CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

sábado, noviembre 18, 2006

biocombustibles.

Rodrigo González Fernández, de biocombustibles.blogspot.com : "Mientras en Europa hay Cumbre de Biocombustibles en Chile , la Ministra de Energias  no se preocupa del tema y jura que no vamos a tener serios y graves en materia de nergia. Está en el Limbo. Ministra, ud. debe preocuparse de la nergia y de las energías alternativas caso contrario se tendrá que ir para su casa. No puede un Ministro de Minería, cualquiera sea el país, no preocuparse de los temas energeticos de su país.

Cumbre Europea sobre Biocombustibles, en Madrid en 2007
NewsSoliclima - Sabadell,Barcelona,Spain
... Argentina presentará su “Programa Nacional de Biocombustibles- Potencial de Argentina” dando así un conjunto de visiones de tres continentes y tres ...

Brasil podría firmar un TLC con Centroamérica
AmericaEconomica.com - Madrid,Spain
... Brasil estaría dispuesto a cooperar en la región en el tema de los biocombustibles, uno de los productos más importantes del país, según Amorin, quien ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 

biocombustibles: noticias en el mundo

Rodrigo Gonzalez Fernández, director de consultajuridicachile, ha señalado que sin una politica de estado en materia de biocombustibles la situación en Chile en materia de energias esta simplemente estancada. La Ministra de Mineria , que ahora se ve enfrentada a despedir  a la plana de la Comisión de Energía por errores de " suma "  del Matemátemático doctor y director , no ha podido o no ha querido establecer a Chile  una politica verdaderamente pro activa en energías.

PROMUEVEN DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN LA PROVINCIA DE BUENOS ...
Impulso Baires - La Plata,Buenos Aires,Argentina
... Esta incursión en el desarrollo de los biocombustibles debe ser un llamado de atención para nuestro país, fundamentalmente productor agrícola. ...

Costa Rica busca biocombustibles como alternativa
El Nuevo Herald - Miami,FL,USA
... Recope estudia las opciones junto con el ministerio de Ambiente y Energía (Minae) en una Comisión de Biocombustibles con el fin de desarrollar políticas y ...

El Igape subvencionará el 15% de la inversión de la planta de ...
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
... La Xunta entiende que, con el respaldo a este proyecto, potencia un sector, el de los biocombustibles, que «tendo en conta os obxectivos fixados pola Unión ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Roberto Urquía: “El actual tipo de cambio es interesante”
InfoCampo - Buenos Aires,Argentina
... profundidad. -¿Qué cree que va a pasar con las retenciones de los biocombustibles, que hoy están a 5% contra 20% de los aceites? ...

Chacabuco sería un polo productivo de biocombustibles
La Verdad de Junín - Junín,Buenos Aires,Argentina
... de la Producción, Mario Carnaghi, participó en los últimos días en distintas actividades referidas a proyectos de elaboración de biocombustibles. ...

Taller sobre Oportunidades de negocios de los biocombustibles
Portal Paraguayo de Noticias - Paraguay
Para conocer las oportunidades de negocios que los biocombustibles pueden generar en Paraguay, en el Ministerio de Industria y Comercio se desarrolla un taller ...

En Entre Ríos proponen ley de biocombustibles
InfoCampo - Buenos Aires,Argentina
... Strassera, ingresó en esa cámara alta un proyecto de su autoría por el cual la provincia mesopotámica adhiere a la ley nacional de biocombustibles 26.093 y ...


 Google le ofrece esta alerta de Google una vez al día..

 

LA CONCERTACION ESTA SERIAMENTE AMENAZADA Y CIUDADANOS ESTAN SERIAMENTE POR LA CONCERTACIÓN

EN LA COL DE AGUSTIN SQUELLA EN EL MERCURIO.COM 18 DE OCTUBRE 2006

Don Agustin La concertación esta gravemente amenazada, que duda cabe.

Ahora se derrumba la Comisión Nacional de Energía CNE . Han caído por la causa más propia de Chile, no saben sumar sus funcionarios y aunque  eran presididos un doctor en matemáticas. Se han reído de los Chilenos. Han hecho los cálculos a lo menos tres veces y siempre malos  ¿Cuanto más deberá sufrir el pueblo en alzas tras alzas y todas equívocas?

Entonces hay acá consecuencias políticas, sociales y económicas graves que la concertación desde su interior  esta sufriendo, se esta corrompiendo a pasos agigantados. Pero curiosamente,  cada vez que sale la Presidenta pasan estos bochornosos "episodios " Este señor Serra  debió haberse ido la primera vez , pero no… se le defendió corporativamente .

 ¿Que pasará con la Ministra, que no ha logrado establecer una política seria en materia de energía   ..?  .a la tercera es la vencida.... porque sin aquello no habrá inversionista que llegue a Chile  con proyectos interesantes. Sin energía no hay   crecimiento posible.

¿Hasta cuando aguantarán los Chilenos?

 Los ciudadanos están gravemente amenazados por la concertación.

Saludos

Rodrigo  González  Fernández

Observatoriopolitico.blogspot.com

energia: un caos en las tarifas.

EN LA CNE  HAY SERIOS Y GRAVES PROBLEMAS QUE NO SE SOLUCIONAN CON LA SALIDA DEL MATEMÁTICO SR SERRA y otros ignorantes funcionarios  que no son más que operadores de partidos de la concertación. QUE NO SABE NI SUMAR. PERO el jefe  ES DOCTOR EN MATEMÁTICAS.
Con toido, se han dado el lujo de reirse de la población, no tienen idea de lo que hacen y laa Ninistra de Mineria bien gracias. Ella es la que tiene que asumir el costo politico y obviamente su renuncia será inminente.
Esta CNE le va a costar caro al país. NBo se puede estar engañando a la gente y la energía en definitica nos acogotará.
La ausencia de una politica energetica al país le cuesta muy caro, no hay crecimiento, no hay inversión extranjera, hay un pueblo agobiado que tendrá que pagar las ganas  cuando le lleguen las cuentas de luz, agua, gas, porque todo esta relacionado.
Saludos
Rodrigo González Fernández
observatoriopolitico.blogspot.com

 

Europa Press: Repsol YPF aumentó un 3,1% su beneficio neto en los nueve primeros meses, hasta 2.651 millones

Economía.- (Ampliación) Repsol YPF aumentó un 3,1% su beneficio neto en los nueve primeros meses, hasta 2.651 millones

MADRID, 16 (EUROPA PRESS).- Repsol YPF obtuvo un beneficio atribuido a la sociedad dominante de 2.651 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó hoy la petrolera hispano-argentina.

Europa Press
16/11/2006 (10:43h.)

El resultado de las operaciones se incrementó un 5,5%, hasta 5.066 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 7.135 millones de euros, un 7% más sobre el mismo periodo de 2005. La petrolera destacó que los nueve primeros meses se han caracterizado por los elevados precios del crudo, que subieron un 24,7% en su calidad Brent.

Repsol YPF, que tiene desde ayer a Sacyr Vallehermoso como primer accionista con un 17% del capital, registró un beneficio neto en el tercer trimestre de 2006 de 869 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,5% en relación con el mismo periodo de 2005.

La producción en el trimestre alcanzó 1.128.100 barriles equivalentes de petróleo (bep)/día, un 2,5% inferior a la del tercer trimestre de 2005, debido fundamentalmente a la migración en Venezuela de los convenios operativos a empresas mixtas a partir del mes de abril y a una menor producción en Argentina, efectos compensados parcialmente por el aumento de la producción en Albacora Leste (Brasil), Trinidad y Tobago y Camisea (Perú).

La deuda neta de la compañía al final del tercer trimestre de 2006 se situó en 5.870 millones de euros, con un incremento de 1.357 millones de euros respecto al cierre del ejercicio 2005 y un aumento de 1.759 millones de euros respecto al cierre del 30 de junio de 2006.

IMPULSADO POR EL PRECIO DEL CRUDO.

En exploración y producción, el resultado de las operaciones en los nueve primeros meses de 2006 alcanzó los 2.890 millones de euros, frente a los 2.549 millones de euros del mismo periodo de 2005. El resultado operativo ajustado se incrementó un 14,6%.

El crecimiento del resultado de las operaciones se explica principalmente por el aumento de los precios de los crudos de referencia, por la reducción de los diferenciales de los crudos pesados del Sur de Argentina y por el incremento de los precios de realización de gas en Trinidad y Tobago, Venezuela y Argentina.

La producción total en los nueve primeros meses de 2006 ascendió a 1,1 millones de barriles equivalentes al día, con un descenso del 4,0% respecto al mismo período del año anterior. Esta disminución se debe fundamentalmente a la menor producción en Venezuela, como consecuencia de la migración de los convenios operativos a empresas mixtas en el segundo trimestre, a la menor producción en Argentina, debido al declino de los campos.

Las inversiones en este área alcanzaron los 3.386 millones de euros, cantidad un 263,7% superior al mismo periodo de 2005, donde también se incluye la adquisición del 10% de la compañía West Siberian Resources. Las inversiones en desarrollo representaron un 30,6% de la inversión total de los nueve primeros meses de 2006 y fueron realizadas fundamentalmente en Argentina (60%), Trinidad y Tobago (9%), Venezuela (9%), Estados Unidos (4%), Argelia (4%) y Ecuador (4%).

En refino y marketing, el resultado de las operaciones entre enero y septiembre ascendió a 1.611 millones de euros, frente a 2.093 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que representa un descenso del 23,0%. Esto se debe, principalmente, a los menores márgenes de refino y a la caída del margen comercial en Argentina. El resultado de las operaciones ajustado descendió un 25,5% frente al mismo periodo del año anterior.

Los márgenes comerciales en España fueron superiores a los del año anterior, mientras que los de Argentina fueron considerablemente más bajos ante la imposibilidad de trasladar el encarecimiento de los productos a su precio final.

Las ventas totales de productos petrolíferos alcanzaron los 43,8 millones de toneladas, que representan un incremento del 2,6%. Tanto en España como en Argentina, Bolivia y Brasil (ABB), las ventas de productos claros al marketing propio aumentaron.

Las inversiones en esta área alcanzaron los 492 millones de euros, lo que supone un descenso del 30,2%, frente al mismo periodo de 2005, en el que se situaron en 705 millones de euros y que incluían el pago de la compra de los activos de GLP de Shell en Portugal.

En química, el resultado de las operaciones a septiembre de 2006 ascendió a 208 millones de euros, un 21,5% menos que los del mismo período del año 2005. Este menor resultado se debe principalmente al mayor coste de las energías, especialmente pronunciado en el primer trimestre del año, y a que el resultado de 2005 recogía la plusvalía por la venta del 28% de PBB Polisur en el primer trimestre y el efecto positivo generado por la adquisición de Sines en el segundo trimestre. Debido a ello, el resultado de las operaciones ajustado se mantiene al mismo nivel que en el año 2005.

Las ventas totales de productos petroquímicos ascendieron a 3,6 millones de toneladas, superiores en un 6,6% a las del mismo periodo del año anterior, por el efecto conjunto de la parada programada del crácker de Puertollano y algunas plantas de derivados, llevada a cabo en 2005 y la ampliación de capacidad que ha supuesto la adquisición de 50% de TdP (Transformadora de Propileno) en septiembre del año anterior.

Las inversiones acumuladas en los nueve primeros meses del año ascendieron a 128 millones de euros, un 8,5% superiores a las del mismo periodo del año anterior, entre las que destacan, la ampliación de capacidad del crácker y la planta de Alta Densidad del Complejo de Sines.

Según la compañía, estas inversiones representan una oportunidad muy competitiva de continuar el desarrollo de estos negocios y mejorar la rentabilidad global de los mismosEn gas y electricidad, el resultado de las operaciones en los nueve primeros meses de 2006 ascendió a 361 millones de euros, frente a los 290 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este incremento en el resultado de las operaciones se debe principalmente a las mayores plusvalías por la venta de acciones de Enagás y a la positiva evolución de los resultados de Gas Natural SDG.

Las inversiones de gas y electricidad en los nueve primeros meses ascendieron a 236 millones de euros, muy inferiores a las del mismo periodo del año pasado como consecuencia fundamentalmente de que las cifras de 2005 incluyen la compra de Dersa, sociedad de generación eólica.

MOVIENTOS EN EL TERCER TRIMESTRE.

El pasado 29 de octubre, Repsol YPF firmó con el Gobierno de Bolivia los nuevos contratos de operación que regularán su actividad en aquel país, dentro del nuevo marco jurídico establecido por las autoridades bolivianas, en virtud de la nueva Ley de Hidrocarburos y el Decreto de Nacionalización promulgado el pasado 1 de mayo.

Asimismo, el 10 de noviembre de 2006, BHP Billiton, con Hess Corporation y Repsol YPF anunciaron la compra del campo 'Genghis Khan' a Anadarko Petroleum Corporation. El campo es de la misma estructura geológica que el proyecto Shenzi. El coste total de la transacción es de 1.350 millones de dólares con una estimación de reservas de hidrocarburos en el rango de 65 millones a 170 millones de barriles equivalentes de petróleo.

La petrolera se ha visto envuelta en los últimos movimientos de las constructoras, que han sacudido el sector energético. En concreto, el 16 de octubre, Sacyr Vallehermoso comunicó la adquisición del 9,24% del capital social de Repsol YPF, lo que supone la incorporación al accionariado de Repsol YPF de un nuevo accionista con vocación de permanencia en la compañía. La constructora anunció ayer mismo que su participación directa indirecta rozaba el 17% del capital de la compañía.

| 16/Nov/2006 10:42:49 (EUROPA PRESS ECONOMIA) 11/16/10-42/06 "

 
 
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ MINERIA-CHILE.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

 

renovables cobran fuerza en lo academico y enb las empresas

RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DIRECTOR DE CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM HA SEÑALADO Y REITERADO YA TANTAS VECES QUE : Las energias renovables van cobrando mayor relevancia en los academico y en las empresas en España  y otros países del mundo. Esto es lo que hace falta en Chile quye las Universidades, el Estado con todo su aparataje , las empresas y empresarios se unan en un granm esfuerzo. Ya en la SNA, se habló de Biocombustibles, pero no es suficiente, falta en las Universidades, falta que el estado dicte una ley de promoción para los biocombustibles, falta , en definitiva una política de estado en estas materias. eSTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA FRANQUICIAS, PARA LA EMPRESAFAMILIAR,  Nuestra organización ha elaborado curos, charlas, seminarios y diplomados para energias renovables y estarán disponibles en SOFOFA en 2007 . Reclamenlos, consulten   en F. 6884265 Sr Claudio Pérez Veamos que pasa en España:

Nuevo Máster en Energías Renovables de la UPM
Aprendemas.com - Spain
La Politécnica de Madrid ha presentado el Máster en Energías Renovables y Medio Ambiente, dirigido a profesionales de la Ingeniería Energética. ...

El uso de las energías renovables cobra fuerza en las empresas de ...
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
«Las energías renovables son el mejor plan de pensiones», explica el director de proyectos de Energías Ferrol-Narón, Florentino Zapatero, empresa dedicada ...

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

Arbitraje intyernacional : Senador Horvath solicita llevar a Argentina a arbitraje internacional por crisis del gas

 

Senador Horvath solicita llevar a Argentina a arbitraje internacional por crisis del gas
Fuente :La Segunda Internet

 





El senador de Renovación Nacional Antonio Horvath solicitó al vicecanciller Alberto Van Klaveren que, ante los reiterados cortes de suministro de gas Argentino hacia Chile, y habiéndose cumplido las instancias preliminares que establecen los protocolos acordados entre los dos países, se proceda a pasar de inmediato a la instancia de arbitraje contemplado en tales acuerdos.

Cabe destacar que estos reiterados y cada vez más graves incumplimientos del país trasandino han provocado una creciente alza de los costos de vida de millones de chilenos y además una grave alza de los costos de los procesos industriales.

Argentina en definitiva pretende traspasar a Chile todo el costo de su desabastecimiento interno, el cual es básicamente producto de los fuertes subsidios que el país trasandino entrega al gas, lo que sumado a la arbitraria actitud de Argentina en cuanto a excluir expresamente una solución a este problema en los tratados gasíferos que ha suscrito con terceros países, genera un escenario que exige de nuestro Gobierno un actuar decidido y eficaz. Lo señalado se hace aún más patente si se considera el corte total del abastecimiento de gas a nuestro país comunicado el día de ayer por las autoridades argentinas, indicio claro de que en un futuro cercano se producirán nuevos y más graves incumplimientos, los cuales más allá de cualquier medida de previsión que adopte el Gobierno, pondrá en riesgo el suministro industrial y residencial.

Esta situación genera y generará un incremento sustantivo en los costos del gas, el que en algunos casos podría subir entre 3 y 5 veces su actual valor. Debido a lo anterior se hace imprescindible adoptar una política nacional para fomentar la diversificación de la matriz energética, dándole preferencia a las Energías Renovables y Limpias, sin caer en la tentación de la energía nuclear, la cual es actualmente objeto de un intenso y masivo lobby en Chile.

El Vicecanciller acogió los antecedentes y señaló que los iban a estudiar en profundidad, terminó manifestando el parlamentario por Aysén Antonio Horvath.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

 

viernes, noviembre 17, 2006

Union europea top ten en energia, una nueva página Best Products in Your Country

http://www.topten.info/

New in Europe

Best Refrigerators
Large range of cold appliances with energy label class A++

 

 

Best Tumble Driers

High-efficiency heat pump tumble driers consume only half of the electricity of conventional condenser driers

 

 

Cars with Best Eco-Rating
Topten considers not only CO2 emissions but also other pollutants and the impact of noise

 

Energias renovables

Rodrigo González Fernández, de biocombustibles.blogspot.com ha dicho que es importante leer este excelente boletin de energías renovables para poder apreciar como hay que actuar en esta materia para poder llegar a contar  con energías renovables cuando no se tiene suficiente energía .Los agricultores Chilenos no han dimensionado las posibilidades que se abren al establecer en Chile más de 500 mil hás de cultivos destinados a biocombustibles renovables. Se sembrarían  granos hasta en los cerros con riego tecnificado.Los granos serán el oro del mañana , serán comodidities que volverán a las bolsas.Además de gran importancia para las empresas familiares del agro.  Por ello es indispensable que las autoridades dicten leyes de promoción sobre el particular.
 
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Energías Renovables, Premio Panda de Comunicación Ambiental 2006
En un acto celebrado esta tarde en el patio de La Casa Encendida, en Madrid, WWF/Adena nos ha concedido el Premio Panda a la mejor iniciativa de comunicación on-line.


El sector eólico, dispuesto a una rebaja de la prima
El martes pasado la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) hicieron una propuesta conjunta al Ministerio de Industria que supone una rebaja de la prima y la creación de un techo y un suelo entre los que esa prima se moverá en función del precio de la electricidad.


El cambio climático no es ciencia ficción, advierte Kofi Annan
El cambio climático "no es un asunto de ciencia ficción", ha afirmado el secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante la apertura de la reunión de alto nivel de la Conferencia sobre Cambio Climático de Nairobi, en la que los asistentes tendrán que negociar y adoptar las decisiones finales del encuentro.


El hospital Virgen del Rocío de Sevilla apuesta por la energía solar
El centro sanitario, el mayor de Andalucía, instalará 672 captadores solares para atender sus necesidades de agua caliente, convirtiéndose en el el primer gran hospital del país en acometer una instalación de estas características. El proyecto ha sido posible gracias a un convenio entre la Consejería de Innovación y la de Salud, y será desarrollado por la empresa sevillana Guadalclima.


Convenio entre Acciona Solar y empresas agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón
La Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, la Rioja y Aragón (Consebro), que agrupa a más de 100 firmas del sector, y Acciona Solar han firmado un convenio marco para la promoción e implantación de energías renovables en las empresas agroalimentarias asociadas a dicha entidad. El convenio se centrará en el estudio y puesta en marcha de sistemas energéticos más eficientes en las industrias conserveras.


Schott fabricará en Sevilla tubos receptores para la solar termoeléctrica
El grupo tecnológico alemán Schott planea invertir 22 millones de euros en la construcción de una fábrica, en la provincia de Sevilla, de tubos receptores para plantas solares termoeléctricas con tecnología cilindro-parabólica. contra el Cambio Climático que la ong ha puesto recientemente en marcha.


Nueva web de la UE sobre productos energéticos eficientes
La Unión Europea ha puesto en marcha la web www.topten.info, un instrumento a disposición del consumidor para que descubra los productos más eficientes en materia energética -desde electrodomésticos hasta vehículos-que existen en la eurozona.


Portugal sigue creciendo, aunque a menor ritmo
Con 550 MW eólicos nuevos conectados en los primeros nueve meses de 2006, Portugal ya ha instalado más del total instalado durante todo 2005 (500 MW), según los últimos datos publicados por el Instituto de Engenharia Mecânica e Gestão Industrial (INEGI).


Cooperación entre asociaciones eólicas
La Asociación Internacional de Ingeniería Eólica (IAWE) y la Asociación Eólica Mundial (WWEA) han firmado un memorando por el que las dos entidades se comprometen a estrechar sus relaciones y aumentar el grado de coordinación y colaboración. El acuerdo si firmó durante la Conferencia Eólica Mundial celebrada los pasados días 6-8 de octubre en Nueva Delhi, India.


La eólica no tuvo ninguna responsabilidad en el apagón sufrido en Europa, afirma AEE
La pérdida del suministro eléctrico en varios países europeos el pasado 4 de noviembre a raiz de la desconexión de una línea de EON NETZ en Alemania, indujo a responsabilizar a la energía eólica de una de las mayores perturbaciones sufridas por el Sistema Eléctrico Europeo. Asociación Empresarial Eólica (AEE) afirma que, por el contrario, en lugar de parte del problema, la eólica fue parte de la solución.


Mesa Redonda "Energía, Pobreza y Desarrollo"
Organizada por el Curso de Especialización en Economía del Sector Energético que se imparte dentro del Máster en Economía Industrial, tendrá lugar el próximo jueves 23 de noviembre, a las 17:00 horas en el Salón de Grados (Edif. Rectorado) de la Universidad Carlos III de Madrid.

 

energias renovables: fomentan empleo y grandes iniciativas

RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ DE BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM ha señalado a un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile que las energías rrenovables para que tengan exito deben contar con leyes de promoción en el marco de una politica de Estado sobre el particular. Los países que asi han actuado ya tienen millonarias inversiones y nuevas tecnologías.El derecho comparado asi lo confirma y países como España, Francia, Alemania y últimamente Argentina ya tienen leyes de promoción. En este sentido no hay que temer a las críticas por subsidios ya cuando no se cuenta con energía propia suficiente , bueno hay que buscar las condiciones para que lleguen nuevas y renovables energías. Chile se puede llegar a convertir en un portal de las energías renovables.
Plan para potenciar las energías renovables y fomentar el empleo
Ideal Digital - Andalucía,Spain
... un curso de FPO de instalador de sistemas de energía solar térmica y un Taller de Empleo con un módulo de instalación de equipos de energías renovables. ...

Energías Renovables, Premio Panda de Comunicación Ambiental 2006
Energías Renovables - Spain
En un acto celebrado esta tarde en el patio de La Casa Encendida, en Madrid, WWF/Adena nos ha concedido el Premio Panda a la mejor iniciativa de comunicación ...

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

jueves, noviembre 16, 2006

BIOCOMBUSTIBLES: NOTICIAS EN EL MUNDO BRASIL Y NICARAGUA

El Pleno municipal aprueba la creación de un polígono de ...
Ideal Digital - Andalucía,Spain
... de Jaén, que se celebró hoy, ha aprobado, con el apoyo de PP y PSOE, la propuesta de IU de crear un polígono industrial de biocombustibles en la capital. ...

Brasil interesado en TLC con Centroamérica
El Nuevo Diario - Nicaragua
... presidentes celebrada en Guatemala, donde surgió la idea de que Brasil brindara mayor cooperación a la región en el tema de los biocombustibles, sobre todo ...

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

DESDE EL DIARIO FINANCIERO

Hidrocarburo en gasoductos cubrirá demanda por cuatro o cinco días
 
 RODRIGO GONZZÁLEZ  FERNANDEZ DE OBSERVATORIOPOLITICO.BLOGSPOT.COM HA DICHO: ¿ Y QUE PASARÁ DESPUÉS? ES URGENTE ESTUDIAR Y DICTAR LEYES DE PROMOCIÓN EN MATERIA DE  BIOCOMBUSTIBLES .
 

Poniachik: suministro de gas se reestablecerá a más tardar el viernes

(Publicado : 16/11/2006, 4:36 horas)



Poniendo paños fríos al recorte del 100% de gas proveniente de Argentina, la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, indicó que el conflicto sindical que motivó la suspensión del suministro en la madrugada de ayer tendió a solucionarse pasado el mediodía, con lo que durante las próximas 48 horas se restablecería la inyección del hidrocarburo.

Mientras tanto, indicó que existe gas suficiente en los conductos que traen el combustible para abastecer hasta el próximo lunes la demanda residencial y comercial de la zona centro del país y la Octava Región. “El suministro domiciliario está absolutamente garantizado. Estamos preparados para enfrentar este tipo de contingencias que no son nuevas, sucedieron en 2002 y 2004, son de fuerza mayor y existe capacidad suficiente para que nuestro sistema no enfrente ningún problema”, indicó.

Igual de optimista reaccionó el secretario ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural (AGN), Carlos Cortés, quien indicó que gracias a que el conflicto laboral se encauzó por la conciliación obligatoria establecida en la ley del trabajo argentina, a más tardar el viernes se normalizaría completamente el abastecimiento de gas.

Si los plazos finalmente no calzaran, aclaró que las distribuidoras cuentan con plantas de inyección de propano aire que permiten mantener el suministro continuo.

Telefonazos

Una reunión en la Casa Rosada del Presidente Néstor Kirchner y su gabinete económico a las 5 de la mañana de ayer fue el punto de partida ara una serie de llamadas que alertarían al gobierno chileno de la crítica situación de abastecimiento. A esa hora de la madrugada, el secretario de Energía trasandino, Daniel Cameron, alertó al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Pablo Serra, del corte total de gas, quien se comunicó con la ministra Poniachik quien inmediatamente informó a La Moneda, a través del ministro del Interior Belisario Velasco del complejo panorama energético.


reacciones

Mario Henríquez, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Metropolitana,
«Este corte no será el primero. Es más, probablemente incluso tengamos un veranito de San Juan, pensando en que viene una época en que hay menos consumo de gas en Argentina, pero hoy ya estamos viendo paulatinamente que ellos necesitan más gas por su mayor crecimiento, y nosotros no vemos de dónde van a sacar más gas”.
Agregó que no cree que la solución sea la planta de GNL de Quintero y que la única solución en el largo plazo son nuevas posibilidades energéticas.
Indicó que por ello, es difícil que los industriales aumenten su productividad, teniendo en cuenta que las energías de reemplazo elevan los costos de las manufactureras.


ADOLFO Zaldívar,
senador DC
En el mundo político, algunos recibieron la noticia con asombro. “Hemos sido sorprendidos con esta noticia aún cuando era previsible que pudieran tomar una medida así según los últimos antecedentes”, manifestó el senador DC, Adolfo Zaldívar.
“Esto nos debe llevar con mucha claridad a evitar la dependencia de la seguridad energética del país del gas argentino o incluso cualquier otra solución vecinal”, agregó.ç


Héctor Castillo, de la Federación de Asociaciones Industriales Comunales (Feasin).
El efecto económico de este corte de 100% va a depender de la cantidad de días por la cual se prolongue este corte, dijo Héctor Castillo, de la Federación de Asociaciones Industriales Comunales (Feasin).“Sin embargo, desde el punto de vista del efecto práctico de productividad no es tan grave, porque nosotros ya estamos acostumbrados a esta incertidumbre de suministro y, por lo tanto, estamos preparados para responder rápidamente al cambio de combustible a petróleo diesel, aunque esto demuestra la vulnerabilidad del sistema”, agregó.
Concluyó que estas son las consecuencias de estar “amarrados con un sólo proveedor”.


Luis Schmidt, presidente de la SNA
«No es posible predecir efectos»de este corte, indicó el presidente de la SNA, aunque indicó que de acuerdo a lo dicho por las autoridades se habrían tomado medidas para que el suministro se prolongue por algunos días. “Aunque evidentemente si no tenemos una solución y hay un corte total de gas para Chile por muchos días, entraríamos a una situación bastante compleja y difícil desde el punto de los costos. Afortunadamente, nuestro sector actualmente no está en ningún peak de producción”, manifestó el Schmidt.

 
 
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ  OBSERVATORIOPOLITICO.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

 

CRISIS DE ENERGIA YA ESTABA ANUNCIADA Y MINISTRA ENCONTRABA TOODO NORMAL

una crisis anunciada ya hace bastante tiempo
 Jueves 16 de noviembre de 2006

Sorpresivo test a cese del suministro:
Corte total de gas argentino desató plan de emergencia




Desabastecimiento puso en jaque la provisión residencial, que habría aguantado sin cortes durante cuatro días.


A las 4:00 horas de ayer, Chile fue informado de que el suministro de gas desde Argentina sería cortado en 100%.

Ello motivó que se efectuaran reuniones de urgencia entre Gobierno y privados, lo que derivó en la alerta máxima: industrias y eléctricas usaron diésel. El corte puso en jaque la provisión residencial, la que sólo habría aguantado sin cortes durante cuatro días. Hoy se restablecería el flujo normal a distribuidoras.

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

energias renovables

a Diputación ha solicitado otros siete programas
Tres proyectos europeos sobre energías renovables en 2007 

La Diputación pondrá en marcha en 2007 tres proyectos de Energía Inteligente para Europa (EIE) sobre utilización de energías renovables y cultivos energéticos. Se han solicitado otros siete programas.

Los tres proyectos se desarrollarán a través de la Agencia Provincial de la Energía y el primero de ellos comenzará en el mes de abril en El Barco de Ávila. Se trata del programa Avilaenergy, con un presupuesto de 48.196 euros y una financiación del 5 por ciento a través de fondos europeos, que consistirá en la celebración de un Foro Internacional de Energías Renovables.
 
Por lo que se refiere al proyecto Probio, trabajará en cultivos energéticos y se realizará en colaboración con la Agencia de la Energía de Burgos. Y en cuanto al Innovate Thinking, supondrá el establecimiento de planes estratégicos de inclusión de sistemas de energías renovables en comunidades. Ambos están pendientes de ser firmados en Bruselas.
 
Más programas europeos
La Institución Provincial ha solicitado otros siete programas europeos en este ámbito: Dapina, Progress, Ressort, Malta Eipg, Malta Ciprés, Procedu-Res y Eicom.
 
Además, se está preparando el proyecto Biorreg-Floresta, que proyecta construir una planta de biomasa en la provincia.
 
Por otra parte y en colaboración con el Ente Regional de la Energía, se están realizando auditorías energéticas en tres edificios de la Diputación, con el objetivo de conseguir ayudas que permitan mejorar el rendimiento energético, como ya se ha hecho en Naturávila con la instalación de paneles solares fotovoltaicos.
 
María Cuenca

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

energias renovables: el mundo avanza en las e. renovables

El PSOE propondrá en la Asamblea una serie de medidas para ...
Extremadura al día - Badajoz,Spain
... de medidas que permitan avanzar en la diversificación de las fuentes de energía de la región y favorecer la implantación de las energías renovables. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Tres proyectos europeos sobre energías renovables en 2007
Ávila Digital - Ávila,Castilla y León,Spain
La Diputación pondrá en marcha en 2007 tres proyectos de Energía Inteligente para Europa (EIE) sobre utilización de energías renovables y cultivos ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ   biocombustibles,blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

miércoles, noviembre 15, 2006

biocombustibles: George Soros sigue diversificando sus inversiones para ganar dinero ahora con biocombustibles

RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DE BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM: HA SEÑALADO A LOS

EMPRESARIOS Y AGRICULTORES CHILENOS LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN BIOCOMBUSTIBLES.

Ya lo hace George Soros  considerado uno de los hombres más ricos del mundo e invertirá más de 300 millones de dolares en una planta de etanol en Argentina.  Esto es de vital importancia para Chile y que sirva de ejemplo a las autoridades Chilenas y vean que cuando existen leyes de promoción las inversiones llegan. Chile debe ir, necesariamente a leyes de promoción y no tener miedo y temores a los subsidios si son necesarios para tener energía , cuando no se la tiene. Chile no tiene energia suficiente y tendrá una crisis severa. Por lo tanto , los gremios industriales y agricola tienen una tremenda responsabilidad. La SNA ya tendría que tener cursos, charlas, talleres , diplomados en materia de energias renovables y biocombustibles. ¿Que esperan?

George Soros sigue diversificando sus inversiones para ganar dinero

El financista húngaro se enfocó en comprar activos de todo el mundo en sectores tan diversos como hotelería, informática, agroganadería, inmuebles y biocombustibles. En la Argentina invirtió en el mercado de capitales y en tierras. Con la compra de SanCor apunta fuerte al sector agroindustrial


George Soros hizo de la diversificación de inversiones una fórmula exitosa para ganar dinero en todo el mundo y la Argentina no es la excepción. El magnate de origen húngaro tiene inversiones en el país desde el año 1991, cuando entró como accionista del grupo IRSA, propietario de los principales shoppings del país (Paseo Alcorta, Patio Bullrich y Alto Palermo) y de algunos de los principales edificios de oficinas porteños.

Desde esa época también incursionó en el negocio agropecuario a través de Cresud, que posee campos en Córdoba y San Luis. Y sigue siendo accionista controlante del Banco Hipotecario.

En el año 2000, Soros decidió vender su participación en IRSA y prefirió concentrar sus inversiones en el sector agropecuario, donde llegó en el 2002 con su controlada Adecoagro, que acaba de anunciar la adquisición del 65% de una sociedad anónima que controlará los negocios de la cooperativa láctea SanCor.

Luego de que pasara lo peor de la crisis, Adecoagro compró 74.000 hectáreas a Pecom Agropecuaria, del Grupo Pérez Companc, y a partir del 2004 comenzó a expandir sus propiedades en la Argentina, Brasil y Uruguay. Soros es uno de los grandes terratenientes de nuestro país, donde posee unas 200.000 hectáreas.

En sus campos, el financista desarrolla la agricultura y la ganadería y produce leche cruda y en polvo. Acaba de anunciar una inversión de u$s6 millones para instalar un tambo con 3.500 vacas en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, que se complementa con la adquisición de SanCor.

Pero también tiene pensado ingresar al promisorio negocio de los biocombustibles: este año anunció una inversión de casi u$s300 millones para construir una planta de producción de etanol en Venado Tuerto, que incluye una usina láctea. Su objetivo es aprovechar la complementariedad entre sus negocios en el sector lácteo y el de los biocombustibles, utilizando por ejemplo el estiércol de las vacas para producir biogás, y solicitar que se le emitan créditos de carbono por esta producción limpia.

Especulación
“Lo importante no está en saber si uno tiene razón o está equivocado, sino en cuánto dinero se gana cuando se tiene razón y cuánto se pierde cuando uno está equivocado”, sostuvo en cierta ocasión el magnate que tuvo su día de gloria el miércoles 16 de septiembre de 1992. En ese momento, decidió romper con un dogma de los mercados financieros, que sostiene que se puede especular contra cualquiera menos contra un banco central. Ese día apostó u$s10.000 millones a la devaluación de la libra esterlina y le ganó la pulseada al Banco de Inglaterra, lo que le permitió ganar en una sola jornada u$s1.000 millones.

Pero su éxito como inversor comenzó mucho antes, como corredor de bolsa primero y luego, en 1969, cuando fundó el Quantum Fund, uno de los mayores fondos de capital de riesgo y el que obtuvo el mejor rendimiento entre todos los fondos de inversión del mundo. Para tener una idea del éxito de este fondo, se calcula que un inversor que colocó u$s100.000 en 1969 cuando Soros fundó el Quantum Fund y reinvirtió los dividendos, luego de 25 años obtuvo una ganancia de u$s150 millones.

En 1973 fundó el Soros Fund Management, que rápidamente se convirtió en la plataforma de gran parte de sus inversiones fuera del sector financiero, fondo que hoy administra unos u$s11.000 millones. Durante años, sus fondos de inversión lograron rentabilidades del orden del 30% anual.

Durante años, el Quantum Fund se dedicó a especular contra distintas monedas, analizando los fundamentals de un país y la posibilidad de que su economía se deteriora en poco tiempo. Así logró su golpe maestro contra la libra esterlina en 1992. Pero también compraba bonos y acciones de un país determinado para especular con esos activos.

Sin embargo, no siempre le fue bien en sus inversiones especulativas, y de hecho sufrió fuertes pérdidas durante el desplome de los mercados financieros en 1987, en la crisis rusa de 1998 y en el estallido de la burbuja de las punto com en el 2000, donde había invertido fuertemente en acciones del sector tecnológico. En 1998, decidió apostar a una revalorización del dólar contra el yen, pero luego la divisa estadounidense sufrió la mayor caída de los últimos 25 años y George Soros perdió u$s380 millones, equivalente al 5% de las inversiones del Quantum Fund.

Cambio
Luego del descalabro de Asia y Rusia a fines de los ’90 y de la crisis de las punto com, el magnate consideró que ya era hora de abrirse de los hedge funds que tanto le habían permitido ganar (muchos lo consideran como el padre de la industria). En una de sus últimas apariciones en el Foro Económico Mundial de Davos, Soros sostuvo que “los hedge funds se han vuelto demasiado populares (hoy existen más de 8.000 en el mundo), por lo que cada vez es más difícil consolidar un nuevo fondo de capital de riesgo”. Además, por primera vez en la historia de los hedge funds, a fines del 2005 hubo más dinero que salió de los fondos de fondos (una de las alternativas más utilizadas para invertir en el sector) que el que entró.

Hoy, George Soros no está tan activo en el sector financiero, pero ha logrado ampliar la diversificación de sus inversiones en sectores tan diversos como biocombustibles, inmuebles, informática, bancos, hotelería y agroganadería. Con una fortuna valuada en más de u$s7.000 millones, también se dedica a la filantropía a través de su Open Society Institute haciendo donaciones para desarrollar proyectos sociales en todo el mundo.

 

BIOCOMBUSTIBLES: NOTICIAS EN EL MUNDO

uan Vicente Herrera defiende la alternativa del biocombustible ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
... presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, expresó ayer su "preocupación" por el freno de las ayudas europeas a los biocombustibles, al defender ...

RSC.- Los biocombustibles agravan los problemas del cambio ...
elEconomista.es - Madrid,Madrid,Spain
... World Rainforest Movement, WRM), alertó en su último Boletín de Noticias, del error que supone la idea de que el uso de los biocombustibles no contribuye a ...

George Soros sigue diversificando sus inversiones para ganar ...
infoBAE profesional - Buenos Aires,Argentina
... Pero también tiene pensado ingresar al promisorio negocio de los biocombustibles: este año anunció una inversión de casi u$s300 millones para construir una ...

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10 TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

consultajuridicachile: crisis de energia en Chile es inminente.

Rodrigo González Fernández, de consultajuridicachile.blogspot.com, ha señalado que  hace más de un año dijimos que el gas argentino de terminaría. Entonces, la Ministra de Mineria Chilena, dijo que no era asi y la Presidenta ya electa garantizaba que no habrían problemas. Hoy ya vemos que queda gas para unos días y Argentina no envia  más gas. Luego, hemos exijido politicas de Estado en materia de Energias renovables y biocombustibles en particular y nada. Ahora es el momento de seria y  responsablemente ir a los biocombustibles  renovables. Acaá los agricultores van a tener una responsabilidad tremenda respecto del país y los gremios agricola tendrán que preocuparse de hacer Lobbuing en el sentido de lograr legislaciones de promoción.
 
Senador Romero por cortes de gas: El tema es grave y autoridades quieren bajarle el perfil
Fuente :La Segunda Internet
“Creemos que tal como lo habíamos anticipado, el tema es mucho más grave. Las autoridades chilenas de energía siempre quisieron bajarle el perfil a la situación y ahora vemos las consecuencias; era verdad lo que anticipamos hace un tiempo", señaló el parlamentario RN.

Como una situación extremadamente delicada, calificó el senador Sergio Romero (RN), la suspensión total de gas natural, procedente desde Argentina hacia Chile, situación que una vez más, pone en jaque la dependencia energética que tiene nuestro país, tanto en el sector residencial como industrial.

“Es increible como un hecho interno del vecino país -que tiene su origen en conflictos con sindidatos petroleros y las empresas del sector- afecte tan severamente la operatividad de Chile. Hemos conocido que existe abastecimiento sólo para 4 días; esperamos que se adopten las medidas de resguardo a la brevedad”, dijo Romero.

Respecto de las implicancias de esta situación, el parlamentario RN precisó que hay varias consecuencias, las que radican principalmente en que se tenga que proceder a la utilización de combustibles más contaminantes, como el petróleo, lo que ocasiona un perjuicio directo. También se ha anunciado la utilización de propano aire que tiene un costo aún mayor.

A juicio del senador Romero los convenios gasíferos suscritos entre Chile y Argentina, no solamente establecieron situaciones ambiguas, sino que aparentemente no se exigeron garantías necesarias. “Cualquier contrato, por cantidades tan importantes, tiene una caución de parte del proveedor y un mecanismo de solución de controversias lo suficientemente expedito, como para hacer exigible una indemnización, lo que no se estaría dando en este caso”, precisó.

El parlamentario, anunció el envío de oficios a las autoridades de los Ministerios de Minería y Energía y Relaciones Exteriores, con el objetivo de que se informe y explique la situacion real por la que está atravesando nuestro país.

“Creemos que tal como lo habíamos anticipado, el tema es mucho más grave. Las autoridades chilenas de energía siempre quisieron bajarle el perfil a la situación y ahora vemos las consecuencias; era verdad lo que anticipamos hace un tiempo; nunca tuve visiones apocalípticas, simplemente hablé de la realidad”, argumentó.

Finalmente el senador Sergio Romero reiteró el estar de acuerdo con la utilización de energías alternativas como la eólica y la puesta en marcha a la mayor brevedad de los proyectos hidroeléctricos, “ya que es necesaria la diversificación de la matriz energética en Chile, para que no sigan ocurriendo cosas tan graves como un hecho interno de un vecino país, que ahora mantiene en jaque a una nación completa”, finalizó diciendo.

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10 TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

ENERGIAS RENOVABLES: EDF valora su filial de renovables en más 1.500 millones de euros

EDF valora su filial de renovables en más 1.500 millones de euros
Terra España - Spain
Electricité de France (EDF) anunció hoy la horquilla de precios a las que pone en venta las acciones de su filial de energías renovables en su salida a bolsa ...


 

martes, noviembre 14, 2006

BIOCOMBUSTIBLES: serán la fuente energética del futuro

Rodrigo Gonzalez Fernández, de biocombustibles.blogspot.com, ha señalado ante un grupo de cientificos españoles, que los biocombustibles renovables  serán la energía del futuro y para su instlación en el mundo , si fuese necesario, hay que dictar leyes de promoción que asi lo faciliten. Se dice de inmediato que son "subsidios", pero que hacer cuando no se tiene energía y se sabe que sin ella no hay inversiones que sean posibles de hacer .Chile va a tener una crisis energetica aunque se diga lo contrario.

La Agencia Internacional de Energía asegura que los biocombustibles serán la fuente energética del futuro

Mientras el descenso de las reservas mundiales de hidrocarburos y el aumento de sus precios hacen vislumbrar una crisis energética mundial, la Agencia Internacional de Energía (AIE) asegura que los biocombustibles son altamente recomendables como energía limpia y tienen potencial para satisfacer toda la demanda.En su informe anual “World Energy Outlook 2006″, la AIE señala: “Las nuevas tecnologías de biocombustibles que se están desarrollando en la actualidad, principalmente el etanol lingo-celulósico, podrían hacer que los biocombustibles desempeñen una función mucho mayor, si se superan los retos tecnológicos y comerciales”.

Cuando dice “retos tecnológicos y comerciales”, no sólo se refiere a los desarrolladores industriales, sino que también alude a los políticos encargados de tomar la decisión de apoyar seriamente este cambio.

El Director Ejecutivo del organismo, Claude Mandel, sostuvo que, aunque el futuro energético parece sucio inseguro y caro, “las nuevas políticas gubernamentales pueden generar un futuro energético alternativo que sea limpio, inteligente y competitivo, un desafío que los líderes de la G8 y los ministros de la IEA plantean a la IEA”.

La posición adoptada por la AIE es, sin duda, una buena noticia para la Argentina y Brasil, que en este momento encabezan el apoyo a los biocombustibles en toda la región. En ambos países, gran parte de las nuevas maquinarias agrícolas ya funcionan con combustibles a base de etanol, tecnología que próximamente podría comenzar a exportarse.

Basándose en el informe, Mandel afirmó además que la energía atómica podría ser una buena opción para sustituir a los hidrocarburos. “La energía nuclear es una opción potencialmente atractiva para mejorar la seguridad del suministro eléctrico y mitigar las emisiones de dióxido de carbono, aunque la financiación de los costes iniciales de inversión podría seguir suponiendo un reto”, explicó.

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE

BIOCOMBUSTIBLES

a Agencia Internacional de Energía asegura que los ...
Weblog.com.ar - Argentina
... de sus precios hacen vislumbrar una crisis energética mundial, la Agencia Internacional de Energía (AIE) asegura que los biocombustibles son altamente ...

Biocombustibles: es el gran momento de la caña de azúcar
Periodismo de Verdad - San Miguel,Tucuman,Argentina
... Simultáneamente la preocupación sobre el medio ambiente, provoca el uso de un porcentaje creciente de biocombustibles en la mezcla de las naftas, para ...

Aseguran que en 2010 los autos ya usarían biocombustible
Clarín.com - Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
... grises y ajustadas. Los biocombustibles son una realidad muy concreta que prescinde de formas espectaculares y vacías. Una de sus ...

Misión brasileña a Rusia para aumentar los envíos de ...
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
Furlan permanecerá en Rusia hasta el miércoles y se reunirá con autoridades y empresarios de ese país, según la información. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 

NO FUME ALARGUE SU VIDA....

MIREN BIEN LA CAJETILLA ANTES DE FUMAR
 
TABAQUISMO = MUERTE

 

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

TABAQUISMOS21.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
TELEF. 2451168- 5839786
SANTIAGO,CHILE