CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

domingo, marzo 04, 2007

Firma española producirá biodiesel en Costa Rica

Firma española producirá biodiesel en Costa Rica

Associated Press

La empresa española Biodiesel de Andalucía (Bida) producirá el biocombustible "biodiesel" a partir de diciembre en la zona del Caribe costarricense con el propósito de contribuir a disminuir la contaminación y el calentamiento global, informó el presidente de Bida.

"El biodiesel es de alto valor ecológico y económico, produce un 80% menos de contaminantes que el diesel de origen fósil y cualquier motor de diesel puede utilizarlo", destacó el presidente de Bida, Cristóbal García, en una exposición en el Centro Científico Tropical (CCT) que apoya la iniciativa.

El CCT y la Universidad Nacional (UNA) ofrecerán al proyecto BIDA un diagnóstico de plantas oleaginosas y áreas potenciales de cultivo según zonas de vida.

La firma construye en este momento la planta que estará ubicada en Limón, a unos 130 kilómetros al este de la capital.

García indicó que en la producción de biodiesel se utiliza materia prima como grasas vegetales, animales y aceites del girasol, palma u otras fuentes vegetales tropicales a investigar.

Entre las ventajas están la eliminación de una buena parte de emisiones contaminantes, una mejora en el rendimiento de cualquier motor de diesel convencional y es más biodegradable que el azúcar pues, en menos de 21 días, toda traza del mismo desaparece en la tierra, detalló.

El director de CCT, Enrique Ramírez señaló además que la entidad trabaja junto con la UNA en el desarrollo de un proyecto piloto para la producción de metano -alcohol de madera- a partir de desechos forestales y biomasa vegetal. El metano representa cerca de un 25% del costo de los insumos necesarios para producir biodiesel.

Datos del Ministerio de Ambiente registran un crecimiento en la flota vehicular que pasó de 677.833 vehículos en el 2000 a poco más de un millón de automotores en el 2006.

La factura petrolera del país cerró el año pasado en 1.300 millones de dólares.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Bush llega a Brasil con agua, vehículos y combustible traídos de EEUU

Bush llega a Brasil con agua, vehículos y combustible traídos de EEUU
2001.com.ve - Hace 1 hora
En su reunión del 9 de marzo, Lula y Bush estudiarán iniciativas para la producción de biocombustibles,
impulsar las negociaciones comerciales ...
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

La América Latina que espera a Bush

La América Latina que espera a Bush
Respuestas Politicas - hace 51 minutos
El tema de los biocombustibles es el campo más concreto para las relaciones entre Washington y Brasil. Los dos países lideran la producción de este tipo de ...
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

biocombustibles. Presidente Zelaya anuncia visita de Bachelet a Honduras

Presidente Zelaya anuncia visita de Bachelet a Honduras para este año
La Prensa (Honduras) - hace 29 minutos
El combate de la pobreza y las inversiones en biocombustibles son algunos asuntos que incluirá la agenda
con Lula, según Zelaya.
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

biocombustibles: Bush busca alianza con Brasil por el etanol


Bush busca alianza con Brasil por el etanol
Expresso de Puerto Rico - hace 18 minutos
SAO PAULO, Brasil, domingo 4 -(AP)- A sólo una hora de esta metrópolis donde el presidente estadounidense George W. Bush comenzará el jueves una gira por ...
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

sábado, marzo 03, 2007

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, SANTIAGO CHILE.

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, EN LA ACTUALIDAD DIRIGE DESDE SANTIAGO DE CHILE 46 BLOGS TEMÁTICOS EN LA RED
Va  cubriendo areas muy interesantes como blogempresa, derechoshumanos, vinos, agricultura, mineria , biocombustibles, energía nuclear, OTEC-chile  ( blog privado) ; tabaquismos21, librocomentarios; lawyerschile; derechovirtual; observatoriopolitico; corrupcionchile, defensorpueblo, COLECCIONISMO , chileportal , lobby, teletrabajorg ,blogs y empresas.; cursosycharlas; etc. etc.
En el caso de consultajurdicachile.blogspot.com hoy ya  tiene 2632 entradas a las que hay que agregar otras 2500 entradas de un blog anterior que no se ha podido actualizar más por deficiencias en blogger.com, lo que gace un total de 5.162 entradas . Esto es una cifra muy importante digna de destacar.
Entonces, Rodrigo González Fernández, se ha transformado en un referente noticioso en la blogosfera nacional e internacional  y ha señalado que el objeto es reunir informacion  DE CALIDAD Y CLASIFICADA DE LAS MEJORES FUENTES y opinión en los diversos temas , para luego dictar charlas, cursos, talleres en empresas, organizaciones en Chile y el extranjero.
 
LA ORGANIZACION
SANTIAGO - CHILE
 
 
 

Estadounidenses mostrarán en Chile camión impulsado por aceite de cocina

 
Estadounidenses mostrarán en Chile camión impulsado por aceite de cocina
            Dos estadounidenses, que iniciaron una travesía terrestre en Alaska en julio de 2006 en un camión impulsado principalmente por aceite de cocina usado, expondrán el lunes 5 de marzo la manera cómo funciona el transporte a estudiantes secundarios de Estación Central.
      La actividad, patrocinada por la rectoría Universidad de Santiago, se realizará a partir de las 10:30 horas en el hall central del Planetario con asistencia de autoridades del Ministerio de Agricultura y expertos en las áreas de ingeniería y biocombustibles.
      Seth Warren, de 29 años y Tyler Bradt, de 21, iniciaron en julio del año pasado esta aventura a bordo de un camión impulsado por aceite de cocina usado como parte del proyecto Aceite y Agua. Interesados en crear una conciencia ecológica formaron la Coalición Para la Educación de Biocombustibles y decidieron viajar por el mundo mostrando que es posible utilizar aceite extraído de semillas como combustible.
      Para ello acondicionaron un camión de 1987 con carpa desmontable, una prensa de semillas para sacarles aceite y usarlo como combustible y un tanque de 170 litros. El vehículo transita 4,6 kilómetros por litro de aceite y alcanza una velocidad de 80 kilómetros por hora.
      Ambos estadounidenses, que ya han circulado por Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina, llegarán a Santiago por el Paso Los Libertadores el domingo 4 de marzo y luego continuarán viaje a Ushuaia, sur de Argentina.
      En Santiago recibirán 379 litros de aceite utilizado para freír
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Año Polar Internacional, la importancia de observar los polos del planeta

Año Polar Internacional, la importancia de observar los

polos del planeta

Posted: 02 Mar 2007 06:58 AM CST

Internacional_polar_2007.PNG

Ayer comenzó el Año Polar Internacional con un tema principal sobre la mesa, la observación del cambio climático que estamos sufriendo. Una interesante entrevista a uno de los miembros del comité organizador del Año Polar, nos muestra cómo se encuentra actualmente la situación en una de las zonas que son más sensibles de la Tierra.

Jerónimo López, presidente del Comité Español del SCAR, nos indica la necesidad de ampliar conocimientos sobre las regiones polares y el papel que éstas desempeñan en nuestro planeta, para ello, entre algunas de las tareas que se realizarán, se encuentra el seguimiento de los cambios que se están sucediendo en las zonas polares. Aunque los polos no son las únicas zonas que sufren las consecuencias del cambio climático, sí son las zonas más alarmantes o donde más se pueden notar los cambios, ya que se muestran mucho más sensibles y frágiles que en otras zonas del planeta.

Los cambios que sufran los polos repercuten directamente en el resto del planeta, de ahí que sea tan importante realizar un seguimiento y un control exhaustivo. Entre algunos de los cambios más inmediatos y visibles que se podrán apreciar se encuentra la mayor absorción por parte del océano de energía solar causada por la reducción de las superficies de hielo, que influyen directamente en la reflexión de dicha energía. El cambio de salinidad, el cambio de temperatura, entre otros, serán propiciados por el mayor aporte de agua resultante de la fusión del hielo, del avance de los glaciares hacia el mar, etc. Todos estos aspectos influirán notablemente en la circulación oceánica alterando las corrientes marinas en todo el mundo así como el aumento del nivel del mar.

Jerónimo López también nos explica que el Ártico está sufriendo con más notoriedad y más rápidamente los cambios que la Antártida, en sólo 27 años se ha perdido un 20% de superficie de mar helado y cada año se reduce una superficie similar a la mitad del territorio español, este dato muestra lo verdaderamente serio que es el problema. En la Península Antártica se ha sufrido un aumento de 2,5º C de temperatura en los últimos 50 años, una temperatura que se muestra superior en cinco veces con respecto al calentamiento sufrido en otros rincones del planeta.

Muchos son los datos que nos aporta el científico en la entrevista que le ha realizado El Cultural.es, los que más destacamos no son los datos que nos proporciona sobre los acontecimientos que se suceden, sino los actos que se han preparado para intentar concienciar a todo el mundo y especialmente a los gobiernos, que son quienes realmente deberían tomar cartas en el asunto. Debe existir una preocupación mundial más notoria con respecto a estos cambios, nos influyen e influirán a todos. España posee dos bases en la Antártida y un buque de investigación polar, un grupo de científicos españoles participarán en distintos proyectos y estudios, esa es la aportación española, algo escasa, pero habrá que alegrarse ya que en años anteriores no había ni eso.

El cambio climático no es una cuestión económica, no es algo que deba contemplarse con una perspectiva lejana, es algo que nos atañe a todos y de lo que debemos ser plenamente conscientes y responsables. A ver si con los informes proporcionados en Francia del IPCC, del que ya habló nuestro compañero Esteban, la conciencia sube algunos peldaños más, que no todo deben ser buenas palabras.

Vía | El Cultural
Más información | Año Polar Internacional 2007-2008
Más información | SCAR (Scientific Comité on Antarctic Research)
Más información | Universia
En Genciencia | IPCC, el cambio climático bajo análisis
En Genciencia | Noticias sobre el cambio climático

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Baldo Prokurica: si el gobierno no hace algo tendremos a una clase media de rodillas".

Senador Prokurica exige modificar la estructura tributaria de

 los combustibles

Ante el anuncio de la Empresa Nacional del Petróleo de un nuevo aumento de los precios de las bencinas para hoy jueves, el parlamentario recalcó que “si el gobierno no hace algo tendremos a una clase media de rodillas”.

Como el peor de los escenarios calificó el senador Baldo Prokurica, integrante de la Comisión de Minería, la confirmación por parte de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de una nueva alza de 7 pesos en los precios de todas las bencinas a partir de hoy jueves.

“Éste es un tema de nunca acabar, y todos sabemos que, producto de la realidad internacional, el petróleo no va a bajar; y si a eso le agregamos el monopolio que ejerce la ENAP en la exploración y explotación de hidrocarburos y los impuestos específicos más altos del mundo para los combustibles, la situación es sumamente preocupante”, dijo el parlamentario.Agregó que “las autoridades de Hacienda deben abrirse a pensar definitivamente en modificar la estructura tributaria de los combustibles en Chile. De lo contrario, vamos a tener a una clase media de rodillas quitándole parte de su bienestar familiar para pagar los combustibles”.Precisó que “el gobierno debe dejar de enriquecerse a costa de la clase media y debe revisar la actual estructura tributaria de los combustibles que nos parece abusiva, para tener una más parecida a las de los países desarrollados del mundo”.Asimismo, destacó que “me gustaría que el gobierno adoptara una posición clara  respecto del proyecto de reforma constitucional que se aprobó en la Comisión de Minería y que tiene por objeto terminar con el monopolio de la ENAP respecto de la exploración y explotación de hidrocarburos para que Chile pueda tener una opción frente a la actual situación que es francamente insostenible, en cuanto a la inseguridad de abastecimiento energético”Añadió que “de este modo nos abriríamos a la competencia de empresas nacionales y extranjeras para que Chile pueda explorar y explotar hidrocarburos, a fin de obtener precios más baratos y no depender de otros países para la seguridad energética”.En cuanto a las medidas adoptadas por el Ejecutivo el año pasado en torno a establecer un fondo de estabilización de los precios de los combustibles derivados del petróleo, que permitió a ENAP absorber los mayores precios de refinación de los combustibles, el senador Prokurica dijo que “todas las medidas accesorias si bien son positivas, no resuelven el problema de fondo, que es el alto precio del impuesto específico de los combustibles”.

Artículos Relacionados

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

viernes, marzo 02, 2007

guerra y cambio climatico dos amenazas para el mundo

La guerra no es la única amenaza
 
Tambien lo es el cambio climatico
 
Ban Ki-moon

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió que el cambió climático representa una amenaza similar a las guerras e instó a Estados Unidos a liderar el proceso para combatirlo.

"El riesgo que supone la guerra para la humanidad y nuestro planeta se puede comparar con la crisis climática y el calentamiento global", dijo el jefe de la diplomacia internacional en una conferencia a estudiantes en Nueva York.

Según Ban Ki-moon, "sólo una acción internacional concertada y coordinada, apoyada por iniciativas individuales, será suficiente" para combatir el fenómeno.

Además, urgió a Estados Unidos -el mayor emisor de gases de invernadero del mundo- a asumir el liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

EE.UU. se ha rehusado a firmar el Protocolo de Kyoto que busca un compromiso global, en especial de los principales contaminadores, en la reducción de esos gases.

Los más afectados

Es la primera vez que el secretario general de la ONU toca oficialmente el tema.

La corresponsal de la BBC en las Naciones Unidas, Laura Trevelyan, indicó que funcionarios del organismo internacional han estado urgiendo a Ban Ki-moon para que hable sobre cambio climático.

La ausencia de medidas decisivas, el costo real de nuestras acciones. lo deberán soportar las próximas generaciones
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU
"La ausencia de medidas decisivas, el costo real de nuestras acciones, lo deberán soportar las próximas generaciones", dijo ante un grupo de escolares que asiste a una conferencia de la ONU en Nueva York.

Ban agregó que su generación había sido "descuidada" con el planeta, pero que esperaba que eso estuviera cambiando.

Además, el diplomático agregó que los pobres en África y las pequeñas naciones serán los más afectados sin ser los más responsables.

El secretario general planteará el asunto del cambio climático en junio, en la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) que se llevará a cabo en Berlín.


Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

AGRICULTURA BLOGGER: El USDA ponostica un aumento en el valor de sus exportaciones para 2007

En USA , demanda de maíz para la producción creciente de etanol, a la reducida competencia en  el trigo.

 

El USDA ponostica un aumento en el valor de sus exportaciones para 2007

Agroinformacion

2 Marzo ´07- El Ministerio de Agricultura de USA pronostica un aumento de las exportaciones agrícolas por el ejercicio económico 2007, que alcanzarán un valor de 78 mil millones de dólares, es decir, 9.3 mil millones de dólares más que el año pasado. Dos tercios de este aumento es debido al sector de grano y de semillas oleaginosas. El informe señala que hay varios factores que están influyendo en la subida del valor de las exportaciones, entre ellos la demanda de maíz para la producción creciente de etanol, a la reducida competencia en  el trigo.

Según el informe también se prevé un aumento de las ventas en 1.2 mil millones de dólares de ganado y aves de corral.

Por otro lado, el incremento de las ventas de productos procesados conducirá a un aumento de 1.3 mil millones de dólares en las exportaciones hortícolas.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
AGRICULTURABLOGGER.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

EL 1º DE MARZO Comienza el Año Polar Internacional


Comienza el Año Polar Internacional

Víctor Puente García

International Polar Year1 de marzo de 2007: comienza oficialmente el Año Polar Internacional 2007-2008. Abanderado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), el cuarto API se produce en un momento clave para entender las causas de la reducción de la masa glaciar de los polos.

Se espera que el presente Año Polar Internacional aporte resultados importantes y siente las bases para una nueva etapa del conocimiento de las regiones polares. Así fue en las anteriores ediciones de 1882-83, 1932-33 y 1957-58. Además de los considerables avances que se produjeron en esas ocasiones en la investigación polar, se establecieron exitosas organizaciones que, en algunos casos, han llegado hasta nuestros días y juegan un importante papel, como son los casos del Tratado Antártico y del SCAR, entre otras.

Paralelamente a este evento que hoy comienza, se llevará a cabo una labor de investigación que está considerada por sus organizadores como el mayor esfuerzo de investigación científica internacional coordinada en los últimos cincuenta años. Este proyecto durará hasta marzo de 2009 e integrará proyectos del ámbito físico, biológico y social.

Más de 10.000 científicos procedentes de 60 países y agrupados en 200 proyectos estudiarán los efectos del cambio climático en el planeta y elaborarán estudios para conocer el estado actual de los polos, tanto el Ártico como el Antártico.

Los proyectos de investigación estarán articulados entorno a seis temas: situación actual, cambios, interrelaciones con el resto del globo, los límites científicos de la investigación, la utilización de los polos como centros de observación y la dimensión humana en el proceso.

Para el director ejecutivo del API, David Carlson, el proyecto se enfrenta a enormes desafíos, como la financiación, la dificultad de compartir datos y los rápidos cambios que sufren las regiones polares, pero señaló que los afrontan con entusiasmo y con la fuerza que aporta la colaboración internacional.

Vía | Blog Madri+d
Más información | Año Polar Internacional

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

jueves, marzo 01, 2007

BIOCOMBUSTIBLES:


Bertone candidata a vice: "Me siento honrada por la confianza que ...
Sur54 - hace 24 minutos
En éste sentido, el presidente Kirchner destacó la aprobación de las Leyes de Hidrocarburos, de Explotación y Exploración de Hidrógeno, de Biocombustibles, ...
Naranjo señala que uso de energía nuclear debe ser la ''última ...
El Mostrador - hace 41 minutos
Sostuvo que esta " matriz" debe ir acompañada con otras fuentes de energía menores, como son la geotérmica, eólica o los biocombustibles. ...
Federación Nacional Regantes pide más embalses para combatir ...
Terra España - Hace 1 hora
Andrés del Campo considera que España no está preparada para afrontar el reto de los biocombustibles que plantea la nueva estrategia contra el cambio ...
Dos jóvenes llegarán a Chile desde EEUU en camión impulsado por ...
El Observatodo - Hace 1 hora
... el que viajan es un carro de bomberos de fabricación japonesa reacondicionado, cuyo motor fue modificado para funcionar sólo en base a biocombustibles. ...
MST cuestiona los biocombustibles que interesan a Bush
Agencia Informativa Púlsar - Hace 1 hora
El tema de los biocombustibles será uno de los principales puntos a tratar durante las reuniones entre Luiz Inácio Lula da Silva y George W. Bush, ...
Ebro Puleva aumentó su beneficio un 15,9% en 2006, hasta 180,36 ...
Granada digital - Hace 1 hora
En la recién creada división de biocombustibles, la fábrica de Babilafuente (Salamanca) comenzó a funcionar el pasado mes de mayo, por lo que su aportación ...
Analiza Chile instalación de plantas nucleares
El Financiero (México) - Hace 1 hora
... sostuvo el parlamentario, que destacó la necesidad de desarrollar fuentes alternativas, como la energía geotérmica, eólica o los biocombustibles. ...
Polémica en Chile tras decisión de estudiar viabilidad de la ...
Univisión - Hace 1 hora
... sostuvo el parlamentario, que destacó la necesidad de desarrollar fuentes alternativas, como la energía geotérmica, eólica o los biocombustibles. ...
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Biocombustibles, entre la ilusión energética y la falta de alimentos

ciencia
Impulso verde
Biocombustibles, entre la ilusión energética y la falta de alimentos
Son la esperanza para suplir la escasez de petróleo y, a la vez, evitar el daño para el medio ambiente. El bioetanol y el biodiésel serán obligatorios en el país en menos de tres años, pero aunque podrían generar rentabilidad, también se teme que disparen el precio de los alimentos básicos. Por qué Bush visitará Brasil para pedirle consejos a Lula.
Por Lucas Morando / Martín De Ambosio
28.02.2007
Brasil es el líder muncial en producción de biocombustibles.
Brasil es el líder muncial en producción de biocombustibles.
Ampliar foto
El doctor Emmet Brown, aquel de los pelos al aire en Volver al futuro , alimentaba su auto fantástico con cáscaras de bananas. En los ‘80, la imagen parecía disparatada, pero hoy se la puede ver como algo de avanzada (y eso a pesar de que su máquina era un pequeño reactor atómico y no un auto “ecológico”). Es que ante la crisis ambiental y la inminente escasez de petróleo, el mundo apuesta cada vez más a los combustibles derivados de productos orgánicos.

Los biocombustibles, que se obtienen de cualquier tipo de vegetal imaginable (sobre todo de soja y maíz), tienen la capacidad de causar un daño menor a la delicada atmósfera terrestre. Aunque de momento sólo suplirán un porcentaje bajo de los tanques de reserva de los automóviles (no superará el 10%), se supone que una vez que el mecanismo de producción y consumo comience a funcionar, los porcentajes deberían aumentar. De hecho, ya sucede en el Brasil, que comenzó con este tipo de producción alternativa hace casi 30 años y por eso hoy es líder mundial.

100% útil. El biodiésel se obtiene básicamente del aceite de soja, y sirve para complementar al diésel tradicional; y el etanol, proveniente sobre todo del maíz, para los tanques de nafta. Pero a pequeña escala, las fuentes de energía vegetal pueden venir de lugares inimaginables. En la India, planean usar una plaga. Y sin ir tan lejos, acá ya hay fábricas de maderas que ante la crisis energética utilizan aserrín como materia prima para la generación eléctrica.

Otro de los beneficios que señalan sus promotores, es que estos procesos industriales prácticamente no tienen desperdicio. Del mecanismo que convierte a la soja en biodiésel queda un sobrante de glicerina que no se tira pues puede transformarse en jabón. Y la sobra de la producción de etanol se utiliza para alimento balanceado.

En ese contexto, la recientemente reglamentada ley argentina “de regulación y promoción” de biocombustibles parece caer en el momento apropiado. Según la norma, a partir del primer día de 2010, el 5% del combustible de los automóviles nacionales deberá contener biodiésel o etanol.

Vamos a necesitar 630.000 toneladas de biodiésel y 160.000 de etanol, pero eso no significa que debamos sembrar más soja, algo que a todos les pone los pelos de punta, sino tan sólo exportar un poco menos”, indicó Juan Carlos Torchella, especialista del INTA en el tema.
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Opciones para evitar el cambio climático

Opciones para evitar el cambio climático PDF Imprimir E-Mail
jueves, 01 de marzo de 2007

Las energías renovables
Dr. Eugenio R. Balari

I
Afortunadamente las energías renovables comienzan a desarrollarse como una importante alternativa para impedir la crisis que ocasionará el calentamiento del planeta; estas fuentes energéticas tienen la ventaja que son mucho menos contaminantes que las que provienen de los derivados del petróleo.
Las energías renovables las podemos identificar como aquellas que se producen o llegan en forma continua a la Tierra y que vistas desde una perspectiva de tiempo real parecen ser inagotables.
Con independencia de la geotermia, el resto de las llamadas energías renovables devienen directa o indirectamente de la energía solar.
Directamente en el caso de la luz y el calor producidos por la radiación solar, e indirectamente en el caso de las energías eólica, hidráulica y procedentes del aprovechamiento de las mareas, olas y biomasa, entre otras.
Por ello, cuando nos referimos a las energías renovables, lo estamos haciendo sobre la energía solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotermal y mareomotriz.
Al parecer, el inconveniente fundamental que impide o limita estas fuentes de energía renovables es el económico, porque normal o convencionalmente se consideran más caras que los combustibles fósiles o la energía nuclear.
Aunque analizándolo bien, no está tan claro que las energías más tradicionales sean más económicas, ya que si adicionáramos los costos que supone limpiar la contaminación que originan o reducir sus daños ambientales, el costo de la energía obtenida a base del petróleo, carbón, gas o uranio, puede ser bastante mayor del que tienen en el mercado y suponen más barato.
No obstante, en los últimos años, el desarrollo tecnológico, el aumento de las exigencias sociales y ciertos costos más reducidos de instalación, así como una más rápida amortización, unido a los inquietantes problemas del cambio climático, se encuentran estimulando un mayor uso de las fuentes de energía de origen renovable.
Lo que caracteriza a este tipo de energías es que las mismas son inagotables, por lo que no están afectadas por un problema de desaparición o escasez.
Tienen la virtud que al no emitir monóxido de carbono respetan la naturaleza y no la impactan negativamente, por lo que se han visualizado como un elemento medular para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y las lluvias ácidas.
Otro factor de interés de relaciona con la simplicidad de sus tecnologías, lo que propicia que aparezcan como alternativas viables para los países subdesarrollados.
Otra ventaja que se puede apuntar a su favor, es que no producen residuos tóxicos de difícil tratamiento o eliminación y en última instancia sus efectos no son perdurables ya que desaparecen cuando dejan de usarse esas fuentes de energía.
Antes de continuar con otros comentarios sobre las fuentes de energía renovables que dejaremos para un próximo trabajo, quiero brevemente detenerme en una problemática afín de estos problemas, la que puede también contribuir mucho a eliminar los impactos de la contaminación ambiental, el calentamiento de la tierra y el cambio climático.
Se trata en cuestión de los problemas y efectos que se encuentran creando, el uso de los automóviles particulares y otros vehículos motores en la transportación de las personas y los productos.
Garantizar la movilidad de las personas y de los productos es hoy una necesidad imprescindible. No es posible concebir la sociedad actual y la vida misma sin soluciones de transporte, pero...
Sin embargo, en un mundo que demográficamente crece a un ritmo acelerado y los recursos escasean o se agotan o cuando menos contaminan, la movilidad y transportación de la ciudadanía tendrá que ser concebida y diseñada de otra manera, los desplazamientos que ella requiere no pueden seguir desarrollándose sobre la base de las irracionales soluciones individuales. Sabemos que todos los años se lanzan a los mercados millones y millones de vehículos automotores.
Es urgente diseñar nuevos modelos de organización para la transportación colectiva de la ciudadanía, modelos que se caractericen por su eficiencia, rapidez, seguridad, beneficios en la movilidad, confort, higiene y bajo costo para la población.
Igualmente hay que mejorar la circulación vial, haciéndola más lógica, coherente y eficiente para optimizar los desplazamientos de los vehículos motores y ganar en tiempo y rendimiento.
Se debe continuar en la búsqueda e implementación de nuevos tipos de combustibles para los medios de transporte que sean menos contaminantes de la atmósfera. Las tendencias actuales que se observan, son muy positivas.
Una vez que la sociedad cuente con estos sistemas de transportación y de viales, entonces estaremos en mejores condiciones para desalentar el uso del automóvil particular, contribuyendo así de manera significativa, a disminuir y prevenir los impactos agudos y crónicos de la contaminación atmosférica.
Indudablemente que el transporte y la calidad del aire guardan una relación muy estrecha, de ahí la conveniencia de valorar todas las posibilidades que solucionen los efectos dañinos que los vehículos de motores ocasionan al medio ambiente.
(Continuará)

 
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

ENERGIAS RENOVABLES:GOBIERNO DE CHILE DICE FOMENTAR ENERGIAS RENOVABLES


Chile.com
Gobierno chileno enviará proyecto ley energía renovable en marzo
La Segunda - hace 21 horas
Chile se ha puesto como meta que un 15 por ciento de su generación eléctrica sea con energías renovables para el año 2010. Actualmente sólo el 2,4 por ...
Gobierno Fomenta Energía Renovable Chile.com
Poniachik se reunió con Expansiva y LyD para discutir seguridad ... Economía y Negocios online
y 3 artículos relacionados »
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Generación de electricidad:

Generación de electricidad:

Chile da primer paso en uso de energía nuclear




Gobierno creó una comisión para estudiar una central, pero descartó ejecutarla bajo esta administración.
Grupo de trabajo a cargo del físico Jorge Zanelli entregará un informe con sus propuestas en seis meses.
Sobre US$ 1.000 millones cuesta construir una generadora que produzca en forma rentable.
Los pros y los contras de un proyecto cuestionado por los ambientalistas.



Continúe leyendo esta noticia.
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Manifiesto 'Preocupa que no preocupe'

Manifiesto 'Preocupa que no preocupe'

Preocupa que no preocupe...

 

Por primera vez en la historia de la Humanidad, la sociedad se enfrenta a una situación inédita en la que la acción del hombre ha alterado el medio ambiente con efectos globales que ya han empezado a manifestarse. El modelo de desarrollo de los últimos ciento cincuenta años ha provocado cambios en el ecosistema de la tierra que van a tener graves consecuencias en los próximos decenios porque alterarán notablemente el clima, afectarán a la disposición de los recursos naturales, especialmente el agua; variarán numerosos paisajes y dibujarán una nueva frontera entre los mares y la tierra.

La respuesta debe ser universal como lo es el problema. Pero tenemos que llamar la atención sobre el hecho de que España es uno de los países que, aún habiendo firmado el Protocolo de Kioto, ha aumentado más sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), gases que constituyen la causa directa y unánimemente reconocida del principal efecto de esta situación como lo es el cambio climático. Nuestro país es hoy, además, escenario de los peores síntomas de ese desarrollo que no contempla los criterios de sostenibilidad sacrificando el entorno y los recursos naturales, entre lo que podemos citar como ejemplo el urbanismo salvaje y el despilfarro de los recursos hídricos.

Es obvio que existen administraciones, empresas, entidades y ciudadanos que actúan en consecuencia a estos escenarios pero no pueden ser una excepción ni una isla entre la indiferencia y la pasividad. Por eso a los abajo firmantes nos PREOCUPA QUE NO PREOCUPE el medio ambiente y con este manifiesto queremos llamar la atención al conjunto de la sociedad española.

- Nos preocupa, y lo denunciamos, el hecho de que la actuación frente a esta situación no sea una prioridad indiscutible de las administraciones.

- Nos preocupa, y lo denunciamos, que la mayor parte del mundo empresarial no haya internalizado una cultura de sostenibilidad en su actuación.

- Nos preocupa, y lo denunciamos, que la mayoría de las organizaciones sociales que representan a esta sociedad no tienen entre sus objetivos conciliar el respeto al medio ambiente con sus respectivas actividades, salvo aquellas que han hecho de esta causa su razón de ser.

- Nos preocupa, y lo denunciamos, que al conjunto de los ciudadanos no preocupen las consecuencias de cada uno de nuestros actos cotidianos en relación a la preservación de los recursos naturales y el respeto a nuestro entorno.

En definitiva PREOCUPA QUE NO PREOCUPE el medio ambiente en la medida que demanda, reclama y exige la situación a la que nos enfrentamos en los inicios de este siglo XXI y firmamos este manifiesto en el convencimiento de que la sensibilización de la opinión pública y la actuación decidida de todos los estamentos, es decir, la movilización de nuestra sociedad y de la comunidad internacional puede y debe variar el rumbo para alcanzar la senda de un desarrollo sostenible.


En el Congreso Nacional del Medio Ambiente
Madrid, a 1 de diciembre de 2006 
 

 

Descárgatelo en PDF

 

FIRMO EL MANIFIESTO

 

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

El lobby pro energía nuclear da frutos: El Gobierno se comprometió ...

El lobby pro energía nuclear da frutos: El Gobierno se comprometió ...
Radio Tierra - Santiago de Chile,Chile
Con esto fructifica el lobby liderado por personeros de la Concertación, como Sergio Bitar y Eduardo Frei, y al que también adhirió la Alianza por Chile, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

BOLETIN DE ENERGIAS RENOVABLES

Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Gamesa Solar despega en 2006 y confirma la construcción de una fábrica en Aznalcólla
La división solar del gigante eólico Gamesa Corporación Tecnológica experimenó su despegue el año pasado con una facturación de 127 millones de euros y una Ebitda de 16 millones de euros, "cumpliendo así, al 100%, sus objetivos definidos en el Plan de Negocios para 2006", según señala Guillermo Ulacia, consejero delegado y presidente del grupo vasco


Abengoa invertirá este año 50 millones en I+D en energía solar
Abengoa invertirá en 2007 hasta 50 millones en I+D en energía solar con el objetivo de mejorar las tecnologías disponibles y reducir los costes de este negocio, según ha anunciado el director de la división de energía solar, Santiago Seage Medela


AEE y APPA aseguran que los beneficios que aporta la eólica a la sociedad duplican con creces el coste de las primas
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) piden al Gobierno coherencia en materia de energías renovables y denuncian "la maniobra de confusión y desinformación" en la que se ha embarcado el Ministerio de Industria, al que acusan de querer cargar el déficit de tarifa sobre la energía eólica, con esta fuente de energía


Hollywood premia con un Oscar "Una verdad incómoda"
El film que tiene a Al Gore por protagonista y dirigido por Davis Guggenheim se ha llevado el Oscar al mejor documental, eficaz herramienta didáctica construida en torno al mensaje del ex vicepresidente de los Estados Unidos sobre las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Y Oscar también a la mejor canción de Melissa Etheridge, un llamamiento a las conciencias de todos los públicos: "Es necesario despertar" (I need to wake up).


Acciona inaugura los 9,5 fotovoltaicos de Milagro
Acciona Solar ha inaugurado en Navarra la instalación de Milagro, que con sus 9,5 MW es una de las mayores plantas solares fotovoltaicas existentes hasta la fecha en el mundo. La producción anual estimada de la planta será de unos 14 GWh, equivalente al consumo de unos 5.000 hogares


Planta fotovoltaica de 40 MW en Alemania
El grupo alemán Juwi planea construir una planta fotovoltaica de 40 MW en Sajonia con módulos aportados por el fabricante también germano First Solar. Juwi, que dispone ya de las licencias necesarias y ha iniciado el vallado del recinto, prevé iniciar las obras de la hueta en el segundo trimestre de 2007.


Geosol inaugura 2 MW en Andalucía
Geosol, promotor fotovoltaico alemán, ha inaugurado dos complejos solares en la provincia de Granada con una potencia conjunta de casi 2 MW. Las instalaciones abarcan un total de220 seguidores solares a doble eje de alta precisión .


El sector agrario reclama al Gobierno un porcentaje mínimo de biocombustible en los carburantes
El sindicato Asaja considera que se debería imponer al menos un 10% de biodiésel o bioetanol de mezcla en los combustibles convencionales para que se desarrollen realmente los cultivos energéticos.


La Comunidad de Madrid impulsará el aprovechamiento de los residuos para la obtención de biogás
Esta es una de las más de cien medidas anunciadas por el Gobierno de Esperanza Aguirre para frenar el cambio climático. Madrid cuenta ya con tres plantas de tratamiento de residuos que generan energía equivalente a la consumida por una población de 35.000 habitantes.


Vestas construirá una fábrica de palas en Castilla-La Mancha
Vestas, primer fabricante de aerogeneradores del mundo, ha confirmado su decisión de construir una fabrica de palas en la Castilla-La Mancha. Con ella, Vestas pretende "favorecer el continuo desarrollo de la energía eólica que se está produciendo en los países de toda la zona mediterránea", según explica la empresa en un comunicado.


Los tribunales gallegos ordenan la retirada de 23 aerogeneradores
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha ordenado la retirada de 23 aerogeneradores que se instalaron en los montes gallegos de Chantada, en la provincia de Lugo, tras anular la declaración de utilidad pública que aprobó el anterior Gobierno de esta comunidad autónoma. La orden afecta a Enerfin, empresa promotora-operadora del parque de Chantada, aunque el fallo es recurrible ante el Supremo.


Infinita Renovables invertirá 300 millones en dos plantas de biodiésel
Esta filial de Isolux Corsán tiene previsto construir dos fábricas que producirán unas 900.000 toneladas de biocombustible al año. Según las estimaciones de la compañía, en 2008 esperan alcanzar una facturación de 700 millones de euros.


Nace REM, revista digital en inglés sobre las energías renovables
El mismo equipo de la revista Energías Renovables, con nuevos corresponsales en Alemania y Norteamérica, ha lanzado la revista en internet www.renewableenergymagazine.com (REM), una publicación en inglés que ofrecerá información rigurosa y de actualidad sobre las energías renovables en todo el mundo.


BIOMUN 2007, I Congreso de Soluciones Tecnológicas en Bioenergía para Municipios
León acogerá del 27 al 29 de marzo el congreso BIOMUN. Se trata de un evento especializado que ofrecerá soluciones eficaces y reales aplicables a las políticas energéticas, medioambientales y de desarrollo urbano. Iniciativa que pretende acercar la Bioenergía a los gestores municipales como solución de ahorro, creación de empleo local y protección del medio ambiente.



Energías Renovables en papel de febrero
Censo Eólico 2007: la eólica, a medio camino

La botella de la eólica en España está medio llena. O medio vacía. Según se mire. 2006 ha finalizado con 1.587,16 MW nuevos y la energía del viento cuenta ya con una potencia acumulada de 11.615,07 MW. Un logro envidiable, sin duda. Pero el objetivo del Plan de Energías Renovables de llegar a 20.155 MW en 2010 está aún lejos. Y el ritmo de instalación de los últimos años es como para ver la botella medio vacía: así no se alcanzará la meta en el tiempo previsto. El número de Energías Renovables en papel de febrero incluye el censo eólico que publicamos cada año, con la información más completa sobre los 538 parques eólicos que están operativos en nuestro país. Y un análisis detallado del momento que vive el sector. Todo ello, gracias a la labor de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

miércoles, febrero 28, 2007

programa de congreso biocombustibles en buenos aires

programa y los ponentes del congreso de biocombustibles en Buenos Aires (mayo 10-11), www.biofuelscongress.org.

 

 DIA 1 • Jueves 10 de Mayo de 2007


• 12:00

 


Acreditación

• 14:00 a 14:30

Bienvenida y Apertura del I Congreso Americano de Biocombustibles
  
• Contexto Energético Mundial e Información Basica de los
     Biocombustibles
 

• 14:30 a 15:30

Fuentes de Financiación e Inversión en Proyectos de Desarrollo de Biocombustibles
  
• Plenario
   • El rol de la banca estatal.
   • Banca Privada, tanto local como internacional
   • Fondos de Pensión e Inversión.
 

• 16:00 a 17:00

Desarrollo Regional Actual
  
• Materias primas
   • Tecnología
   • Comercialización - demanda
   • Estrategia global de la Argentina
   • Emprendimientos y/o proyectos exitosos en curso en el resto de
     América
 

• 17.30 a 18.30  

Participación Estatal en Proyectos Mixtos Públicos - Privados
  
• Plenario
   • La situación en el Cono Sur (Chile, Uruguay,Brasil)
   • Investigaciones
   • Infraestructura
   • Incentivos estatales
   • Inversiones
 

 

 DIA 1 • Viernes 11 de Mayo de 2007


• 09.00

 


Desayuno
 

• 09.30 a 10.30

Tendencia/Marco Legal y Normativo
  
• A nivel Regional: Abogados de México, Chile,Brasil y Argentina
 

• 11.00

Break
 

• 11.30
 

Conferencia de Al Gore sobre el Medio Ambiente y los Biocombustibles
 

• 12.45

Cierre del Congreso

 

Ponentes:


Vicepresidente de La Nación, Daniel O. Scioli
Gobernador de la Pcia. de Santiago del Estero, Gerardo Zamora
Secretario de Industria y Comercio, Miguel Peirano
Intendente Municipal de Lincoln, Jorge Fernández
Estudio Garrido & Asociados, Dr. Gustavo Garrido
 

 


Ex Presidente de Colombia, Andrés Pastrana
Ministra de Minería y Energía de Chile, Sra. Karen Poniachik Pollak
Presidente de Guerra & Associates, Ex Embajador de Estados Unidos en Chile, Gabriel Guerra
   Mondragón
Vicepresidente Senior de CEMEX, Dr. Luís Farias
Director Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Héctor Morales
Vicepresidente Corporativo de Social and Environmental Development, CAF, Claudia Martinez
CEO de CG-LA Consulting Group, Norman Anderson
Socio del Bufete Winston and Strawn, Raúl Herrera
Director Ejecutivo de Iniciativa Interamericana de Etanol, Jorge Arrizurieta
Presidente del CIFAL, parte del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la
   Investigación, (UNITAR), Luís Aguilar
Socio y Presidente de Centinela, Ex Deutsche Bank Asset Management y Ex Director de   
   Inversiones Alternativas del fondo de pensiones del Estado de New Jersey, Cesar Antonio Báez
Director General del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), Chelston W.D.
   Brathwaite

 

 

Martín Supancic

Director Internacional / International Corporate Development Director

 

Greenfuel Corporación, S.A.

C/ Arapiles, 13 - pl. 10

28015 Madrid - SPAIN

Mobile.: +(34) 670 350 297

msupancic@greenfuel.es

www.greenfuel.es

 


Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile