















Canadian *Rx Ph*armacy Onlin,e, buy p.rescri.ptions ...
MEXICO; Aviones Con Motor Diesel
Aviones Con Motor Diesel
La nueva era ecológica para las avionetas ha llegado. Un nuevo motor a diesel ofrece un consumo de 17 km/lt a velocidad de crucero y de 8 km/lt a máxima velocidad. Con gran facilidad estos aviones podrían consumir biodiesel o turbosina fabricada a partir de aceite de Jatropha cultivado en tu propio rancho. Te anexo referencias de Machine Design, Centurion Engines y de Thielert Aircraft Engine donde encontraras fascinantes detalles. Ya no necesitaras controlar la mezcla de combustible dependiendo de la altura que vueles pues en el diesel es constante. Los calentamientos no le preocupan pues recuerda que la máquina diesel aumenta su rendimiento con la temperatura.
http://machinedesign.com/article/throw-out-the-textbooks-diesel-airplanes-are-here-0619
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Cover Le,tter+ - Summa'ry Report of -the Compliance- Ins,pections of ...
-Canada Pharmac,y Coupons : C.hea-p Online Ph*armacy : Pres_cription RX _...
Dr.Arlene |
Ca ur nada Pharmacy guar rp antees you the low nd est price on all of your med afu ication(s). If you find your medication(s) cheaper at any other online Canad tn ian pharmacy, we will price m auk atch with them. Canada Pha ygb rmacy will meet the pri asy ces of any accr kfl edited online mail order ph fsh armacies that are Pharma tce cy Che gcu cker and CIPA app gdc roved. frd34wu |
![]() |
Can bz ada Pharmacy is hap zzh py to be of service to our cust zy omers, at any time that we are ne cr eded. We are open for your co kqn nvenience 24 hours a day, 7 days a we utt ek, 365 days a year. If you need to pla hn ce an order, inquire about our ord zxc ering proce xhw ss or obtain a price quote, our pat cax ient care spec uzn ialists are availa lip ble and hap wnw py to help you. Click here for more information! Take p pr art in all the lat sh est topics of discu gpc ssion in the forum. Sh rox are your advice, opi hgo nions, questi lc ons, and work with other re vs aders. |
jueves, septiembre 10, 2009
CONSTRUCCIÓN Carlos Casado comienza a cotizar en la bolsa de New York
-
Sociedad participada mayoritariamente por Grupo San José
Carlos Casado, sociedad participada mayoritariamente por Grupo San José, cuenta entre sus activos más importantes con 310.000 hectáreas de tierra en el Chaco paraguayo; donde actualmente se están desarrollando la producción agrícola (fundamentalmente soja, girasol, maíz y algodón), la explotación de ganadería vacuna libre de contaminantes y la investigación de cultivos idóneos para la obtención de biodiesel como la "Jatropha Curcas".
El Plan Estratégico de Carlos Casado tiene como objetivo la consolidación de sus actividades históricas, agropecuarias e industriales, y el desarrollo de sus nuevas áreas de actuación, que se han venido implementando en los últimos años y que exigen una importante y constante inversión en innovación, investigación y nuevas tecnologías.
Esta apuesta por el I+D+i y por el desarrollo de nuevas líneas de negocio se está realizando con socios especializados en las diferentes áreas capaces de impulsar el crecimiento de la compañía en líneas de negocio con unas perspectivas de futuro alentadoras.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Urgente desarrollar fuentes alternas de energía
Urgente desarrollar fuentes alternas de energía
Por Iluminet 9 Sep, 2009 Sección: Artículos destacadosDe acuerdo a cifras oficiales, 18% del consumo energético en México se destina a la iluminación, ya sea para uso doméstico, industrial, municipal, comercial y de servicios. Para su generación, la fuente principal son los hidrocarburos, de los cuales el más importante es el petróleo y le siguen el gas natural y el carbón.
A nivel mundial, los hidrocarburos cubren el 85% de los requerimientos energéticos. Sin embargo, se habla muy poco de lo que va a suceder cuando se agoten, y ante ello hay que tomar medidas desde ahora. Por ejemplo, México es un importante productor de petróleo a nivel mundial, pero ¿qué sucederá cuando sus fuentes no alcancen ni siquiera a cubrir la demanda nacional?
Al respecto señala en entrevista a Iluminet el doctor Rolando V. Jiménez Domínguez, profesor e investigador especializado en energía, ciencia y tecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN): "Hay indicios muy claros de que se avecina un problema grave de escasez de energía. Actualmente, 80% del petróleo que se extrae en el mundo proviene de yacimientos descubiertos antes de 1970, por lo que se prevé que entre 2010 y 2015 se alcanzará el máximo mundial de producción y que no se encontrarán nuevos depósitos al ritmo requerido para reponer lo que se extrae".
El organismo que respalda tal enunciado es la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo (ASPO, por sus siglas en inglés, Association for the Study of Peak Oil and Gas) que agrupa a investigadores y científicos, algunos de ellos provenientes de las principales empresas productoras de hidrocarburos a nivel mundial; la entidad trata de alertar a los gobiernos del mundo sobre lo que puede suceder cuando se agote el petróleo económicamente aprovechable.
Alcanzar el pico mundial de producción de petróleo no quiere decir que se acabe el hidrocarburo, sino que no se producirá lo suficiente para cubrir la demanda. "Hasta ahora lo que se extrae ha estado por encima de lo que se requiere, pero este aspecto se incrementa año con año, de manera que la brecha entre producción y demanda será cada vez mayor, y esa diferencia deberá ser cubierta por fuentes alternas", indica Jiménez Domínguez, profesor e investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del IPN.
Se sabe que cuando se llegue al pico mundial de producción de petróleo, en el subsuelo quedará todavía una cantidad similar a la extraída desde que se inició su explotación, por lo cual se dice que el petróleo no se acabará, sólo se acabará el petróleo "barato", que es el combustible que ha movido la maquinaria industrial durante los últimos 150 años y ha permitido el surgimiento de las potencias económicas, tecnológicas y militares del siglo XX.
¿Qué pasará?
"Habrá enormes disputas por el control del petróleo, que iniciará con una guerra de precios. Estados Unidos alcanzó su pico de producción en 1970, hecho que se predijo en 1952 por un geofísico especializado en hidrocarburos; ahora, ese país importa casi un 70% del petróleo que consume y el presidente Barack Obama ha llamado a encontrar nuevas fuentes de producción de energía", agrega el físico-matemático mexicano.
"Venezuela es el país americano con mayores reservas de petróleo, con unos 80 mil millones de barriles en reservas probadas, mientras que México tiene apenas 15 mil millones. Brasil ha incrementado su producción en los últimos 30 años, logrando casi la autosuficiencia, porque su empresa estatal, Petrobras, ha sido capaz de desarrollar tecnologías de exploración y explotación de yacimientos marinos, asociándose con empresas privadas pero sin perder el control de sus energéticos. Esto lo pone actualmente en una situación muy favorable; México, en cambio, no se decide a llevar a cabo acciones similares.
"Es necesario que el gobierno mexicano mantenga el control sobre la producción del petróleo, pero debe abrirse a nuevas oportunidades de exploración y producción incorporando capitales y tecnología mediante acuerdos con otros países, Brasil, por ejemplo. De no ser así, el país corre el riesgo de no poder aprovechar oportunamente el petróleo que está en sus yacimientos marinos, y si los rezagos tecnológicos y financieros siguen agravándose, las condiciones en que pueda negociar en el futuro serán cada vez más difíciles".
Generación de energía eléctrica por fuente a julio de 2009
Fuente: CFE 2009
Jiménez Domínguez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, explica que antes de que México llegue a agotar sus recursos petroleros debe desarrollar fuentes alternas de energía a fin de posibilitar una transición no traumática. Por ello deberá ponerse atención en las opciones más convenientes para el país:
Gas natural. El substituto más inmediato; México lo produce, tiene yacimientos y plantas cerca de la frontera norte, pero no es suficiente. Debe intensificar su aprovechamiento y dejar de quemarlo en sus plataformas marinas cuando sale asociado al petróleo. Por supuesto, esto requiere inversión de capitales e infraestructura para transportarlo.
Energía geotérmica. El nuestro es un país volcánico por excelencia y esta fuente ha sido relativamente poco aprovechada, pese a que México ocupa el cuarto lugar en producción a nivel mundial, detrás de Filipinas, Indonesia y Estados Unidos. En el campo geotérmico de Cerro Prieto, en Baja California, se instaló hace más de 30 años una planta generadora de electricidad, en la cual el vapor seco que proviene del subsuelo es dirigido a turbinas que generan la energía eléctrica; otras plantas en funcionamiento están en Los Azufres, Michoacán, de mediana producción. Pero hay unos 30 sitios en el país con potencial de ser explotados a lo largo del cinturón volcánico mexicano. La energía geotérmica representa aproximadamente el 4% del total de la producción eléctrica en México.
Energía eólica. El aprovechamiento de la fuerza del viento es un recurso muy poco explotado por empresas mexicanas, y quienes lo llevan a cabo para beneficio propio son principalmente compañías españolas.
Energía solar. Existen dos tipos: la que se produce usando celdas solares para generar electricidad, y la energía térmica, que aprovecha el calor proveniente del Sol para actividades tan variadas como calentar agua para diversos usos, preparar alimentos mediante cocinas solares, hasta fundir metales, como sucede en Francia y otros países. Para explotarla de esta manera se concentra energía en un punto específico por medio de grandes espejos parabólicos, lográndose muy altas temperaturas. Aunque es una tecnología muy limpia, pues no contamina, todavía es muy costoso invertir en ella; por ahora es inviable abastecer a una ciudad sólo con energía solar.
En México hay iniciativas para que productores privados puedan generar energía eléctrica mediante paneles de celdas solares, cubriendo sus necesidades y vendiendo a la Comisión Federal de Electricidad sus excedentes, pero hacen falta normas que regulen la forma de operar de estos productores privados conectados a la red pública, en una modalidad usada en otros países conocida como "generación distribuída".
Energía hidráulica. Aunque la fuerza de las grandes corrientes de agua para producir electricidad es empleada en nuestro país, todavía hay mucho potencial por aprovechar. Constituye una fuente importante que aporta más del 22% del total de la energía eléctrica generada.
Energía nuclear. Francia produce más del 70% de su electricidad a partir del uranio, pero en otros países los porcentajes son más pequeños por diversas razones, entre ellas, porque instalar una planta requiere de fuertes inversiones iniciales, sobre todo por los complejos sistemas de seguridad que deben incorporarse cuyos los costos no parecen disminuir; además, existe una fuerte oposición de los grupos ambientalistas, tanto por el riesgo de accidentes como por el problema de disponer de los residuos radiactivos.
Hay combustible nuclear para aprovecharse por los siguientes 200 años; sin embargo, los desechos son muy peligrosos y deben confinarse a espacios especiales. En México, la Central de Laguna Verde aporta un 3% de la electricidad generada pero hay muchos temores para instalar una nueva planta.
Biomasa. La opción es muy interesante y viable en nuestro país; cerca de Monterrey existe una planta que procesa biológicamente desechos orgánicos y genera metano, gas que se utiliza como combustible para echar a andar las máquinas de combustión interna que producen toda la electricidad que consume el alumbrado público de la ciudad y el sistema de transporte colectivo Metro; la contaminación es mínima, por lo que es una opción a considerar.
Biocombustibles. Se trata del empleo de productos orgánicos para generar energía. En Chiapas, recientemente se echó a andar una planta productora de biodiesel a partir de la higuerilla y la jatropha. Sin embargo, estas tecnologías requieren de políticas muy bien dirigidas o pueden surgir problemas de importancia. Por ejemplo, si se emplean productos comestibles, éstos pueden llegar a cotizarse a la par del valor del petróleo, o bien, si no fueran alimentos, como ciertas palmas u oleaginosas, los agricultores dejarían de sembrar comestibles para sustituirlos por vegetales que puedan vender para generar energía, y esto puede provocar escasez de alimentos. No es una situación fácil.
Existen otras fuentes, como el aprovechamiento de la energía de las olas de mar, pero ésta aún está en fase experimental. Una más es la del hidrógeno, pero por ahora resulta ser el sistema más costoso. Su aplicación en gran escala se espera hacia mediados del siglo.
Al problema del agotamiento de los hidrocarburos se le suman la contaminación que producen y el calentamiento global; por eso, sin emplear un tono alarmista, el doctor Jiménez Domínguez busca advertir de los problemas que se avecinan si no se toman medidas urgentes desde ahora.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Bioenergía, sin afectar a los alimentos
Bioenergía, sin afectar a los alimentos
El principal desafío que enfrenta el país en materia bioenergética es poder lograr una integración sólida entre la producción y el desarrollo sustentable de la biomasa", destacó ayer el especialista Jorge Hilbert, al disertar en el Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional.
Hilbert (del INTA Castelar) señaló que "Argentina posee lo necesario para generar parte de la biomasa requerida para producir biocombustibles, sin necesidad de afectar la producción de alimentos".
En el debate sobre el futuro de los biocombustibles que organizó el Foro Estratégico, Hilbert indicó que las principales iniciativas que lleva adelante el INTA se focalizan en la producción de energía con cultivos y residuos, el desarrollo de la jatropha con finalidad energética y la elaboración de biocombustibles de II y III generación.
El cierre de seminario estuvo a cargo del vicepresidente de la UIA, José De Mendiguren, quien sostuvo que "a diferencia de lo que se observa en el ámbito académico, no vemos la misma preocupación del sector público para resolver los problemas energéticos que plantea el desarrollo económico".
Creado a fines de 2005, el Foro está integrado por unos 280 especialistas e investigadores que se dedican a elaborar programas estratégicos para que el desarrollo sustentable del país.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Message from Martha K Pierre.
From: Miss Martha. K. Pierre
Email kpierrem@gmail.com
Date: 10/09/2009
Dear Sir,
I hope that I am not embarrassing you with this mail because you did not expect it or know me before. But kindly rest assured that I have irresistible urge to write it believe me, the mail is an indication of love for you and happiness I shall always wish you. I am Miss Martha. K. Pierre 20 years old and the only daughter and child of late Mr. and Mrs. Ferdinand. K. Pierre the former diamond merchant in Guinea Conakry.
My late father was a wealthy Gold and diamond dealer my mother died ten years ago and my father was poisoned to death by his political members, before his death my father told me that he made me the next of kin of a fund he deposited in his offshore account with a financial institution in the Commonwealth of Dominica.
I have contacted the bank and confirm that my father really make me the next kin of the deposit, now I want you to assist me to transfer the money into your account in your country because the people that killed my father is after my life now to make sure that our family are drastically wiped off, infarct as I am writing to you now I am in hiding here please if you can help to save my life and transfer the fund to your account.
I am deeply interested to offer to you 25% from the total money that is involved for transferring it into your own designated account, again I will hand this money over to you to invest it wisely for me, as you know, this is the highest confidence and trust any person can repose on the other especially when it is considered that we did not know ourselves before then you are expected to display high degree of maturity, responsibility, and understanding in handling this information so that our family enemies will not know that I am getting around in me through your information.
The main aim of contact you are to assist me in three ways (1) to help and transfer the money to your country (2) and to help me get a profitable business for investment in overseas any where all is based on your professional advice and acceptance to assist me. (3) To help me have a stay in your country when I might come over to meet with you and continue my education (4) to help me manage whatever investment you will get for me until I finish my education.
I will give you every detail about the deposit for the transfer to carry on to your account. After you have indicated your interest and willingness to help me out of this problem to secure the money for a proper investment in your country. Please write to me as fast as to acknowledge this mail and thanks in anticipation. For the confidentiality of this transaction please strictly reply me at kpierrem@gmail.com, for security porpoise thanks.
Remain In Bless the Lord.
Best Regards
Miss Martha. K. Pierre
miércoles, septiembre 09, 2009
BIOCOMBUSTIBLES Colombia construirá planta de biocombustibles en estado mexicano de Chiapas con inversión de US$2 millones
Colombia construirá planta de biocombustibles en estado mexicano de Chiapas con inversión de US$2 millones
El funcionario colombiano señaló que la planta es el resultado de la negociación entre los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Colombia, Álvaro Uribe, acordada en el marco del Proyecto de Mesoamérica. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) "asesorará, dirigirá y acompañará" el desarrollo del proyecto que pretende producir biodiesel a partir de jartropha o piñón, precisó el ministro colombiano. El ministro Fernández indicó, además, que la inversión en laboratorios, equipos y obras civiles asciende a alrededor de los dos millones de dólares y su construcción finalizará en diciembre de este año, "fecha en la que iniciará un período de ajuste de tres meses antes de entrar en producción", agregó la fuente. El Ministerio de Agricultura señaló que de acuerdo con la información suministrada por el estado de Chiapas, para la producción de biodiesel en dicha región, ya tienen listas 10.000 hectáreas de jatropha (piñón) junto a otros cultivos como palma de aceite. Además, se habilitará el sitio como el Centro de Investigación y Tecnología para la producción de biocombustibles. Colombia es líder en Latinoamérica en la producción de biodiesel y es el segundo país productor de etanol.
Con EFE
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
martes, septiembre 08, 2009
Dear teletrabajochile.biocombustibles2@blogger.com 77% 0FF on Pfizer !
Click here to view as a web page. | |
![]() | |
|
Residuos de soja convertidos en biodiésel

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
lunes, septiembre 07, 2009
Gobierno destinará US$400 millones para el desarrollo de energías renovables no convencionales
Gobierno destinará US$400 millones para el desarrollo de energías renovables no convencionales

En la inauguración del IV Encuentro Internacional de Inversiones en Energías Renovables y MDL, el vicepresidente ejecutivo de la estatal Corporación de Fomento, Corfo, Carlos Alvarez, precisó que el fondo de 400 millones de dólares se orientará a superar las barreras para la inversión.
Esto incluye subsidios contingentes para líneas de transmisión y exploración geotérmica, créditos a largo plazo para energías renovables y eficiencia energética, y un subsidio para los primeros proyectos de generación con energía solar.
Por su parte, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, destacó que en los últimos cuatro años, se ha más que duplicado la capacidad instalada de ERNC para generación eléctrica en Chile, pasando de 286 MW a fines de 2005 (2,4% de la matriz) a 600 MW a fines de 2009 (4% de la matriz). Agregó que desde 2004 han ingresado al sistema de evaluación de impacto ambiental proyectos de ERNC por 2.553 MW.

Chile cuenta con potencial en recursos eólico, solar, marino, geotérmico, hidro y de biomasa.En el área solar, el gobierno realizará durante el segundo semestre de este año un concurso para dos proyectos en el norte de Chile: uno por 500 KW y otro solar termoeléctrico por 10 KW.
En el caso de la Geotermia, la Empresa Nacional del Petróleo junto a la italiana ENEl suscribieron un acuerdo para el desarrollo de proyectos de exploración y producción de recursos de geotermia en Chile.
Fuente: La Segunda
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile