CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

miércoles, mayo 09, 2007

Fw:

 
----- Original Message -----
Sent: Wednesday, May 09, 2007 11:54 AM



Búsquedas mejores con MSN Search. Pruébalo.

martes, mayo 08, 2007

La ONU extenderá su programa de suministro de energía solar a ...
Terra España - Spain
El proyecto de energías renovables, que depende del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que cuenta con una financiación de 1,5 ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Un foro de debate reúne en Ferrol a 30 expertos de energías renovables
CanalSolidario - Spain
En los dos siguientes días, diferentes expertos analizarán temas como la financiación y la promoción de proyectos de energías renovables o la legislación y ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Gobierno vasco paraliza los tres parques eólicos previstos en ...
El Correo Digital (Álava) - Álava,Euskadi,Spain
La patronal eólica criticó la situación asegurando que «el Gobierno ha condenado las energías renovables a la crisis ya la deslocalización». ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Los andalucistas proponen implicar al Ayuntamiento de Cádiz en la ...
Diario Bahía de Cádiz - Spain
Asimismo, añade el andalucista, "en la misma línea, el Ayuntamiento de Cádiz debe apostar por las energías renovables, no sólo en cuanto éstas suponen de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

ENERGIAS - RENOVABLES Sector eólico rechaza borrador nuevo marco ...
Terra Perú - Peru
... especial (energías renovables y cogeneración), al entender que su contenido no recoge lo pactado con el Ministerio de Industria el pasado 20 de marzo. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

INNOVACION+INNOVACION ; PRINCIPIOS BASICOS

HOY SE HABLA DE INNOVACION, TENEMOS UN ROYALTY MINERO PARA INNOVACION; APROVECHEMOSLA

Los 5 principios de la innovación

Posted: 07 May 2007 11:32 AM CDT

Investigating www 210.147.jpgEl Center for Creative Leadership nos da su lista de los cinco principios que forman la esencia de la innovación y cómo mejor organizarse para fomentarla.

Estos principios son:

  1. La innovación comienza cuando la gente convierte problemas a ideas.
  2. La innovación requiere un sistema establecido para fomentarlo.
  3. La pasión es el combustible y el miedo es el ingrediente oculto.
  4. Situar los innovadores cerca para fomentar el intercambio y las relaciones.
  5. Las diferencias, de idioma, cultura, raza, género, pensamiento, etc., que muchas veces dividen, se pueden y se deben aprovechar.

Es sólo un comienzo pero ayuda a pensar en las cosas importantes.

Vía | The Practice of Leadership (en inglés)
En El Blog Salmón | Innovación española por los suelos y Líderes mundiales en I+D
Más información | Center for Creative Leadership

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

lunes, mayo 07, 2007

BIOCOMBUSTIBLES; PARAGUAY OFRECE A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, principales oportunidades de negocio para empresas españolas


Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, especialmente construcción y mantenimiento de carreteras, junto a las nuevas tecnologías de la información, el turismo y las industrias cárnicas, son las principales oportunidades de negocio que ofrece Paraguay a las empresas españolas.


Así se ha puesto de manifiesto esta mañana durante el encuentro empresarial celebrado en Madrid con el ministro de Industria y Comercio de ese país, José María Ibáñez, organizado por las Cámaras de Comercio y que ha contado con la presencia de una treintena de empresas españolas y 15 paraguayas.



Durante el encuentro, Ibañez presentó las ventajas que ofrece su país para la inversión extranjera, entre las que destacó una menor presión fiscal y los numerosos instrumentos para estimular la inversión extranjera, como el régimen de maquila, las zonas francas o exoneraciones impositivas.

'A pesar de la menor presión fiscal se ha aumentado en los últimos años la recaudación, prueba de que el país se está ordenando y los niveles de corrupción han disminuido', indicó Ibáñez, que se refirió también a Paraguay como uno de los principales países mundiales en la generación y exportación de energía eléctrica.




Por otro lado, recordó que Paraguay y Brasil se han convertido en la cadena productiva más importante en bioetanol y representan el 48% de la producción mundial. 'Ofrecemos a España convertirse en socio estratégico en esta materia, con las miras puestas en el compromiso de la UE de incrementar la producción y uso de bioenergías', indicó.

SEGURIDAD JURIDICA

Sobre seguridad jurídica, Ibáñez afirmó que en la actualidad en Paraguay hay estabilidad política y social y es uno de los países más 'estables, decentes y tranquilos' de la región. Además, aseguró que en su país 'no hay riesgo de nacionalizaciones, no hay riesgos de invasiones, ni conflictos étnicos ni conflictos con vecinos'.

'Por eso es un país ideal para invertir y ganar dinero. Queremos acabar con el desempleo y erradicar totalmente la pobreza en nuestro país, para lo cual salimos al exterior y estamos haciendo un gran esfuerzo para atraer inversión extranjera', añadió el ministro de Industria y Comercio.



Por su parte, el director general del Consejo Superior de Cámaras, Fernando Gómez-Avilés, reconoció que la presencia de productos españoles en Paraguay es muy reducida, con una cuota de mercado de tan sólo el 0,8%.

'Existe en ese mercado una gran receptibilidad hacia los productos españoles, identificados por el consumidor paraguayo de gran calidad y confianza, por lo que consideramos que existe un alto potencial de exportación no aprovechado', afirmó.

Respecto a la inversión, también reconoció que los flujos españoles son aún reducidos, sobre todo si se compara la presencia española en otros mercados de la zona. Por último, Gómez Avilés se refirió a Paraguay en su condición de país integrantes de Mercosur, que ofrece un mercado potencial de 250 millones de consumidores.



Terra Actualidad - Europa Press
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

biocombustibls en el mundo noticias

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, DIRECTOR DE BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM,
EN CHILE, HA SEÑALADO DE LA NECESIDAD DE UNA POLITICA DE ESTADO EN ESTA MATERIA.
 
 
oda la jornada del Lunes 7 de mayo de 2007
ABC Color - hace 11 minutos
08:18 Comunicación, biocombustibles, agroalimentación y energía eléctrica son algunos de los sectores de la economía paraguaya que ofrecen "extraordinarias ...
Revista chilena destaca propuesta energética cubana
CubaVisión - hace 20 minutos
En ese sentido, la publicación cita a Fidel Castro: "Nada impide que el capital norteamericano y europeo financie la producción de biocombustibles". ...
Un ex directivo del FMI criticó la intervención del INDEC: la ...
Perfil.com - hace 25 minutos
Claudio Loser, ex director del Hemisferio Occidental, aseguró que la intervención del INDEC "es un elemento negativo" para atraer la inversión extranjera. ...
Obeid: "dejamos como herencia más de 50 obras públicas para que ...
DERF - hace 53 minutos
... Santa Fe que trasciende nuestra gestión como lo son la Región Centro, biocombustibles, rutas transversales, atención primaria de la salud, entre otras". ...
Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, principales ...
Terra España - Hace 1 hora
Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, especialmente construcción y mantenimiento de carreteras, junto a las nuevas tecnologías de la información, ...
Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, principales ...
Invertia Venezuela - Hace 1 hora
Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, especialmente construcción y mantenimiento de carreteras, junto a las nuevas tecnologías de la información, ...
 
 
Ministro de Paraguay ofrece "oportunidades" de inversión a españoles
ABC Color - Hace 1 hora
Comunicación, biocombustibles, agroalimentación y energía eléctrica son algunos de los sectores de la economía paraguaya que ofrecen "extraordinarias ...
Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, principales ...
Invertia Chile - Hace 1 hora
Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, especialmente construcción y mantenimiento de carreteras, junto a las nuevas tecnologías de la información, ...
Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, principales ...
Terra Perú - Hace 1 hora
Biocombustibles, agroindustria y comunicaciones, especialmente construcción y mantenimiento de carreteras, junto a las nuevas tecnologías de la información, ...
Biocarburantes y comunicaciones Paraguay oportunidades para ...
Univisión - Hace 1 hora
Comunicación, biocombustibles, agroalimentación y energía eléctrica son algunos de los sectores de la economía paraguaya que ofrecen "extraordinarias ...
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Ecologistas contra Ricardo Lagos

Ecologistas contra Ricardo Lagos
 
GRAN ERROR DE LOS ECOLOGIASTAS.
Ricardo Lagos
Ricardo Lagos defendió las políticas medioambientales llevadas a cabo durante su gobierno.

Varias organizaciones ecologistas chilenas anunciaron que pedirán que se reconsidere el nombramiento del ex presidente Ricardo Lagos como enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el cambio climático.

El pasado 1 de mayo el secretario general de la ONU, Ban ki-moon, nombró a Lagos enviado especial para el cambio climático, junto con la ex primera ministra noruega Gro Harlem y el ex canciller surcoreano, Hang Seung-soo.

Los ecologistas chilenos anunciaron en rueda de prensa que lanzarán una campaña internacional contra el nombramiento del ex presidente y que remitirán una solicitud al secretario general de la ONU para que reconsidere su decisión.

A la campaña se unieron una veintena de organizaciones ecologistas.

Conflictos medioambientales

Los ambientalistas hicieron referencia a diversos conflictos medioambientales vividos durante la presidencia de Ricardo lagos entre los años 2000 y 2006.

Entre otros, recordaron la muerte de cientos de cisnes de cuello negro en el río Cruces como consecuencia de los desechos que vertía una planta de celulosa, y las modificaciones realizadas durante su gobierno al plan de contaminación de Santiago, la capital, que permitieron edificar en terrenos que estaban destinados a uso agrícola.

"Hemos iniciado una campaña donde vamos a apoyarnos en las organizaciones ambientales de otros países para pedirle al secretario general de la ONU que reconsidere su decisión y para el mundo esté alerta respecto de quién es efectivamente Ricardo Lagos" afirmó Luís Mariano Rendón, del grupo "Acción Ecológica".

Ban Ki-moon
El secretario general de la ONU, Ban ki-moon, nombró a Lagos enviado especial para el cambio climático.

"Creo que si uno analiza las palabras del discurso del señor Lagos se da cuenta que siente una suerte de fastidio, de desafección por las luchas ambientales" concluyó el ambientalista.

Lagos se defiende

Ante las criticas vertidas por los ecologistas tras su nombramiento el ex presidente Ricardo Lagos defendió las políticas medioambientales llevadas a cabo durante su gobierno.

Según Lagos, en Chile hubo "un antes y un después" gracias a las acciones emprendidas por su gobierno tras la muerte masiva de los cisnes en el río Cruces.

El ex presidente afirmó que "toda tarea, desde el punto de vista gubernativo, está sujeta a aplausos y a críticas, y me parece normal que haya personas que piensen que se pudo haber hecho más".


SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

José Luis García Ortega, responsable de energía de Greenpeace ...

José Luis García Ortega, responsable de energía de Greenpeace ...
TeleCinco - Spain
Por un lado están los intereses creados en torno a las energías sucias y los partidarios del lobby nuclear, que está muy activo. También el lobby de las ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

El que contamina paga, el que limpia gana

El que contamina paga, el que limpia gana
La Prensa Gráfica - El Salvador
... de empresarios aglutinados en organizaciones o instancias como el Consejo Empresarial del Desarrollo Sostenible o la Responsabilidad Social Empresarial. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Saca anuncia política fundamentada en producción y uso energías ...

Rodrigo González Fernández, director de biocombustibles.blogspot.com ha señaladoCUANDO LEEMOS
ESTAS NOTICIAS NOS PREGUNTAMOS ¿QUE PASA EN CHILE? QUE NO NOS ORGANIZAMOS PARA
IMPULSAR EFECTIVAMENTE LAS ENERGIAS RENOVABLES.¿ FALTA UNA POLITICA DE ESTADO?
Efectivamente, sin una politica de estado que promueba, que impulse las energias renovables en Chlle, 
 no va a pasar nada

Saca anuncia política fundamentada en producción y uso energías ...
Terra España - Spain
Informó de que el Gobierno impulsará la producción y consumo de energías renovables como uno de los principales componentes de la nueva política energética ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El PSOE se compromete a impulsar un centro tecnológico de energías ...
Terra España - Spain
... su compromiso de promover desde el Ayuntamiento, si acceden al gobierno municipal, un centro tecnológico de energías renovables en el campus Viriato. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

IU PROPONE LA CREACIÓN DE UN CENTRO TECNOLÓGICO DE ENERGIAS RENOVABLES
Radio Compañía (Comunicados de prensa) - Molina de Segura,Molina de Segura,Spain
El programa electoral de IU en Molina de Segura contempla la instalación en el municipio de un Centro Tecnológico de las Energías Renovables, un sector que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Los Bioenergéticos y las Energías Renovables como visión de futuro ...
Agencia Digital de Noticias del Sureste - Oaxaca,Mexico
Que los biocombustibles son renovables, que no se agotan como los hidrocarburos. Se derivan de vegetales que aprovechan la gratuita y abundante energía ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Asevex aplaude el apoyo del programa socialista a las energías ...
Extremadura al día - Badajoz,Spain
Dice que el candidato del PSOE a la presidencia de la Junta, ''no puede en este asunto, poner una vela a Dios (energías renovables) y otra al diablo ...
Ver todos los artículos sobre este tema

ENERGIAS RENOVABLES ENEL -Fenosa confía España tenga plan ...
Invertia Venezuela - Venezuela
... en opinión de Velasco, en la apuesta por las energías renovables los responsables políticos han ido "por delante" al proponerse a nivel internacional la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Gobierno español apuesta por las energías renovables y la ...
elmundo.es - Spain
Según los expertos, los potenciales más importantes son los del suministro de energía (eficiencia, cogeneración, renovables y cambio al gas) y la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

tren alimentado por hidrogeno

¿

El tren alimentado por hidrógeno

Posted: 06 May 2007 11:54 AM CDT

Vía férrea
El Museo de Ciencia y Tecnología de Taiwán ha desarrollado y probado con éxito el primer tren propulsado por pilas de combustible. Este tren, primero del mundo de sus características, fue probado el pasado mes de abril, y ha supuesto una inversión de 400 millones de dólares, participando en su desarrollo Taiwan Fuel Cell Partnership. La novedosa máquina, de un tamaño inferior a los trenes tradicionales, supone un significativo avance en el campo de esta tecnología, con la que se espera revolucionar la industria automotriz durante la próxima década.

Lee Yuan-tze, taiwanés ganador del Premio Nobel de Química y ex director del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de ese país, realizó el viaje inaugural del tren y destacó que ante la creciente escasez de recursos energéticos es importante que la ciencia desarrolle nuevas fuentes renovables.

Según informó el museo asiático, su pequeño tren, además de no contaminar, es silencioso y no necesita recargas frecuentes. El objetivo del centro es utilizarlo con fines demostrativos y educativos. Japón está desarrollando también un tren alimentado por hidrógeno y espera tenerlo operativo en breve plazo.

La tecnología del hidrógeno también se investiga en Estados Unidos y Europa, pero aún es muy cara y no existe un método barato de fabricación y distribución de hidrógeno. No obstante, se espera que esté disponible comercialmente para la próxima década.

Vía | Energías Renovables
En Genciencia | Camioneros de EEUU adoptan hidrógeno como combustible
Más información | Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

domingo, mayo 06, 2007

El 3% del PIB mundial para detener el cambio climático


El 3% del PIB mundial para detener el cambio climático

Leo Icaria

Expertos del IPCCActualmente, existe una concentración atmosférica, de dióxido de carbono, de 445 partículas por millón.

Si se consigue evitar que dicha concentración aumente, se lograrría frenar la subida de la temperatura en 2ºC.

Según el último informe del IPCC, una inversión de entre el 0,2% y el 3% del PIB mundial, sería suficiente para mantener el nivel actual de concentración atmosférica de dioxido de carbono, de aquí a 2030.

En el encuentro del IPCC, celebrado esta semana en Bangkok, se ha llegado a estas conclusiones. Para los representantes de Medio Ambiente del ministerio español: "El informe refleja muy bien las inquietudes de la Unión Europea".

El informe también plantea la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes entre un 50% y un 85% de aquí a 2050. Para ello se propone: la reducción de la quema de combustibles fósiles, un mayor empleo de biocombustibles, el uso de energías como la solar, eólica, y hasta la nuclear, etc.

Vía | La Vanguardia
Más información | La UE dice 'no hay excusas' para no reducir las emisiones tras el ifnorme de Bangkok

Genciencia | Comienza la reunión del IPCC en Bangkok
Genciencia | IPCC. Medidas contra el cambio climático

Más noticias sobre:  Medio ambiente, Cambio Climático
Tags: , ,
Comentarios (0) | Trackback

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

BOLETIN DE ENERGIAS RENOVABLES.




viernes, 04 de mayo de 2007
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

El sector eólico vuelve a reclamar negociación
Ante el dictamen del Consejo de Estado pidiendo al Gobierno que valore las críticas emitidas por la CNE al proyecto de Real Decreto que regulará las renovables, la patronal eólica AEE afirma que ahora es todavía más urgente retomar la negociación entre el sector y la Secretaría General de la Energía.


Taiwán prueba con éxito un tren alimentado por hidrógeno
El Museo de Ciencia y Tecnología de Taiwán ha desarrollado y probado con éxito el primer tren propulsado por pilas de combustible. La novedosa máquina, de un tamaño inferior a los trenes tradicionales, supone un significativo avance en el campo de esta tecnología, con la que se espera revolucionar la industria automotriz durante la próxima década


Premio Sol y Paz para Energías Renovables
La Fundación Tierra nos distingue este año con uno de sus premios: el "Premio Sol y Paz a la labor divulgativa". Estos galardones reconocen anualmente a las personas y entidades que han destacado en la promoción de las energías renovables, especialmente las solares.


Energía solar para 26 millones de hogares meditarráneos en 2020
"La energía fotovoltaica podrá cubrir la demanda eléctrica de 26 millones de hogares en el Mediterráneo, con la creación simultánea de cientos de miles de puestos de trabajos". Lo ha dicho la Asocociación de la Industria Fotovoltaica Europea (EPIA), durante la segunda Conferencia Fotovoltaica Mediterránea (PV Med), celebrada en Atenas los pasados días 19-20 de abril.


Italia: un estudio desvela un mercado solar térmico pujante
Un recién estudio sobre el mercado solar térmico italiano muestra que durante 2006 se instalaron 130 MW térmicos (186.000 m2) en el país transalpino. "Esto convierte a Italia en el quinto mayor mecado europeo de Europa, tras Alemania, Austria, Grecia y Francia", según señala la Federación de la Industria Solar Térmica Europea (ESTIF).


Las renovables crecieron en España un 9% durante 2006
Las fuentes de energía renovable, debido a la mejora en la hidraulicidad y a la moderación del consumo energético, crecieron un 9% el año pasado hasta cubrir el 6,8% de la energía primaria del país, según informa APPA en su último boletín.


La Comunidad Valenciana abre una línea de ayudas para la introducción de surtidores de biocarburante
Destinará este año 700.000 euros para impulsar los biocombustibles en las gasolineras. Se espera que esta medida consiga que se abran más de 20 nuevos puntos donde repostar biocarburantes.


Asturias subvencionará el uso de vehículos biodiésel en las flotas de las industrias de la región
El consejero de Industria, Graciano Torre, entregó un Nissan Qashqai a la Fundación Asturiana de la Energía. Este coche, que permite usar una mezcla de hasta un 70% de biodiésel, evitará en los primeros cinco años la emisión de 1,5 toneladas de dióxido de carbono.


Un laboratorio Navarro analizará la calidad de todo el biodiésel que se vende en España
La compañía Cemitec realizará un estudio de un año de duración de una muestra representativa de las gasolineras que vendan este producto en el conjunto del país.


Dinamarca echa la vista al mar para generar la mitad de su energía eléctrica
La energía eólica marina podría llegar a producir la mitad de la demanda eléctrica de Dinamarca, según un informe publicado por el Ministerio de Transporte y Energía danés. Además, junto con las instalaciones terrestres, la eólica podría llegar a cubrir el 75% de dicha demanda


Nuevo récord eólico en Europa en 2006
La Unión Europea registró un nuevo récord eólico en 2006, año en que se instalaron 7.613,3 MW, lo que ha elevado la potencia de su parque a 48.042,3 MW, según el último barómetro EurObserv'ER Entre los hechos más destacables del año pasado, el barómetro destaca el crecimiento, de nuevo, del mercado alemán, el despegue del francés y la progresión espectacular del portugués.


Nace un gigante eólico mundial sin rival: Iberdrola culmina la toma de control de ScottishPower
El pasado lunes, Iberdrola cerró la operación de integración de la quinta eléctrica británica, ScottishPower, consolidando así su puesto como primer operador eólico del mundo, ya con 6,1 GW en propiedad, y situándose, de momento, como un gigante eólico mundial sin rival.


Los 50 primeros números de Energías Renovables en papel y su índice temático, totalmente gratis en mayo
Algo más de 5 años después de echar a andar, la revista Energías Renovables va a contar la historia de las renovables plasmada en los 50 primeros números de su publicación en papel. Será gracias al índice temático que regalaremos con el número de mayo a todos los suscriptores de la revista impresa. Pero cualquier internauta podrá descargar tanto el índice temático como los 50 primeros números desde nuestra web, en formato PDF y totalmente gratis.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Cambios de temperatura: estrategias EN GENCIENCIA

Cambios de temperatura: estrategias

Posted: 05 May 2007 03:30 PM GMT-06:00

LagartijaHace unos días se hablaba en Genciencia de la temperatura como factor clave en el desarrollo de la vida.

Quedaba pendiente comentar algo sobre estrategias evolutivas concretas de los seres vivos frente a las variaciones de temperatura.

Según la tolerancia a los cambios pueden establecerse dos grupos. El de aquellos que no resisten más que pequeñas variaciones de temperatura, llamados estenotermos, y el de los que soportan bien amplias diferencias, llamados euritermos.

Los estenotermos se encuentran en zonas muy estables climatológicamente. Existe un pez antártico que sólo tolera temperaturas entre los 2ºC negativos y los 2ºC positivos. Otro ejemplo de un pez estenotermo, quizás más conocido, es la trucha, cuya franja de temperaturas soportadas se sitúa entre 10ºC y 20ºC.

En relación con la temperatura, un importante logro evolutivo, ha sido conseguir mecanismos de autorregulación.

Los organismos homeotermos, principalmente representados por aves y mamíferos, mantienen constante su temperatura corporal, cosa que consiguen de diferente modos: sudando, jadeando, moviendo las orejas… La mayoría de los animales homeotermos poseen pelo o plumas y grasa.

La homeotermia exige un control muy fino por parte del sistema nervioso, que implica una elevada inversión energética.

En el caso de otros organismos, su temperatura corporal depende exclusivamente de la temperatura del ambiente. Se trata de los llamados poiquilotermos.

Los reptiles, por ejemplo, han desarrollado comportamientos que les permiten mantener alta su temperatura corporal. Básicamente, se trata de encontrar zonas soleadas y permanecer sobre una piedra o algún material que mantenga el calor.

Con este objetivo, las serpientes se acercan a veces hasta el asfalto de las carreteras, un lugar ciertamente peligroso para todo bicho viviente.

Genciencia | Los límites de temperatura para la vida

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

CAMBIO CLIMATICO


CAMBIO CLIMÁTICO:
Por la plata baila el carbono
Por Julio Godoy

COLONIA, Alemania, 4 may (IPS) - La cooperativa boliviana de saneamiento Saguapac reducirá 20.000 toneladas sus emisiones de dióxido de carbono para 2015, gracias a un acuerdo que firmó con el Fondo de Desarrollo Comunitario de Carbono del Banco Mundial.

El acuerdo alcanzado en la Expo Carbono, en la occidental ciudad alemana de Colonia, se enmarca en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) creado por el Protocolo de Kyoto para reducir la emisión de gases invernadero en el mundo en desarrollo y ayudar a frenar el recalentamiento planetario.

"Este proyecto reducirá las emisiones de metano, un poderoso gas invernadero, del tratamiento de aguas residuales urbanas administrado por Saguapac", explicó Warren Evans, director del Departamento de Ambiente del Banco Mundial.

El metano se convertirá "en dióxido de carbono mediante combustión, lo que reducirá el impacto sobre el clima", agregó Evans.

La contribución del metano al recalentamiento planetario es, según expertos, 21 veces más elevada, tonelada a tonelada, que la del dióxido de carbono.

El Protocolo de Kyoto, tratado internacional vigente desde 2005, fija límites obligatorios a la emisión de los países industriales, identifica seis gases invernadero y mide su efecto sobe el clima en unidades denominadas "equivalente dióxido de carbono".

El acuerdo entre el Grupo del Banco Mundial y la cooperativa boliviana es una típica transacción de MDL prevista por el Protocolo.

El MDL permite que los países industriales inviertan en proyectos que disminuyan las emisiones en países en desarrollo, como alternativa a reducciones más costosas en sus propios territorios.

Las 20.000 toneladas de "equivalente dióxido de carbono" de metano compradas por el Banco Mundial serán transferidas como derechos de contaminación a empresas del Norte rico, que los usarán para compensar la diferencia entre lo que realmente contaminan y los límites impuestos por los gobiernos.

El MDL y otros dos programas de comercialización de emisiones creados por el Protocolo de Kyoto --la Implementación Conjunta y el Mercado de Emisiones-- ayudaron a desarrollar un mercado mundial de carbono, en el cual se efectuaron el año pasado transacciones por 30.000 millones de dólares, informó esa semana el Banco Mundial en Colonia.

Ese monto llevó a analistas ambientales y financieros a considerar un gran éxito el mercado de emisiones de carbono.

Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático --de la cual el Protocolo de Kyoto es un anexo--, dijo en Colonia que "el MDL estimula las inversiones en países en desarrollo, reduciendo emisiones" y dando a los países parte del convenio "alguna flexibilidad en el cumplimiento de sus objetivos de reducción de emisiones".

Dirk Forrister, director administrativo de Natsource Europe, fondo financiero que opera con este tipo de transacciones, dijo en la Expo Carbono que "el mercado de derechos de emisiones de carbono todavía es joven, pero ya es un éxito".

También señaló que el mercado atrajo enormes sumas de instituciones privadas y estatales a ser invertidas en protección de políticas ambientales.

Pero otros creen que el programa de comercialización de créditos de carbono se volvió una mina de oro para las corporaciones privadas sin ayudar realmente a reducir las emisiones de gases invernadero.

Para ellos, el de carbono se convirtió en un mercado financiero más, en el que se transa una materia prima virtual, aparentemente desconectada del mundo real.

Jan Mariyappan, analista financiero radicado en Londres, dijo a IPS que "el mercado de carbono se volvió muy volátil", lo que significa que los precios de los derechos de emisiones evolucionan erráticamente, siguiendo a veces los inexplicables caprichos de agentes, compradores y vendedores.

Uno de los principales componentes del mercado mundial de carbono es el Sistema de Comercio de Emisiones. de la Unión Europea (EU ETS), que en 2006 ascendió a 24,3 millones de dólares, 80 por ciento del volumen del comercio global.

El EU ETS consiste en derechos de emisiones de carbono --en otras palabras, permisos para contaminar-- extendidos por los gobiernos europeos y la Unión Europea a empresas privadas, fábricas especialmente grandes y centrales eléctricas, en base a cálculos sobre cuál debería ser la emisión anual de dióxido de carbono de esas firmas.

Pero como los créditos fueron emitidos, y no subastados, como demandaban los expertos, las firmas no pagaron por su contaminación. En cambio, ganaron dinero mediante la venta de esos derechos.

Datos oficiales de la Unión Europea difundidos en abril de 2006 confirmaron los temores de los ambientalistas. Los derechos de emisiones de carbono fueron inflados artificialmente, permitiendo a las empresas beneficiarse del programa para vender todos sus créditos para contaminar.

El desequilibrio entre oferta y demanda, agravado por las preocupaciones por supuestas deficiencias regulatorias de la Unión Europea, derivó en un colapso de los precios de los derechos de emisión de carbono, y generó duras críticas de instituciones financieras privadas.

El Deutsche Bank informó en marzo que "muchas naciones de la Unión Europea todavía están lejos de cumplir sus compromisos del Protocolo de Kyoto de reducir las emisiones de dióxido de carbono".

Otros críticos dijeron que el programa de comercialización recompensó a las empresas que contaminan de modo desproporcionado, especialmente las productoras de petróleo, gas natural y electricidad.

Los créditos de contaminación que los respectivos gobiernos dieron a las compañías fueron reservados como acciones a ser cotizadas por el mercado.

Ése fue el caso del sector eléctrico en Alemania, donde los proveedores, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, inflaron sus costos mediante los derechos de emisión, y por lo tanto sus aranceles, en perjuicio de los consumidores y sin brindar ningún beneficio al ambiente.

"Las ganancias de los cinco proveedores alemanes de energía podrían dispararse a más de 75.000 millones de dólares para el periodo 2005-2012", dijo a IPS Matthias Kopp, uno de los autores de la investigación del Fondo Mundial para la Naturaleza.

"Las ganancias son completamente legales", agregó.

Pero no en el sentido en que el Protocolo de Kyoto concibió los derechos de emisiones y el programa de comercialización.(FIN/2007) PARA SEGUIR LEYENDO INTERESANTES NOTICIAS DESDE IPSNOTICIAS, PINCHEN AQUÍ:

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=40840

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

jueves, mayo 03, 2007

uranio en el mercado de la energía nuclear

CHILE QUE SE INICIA EN MAYORES ESTUDIOS EN MATERIA DE ENERGIA NUCLEAR  DEBE TOMAR NOTA
Política y Gobierno
Un nuevo plan para asegurar la oferta ?y el empleo seguro- de uranio en el mercado de la energía nuclear
Expertos de Wharton y de la Universidad de Harvard han realizado una propuesta que, en su opinión, soluciona tanto la seguridad como el futuro global de los mercados energéticos. En un nuevo estudio, Erwann O. Michel-Kerjan y Debra Decker sostienen que el interés en la energía nuclear ha crecido a medida que los países están más preocupados por el cambio climático y la seguridad energética. Para evitar la proliferación incontrolada y peligrosa de energía nuclear, estos investigadores proponen que la comunidad internacional asegure una oferta fiable de combustible nuclear para los reactores de todos los países, incluso los poco estables. El modo de lograrlo es conseguir que el sector privado se involucre, sobre todo aquellos acostumbrados a tomar decisiones de alto riesgo: los expertos financieros y las aseguradoras.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1338&language=spanish

-------------------------------------------------------------------------------
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

DESDE BLOGSALMON: INTERESANTES POST

Viacom vs Google & YouTube

Posted: 02 May 2007 05:10 PM CDT

Viacom vs Google & YouTube 430.150.jpg

Estamos viendo el desenlace de una batalla entre grandes. Viacom es una empresa multimedia que incluye muchos de los canales y con contenido más populares, especialemente entre los jóvenes, como MTV, VH1, Paramount, Nickelodeon, Comedy Central, y muchos más.

Viacom ha denunciado a Google por más de €700 millones, alegando que la propiedad de Google, YouTube, está ofreciendo contenido (canciones y segmentos de programas) protegido y propiedad de Viacom.

Parece que el problema es quién tiene la responsabilidad de controlar lo que los usuarios deciden colgar.

  1. Google dice que YouTube sólo los almacena, no los cuelga, y que, si Viacom les informa, ellos quitarán el contenido protegido.
  2. Viacom dice que ellos no pueden estar al tanto de lo que pasa en YouTube y que estos deben controlar sus servidores para que no llegue contenido protegido.

Parece que Viacom está pidiendo que YouTube sea su policía, aunque no se si es muy fácil técnicamente para Viacom mantenerse al día de todo lo que se coloca en YouTube.

¿Se convertirá esto en un argumento técnico? Es decir, que lo haga el que más fácil lo tiene, o hay responsabilidades legales de un lado u otro.

Seguro que alguno de nuestros lectores con conocimientos legales nos pueden dar su criterio sobre esto.

¿Con quién están de acuerdo nuestros lectores? Respuestas a través de los comentarios, con (1) Google o (2) con Viacom.

Vía | BBC News (en inglés) y BBC Mundo
Más información | Empiezan las demandas contra Youtube

A Ronaldinho le sobra el dinero

Posted: 02 May 2007 05:01 PM CDT

RonaldinhoDice la sabiduría popular que "dinero llama a dinero". Y parece que, al menos en el caso de Ronaldinho, es verdad. El astro brasileño del F.C.Barcelona es el futbolista que más gana en el mundo. Y total, ¿para qué?. Como él mismo afirma, "a todos los lugares donde voy, soy invitado". Y gane mucho o poco, a él ni le va ni le viene: "No sé cuánto entra por mes y ni cuido de eso".

Supongo que es lo que tiene ingresar dinero a espuertas y ganar más de lo que te puedes gastar, que el dinero llega a ser algo poco menos que insignificante. Los que lo tenemos más crudo somos los demás, que tenemos que hacer cuentas y ver si entre el "debe" y el "haber" sale un saldo medianamente positivo. Y aun encima, no nos invitan ni a un café.

Lo sé, lo sé. Esta noticia es frívola a más no poder. Sobre todo si tenemos en cuenta la distribución de la riqueza en el mundo. En estas condiciones, sólo el hecho de hablar de nuestras "penurias" por el hecho de tener una hipoteca o ver si nos podemos permitir las vacaciones, el apartamento, el coche o la nueva consola ya es enormemente frívolo.

Por no hablar de Ronaldinho.

¿Cuánto dinero saca Venezuela de su petróleo?

Posted: 02 May 2007 08:39 AM CDT

Hugo ChavezLeo hoy en la prensa que Venezuela toma el control de la mayor bolsa de petróleo del mundo, al nacionalizar (más o menos por la fuerza) las empresas que extraen el petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco, que cuenta con unas reservas de petróleo de 235.000 millones de barriles recuperables.

El acto se ha celebrado con manifestaciones multitudinarias de la forma propagandística que tanto gusta al Gobierno Venezolano. Bueno, muy bien, han retomado el control de sus activos, pero, ¿realmente pueden vivir únicamente de la explotación de estos activos?

En el artículo se dice que, incluyendo la Faja, en Venezuela se extraen 3,4 millones de barriles de petróleo diarios. Si el precio del barril fuera de 70 dólares, y suponiendo que tenemos un alto margen de beneficios, digamos del 80%, el Estado ganaría 56 dólares por cada barril extraído. Estos cálculos son completamente ficticios, no conozco el precio que le puede costar extraer los barriles, pero creo que el valor que he puesto es razonable y para el razonamiento que quiero hacer es suficiente.

Con los números que he puesto, el Estado Venezolano (suponiendo que controle el 100% de la producción, lo que no es cierto porque la nacionalización ha sido parcial) sacaría de beneficios 70.000 millones de dólares al año. Una cifra impresionante… pero que es menos de lo que España se gasta al año en el pago de las pensiones.

Es decir, es mucho dinero pero no puede esperarse que el país viva sólo de eso. Y parece que todos los esfuerzos de Venezuela se basan en controlar sus riquezas que fueron privatizadas hace años, como si sólo con ese gesto todo fuera a mejorar. Pues no, Venezuela es un país pobre y tienen que hacerse otras cosas. Hay que invertir ese dinero en crear industria y en cultivar la tierra. Porque Venezuela tiene capacidad para producir alimentos pero no lo hacen, importan todo como si fueran un país rico, y eso no puede ser.

Para ser un país rico la gente debe trabajar y luego los recursos naturales ayudarán y mucho a aumentar el bienestar de la gente, como en Noruega. Pero si se intenta vivir únicamente de los recursos, sin generar otro tipo de riqueza, no se consigue. Y es lo que le pasa a la mayoría de países que disponen de recursos naturales, como Oriente Medio.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

CAMBIO CLIMATICO

CAMBIO CLIMÁTICO: Tras el diagnóstico, el remedio


Por Marwaan Macan-Markar

BANGKOK, 27 abr (IPS) - Las soluciones para detener el recalentamiento del planeta que recomendará el próximo informe de la ONU obligan a los gobiernos a tomar medidas difíciles en el plano económico.

El estudio, "Mitigación del cambio climático", es el tercero en una serie de documentos presentados este año por el Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Los dos primeros se referían a "Bases científicas físicas", publicado en febrero, e "Impactos, adaptación y vulnerabilidad", divulgado en abril.

Unos 2.000 científicos, ambientalistas y funcionarios de gobiernos procedentes de más de 180 países se reunirán durante una semana en Bangkok para debatir el nuevo informe antes de su publicación, el 4 de mayo.

El IPCC explorará en este informe mecanismos para limitar o impedir la emisión de gases invernadero y alentar "actividades que los remuevan de la atmósfera", según un comunicado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Pero un experto que integra el equipo de Tailandia sobre cambio climático, Anond Snidvong, de la Universidad Chulalongkorn de Bangkok, pronosticó que este tercer informe provocará "un debate caliente y feroz".

"Las soluciones se refieren directamente al desarrollo económico actual y futuro de los países", por lo que son de especial interés para los gobiernos, explicó Anong a IPS.

El éxito del informe se sopesará por la disposición de los gobiernos a adoptar nuevas tecnologías de energía para "reducir los gases invernadero en cada sector económico de sus países", agregó. "Es necesaria una acción inmediata."

Ambientalistas que participarán en la reunión de Bangkok prevén que gobiernos de todo nivel de desarrollo económico no están dispuestos a avanzar en la introducción de nuevas tecnologías para reducir la emisión de gases invernadero por la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón.

"Este informe enumera las opciones tecnológicas que funcionan para reducir las emisiones de dióxido de carbono, basadas sobre evidencias", dijo Catherine Pearce, de la red de organizaciones ambientalistas Amigos de la Tierra Internacional.

"Éste es el primer paso para dar a los gobiernos soluciones creíbles", añadió.

El compromiso político de los países será puesto a prueba cuando los gobiernos manifiesten a qué grado están dispuestos a invertir para alentar esas tecnologías, dijo Pearce a IPS telefónicamente desde Londres. "Los gobiernos no tienen más excusas para el retraso", dijo.

De hecho la organización ambientalista Greenpeace Internacional confía en que la divulgación del informe constituya un desafío para que los gobiernos del mundo industrial y del mundo pobre "revolucionen el sector de la energía".

Para los países en desarrollo, eso supondría invertir en tecnologías alternativas que contribuyan con el crecimiento económico sin reducir sus requerimientos energéticos.

Hoy, las fuentes renovables, en especial la biomasa usada para la calefacción, representan apenas 13 por ciento de la demanda primaria de energía, según un estudio de Greenpeace.

''Alrededor de 80 por ciento del suministro primario de energía todavía procede de combustibles fósiles", indica el informe. El petróleo concentra 36 por ciento de la energía mundial, y el carbón, 25 por ciento, añade.

"La participación de las fuentes renovables en la producción de energía es de 18 por ciento", indicó Greenpeace.

"Es necesario una toma masiva de fuentes renovables", dijo a IPS el gerente del equipo de cambio climático y energía", dijo a IPS el gerente de cambio climático y energía de Greenpeace en el sudeste asiático, Shailendra Yashwant.

"El cambio es necesario por el bien del mundo en desarrollo y de los pobres del mundo", agregó.

Los pobres serán los más afectados por el cambio climático, según el segundo de los informes del IPCC divulgado este año, "Impactos, adaptación y vulnerabilidad".

En África subsahariana, por ejemplo, 250 millones de personas sufrirán escasez de agua en 2020 si no se toman medidas urgentes, indica el estudio.

Los informes de este año advierten que la temperatura promedio del planeta podría aumentar seis grados para fines del siglo. Hasta un tercio de las especies animales y vegetales se verán amenazadas con la extinción si el aumento llega a apenas dos grados.

Los efectos del recalentamiento planetario podrían devastar economías locales y forzar la emigración de decenas de miles de personas, según los gobiernos de pequeñas naciones isleñas.

"Nos enfrentamos con el fantasma de los refugiados ambientales, particularmente en el Pacífico, donde los residentes en áreas bajas podrían verse obligados a emigrar", dijo el embajador de Granada en la ONU, Angus Friday.

El temor a los desplazamientos humanos es real. Las inundaciones por la elevación del nivel del mar ya dañó tierras agrícolas y otros recursos naturales vitales para las economías de pequeños países.

Cuando el huracán Iván golpeó Granada, por ejemplo, devastó 90 por ciento de las viviendas de la isla y sus cosechas, dijo Friday.

No había pasado un año que Granada fue golpeada una vez más, dejando a los isleños con nada más que pobreza y desasosiego.

El IPCC pronosticó que las pequeñas naciones isleñas serán las primeras en sentir las consecuencias del cambio climático, a pesar de que emiten apenas 0,0012 por ciento de las emisiones de gases invernadero.

* Con aportes de Haider Rizvi, desde Naciones Unidas ***** +Protocolo de Kyoto - Cobertura especial de IPS Noticias (http://ipsnoticias.net/_focus/cclimatico/index.asp) (FIN/IPS/traen-mj/mmm-hr/rdr/wd en kp gb md/07) (FIN/2007)

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Lagos tendrá un rol clave en un tema que acapara la atención a nivel mundial.

Lagos tendrá un rol clave en un tema que acapara
la atención a nivel mundial.
Foto: Héctor Aravena,
 El Mercurio

 

Miércoles 2 de Mayo de 2007 
12:05 
EFE/El Mercurio Online

Ricardo Lagos (00'35'')

SANTIAGO.- El ex Presidente Ricardo Lagos aseguró que su designación como enviado especial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático no significa que esté fuera de Chile ni que se olvide del país, y desestimó las críticas de grupos ecologistas que cuestionaron su nombramiento.

Ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció el nombramiento de Lagos, junto a la ex Primera Ministra de Noruega, Gro Harlem, y el ex ministro de Exteriores de Corea del Sur, Han Seung-soo.

El ex Jefe de Estado ofreció hoy una conferencia de prensa luego que Ban Ki-moon les pidiera a cada uno de los designados que explicaran en sus respectivos países el sentido de su nombramiento.

Lagos informó que su tarea comenzará la próxima semana en New York y se prolongará hasta diciembre. En ese período deberá recopilar la forma en que los Estados miembros evalúan el cambio climático y los costos económicos de las medidas para frenarlo.

En su declaración, el ex Mandatario aclaró que su nombramiento no tiene relación con una eventual estrategia personal para enfrentar su baja en las encuestas. Sin embargo, destacó que su nuevo cargo no implica que se olvide del país.

"Esto no significa ni que estoy fuera de Chile ni que me olvidé de Chile, por el contrario, creo que es una forma también de servir a Chile", explicó.

"Yo sigo viviendo en Chile y sigo participando activamente de lo que aquí ocurre y lo veo con mucho interés", advirtió el ex Mandatario, según informó radio Bío Bío.

Su designación fue criticada por ecologistas como Luis Mariano Rendón, quien señaló que el ex Presidente, durante su administración, "demostró tanta sensibilidad por el medio ambiente como (Augusto) Pinochet por los derechos humanos".

Al respecto, el ex Jefe de Estado dijo que lo bueno de la democracia es que todos pueden opinar. Sin embargo, afirmó que su mandato marca claramente un antes y un después en materia de políticas medioambientales.

"Eso sí yo lo reivindicaría con mucha fuerza, porque creo que acá hubo una forma de enviar un mensaje al empresariado en Chile que en el futuro las barreras verdes van a ser lo que va a ocurrir en el mundo. Ésa es la opinión mía como un ex Presidente de lo que hicimos, pero frente a las críticas yo puedo responder de esa manera, pero no quisiera ni creo que sea un objeto de debate francamente", manifestó.

Anoche, en entrevista con TVN, Lagos comentó que "toda tarea, desde el punto de vista gubernativo, está sujeta a aplausos y a críticas, y me parece normal que haya personas que piensen que se pudo haber hecho más".

"Uno, por lo demás siempre queda con la sensación que se pudo haber hecho más, pero al final el día tiene 24 horas", subrayó.

El ex Mandatario señaló que "entre las muchas cosas" que se hicieron durante su gobierno estuvo el esfuerzo hecho por Codelco para disminuir gases perjudiciales en la mina El Teniente.

Luis Mariano Rendón, coordinador de la organización no gubernamental Acción Ecológica, indicó que el Lagos, durante su gestión, privilegió el desarrollo económico por sobre la defensa del medioambiente.

Por su parte, a directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín, dijo que "lo más seguro es que Lagos quiera posicionarse en un tema que tiene mucha relevancia internacional y subirse a la ola".

"Ojalá sea bueno por el cambio climático, pero su agenda no tendrá nada de progresista", agregó.
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Los límites de temperatura para la vida , Genciencia

Los límites de temperatura para la vida

Posted: 01 May 2007 06:14 PM CDT

Hombre de hieloLa temperatura es un factor clave para los seres vivos.

En un lugar determinado del planeta, existirá o no existirá vida, en función de muchas variables; pero la temperatura será siempre un factor limitante.

Los seres vivos ocupan una franja de temperaturas que oscila entre los -18ºC y los 50 ºC.

Por encima y por debajo de dichos límites se puede encontrar vida en estado latente. Considerando ésta, los márgenes quedan redefinidos entre los -200ºC y los 80ºC/110ºC.

Entre el día y la noche, así como a lo largo de las diferentes estaciones, se producen variaciones de temperatura. Dichas variaciones, especialmente en el medio aéreo, pueden llegar a ser muy importantes, dependiendo del lugar considerado.

En el desierto las diferencias entre las temperaturas diurna y nocturna pueden alcanzar los 40ªC. Las diferencias entre el verano y el invierno en climas continentales extremos pueden ser de alrededor de los 60ºC.

Hoy en día se conocen algunas docenas de bacterias hipertermófilas que crecen en temperaturas muy elevadas y que poseen enzimas capaces de mantener su actividad por encima del punto de ebullición del agua.

En nuestro mundo, sujeto a continuos cambios, la vida ha desarrollado con éxito considerable diversas estrategias para adaptarse a las diferentes situaciones posibles.

Más información | La temperatura y los seres vivos
Genciencia | La temperatura ideal para vivir más años

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Compromiso de EE.UU. de reducir la emisión de sus gases de efecto invernadero

Compromiso de EE.UU. de reducir la emisión de sus gases de efecto invernadero

Víctor Puente en Genciencia

Industria
Aunque sin fijar un porcentaje concreto, Estados Unidos aceptará en Washington en la cumbre con la Unión Europea (UE) el principio de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, según fuentes europeas. De este modo, la cumbre EE.UU.-UE emitirá una declaración sobre energía y cambio climático en la que se reflejará el compromiso de reducir las emisiones contaminantes.

La UE habría preferido que Estados Unidos se comprometiera a una cifra concreta y también que aceptara cifras de aumento máximo de temperaturas. No obstante, desde el grupo comunitario se espera que Washington se vaya moviendo progresivamente. Esperemos que el compromiso sea cierto y que aunque no tengan valor suficiente para prometer un porcentaje, al menos se pongan los medios necesarios para lograrlo.

Ambas partes han negociado intensamente durante los últimos días el documento que se emitirá finalmente este lunes 30 de abril. El documento recoge en su última versión el compromiso de reducir las emisiones hasta un nivel suficiente para impedir que actúen sobre el clima. La lucha contra el cambio climático es responsabilidad de los países industrializados y las principales economías emergentes y requiere acciones decididas de acuerdo a las circunstancias nacionales, según este texto.

Desde hace años las autoridades norteamericanas solicitan que las principales economías en desarrollo, como China e India, se unan también a la lucha contra el cambio climático, petición que se refleja en el documento, que menciona además la necesidad de diversificar las fuentes energéticas y las vías de suministro.

Este documento servirá además de base para las reuniones sobre cambio climático de la cumbre del G8 del 6-8 de junio en Alemania y la conferencia que se celebrará en Bali a finales de año para comenzar a negociar el marco que sustituirá al actual Protocolo de Kioto. De esta forma, la declaración de Washington pedirá trabajar con otros países para lograr resultados en la cumbre del G8 y promover una agenda constructiva en Bali.

Vía | Consumer
En Genciencia | Cambio Climático: materia de seguridad nacional para militares de EE. UU.
En Genciencia | Cambio Climático

Más noticias sobre:  Medio ambiente, Cambio Climático
Tags: , , , ,
Comentarios (0) | Trackback

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

lunes, abril 30, 2007

Cámara Alta aprobaría en mayo proyecto que regula el lobby

CON LEY DE LOBBY EN MANO, HABRÁ QUE ARREGLAR ESTO
Exploración de petróleo y futuro refinamiento en Chile:

Acuerdo entre Enap y la venezolana PDVSA generó división política en el Ejecutivo


 


 



Los ministros de Hacienda, Relaciones Exteriores y Minería estuvieron en desacuerdo con la decisión de la Presidenta Bachelet de impulsar este negocio.
Pese al potencial beneficio económico que podría traer el pacto, sus detractores consideran más relevante el "efecto señal" que da Chile a la región al negociar con la empresa que más financiamiento da a Chávez.
El hecho de que este convenio se haya acordado en la visita que hizo la Presidenta Bachelet a Venezuela es visto como un espaldarazo de La Moneda al chavismo.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE