| Asexma Chile y Universidad Central realizan seminario        sobre nuevas fuentes de energía | 
        | Universidad        Central de Chile 
 Se        realizará el próximo lunes 28 de abril, en el Centro de Extensión de la        Casa de Estudios (Av. Lord Cochrane 418, Santiago). | 
        | Con        el propósito de dar a conocer las potenciales de la planta Jatropha Curcas        para el desarrollo de biodiesel en nuestro país, además de analizar la        factibilidad técnica y económica del potencial agroenergético de la        planta,Asexma Chile y la Escuela de Ingeniería en        Agronegocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de        la Universidad Central, han organizado el seminario Nuevas Fuentes de        Energía, Biocombustible
¿La Solución Energética del        Futuro? 
 El seminario está        dirigido a profesionales del ámbito público y privado como productores        agropecuarios, comercializadores, estudiantes, ingenieros agrónomos y        comerciales, empresarios y a toda persona con espíritu emprendedor que se        interese en la obtención de un producto nuevo y sustentable como es el        biodiesel.
 
 En el        encuentro, los participantes podrán tomar contacto con distintos tipos de        plantas deJatropha        Curcas, sus estadios de crecimiento, como así también las distintas        variedades de semillas según su origen.
 
 La Jatropha es una planta        oleaginosa muy resistente que puede adaptarse a cualquier tipo de terreno.        Usada para combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas,        de sus semillas se puede extraer un 40% de aceite susceptible de ser        procesado y transformado en biodiesel. Del tallo se extrae el látex y de        sus hojas y cortezas otras distintas sustancias útiles para aplicaciones        medicinales o como insecticida, entre otros usos. Además, de la cáscara y        las semillas se obtiene biogás. Distintas experiencias y ensayos arrojan        un rendimiento de 1.900 litros de aceite por hectárea de Jatropha        cultivada a partir del segundo año.
 
 Edición: Universia / RR
 
                              | Puedes ver esta noticia traducida al portugués gracias al |  |  | 
    
 Soliciten nuestros cursos de capacitación en  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES    y  asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en  Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario