![]() | ![]() | |||
![]() | ||||
Ex presidente dijo que aún existen grandes diferencias de identidades y modelos económicos | ||||
| ||||
| ||||
|
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DIRIGE ESTE BLOG, Vamos a estudiar el marco normativo de los biocombustibles en el Derecho comparado. Para lograr interés nacional e internacional habrá de crearse una normativa para promover la investigación, generación y uso de biocombustibles , evidentemente un plan de competitividad para el bio-combustible El calentamiento global es un tema para estudiar a fondo. SOLICITA NUESTRAS CHARLAS, CURSOS, CONFERENCIAS TELEF. CEL. 093934521 SANTIAGO CHILE
![]() | ![]() | |||
![]() | ||||
Ex presidente dijo que aún existen grandes diferencias de identidades y modelos económicos | ||||
| ||||
| ||||
|
Diputado Dittborn denuncia que los altos impuestos hacen que Chile tenga la bencina más cara
El diputado Julio Dittborn junto a Eugenio Bauer, denunció que "el alza de los precios de los combustibles que tendremos hoy confirma una verdad del porte de una catedral que la Concertación simplemente no quiere ver. Esta nueva alza pone a Chile con el precio más alto del mundo en bencinas, para países de similar grado de desarrollo económico".
Agregó que "Chile debería tener un impuesto específico más acorde con el nivel de ingreso de nuestros habitantes. No es razonable que la bencina sea más cara en Chile que en Japón, país que no produce ninguna gota de petróleo y que tiene un ingreso per cápita más de 4 veces el nuestro. ¿Por qué ocurre una cosa así? La única razón por la cual esto ocurre es porque en Chile el impuesto específico a las bencinas es mucho más alto que en Japón".
El alto precio de la bencina está llegando a niveles críticos y está afectando el nivel de la inflación en el país, que ayer mostró uno de los aumentos en los índices mensuales más altos del último tiempo (0,9% en junio). Esta alta inflación hace al país menos competitivo y significará eventualmente un aumento en las tasa de interés, lo que afectará negativamente a todas las pymes y a los chilenos endeudados en general.
El alto precio de la bencina en Chile se debe a que la Concertación, en sus 17 años de gobiernos sucesivos, ha duplicado el impuesto específico a las bencinas, convirtiendo a Chile en el país con más alto impuesto específico del mundo, dado nuestro nivel de desarrollo económico. El impuesto específico debe ser disminuido. Hoy pagamos $250 por litro de bencina en impuesto específico a lo que si le sumamos el IVA llegamos a $300 el litro de bencina. En 1990, cuando la Concertación asumió el gobierno el impuesto específico a las bencinas era de $125 el litro, en pesos de hoy. Esto demuestra que la izquierda sólo piensa en subir los impuestos. ¿Qué hacen con toda esta plata? La malgastan en programas fiscales de dudosa utilidad o, simplemente, algunos de ellos se la roban. Esa es la realidad.
La única solución de fondo a estas alzas sistemáticas del precio de los combustibles es que la izquierda deje de meternos la mano al bolsillo y rebaje en forma significativa los impuestos a las bencinas. Nos amenazan que esto podría significar un mayor daño al medioambiente. ¡Que no sean frescos! Mucho más daño al medioambiente se produce porque las generadoras eléctricas deben usar diesel en vez de gas natural porque los argentinos no cumplen los contratos que la Concertación firmó con ellos. ¡Que asuman sus responsabilidades en vez de tratar de endosárselas a otros!
El rol que cumple el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) ante estas alzas de precios es "insignificante. Esto queda demostrado cuando uno compara el gasto de los chilenos en combustibles (gasolina y diesel), que es aproximadamente US$ 4.000 millones al año, mientras que el FEPC tiene como presupuesto anual para estabilizar precios sólo US$ 20 millones anuales. Esa es la "importancia" que tiene hoy el FEPC. Una importancia del 0,5%, es decir, prácticamente nada.
Si bien los países con la bencina más cara del planeta son Noruega y Holanda, si uno toma en cuenta el nivel de ingreso per cápita, Chile presenta uno de los precios más altos del mundo. Más arriba que Chile, es decir, con precios más caros, se ubican naciones como Italia, Dinamarca, Bélgica, Suecia, Alemania y Francia, mientras que "empatan" Irlanda, Suiza y Luxemburgo. En cambio, la gasolina es más barata en países como Japón, España, República Checa, Rumania, Estonia, Brasil, Taiwán y Sudáfrica, entre otros.
La potencia eólica en España crece el 10,2% en 2007
Cinco Días - Spain
... sin embargo, que este crecimiento será insuficiente para alcanzar en 2010 la meta de 20.155 MW prevista en el Plan de Energías Renovables 2005-2010. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Gobierno debe apurar proyectos producir energías renovables
El Nuevo Diario (República Dominicana) - Santo Domingo,Dominican Republic
... marcha para la producción de energías alternas, que contribuyan significativamente a disminuir la dependencia que tiene el país del petróleo importado. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
PNUMA sugiere a Cuba aprovechar más las energías renovables
Prensa Latina - Cuba
La Habana, 5 jul (PL) La economía cubana puede avanzar más si incrementa el aprovechamiento de las energías renovables, afirmó hoy en esta capital el ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Marcelino Iglesias ofrece un pacto para garantizar el desarrollo ...
Gabinete de Comunicación de Aragón (Comunicados de prensa) - Zaragoza,Aragón,Spain
En este sentido ha señalado que "en ocho años Aragón debe generar todo su consumo de energía eléctrica con energías renovables" y que en el año 2025 "el ...
Ver todos los artículos sobre este tema
La banca financiará 15.000 millones de inversión en energías ...
Expansión.com - Spain
Esta evolución se ha visto catapultada por la reciente aprobación del Real Decreto sobre energías renovables que mantiene -con matices- las condiciones con ...
Ver todos los artículos sobre este tema
<
La Verdad (Murcia) - Murcia,Murcia,Spain
... el 12% de las energías consumidas sean renovables. Y anunció como novedad que habrá una dirección general de Energía Limpia y Cambio Climático. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
| ||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||
|
| |||
| |||
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() Sara Acosta / PARÍS (05-07-2007) ![]() El crecimiento vertiginoso del mercado de los biocarburantes tendrá como principal efecto el aumento de los precios agrícolas en los próximos diez años, según augura la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe sobre perspectivas agrícolas para el periodo 2006-2016. Así, el trigo, los aceites vegetales, el azúcar, los cereales, el maíz o el arroz, empleados en la producción de bioenergía, verán aumentar sus precios 'del 20% al 40% en los próximos diez años, respecto a la media de la última década', según explicó a Cinco Días Loek Boonekamp, jefe de la división de mercados e intercambios agroalimentarios de la OCDE. A pesar de que algunos factores transitorios como sequías o el bajo nivel de algunos inventarios explica el reciente aumento de algunos productos agrícolas, el club de los 30 países más ricos del mundo augura cambios estructurales en el mercado agrícola mundial 'que en los próximos diez años podrían traducirse en el mantenimiento de precios nominales relativamente elevados sobre muchos productos', explica el informe. Además, el movimiento al alza de la producción y del consumo de productos agrícolas para la producción de biocarburantes implicará, a largo plazo, el aumento del precio de los productos ganaderos, debido al mayor coste de la alimentación de los animales. Sin embargo, el informe no se atreve a valorar si los biocombustibles tendrán un efecto estructural perdurable sobre los mercados agrícolas, teniendo en cuenta la fuerte demanda de los mismos en algunos mercados como EE UU o Brasil. Según la OCDE, Estados Unidos dedicará el 32% de su producción de maíz a la fabricación de etanol en los próximos diez años. El caso de Brasil es el más llamativo en cuanto a la producción de energía verde, ya que se espera que su producción de etanol (a partir de caña de azúcar) alcance 44.000 litros en 2016, un 145% más que el año pasado. Pese a las expectativas levantadas en la UE, los biocombustibles tan sólo supusieron el 1,8% del consumo de carburantes en 2006, según los datos aportados por la Comisión Europea, lejos del 2% fijado por Bruselas como objetivo para 2006. |
Terra Actualidad - EFE |
¿CÓMO SE VERÍA SOMERVILE EN MANGAS DE CAMISA? Aflojando la corbata por el planeta | |||
![]()
De ahora en adelante, llevar saco o corbata en sus instalaciones estará prohibido. La compañía dice que gasta cantidades enormes de energía en proveer con aire acondicionado a las oficinas, y por lo tanto, el personal pronto quedará exento de lucir vestimenta formal. Como resultado, dicen, las unidades de aire acondicionado podrán "bajarse" algunos grados para que la compañía comience a ahorrar energía. En un referendo interno, la iniciativa fue acogida en forma casi unánime: la mayoría coincidió en que es mejor dejar la corbata y el saco en casa. Aunque se dice que los italianos se visten para impresionar, tras una semana de calor intenso incluso los más coquetos aceptarían esta propuesta. Aire viciado, ambiente relajado En las últimas dos semanas los aparatos de aire acondicionado han trabajado al máximo, lo que supuso un esfuerzo extremo para las redes de suministro de electricidad nacional. En algunos lugares incluso se produjeron apagones.
Pero la gran preocupación durante esos modernos "días verdes" parece ser la "huella carbónica" que se imprime en el planeta cuando todo funciona como debe. Si durante los meses de verano ENI logra reducir en un solo grado todos sus aparatos de aire acondicionado, ahorraría un 9% de su consumo energético, calculó la compañía. En las oficinas de ENI en Milán eso significa 210.000 Kw., el equivalente a que 140 empleados dejen su auto en casa y viajen al trabajo en transporte público. A veces es difícil implementar el cambio hacia la camiseta en los ambientes de trabajo donde impera el traje. Pero ya lo han intentado varias empresas en España, Japón y China. Es hora de que se relaje la etiqueta en el ambiente laboral, dice ENI. Aunque claro... esto puede suponer que el aire en la oficina quede un poco viciado. |
El calentamiento global deseca las lagunas del Ártico
La Crónica de Baja California - Mexicali,Baja California,Mexico
Científicos de las universidades canadienses de Queen y Alberta han encontrado una nueva prueba del calentamiento global: las lagunas de agua dulce de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Crean patronal minieólica en torno a Acciona, ACS y otras |
|
| ||||
| ||||
| ||||
La asociación considera que la minieólica, que produce hasta un máximo de 100 kilovatios (KW), es muy diferente a la eólica tradicional. En la actualidad, en España hay tres fábricas de miniaerogeneradores y unos 7 MW minieólicos instalados, la gran mayoría en sistemas aislados.
Además de Acciona Energía Solar y Eyra --filial de ACS--, en la nueva rama participan Abencis, Auxime, Bornay, Ciemat, Fotosolar, Hispasoleo, Nipsa, Solener, Solynova y Windeco. Este grupo representa la práctica totalidad del sector en España.
APPA considera que la minieólica es una tecnología mucho menos desarrollada que la gran eólica y tiene una problemática propia que necesita un tratamiento específico, tanto desde el punto de vista regulatorio como técnico, económico o social.
De hecho, APPA intentará que la minieólica esté reconocida de un modo diferenciado en la legislación y que no se la trate como a la eólica tradicional. El objetivo, indica, es que quede incluida en la planificación estatal, tanto en el próximo Plan de Energías Renovables 2011-2020 como en la planificación del Sector Eléctrico.
El desarrollo del Estatuto y las energías renovables, ejes del ...
Heraldo de Aragón (Suscripción) - Aragón,Spain
Zaragoza | El desarrollo del nuevo Estatuto de Autonomía y la apuesta por las energías renovables serán dos de los principales ejes del discurso que ...
Ver todos los artículos sobre este tema
La escuela taller Centro de Energías Renovables de Molina de ...
murciaregion.es - Murcia,Murcia,Spain
En total, 70 alumnos han recibido su diploma en un acto que ha clausurado el curso de la Escuela Taller Municipal Centro de Energías Renovables de Molina de ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Economía/Energía- La asociación de productores de renovables crea ...
Finanzas.com - Spain
El objetivo, indica, es que quede incluida en la planificación estatal, tanto en el próximo Plan de Energías Renovables 2011-2020 como en la planificación ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Aliaga ´vende´ el potencial energético de Aragón a empresarios de ...
El Periódico (Aragón) - Aragón,Spain
ENERGÍAS RENOVABLES El consejero de Industria, Comercio y Turismo también aludió al potencial de las energías renovables, ya que con este tipo de energía se ...
Ver todos los artículos sobre este tema
AIZPIRI SEÑALA QUE "LAS ENERGÍAS RENOVABLES HAN CREADO EN LOS ...
Discapnet (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
... afirmó hoy que "se debe apoyar más a las energías renovables ya que tienen una consecuencia muy beneficiosa en términos económicas" y agregó que en los ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Se pone en marcha seminario sobre energías renovables en la región
ABC Color - Asunción,Paraguay
Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la evolución y el desarrollo de las energías renovables en países de la región, arrancó ayer el seminario ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Santiago Redó, responsable de la nueva área de energías renovables ...
Química Universal (Comunicados de prensa) - Spain
... y comercialización de generadores de fluido térmico, ha nombrado a Santiago Redó como responsable de su nueva área de negocio de Energías Renovables. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Terra Actualidad - EFE NOTA: Rodrigo González Fernández, director de biocombustibles.blogspot.com ha señalado: Esta noticia tiene que dar mucho que pensar a los empresarios chilenos y tambien a las autoridades que van muy lentos en la solución de problemas de energia para ahora y el futuro. Chile no tiene energia y no tendrá inversiones y crecimniento a no mediar fuertes inversiones en energia |
3. Julio ´07- Con motivo de la publicación del Libro verde de la Comisión europea, el COPA y la COGECA han anunciado que las cuestiones relacionadas con el cambio climático pasarán a ser una de sus mayores prioridades. Los agricultores y los propietarios de bosques han sido siempre los primeros en sufrir el impacto de los cambios climáticos y pueden desempeñar un papel crucial en la búsqueda de soluciones a los futuros retos. Mientras que los gases de efecto invernadero producidos por la agricultura representan solo el 10% del total de las emanaciones en la UE, el sector ya logró reducir sus emisiones en un 10% entre 1990 y 2003. Dotando al sector agrícola europeo de un marco político adecuado, éste también puede hacer otras contribuciones importantes a la lucha contra el cambio climático, por ejempl La absorción de cantidades sustanciales de CO2 de la atmósfera por la fotosíntesis, con los productos renovables actuando como sumideros de carbono a largo plazo, es una contribución positiva importante de los sectores agrícola y forestal, La bioenergía y la producción de material biológico en Europa constituyen no sólo una manera eficiente de reducir sustancialmente nuestra dependencia de los carburantes fósiles sino también fomentan la creación de empleos y el crecimiento en las zonas rurales, La gestión de los paisajes rurales por los agricultores es esencial para garantizar unos ecosistemas sólidos y sanos. El nuevo Secretario general del COPA-COGECA, Sr. Pekka PESONEN, ha declarad "El cambio climático es un tema central para nosotros. La agricultura europea puede dar una importante contribución a la búsqueda de una solución y a la mitigación de sus efectos. Por esto, la Secretaría del COPA-COGECA ha decidido crear un puesto de trabajo totalmente nuevo, a tiempo completo, para abordar la cuestión del cambio climático y analizar cómo la agricultura puede ayudar a la sociedad. También vamos a desempeñar un papel activo en un gran proyecto de investigación sobre este tema, organizado por la Comisión europea." |
Red Eléctrica lanza una campaña para el ahorro de energía Posted: 02 Jul 2007 12:42 PM CDT
Con esta medida se puede ahorrar dinero, emisiones de CO2 al medio ambiente y lo que es más importante, tener buena salud. No es infrecuente que por el alto nivel del aire acondicionado se pase frío en invierno en las empresas e incluso se tenga dolor de cabeza. Para cundir con el ejemplo han decidido, al igual que Acciona hace unos días, situar el aire acondicionado en sus propias instalaciones en 24 grados. También permiten que sus empleados vistan de forma informal y han instalado unos filtros antisolares en las ventanas, para evitar que haga tanto calor pero de una forma mucho más ecológica. A ver si a golpe de campaña o de marketing logramos este verano que el consumo energético no crezca y que no pasemos frío. Vía | El País |