CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

miércoles, abril 26, 2006

Esto si que es importante amigos: Gratis, conferencias de Stanford y Berkeley.es algo increíble

Universidades en iTunes: UC Berkeley también se apunta

En Blogsalmón se nos auncia y Gonzalo G. Cotorruelo  nos da esta tremenda alegría

Una de las cosas que más disfruto de mi iPod es la posibilidad de escuchar clases o conferencias de la Universidad de Stanford descargadas de iTunes Stanford. Pues bien, ahora la prestigiosa Universidad de Berkeley se ha unido al club de Steve Jobs, y ha abierto algunas de sus clases y charlas al mundo de forma completamente gratuita para que todo el que quiera se las baje a su ordenador o su exclusivo reproductor de mp3.

En UC Berkeley iTunes podéis encontrar desde cursos completos de economía, ingeniería, ciencias informáticas, sociología, etc. hasta las más varias conferencias de grandes profesionales.

Es algo para disfrutar… y aprender ;-)

Vía | Yahoo! News

Tags Technorati | uc, berkeley, itunes, clases, conferencias, descargas, gratis

Vamos a escuchar conferencias de Stanford y Berkeley, saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com

 

martes, abril 25, 2006

CUIDADO CON LA SITUACIÓN DE ENERGÍA, ATENTOS

POSTEADO A ELMERCURIO.COM,

Generar energía: un desafío urgente

El problema de lo que no se ha hecho en Chile es solo para efectos de no seguir en aquello. Pero lo que importa ahora es mirar hacia adelante y para eso  hay que ser claros. Estamos en un problema de proporciones en materia de energía y hay que decirlo  y para salir de ello ,la energía nuclear es parte de la solución y  para desarrollar ciertas áreas es muy importante ( por ejemplo desalinización de agua de mar para destinarla a regadío en desierto) .Sin embargo resulta más fácil , más rápido, y urgente que el gobierno fije una política de Estado en materia de biocombustibles renovables.He estudiado el derecho comparado en materia de biocombustibles renovales, en España, en Argentina, en Francia, países nórdicos y etc.; todos ellos,  ya están inviertiendo muchos millones de dólares en altas tecnologías y cultivos anuales para desarrollar biocombustibles renovables. Chile tiene importantes alternativas. Solo falta una decisión de promoción por parte del estado para que esas inversiones lleguen a Chile. Pongámonos en campaña.

Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com;consultajuridica.blogspot.com

UNA INFORMACION DE CARATER GENERAL Y URGENTE

Nuestros blogs los leen muchos abogados litigantes, estudiantes, profesores de derecho , en general el mundo del derecho, por lo que les invito a contestar esta encuesta de abogados por la familia, saludos fraternales, RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ

ENCUESTA SOBRE APRECIACIÓN PROFESIONAL
REFORMA A LA JUSTICIA DE FAMILIA

Estimados Colegas:

ABOGADOS POR LA FAMILIA, ha preparado la primera encuesta dirigida a nuestros profesionales dedicados al derecho de familia y que tiene por finalidad, obtener un acercamiento “cualitativo” al funcionamiento y puesta en marcha de los Nuevos Tribunales de Familia.

Por favor, visiten:
http://200.2.216.149/survey/survey/survey.php?SURVEY_ID=16

Les agradecemos desde ya responder a las preguntas formuladas. No les tomará más de cinco minutos.

Recuerden visitar
http://200.2.216.149/survey/survey/survey.php?SURVEY_ID=16

Y responder nuestra encuesta.

Agradecidos desde ya

El Equipo de ABOGADOS POR LA FAMILIA

 

Ayn Rand - Alissa Z. Rosenbaum

Secomenta en Alemania, economia ,sociedad , derecho, blog de Marta Salazar , radicada precisamente en Alemania de excelente factura y calidad. Un saludo a Marta:

Hoy se recuerda, en Israel y también en Alemania el Holocausto, en que murieron seis millones de judíos (y otros millones de personas) en manos de alemanes embuídos de una de las ideologías más funestas de la historia. Lamentablemente no puedo escribir más sobre el tema (no llego, por falta de tiempo); pero no quería dejar de mencionar este día.

Me gustaría citar una estupenda recensión de un libro de una pensadora judía de Rusia que emigró a los Estados Unidos. Del estupendo blog amigo Libertad bajo palabra, les recomiendo el artículo Comentario de libro: Ayn Rand Gracias a Javier Bazán por esta estupenda reseña del pensamiento -y de los libros- de Ayn Rand.

Cariñosos saludos a  Marta, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

lunes, abril 24, 2006

EL MICROCRÉDITO COMO HERRAMIENTA PARA EVITAR DESIGUALDAD Y POBREZA

Las desigualdades sociales son cada vez mas evidentes en una sociedad dominada por la globalización. Los esfuerzos de las organizaciones de los gobiernos y la sociedad civil por erradicar la pobreza y las grandes diferencias , parecen insuficientes y lentos . El hambre en muchos países, las enfermedades y la exclusión social, causa y efecto de la pobreza, aumentan de forma desproporcionada en el mundo. Sin embargo, los microcréditos, servicios de préstamo para las personas más desfavorecidas, parecen ser una de las soluciones capaces de reducir la pobreza mundial en un 50% para el 2015. Este sistema, que ya se ha desarrollado con éxito en varios países en vías de desarrollo con resultados muy esperanzadores, supone un cambio de mentalidad en la ayuda humanitaria. Previamente hay que generar las “confianzas”

La necesidad de generar nuevos marcos de participación y desarrollo donde se generen iniciativas a partir del sector público y privado. No obstante, personajes como Ignacio Ramonet y Muhammad Yunus se posicionaron hacia iniciativas surgidas únicamente de la sociedad civil y del sector privado, respectivamente. Obviamente el microcrédito es parte de la responsabilidad social de la Banca, de las grandes empresas Comerciales, de los Colegios y Universidades  en Chile. Como asimismo es parte de un compromiso con los nuevos conceptos de derechos humanos.

El Microcrédito, Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

tremendo crecimiento de la blogosfera

 

 

EL ESPECTACULAR CRECIMIENTO DE LA BLOGOSFERA

¿Usted  señor profesional o empresario , politico , ya creo su blog?

Nosotros ya tenemos más de 30 blogs temáticos… búsquenlos, leanlos,comenten….

 Los blogs crecen en forma tremenda en el mundo. Nosotros recién lanzamos un blog para comentario de libros: librocomentarios.blogspot.com, en el cual esperamos poder comentar libros del mundo, de las universidades y editoriales Chilenas

 

Encontramos vía eCuaderno un interesante artículo sobre el estado en el que se encuentra la blogocosa en todo el mundo. Parece ser que goza de excelente salud: el crecimiento sigue siendo brutal y Technorati ya contabiliza más de 35 millones de blogs.

 

La cantidad global de blogs se ha multiplicado nada más y nada menos que 60 veces en los últimos tres años y actualmente crece a un ritmo que supone que su tamaño se doble cada seis meses.

 

Para que se hagan ustedes una idea: cada día se crean unos 75.000 nuevos blogs, lo que supone prácticamente que cada segundo una bitácora más se lanza a las procelosas aguas de Internet. Por supuesto, muchas de esas aventuras acaban al poco de empezar, así que quizá es más interesante otro dato, el de los artículos o post que publican, la cifra también marea: más de 1,2 millones cada día.

 

¿Quién dijo que esto era una moda que se iba a acabar enseguida? En Chile crece la blogosfera en forma espectacular y las empresas ya  están creando sus blogs. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

LA ESTUPIDEZ DE UNA RADIO Y SUS CONDUCTORES EN PROGRAMA ABOMINABLE

La estupidez, de la Radio Duna, de hacer un programa provocando "alarma Pública" en la población, riéndose de la gente, de las autoridades  y de quienes concurren en ayuda voluntaria de compatriotas en accidentes, rescates y catástrofes,  es por decir lo menos repudiable. Pero no solo por los Chilenos que deberían condenar actitudes anti éticas sino por la justicia.

Las autoridades del país, deben reaccionar y hacer caer todo el peso de la justicia contra tan abominables individuos. Saludos Rodrigo González F, consultjuridica.blogspot.com

PROFESION,EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DEONTOLOGÍA , Y PROFESIÓN

EMPRESA & RESPONSABILIDAD SOCIAL

Manuel Pimentel, ex-ministro, en su webblog  trata estas materias en forma muy didáctica y que permite a los estudiantes , profesores y profesionales formarse una mas clara idea cuando se habla de profesión y empresa

Interesante opinión, del siempre inquieto e inconformista, Manuel Pimentel que fuera ex-Ministro y que se retirará para intentar un movimiento político, inicialmente andaluz, muy novedoso, con mucha utilización de las Nuevas Tecnologías, y alejado de los grandes partidos. Sin duda, un personaje a seguir muy de cerca por su valentía, honestidad, y claridad de ideas. Me parece un ejemplo a seguir; aunque, de momento, su apuesta prematura y arriesgada no haya sido entendida por la sociedad andaluza. Lo estudiaremos en Chile porque tiene ideas extraordinarias

La actividad profesional es fundamental para el desarrollo de cualquier economía o sociedad. Sin embargo, nos centramos mucho en el estudio de la empresa y muy poco en el desempeño profesional. Pues bien, al igual que la moderna gestión empresarial asume públicamente los principios de la responsabilidad social, los profesionales deberán reafirmarse en sus respectivos códigos deontológicos, adecuadamente actualizados.

¿Qué es un profesional? El Diccionario de la Real Academia Española define el término profesión como 'empleo, facultad u oficio que una persona tiene y ejerce con derecho a una retribución'.

¿Nos es suficiente esa definición? Creo que no. Habría que añadirle, al menos, los conceptos de especialización, conocimientos de la materia, así como sometimiento a un código deontológico, todo ello dirigido hacia un conocimiento y un reconocimiento por parte de la sociedad. Es decir, que un profesional es un especialista en un oficio, actividad o arte determinado, que debe ser identificado como tal por el resto de la sociedad.

¿Es lo mismo ser profesional que empresario? Lógicamente no, aunque a veces cuesta definir las diferencias. En ambos casos se corren riesgos económicos y se pueden tener personas a cargo, pero sin embargo son nociones diferentes. En los profesionales, el valor añadido de su actividad recae sobre su propia persona, mientras que en el caso de los empresarios el valor añadido reside en su organización.

Un empresario es el que hace empresa, y un profesional el que desarrolla con habilidad un oficio. Por eso, el profesional suele resultar indispensable para su negocio, mientras que el empresario puede ausentarse, ya que la organización trabaja para él.

Los clientes que acuden a un profesional lo hacen buscando sus servicios personales, los que acuden a una empresa buscan los servicios o productos que una marca les ofrece. Un profesional resulta imprescindible, un buen empresario puede abandonar su empresa sin que su actividad se resienta.

Pero profesión no es sólo especialización, presupone también una determinada deontología, que genera confianza y prestigio en la sociedad. El diccionario define deontología como 'la ciencia o tratado de los deberes'.

Código deontológico nos evoca conceptos éticos. El diccionario afirma que la ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. De nuevo los deberes y las obligaciones. Más que obligaciones, prefiero el uso del concepto de responsabilidad, en línea con las nuevas tendencias de gestión empresarial de responsabilidad social de la empresa, que va más allá del concepto moral del bien y el mal, para autoexigirse como un compromiso con la sociedad.

La profesión tendrá futuro en la medida que sea deontológica. La responsabilidad genera confianza, y la confianza tiene un alto valor patrimonial y económico. El código deontológico es fundamental para el futuro de cualquier profesión. Debe ser una seña de identidad tan importante como la titulación y la formación. Esos son los tres pilares sobre los que se cimienta.

Al igual que las empresas están incorporando a su propia gestión principios de responsabilidad social, los profesionales deberán incrementar su compromiso deontológico.

La visión social de la empresa ha cambiado a lo largo de los tiempos. Inicialmente, se asociaba empresa con capital exclusivamente; su única exigencia era la optimización de beneficios. Actualmente la opinión generalizada es que la búsqueda de esos imprescindibles beneficios no debe ir reñida con la responsabilidad ante la sociedad.

Pero... ¿no es suficientemente social el correcto funcionamiento de una empresa? Efectivamente, una empresa que funcione adecuadamente, cumpliendo todos los requisitos legales, ya está generando valor social. ¿Por qué calificar a unas como socialmente responsables y a otras no?

¿No es suficiente pagar los impuestos, cumplir la ley y crear empleo? La responsabilidad social de la empresa es un compromiso que va más allá del simple respeto a las normas. Aborda, al menos, los siguientes ámbitos y responsabilidades: ante las obligaciones públicas -impuestos, permisos y honestidad, entre otras-, ante los accionistas y trabajadores, ante el medio ambiente, así como apoyo a diversos programas sociales y contratación de los más desfavorecidos.

El mercado premia a aquellas empresas a las que reconoce como socialmente responsables. También lo hará con aquellos profesionales que lo sean. La confianza es cada día un activo más rentable.

Saludos Rodrigo González Ferández, consultajuridica.blogspot.com

 

ECONOMÍA DE LA SALUD
LA
INVERSIÓN EN I+D Y LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE, A DEBATE

Durante la conferencia Health Care Business celebrada en Wharton hace unas semanas los participantes -expertos en biotecnología, líderes del sector farmacéutico e inversores-, tuvieron la ocasión de debatir intensamente sobre el estado actual del I+D en las grandes farmacéuticas y sobre los últimos progresos en la investigación con células madre. A pesar del pesimismo general imperante en ambos sectores, los participantes también señalaron algunos desarrollos prometedores y motivos de esperanza para el futuro.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1144&language=spanish

I+D , en WhartonSaludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com

sábado, abril 22, 2006

FMI PROYECTA CRECIMIENTO PARA 2006 EN AMÉRICA LATINA  - WEDNESDAY,

Washington/dpa

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó hoy al alza su proyección de crecimiento para 2006 en América Latina en medio punto porcentual, y ahora estima que la región crecerá 4,3 por ciento el próximo año.

Según el informe "Proyecciones Económicas Mundiales" que el FMI publica semestralmente, este ajuste debió ser hecho sobre todo como resultado de un crecimiento mayor al esperado en Argentina y Venezuela.

El crecimiento que se proyecta para este año es sólido, pero el FMI advierte que este panorama enfrenta serios riesgos y desafíos, y que prioridades clave son avanzar en reformas estructurales pendientes y mejorar el clima de negocios a fin de, entre otras cosas, atraer inversiones.

El Fondo cita el apretado calendario electoral del año como uno de esos riesgos, y señala que es importante "mantener durante las transiciones de gobierno políticas económicas sólidas y defender la credibilidad que tanto costó ganar entre inversores nacionales y extranjeros".

Otro riesgo sería un posible debilitamiento de la demanda mundial de materias primas, que dejaría a la economía latinoamericana sin uno de sus grandes motores de los últimos años.

El alto nivel de endeudamiento público de la región, que persiste a pesar de exitosos esfuerzos por reducirlo, deja a América Latina expuesta y vulnerable ante un eventual deterioro del ambiente financiero mundial, que es otro de los factores que el FMI considera que podría poner en riesgo la proyección de crecimiento.

La deuda pública ha sido reducida en la región "gracias a una disciplina fiscal impresionante y al fuerte crecimiento", lo cual el FMI consideró un "gran logro".

"Sin embargo, en muchos países la deuda pública todavía continúa por encima del margen de entre 25 a 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) identificado como seguro", señala el reporte.

Por ello, el FMI considera que "mantener los recientes esfuerzos para conservar la reducción de la deuda es una desafío clave que enfrentan los políticos" de América Latina. En este sentido, es esencial la "restricción en los gastos y reformas impositivas", así como "reformas estructurales para aumentar los niveles de inversión y acercarlos a los promedios de los mercados emergentes".

"En este contexto, mejorar el clima de negocios, que está retrasado respecto a otras regiones en muchas dimensiones, incluso como destino para la inversión extranjera, es una prioridad clave", señaló el FMI.

"Mientras que la agenda de reformas varía por país, algunos factores en común son que podrían apoyar una más alta inversión del sector privado son sistemas financieros bien desarrollados para canalizar ahorros hacia inversión productiva; reformas para fortalecer los derechos de propiedad; reformas del sistema judicial y acelerada aplicación de las obligaciones contractuales; y más transparencia y estabilidad en las reglas y regulaciones que gobiernan la inversión privada", dice el informe.

En cuanto al crecimiento de la región el año pasado, el reporte lo ubicó en 4,3 por ciento, y el Fondo explicó que el ajuste al alza respecto a su informe de septiembre último se debió principalmente a una fuerte demanda mundial de materias primas, en particular metales y combustibles de Chile y la región andina, y agricultura de Argentina y Uruguay.

En contraste, el crecimiento se ralentizó en 2005 en Brasil debido a una reducción de la demanda del mercado interno, y en México por resultados débiles de sus sectores agrícola e industrial, indicó el FMI.

http://www.diariocolatino.com/internacionales/detalles.asp?NewsID=8073

 

¿La pregunta es : ¿Chile exporta combustibles? Habría que esperar una respuesta de las autoridades. El FMI, dice que hay demanda por metales y combustibles  de Chile.

También podrían respondernos directamente  del FMI. Gracias, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com, biocombustibles.blogspot.com

 

FMI PROYECTA CRECIMIENTO PARA 2006 EN AMÉRICA LATINA  - WEDNESDAY,

Washington/dpa

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó hoy al alza su proyección de crecimiento para 2006 en América Latina en medio punto porcentual, y ahora estima que la región crecerá 4,3 por ciento el próximo año.

Según el informe "Proyecciones Económicas Mundiales" que el FMI publica semestralmente, este ajuste debió ser hecho sobre todo como resultado de un crecimiento mayor al esperado en Argentina y Venezuela.

El crecimiento que se proyecta para este año es sólido, pero el FMI advierte que este panorama enfrenta serios riesgos y desafíos, y que prioridades clave son avanzar en reformas estructurales pendientes y mejorar el clima de negocios a fin de, entre otras cosas, atraer inversiones.

El Fondo cita el apretado calendario electoral del año como uno de esos riesgos, y señala que es importante "mantener durante las transiciones de gobierno políticas económicas sólidas y defender la credibilidad que tanto costó ganar entre inversores nacionales y extranjeros".

Otro riesgo sería un posible debilitamiento de la demanda mundial de materias primas, que dejaría a la economía latinoamericana sin uno de sus grandes motores de los últimos años.

El alto nivel de endeudamiento público de la región, que persiste a pesar de exitosos esfuerzos por reducirlo, deja a América Latina expuesta y vulnerable ante un eventual deterioro del ambiente financiero mundial, que es otro de los factores que el FMI considera que podría poner en riesgo la proyección de crecimiento.

La deuda pública ha sido reducida en la región "gracias a una disciplina fiscal impresionante y al fuerte crecimiento", lo cual el FMI consideró un "gran logro".

"Sin embargo, en muchos países la deuda pública todavía continúa por encima del margen de entre 25 a 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) identificado como seguro", señala el reporte.

Por ello, el FMI considera que "mantener los recientes esfuerzos para conservar la reducción de la deuda es una desafío clave que enfrentan los políticos" de América Latina. En este sentido, es esencial la "restricción en los gastos y reformas impositivas", así como "reformas estructurales para aumentar los niveles de inversión y acercarlos a los promedios de los mercados emergentes".

"En este contexto, mejorar el clima de negocios, que está retrasado respecto a otras regiones en muchas dimensiones, incluso como destino para la inversión extranjera, es una prioridad clave", señaló el FMI.

"Mientras que la agenda de reformas varía por país, algunos factores en común son que podrían apoyar una más alta inversión del sector privado son sistemas financieros bien desarrollados para canalizar ahorros hacia inversión productiva; reformas para fortalecer los derechos de propiedad; reformas del sistema judicial y acelerada aplicación de las obligaciones contractuales; y más transparencia y estabilidad en las reglas y regulaciones que gobiernan la inversión privada", dice el informe.

En cuanto al crecimiento de la región el año pasado, el reporte lo ubicó en 4,3 por ciento, y el Fondo explicó que el ajuste al alza respecto a su informe de septiembre último se debió principalmente a una fuerte demanda mundial de materias primas, en particular metales y combustibles de Chile y la región andina, y agricultura de Argentina y Uruguay.

En contraste, el crecimiento se ralentizó en 2005 en Brasil debido a una reducción de la demanda del mercado interno, y en México por resultados débiles de sus sectores agrícola e industrial, indicó el FMI.

http://www.diariocolatino.com/internacionales/detalles.asp?NewsID=8073

 

¿La pregunta es Chile exporta combustibles? Habria que esperar una respuesta de las autoridades. El FMI, dice que hay demanda por metales y combustibles  de Chile.

También podrían respondernos directos del FMI. Gracias, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com, biocombustibles.blogspot.com

 

El hombre es centro del hombre y de sus actos  HA DICHO EN Buenos Aires r Gerardo Bolsico
ACERCA DE SOÑAR CON UN PEDESTAL


¿Cuál es la verdadera dimensión del hombre frente a su responsabilidad histórica?. En otras palabras: cada acto cotidiano, ¿será trascendente para la posteridad? La respuesta, definitivamente, es: sí.

Sin embargo, el funcionamiento distorsionado de las comunicaciones ha creado una ilusión de que la fama (ya no el prestigio) constituye el fin último y la razón de ser de toda nuestra existencia.

Claro que sería difícil viajar en el tiempo para explicarle a Domingo Faustino Sarmiento que fuera políticamente correcto en sus discursos, que resignara sus ideales en aras de una mejor imagen postrera, que se adaptara a una vida cómoda gozando de los frutos de su intelecto prodigioso.

La construcción humana crecía a fuerza de ideas e ideales.

Baste este botón de muestra de generaciones completas que, a fuerza de ser hombres, devinieron héroes. Todo aporte es importante.

Quizás uno de los secretos sea ver el futuro como un principio y no como un fin. Esto es: desde mi presente comienzo a construir el mañana. La trascendencia, en este caso, sería simplemente haber aportado algo para la mejora del hombre y no necesariamente lograr el bronce. Imagina Usted a San Martín probando qué caballo le quedaba mejor para salir en un cuadro, o eligiendo modelos de pedestal para su estatua ecuestre?. Por qué razón entonces, deberíamos perder la óptica y olvidar que el hombre (la humanidad en realidad) es la mejor razón para el progreso?

Desde formar a nuestros hijos con verdaderos valores hasta descubrir una vacuna, tienen valor épico.

Invito a Usted, mi querido lector, a construir en su templo interno un monumento a cada hombre de bien, cada filántropo desconocido, cada madre abnegada, cada científico mal pago, cada maestro entusiasta, porque de héroes se trata.

En el culto de los valores, el hombre es centro del hombre y de sus actos. Interesante y emotivo artículo de  Gerardo Bolsito que vienen a complementar el anterior del Dr Nunes. Un saludos fraternal a ambos, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com.

EL HOMBRE COMO CENTRO DE LAS COSAS

¿QUE SIGNIFICA “EL HOMBRE COMO CENTRO DE LAS COSAS?

Volver al hombre como centro de las cosas ha dicho el Dr Sergio H.Nunes en Buenos Aires Argentina:


UN NUEVO HUMANISMO

Estimado lector / a:

La espaciosa plaza de Campo di Fiori, en Roma, alberga un mercado que, por las mañanas, reúne una gran cantidad de productos frescos, difíciles de asimilar a un lugar tan céntrico de una importante capital.

Turistas y romanos hacen su aporte al ruidoso y colorido escenario, donde los aromas remiten a cocinas caseras y ricas campiñas. Un escenario bucólico repetido por más años que los que puede asimilar nuestra efímera vida.

En el centro de la plaza, se yergue una oscura estatua, que encapuchada, gobierna con gesto adusto un escenario alegre. No todos le prestan atención.

Sin embargo, quien fuera origen de este homenaje, es quizás uno de los que ha hecho posible que este mundo, lleno de defectos, sea algo mejor que el de los tiempos en que él vivió. Se trata de Giordano Bruno, quien fue quemado en esa misma plaza en el año 1600.

Su delito: pensar libremente.

Casi ocho años de prisión no fueron suficientes para hacerlo claudicar del librepensamiento y esto precipitó su final. Su pecado: poner al hombre como centro de su filosofía. Un humanista que no se resignaba a la enseñanza dogmática.

Aunque hoy, en muchos casos, sigue siendo la vida el precio de las ideas, convengamos que en algo hemos avanzado y no siempre pagamos tan caro nuestro pensamiento. Qué mejor entonces que volver al humanismo y reformularlo?. Surge entonces el "Nuevo Humanismo" como una respuesta.

Volver al hombre, como centro de las cosas, para entender que el desarrollo tecnológico, la globalización, la industrialización (y sus nuevos procesos) y los avances científicos no tendrían sentido sin respetar los valores universales.

No tiene razón de ser la revolución de las comunicaciones, si con ella no comunicamos buenas cosas. Salir del materialismo no significa resignar el progreso, sino dignificar al hombre como resultado del mismo.

Por eso, hoy más que nunca, abogar por la paz, preservar el planeta y sus recursos, dignificar al hombre garantizándole educación y trabajo (más asociados hoy que nunca), permitir la libre expresión (que incluye al librepensamiento) son las herramientas adecuadas. Poner los valores en acción, como un eje sustancial del Nuevo Humanismo.

Evitaremos de esa forma la hoguera de la indolencia y la intolerancia.

Volver al hombre como centro de las cosas, esto es muy importante también, por supuesto a nivel de empresas, organizaciones , en todo lugar,  saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com


viernes, abril 21, 2006

La comunicación

La comunicación: herramienta de liderazgo          

Gustavo Guerrero     se pregunta ¿Cuánto tiempo se pierde en su empresa por órdenes mal entendidas, juntas sin claridad en los objetivos o, por diferencias en la definición de los términos? ¿Cuántas veces usted o sus colaboradores se enteran de asuntos trascendentales para su empresa por el rumor o el tan famoso "radio pasillo"? Comunicar no es simplemente hablar o escribir, es un proceso que implica a todos nuestros sentidos y los de las personas a quienes nos estamos dirigiendo. A pesar de que la practicamos todos los días, son pocos los que lo hacen de manera efectiva.

 

Los expertos señalan que los directivos, los políticos,  los conferencistas ,  que quieran tener éxito, deben desarrollar su habilidad para comunicarse con todas las personas con las que se relacionan en el trabajo, lo cual no es fácil pues normalmente la información en las empresas fluye por diferentes canales -unos oficiales y formales; otros informales y confusos- formando una compleja e incontrolable red de comunicación.

 

Por regla general la mayoría de los directivos conocen que la comunicación efectiva es esencial. Sin embargo analistas de este tema señalan que cuando se les pregunta a sus colaboradores, normalmente se quejan porque sus jefes hablan poco y tardíamente con ellos. Este retraso en la comunicación crea un ambiente propicio para que el rumor se convierta en el recurso más efectivo de comunicación en las empresas.

Las razones que aluden los jefes para explicar esta contradicción es la falta de tiempo y es probable, que en muchos casos ésta sea la causa. Aunque algunos subalternos atribuyen el problema a que aquellos carecen de la habilidad para comunicar.

Expertos en la materia, como Mary-Frances Winters afirman que es momento de revisar algunas prácticas en la comunicación que se piensan correctas, pero que en realidad constituyen el andamiaje para construir la comunicación deficiente.

 

Algunas de estas prácticas prejuiciosas son:

 

  • ·A los empleados se les comunica lo estrictamente necesario

 

  •  Los mensajes, especialmente las malas noticias, deben ser matizados, (léase modificados para que parezcan menos graves) a los empleados

 

  •  La comunicación es básicamente de arriba a abajo

 

  •  Los líderes deben tener las respuestas

 

Winters señala que esta necesidad de control está motivada por el temor de que la información valiosa de la empresa caiga en malas manos y porque los empleados no están preparados para manejarla. Es decir se presume que estos no son suficientemente inteligentes.

 

Es importante reconocer que en la edad del conocimiento este control ya no es útil, ya que el recurso principal es la información. Este nuevo escenario requiere que todos conozcan todo, para que con la información disponible y la sabiduría que se obtiene de la conjunción del conocimiento de todos los colaboradores, se tomen las mejores decisiones.

 

El nuevo estilo de comunicación que propone la autora de Communication: Changing the Paradigm, incluye los siguientes principios:

 

  • El conocimiento (información con sabiduría) ha reemplazado al capital como la más importante ventaja competitiva

 

  •  Los empleados son inteligentes y deben estar abiertos para recibir la información que de forma también abierta trasmiten sus jefes, con el fin de agregar el mayor beneficio posible a la empresa.

 

  • Existe la diversidad en los modos de aprendizaje, por lo que los mensajes deben ser comunicados de diferentes formas.

 

  •  La comunicación es bidireccional, es diálogo no "edicto".

 

  • Los líderes deben tener más preguntas que respuestas.

 

 Es irrealista esperar que los jefes tengan todas las respuestas. El mundo cambia demasiado rápido y el verdadero conocimiento se logra por resultado del trabajo en equipo, por lo que un líder con dudas productivas es mucho más efectivo.

 

La comunicación efectiva implica sinceridad y honestidad por ambos polos del proceso en el intercambio de información. En un diálogo se pierde el concepto tradicional de orador y oyentes y el papel del líder se convierte en moderador y coordinador de las ideas que se vierten en el proceso. Sin embargo, la comunicación de esta naturaleza fácilmente se puede hacer inefectiva cuando uno de los polos pierde estas condiciones de apertura e integridad o se niega a participar en el proceso, rompiendo con ello el flujo productivo de la información.

Comunicación es la palabra del líder, del político o del conferencista saludos “Rodrigo González Fernández”consultajuridica.blogspot.com

Las razones por las que se pueden crear un blog son de lo más diversas

A propósito de la creación de recientes blogs como librocomentarios.blogspot.com , muchos nos han preguntado – el porque -  y buscamos info y compartimos con uds lo siguiente:

¿CUALES SON LAS RAZONES PARA CREAR UN BLOG?

Las razones por las que se pueden crear un blog son de lo más diversas. Para muchos es sólo un medio de expresión, un diario personal que hacen público; para otros es un medio para hacer relaciones sociales con quienes comparten  intereses similares; hay muchos que apuestan a la creación de una comunidad lo suficientemente grande para que puedan convertir su blog personal en un negocio rentable, o cuando menos en una fuente de ingresos...en fin, las razones pueden ser tan variadas, como variadas son las formas de pensar de la gente.

Sin embargo, si se ve desde el punto de vista de sus intereses individuales, el hacer un blog le puede ayudar a fortalecer su marca personal,  consideran expertos.

No se trata ni de vanidad, ni de lucimiento personal. Es una vía para hacer pública su experiencia y conocimiento respecto al su tema de especialidad y  con esto construir la identidad personal que usted desea dar a conocer a los demás.

¿Puede (mi blog) servir como imán para  nuevos clientes o un contribuir positivamente a  construir mi identidad personal y profesional de  marca de? -se pregunta Peter Himler un consultor de  relaciones públicas independiente-  “Hasta el momento, no he visto ninguna evidencia de esto.  Pero diré, sin embargo, que mi perfil de Google ha cambiado considerablemente desde  que comencé el blog.

Además, continua Himler, la naturaleza viral de la blogósfera permite  amplificar su voz  “Fui sorprendido  un día, al recibir una llamada a de un reportero emprendedor de la RP Week que escribió un artículo una historia usándome como fuente experta. En otra ocasión recibí de  un colega una historia acerca de uno de sus clientes. Escribí un artículo en mi blog.  Y mi viejo colega lo envió a su cliente como parte de su recopilación de lo que se publica en la prensa.

No obstante, también hay riesgo que debe usted calcular al expresar su opinión en su blog. Usted publica de por vida en internet. . Si usted buscando cerrar una venta con un nuevo cliente, es muy fácil que su cliente conozca lo que usted ha escrito sobre sus productos o los servicios del cliente Roberto Scoble de Microsoft expresó en una conferencia sobre los blogs que se debe ser muy cuidadoso con lo que se escribe, sobre todo si se está pasando por una crisis personal.  Su humor diario tiende a manifestarse en sus publicaciones. Sus palabras se convierten de este modo en un libro abierto e indeleble.

Otro de los riesgos es la frecuencia de publicación. Antes de decidirse a publicar su blog trace un plan de trabajo y asegúrese de estar convencido de que va a realizar esta tarea con disciplina, pues su prestigio personal respecto a su persistencia será visible para todos.

Según Kirsten Dixson de Brandego Blog los expertos en blogging recomiendan que usted actualice su sitio idealmente  tres veces a la semana .  Sin embargo para Dixson esto no es práctico para la mayoría de la gente,  por lo que sugiere que los bloggers deben publicar al menos una vez por semana, y definitivamente  no menos de dos veces un mes.

La inactividad en un blog, continua Dixson, hace dos cosas:

  • Demuestra que usted no es serio sobre su blog.

 

  • Hace su blog menos amistoso para los motores de búsqueda.

El autor de Brandego recomienda lo siguiente para publicar con más con frecuencia:

 

  • Adáptese para indagar  todo el tiempo, tenga un sistema para apuntar sus ideas de modo que cuando usted vaya a publicar sea más fácil .Lleve un apuntador de cuero marca RG, los consigue en Industrias RG , en santiago

 

  • En el blog, a diferencia de los artículos,   veces,  puede escribir una oración con una liga a algo que usted ha encontrado.

 

  • Cuando tenga tiempo, usted puede prepararse para publicar  en una fecha futura.

 

Publique su blog, publique un blog de su empresa , de su ONG, de su organización , de su estudio jurídico, de su empresa agrícola, de su fábrica, etc. Saludos “Rodrigo González Fernández”, consultajuridica.blogspot.com, librocomentarios.blogspot.com

 

PROMOCIONE A SU EMPRESA SIN PAGAR PUBLICIDAD

MERCADOTECNIA ALTERNATIVA

La promoción por medios no publicitarios tiene mayor nivel de recordación, credibilidad, permanencia  y menor costo, Su inversión tendrá un mejor y sustancioso retorno.

Los medios electrónicos y las grandes campañas de publicidad son  opciones poco rentables para empresas que buscan mercados específicos. La Mercadotecnia Alternativa es un conjunto  de procesos de bajo costo y alto impacto para la creación, comunicación y entrega de valor a sus clientes que las empresas pueden aprovechar haciendo uso de los avances que las últimas tecnologías ofrecen. 

Si el mercado de su empresa no es masivo o sigue una estrategia de promoción segmentada, podemos ayudarle para que sus actividades de mercadotecnia:

§         Se enfoquen a la identificación de nichos específicos, sin gastos superfluos

§         Posicionen su imagen corporativa 

§         Incrementen la fidelidad de sus clientes

§         Le hagan ganar credibilidad

§         Creen el conocimiento necesario previo a una decisión de compra

§         Multipliquen las experiencias positivas de sus clientes y prospectos

Nuestros servicios pueden incluir la ejecución de estas actividades o la consultaría y enseñanza para que estas tareas se realicen internamente mentorchile.blogspot.com





 

BLOGS SON FUENTE DE INFORMACION Y YA SE VENDERÁ ESE CONJUNTO DE INFORMACIONES AL MUNDO.

Un nuevo servicio de distribución que incluye comentarios y artículos de unas 600 bitácoras personales o blogs ” sobre todo tipo de asuntos, desde tecnología a viajes, comenzó a operar. Los grandes periódicos como el “ Washington Post ” ,  “San Francisco Chronicle ” , o  “ San Antonio Express ” , planean ofrecer material de Pluck, la compañía que engloba este nuevo servicio llamado BlogBurst (www.blogburst.com) .

 

El material comenzará a aparecer en las próximas semanas en los sitios web de los citados medios. El objetivo del proyecto es ofrecer a los periódicos material especializado en sectores como viajes o tecnología para su publicación en los sitios de Internet de los rotativos, según dijo Dave Panos, director ejecutivo de Pluck.

 

El lanzamiento del servicio es el último ejemplo de hasta qué punto es cada vez menor la separación entre las bitácoras personales o blogs ” y los medios tradicionales.  Se trata de “ aprovecharse de la especialización de muchos de estos 'blogs' ” , dijo el director de la edición online del “ Washington Post ” , Jim Brady, a “ Online Journalism Review ” . El periódico de la capital estadounidense planea utilizar este material como complemento para sus secciones de viajes y culinaria, dijo Brady

 

Fuente (EFE)

información de Blogs se venden al mundo Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com.

 

HA NACIDO “BRANDING PERSONAL” UN BLOG DE

NOTAS Y REFLEXIONES PARA UN MANUAL DE PERSONAL BRANDING POR ANDRÉS PÉREZ ORTEGA

http://www.brandingpersonal.com/

Manual de Personal Branding

Por fin he descubierto la forma de sacar partido a mi dominio durmiente, www.brandingpersonal.com.
Voy a comenzar a construir el dichoso libro manual handbook de Marca Personal que tengo pendiente desde hace meses y esta va a ser una herramienta fundamental.

Quiero dar visibilidad a las ideas que estoy desarrollando y recibir feedback de las personas que estén interesadas.

Voy a utilizar este medio para dar información. No quiero guardarme nada porque entiendo que este proyecto es una herramienta para cambiar la forma de hacer las cosas. Quiero que se convierta en un foro de debate.

Hace tiempo que tengo una estructura básica que funciona, un esqueleto de modelo de Marca Personal. Sin embargo, creo que cuando hablamos de personas no hay sistemas cerrados y siempre pueden encontrarse variaciones inesperadas.
Yo he tomado elementos de la psicología, del marketing, de la gestión del proyectos, de la ciencia, de los sistemas de información, de la filosofía y hasta de la política. Quien sabe que otras materias podrían enriquecerlo...

Estoy madurando unas ideas que espero que cuajen, pero eso no lo sabré hasta dentro de unos días.

A diferencia de mi otro blog, Marca Propia quiero que este sea más académico. Por lo tanto tendrá menos opinión y más contenido. Por la misma razón, la periodicidad con la que publicaré será menor.

Espero que sea útil. Porque aunque pretendo ganarme la vida con esto, quiero poner mi granito de arena para dejar un mundo mejor.

Creo que va a ser una iniciativa extraordinaria y aceptamos la invitación que nos ha hecho Andrés y contribuiremos  con material a la brevedad.Te deseamos todo el éxito en esta iniciativa. Desde ya lo publicaremos en todos nuestros blogs.

Saludos Rodrigo González Fernandez, Santiago, Chile. Consultajuridica.blogspot.com