijo que esta empresa conjunta es 'un hito más en nuestra estrategia de desarrollar nuevas vías para contribuir a las provisiones de energías globales de modo sostenible y progresivo'.

Según el director ejecutivo de D1 Oils, Elliott Mannis, 'la decisión de BP de unirse a nosotros en esta nueva empresa es un apoyo significativo a nuestra estrategia de desarrollar la jatropha como una materia prima global para la producción de biodiesel'.

D1 Oils se fundó en 2002, tiene su base en el Reino Unido y se dedica a la producción de biodiesel.



 
NOTA: Rodrigo González Fernández, director de biocombustibles.blogspot.com ha señalado: Esta noticia tiene que dar mucho que pensar a los empresarios chilenos y tambien a las autoridades que van muy lentos en la solución de problemas  de energia para ahora y el futuro. Chile no tiene energia y no tendrá inversiones y crecimniento a no mediar fuertes inversiones en energia
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

EUROPA Y EL CAMBIO CLIMATICO

El COPA y la COGECA convierten las cuestiones relacionadas con el cambio climático en una de sus principales prioridades

COPA-COGECA

3. Julio ´07-  Con motivo de la publicación del Libro verde de la Comisión europea, el COPA y la COGECA han anunciado que las cuestiones relacionadas con el cambio climático pasarán a ser una de sus mayores prioridades.

Los agricultores y los propietarios de bosques han sido siempre los primeros en sufrir el impacto de los cambios climáticos y pueden desempeñar un papel crucial en la búsqueda de soluciones a los futuros retos. Mientras que los gases de efecto invernadero producidos por la agricultura representan solo el 10% del total de las emanaciones en la UE, el sector ya logró reducir sus emisiones en un 10% entre 1990 y 2003. Dotando al sector agrícola europeo de un marco político adecuado, éste también puede hacer otras contribuciones importantes a la lucha contra el cambio climático, por ejempl

 La absorción de cantidades sustanciales de CO2 de la atmósfera por la fotosíntesis, con los productos renovables actuando como sumideros de carbono a largo plazo, es una contribución positiva importante de los sectores agrícola y forestal,

La bioenergía y la producción de material biológico en Europa constituyen no sólo una manera eficiente de reducir sustancialmente nuestra dependencia de los carburantes fósiles sino también fomentan la creación de empleos y el crecimiento en las zonas rurales,

La gestión de los paisajes rurales por los agricultores es esencial para garantizar unos ecosistemas sólidos y sanos.

 El nuevo Secretario general del COPA-COGECA, Sr. Pekka PESONEN, ha declarad "El cambio climático es un tema central para nosotros. La agricultura europea puede dar una importante contribución a la búsqueda de una solución y a la mitigación de sus efectos. Por esto, la Secretaría del COPA-COGECA ha decidido crear un puesto de trabajo totalmente nuevo, a tiempo completo, para abordar la cuestión del cambio climático y analizar cómo la agricultura puede ayudar a la sociedad. También vamos a desempeñar un papel activo en un gran proyecto de investigación sobre este tema, organizado por la Comisión europea."

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge la exposición "La ...


La Fundación Global Nature ha organizado la muestra "La transformación de
la energía", enmarcada en el proyecto "Las energías renovables, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Arturo Aliaga expone en Madrid la apuesta aragonesa por el hidrógeno
Aragón Digital - Aragón,Spain
En estos momentos, el 40% de la producción total de energía en Aragón procede
de energías renovables, porcentaje que en el caso español se reduce al 16%. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

LA ESCUELA TALLER MUNICIPAL DE MOLINA CENTRO DE ENERGÍAS ...
Vegamediapress.com - Ceutí,Murcia,Spain
El acto de clausura y entrega de diplomas de la Escuela Taller Municipal Centro
de Energías Renovables de Molina de Segura, que ha estado vigente desde ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Sector energías renovables propone combinación fuentes limpias ...
Terra España - Spain
La Confederación Alemana de la Industria de Energías Renovables sostuvo
 hoy que una combinación de energía solar, eólica, y bioenergías podrá sustituir a la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
El sol y la concienciación medioambiental protagonizarán las ...
Festivales.com - Spain
La presente edición del Festival Internacional de Energías Renovables Eólica
pionero en festivales ecológicos desde 2003, complementará su amplia oferta ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
La revolución de energías renovables ya llegó
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
Si se incluye el dinero gastado en las fusiones y adquisiciones de compañías,
el monto total efectivo inyectado el año pasado en energías renovables fue de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

CAMPAÑA DE AHORRO DE ENERGIA TAMBIEN EN ESPAÑA

Red Eléctrica lanza una campaña para el ahorro de energía

Posted: 02 Jul 2007 12:42 PM CDT

REERed Eléctrica de España ha lanzado una campaña para el ahorro energético ahora que el verano ha empezado a apretar un poco. Lo que pretenden es que tanto los particulares como las empresas sitúen el aire acondicionado este verano en torno a los 24-25 grados.

Con esta medida se puede ahorrar dinero, emisiones de CO2 al medio ambiente y lo que es más importante, tener buena salud. No es infrecuente que por el alto nivel del aire acondicionado se pase frío en invierno en las empresas e incluso se tenga dolor de cabeza.

Para cundir con el ejemplo han decidido, al igual que Acciona hace unos días, situar el aire acondicionado en sus propias instalaciones en 24 grados. También permiten que sus empleados vistan de forma informal y han instalado unos filtros antisolares en las ventanas, para evitar que haga tanto calor pero de una forma mucho más ecológica.

A ver si a golpe de campaña o de marketing logramos este verano que el consumo energético no crezca y que no pasemos frío.

Vía | El País
En El Blog Salmón | Acciona cambia corbatas por medio ambiente

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine