CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

viernes, septiembre 12, 2008

BOLETIN DE ENERGIAS RENOVABLES




viernes, 12 de septiembre de 2008
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

La decisión del Parlamento Europeo de rebajar la cuota de biocombustibles no contenta a nadie


"El mercado fotovoltaico en suelo está paralizado, por no decir destruido"


Grupo Gea, Triodos Bank y Ecologistas en Acción inauguran la planta solar Villa II en Toledo


Incumplir Kioto puede costarle a España más de 10.000 millones de euros


Un nuevo informe denuncia el coste ambiental y social de los biocombustibles en América Latina


Holanda inaugura una planta de biomasa pionera en Europa que utiliza estiércol de granjas de aves


La fotovoltaica andaluza puede abastecer el consumo anual de 400.000 ciudadanos


La Universidad de Almería busca aplicaciones agrícolas para la glicerina residual del proceso de fabricación de biodiésel


De gira con Ambilamp


Andalucía ya tiene 831,79 megavatios fotovoltaicos con autorización administrativa


Protermosolar quiere ser protagonista en PowerEXPO+


La feria Egética-Expoenergética inicia su actividad promocional


España ya ha aprobado 75 proyectos de desarrollo limpio


Valoriza Energía construye la primera planta de biomasa de Cantabria


Comienza la construcción de Andasol 3


Advent Solar suministrará 250 MW de módulos a socios europeos


La Junta asegura que más de la mitad de la energía que consume Castilla-La Mancha ya es limpia


Combate el cambio climático comiendo menos carne


Greenpeace conduce a Bruselas una caravana de coches eficientes


Nace la Asociación Regional de Promotores y Productores de Energías Renovables de Castilla-La Mancha


II Foro Polaco-Español de Energías Renovables

>>¡Llévate el sol a casa! con nuestro asesoramiento gratuito

>>EnerAgen lanza su propia página web

>>¿Conoces ya la Tienda de Energías Renovables?

>>Mucho más que noticias

>>Dirección de contacto

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, septiembre 11, 2008

BIOCOMBUSTIBLES: Define UE criterios para comercializar biocombustibles

Define UE criterios para comercializar biocombustibles

Bruselas, 10 Sep (Notimex).- La Unión Europea (UE) acordó hoy
autorizar la comercialización sólo de los combustibles biológicos que
permiten una reducción mínima de 35 por ciento en las emisiones de
dióxido de carbono (CO2) en relación con su equivalente fósil.

La decisión fue adoptada por los embajadores de los 27 países miembros
de la UE, quienes se reunieron para determinar los criterios mínimos
de "eficiencia medioambiental" que deberán tener los biocarburantes
consumidos en el bloque.
Según la agencia de noticias local Belga, que atribuye las
informaciones a una fuente diplomática, en 2017 la reducción mínima de
emisiones exigida podría ser ampliada a un 50 por ciento.

Esa decisión sería tomada con base en un estudio que la Comisión
Europea debe realizar en 2014 sobre los progresos científicos
alcanzados en la elaboración de biocombustibles, especialmente los de
segunda generación.

Los carburantes producidos en tierras consideradas desventajosas serán
sometidos a criterios menos duros y tendrán un "bono" de emisión de
CO2.
De esa forma la UE trataría de limitar la utilización de tierras
arables para la producción de combustibles, una preocupación de los
que se oponen a su estrategia de fomentar el consumo de ese tipo de
energía.

Según la política energética europea, de aquí a 2020 los
biocombustibles deberán representar al menos un 10 por ciento de todo
carburantes destinados al transporte en la UE.

--
Programa en Desarrollo Rural y Sustentabilidad
CLAES - Centro Latino Americano Ecología Social
www.agropecuaria.org
www.monocultivos.com

__._,_.___

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El IRTA trabaja en un posible biodiésel de origen marino

El IRTA trabaja en un posible biodiésel de origen marino
lunes, 01 de septiembre de 2008

Fuente: IRTA.El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) está estudiando la viabilidad de producir biodiésel a partir del cultivo de microalgas marinas como una fórmula para disminuir presión a muchas materias primas y liberar campos de cultivo por dedicarlos a la alimentación.

 

L
a investigadora del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias Rosa Trobajo es responsable del proyecto que se desarrolla en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) sobre microalgas para la producción de biodiésel. El proyecto ha comenzado con el aislamiento de las cepas más interesantes del medio marino y, una vez aisladas, explica en nota de prensa el IRTA, se han estudiado las condiciones más favorables para su máximo desarrollo, primero a escala de laboratorio y después en grandes volúmenes. Tras esta fase inicial, continúa la nota de prensa, se ha entrado en el proceso de recogida, secado y extracción de los lípidos que contienen (triglicéridos) la microalgas para ser utilizados para la producción del biodiésel.

 

Con esta investigación el IRTA dice "abrir la posibilidad de obtención de combustibles más respetuosos con el medio, que no compiten con los cultivos dedicados a la alimentación, que además colaboran doblemente contra el cambio climático y que se producen utilizando recursos propios y, por lo tanto, reduciendo nuestra dependencia exterior hacia los combustibles fósiles". 

 

Además esta investigación pretende abrir nuevas aplicaciones en el campo de la acuicultura y generar el interés de la empresas generadoras de CO2, que puedan resolver su problema de emisiones mediante una inversión rentable, pues, según el IRTA, las microalgas no sólo son capaces de producir lípidos (las grasas de las que se obtiene el biodiésel) a una velocidad 30 veces superior a la de cualquier leguminosa cultivada actualmente, además son"secuestradoras naturales y por partida doble de CO2 (doble porque no sólo lo necesitan para crecer, si no que se ha visto que este crecimiento se puede estimular añadiéndoles más CO2)".



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nuevo mecanismo para producir energía a partir de biomasa

Nuevo mecanismo para producir energía a partir de biomasa
martes, 17 de junio de 2008

Un grupo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado un sistema que puede mejorar previsiblemente la eficiencia del proceso de conversión de biomasa a gas combustible. El estudio analiza el comportamiento de un nuevo diseño de lecho con base rotatoria.

 

L
a solución encontrada por los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se basa en un nuevo aparato que, mediante un plato rotatorio, aumenta la calidad de la combustión en un lecho fluido con la finalidad de producir energía de forma sostenible. El lecho fluidizado consiste en un cilindro vertical con agujeros en la tapa inferior en el que se introducen partículas sólidas y aire a presión. De esta manera, las partículas sólidas se 'suspenden' adquiriendo un comportamiento muy similar al del agua hirviendo. La velocidad del aire es clave en este punto, ya que de esto depende que los sólidos se comporten como un fluido. Con poco aire las partículas no se mueven, pero con mucho ocurre lo contrario, se arrastran todas, explican desde la UC3M.

 

Prototipo del distribuidor rotatorio. Fuente: UC3M.
Prototipo del distribuidor rotatorio. Fuente: UC3M.
Los lechos fluidizados tienen aplicaciones medioambientales de relevancia porque permiten la gasificación de biomasa para producir energía. Es decir, a partir de biomasa triturada se puede conseguir un gas combustible para la producción energética. Según una de las autoras del estudio, Mercedes de Vega, del Grupo de Ingeniería de Sistemas Energéticos del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M, "los lechos fluidos utilizados como reactores químicos permiten procesos de conversión más eficaces al trabajar con tasas de mezcla altas y altas tasas de transferencia de calor y masa".

 

Esta fuente renovable tiene un gran potencial en España, especialmente en procesos de co-combustión, combustión directa y gasificación. Sus aplicaciones son principalmente industriales, susceptibles de ser usadas en motores para la producción de electricidad, en turbinas accionadas por gas, en procesos de secado, así como en la industria farmacéutica para el tratamiento de polvos.

 

Una mejora en la eficiencia

El estudio analiza el comportamiento de un nuevo diseño de lecho con base rotatoria. La basees un plato perforado, donde un 1% de su área son agujeros. El trabajo de investigación evalúa el rendimiento de este nuevo diseño, considerando el incremento de presión y la calidad de la fluidización, informa la Oficina de Información Científica de la UC3M. 

 

El trabajo también pretende analizar el efecto de la velocidad de rotación del plato perforado en el comportamiento del lecho. Los lechos fluidizados pueden presentar problemas como la aglomeración de las partículas sólidas y puntos de alta temperatura. Sin embargo una de las conclusiones más importantes determina que el plato perforado rotativo reduce estos problemas porque permite una fluidización uniforme.

 

Los investigadores proponen que en futuros experimentos se analice velocidades de rotación superiores a cien revoluciones por minuto y que se modifique la configuración de los agujeros en el plato. Celia Sobrino, autora del estudio, explica: "El nuevo distribuidor rotatorio hace que en el lecho fluido las burbujas sean de menor tamaño y estén mejor distribuidas". Y añade que esto va a mejorar la eficiencia de conversión cuando el nuevo distribuidor sea usado en un lecho fluido para gasificación.

 

El estudio "Fluidization of Group B particles with a rotating distributor" ha sido publicado en la revista Powder technology por el Grupo de Ingeniería de Sistemas Energéticos del Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NEXT GENERATION BIOFUELS MARKETS


Next Generation Biofuels Markets

Driving the Development of Next Generation Biofuels
Amsterdam, The Netherlands, 6-7 October 2008

   VIEW AGENDA    DOWNLOAD BROCHURE    SPONSOR    CONTACT US    REGISTER NOW

Forthcoming Events:

Biofuels Markets East Africa
Dar Es Salaam, Tanzania, 17-18 September 2008

Biofuels Markets Africa
Cape Town, South Africa, 20-21 November 2008

World Biofuels Markets
Brussels, Belgium, 16-18 March 2009


Online Networking System Online Networking System:

All pre-registered delegates, speakers and guests can contact each other, organise meetings and network before, during and after the show using this easy to use, private networking system.

Click here for more information

Dear Colleague,

Three new speakers have confirmed their participation in the 4th Next Generation Biofuels conference in Amsterdam in the 6-7 October:

  • Vonnie Estes, Senior Business Development, DuPont Danisco Cellulosic Ethanol LLC
  • John Benemann, Ph.D, Benemann Associates and Institute for Environmental Management Inc
  • Senior representative, CTC, Brazil

      >> Click here to view the latest programme

The case study led agenda, interactive panel discussions and Q&A sessions make this the must-attend conference on Next Generation Biofuels. Over 580 biofuels professionals from 36 countries have participated in past editions of Next Generation Biofuels Markets.

Leading next generation biofuels experts share their expertise:

  • Simo Honkanen, Vice President, Renewable Fuels, Neste Oil
  • Jennifer Holmgren, Director of Exploratory and Fundamental Research, UOP
  • Dr Ian Jepson, Head of Biofuels R&D, Syngenta
  • Dr Vicky Sharpe, President and CEO, NextGen Biofuels Fund, SDTC
  • Prof Jacob Moulijn, Consultant, Bioecon/Kior
  • Hideaki Yukawa, Chief Researcher, Microbiology Research Group, RITE
  • Dr Al Darzins, Director of Research Centre for Biofuels, NREL
  • Jonathan Wolfson, CEO, Solazyme
  • Jim Bristow, Head of Community Sequencing Programe, JGI (Joint Genome Institute, DOE), USA
  • Jef Sharp, CEO, SunEthanol
  • Michael Persson, Vice President, Dong Energy
  • Dr George Kosanovich, CEO, Syntec Biofuel

Topics include:

  • Creation and Commercialisation of Advanced Biofuels
  • Financing and Investing in Next Generation Biofuels
  • The Role of Genome Modified Plants in the Commercialisation of Cellulosic Ethanol
  • Driving the Development of Next Generation Biofuels - A Global Perspective
  • International Developments in Cellulosic Biomass Technologies
  • Breaking Ground in Cellulosic Ethanol
  • Synthetic Biofuels and BTL
  • Harnessing the Full Potential of Plant Biotechnology and Energy Crops
  • Smart Crops for Smart Biofuels
  • Biofuels: Beyond Corn - Gene Sequencing
  • 4th Generation Biofuels - Bio-Energy with Carbon Storage
  • Developments in Plant Biology and Biotechnology in Carbon Capture and Storage Techniques
  • Biorefining Technology and Capabilities

With in-depth case studies:

  • The Growing Popularity of Biocrude - Development of Renewable Transportation Fuels from Biomass: UOP & Delft University of Technology
  • Growing Switchgrass on a Large Scale to Supply Biorefineries: University of Tennessee
  • Sorghum for Ethanol Production: Renergie Inc

Plus:

  • Online networking for delegates & speakers
  • Interactive discussion sessions with speakers
  • Networking and Exhibition Visits
  • Focused seminar day, 8th October - Algae for Advanced Biofuels: Engineering and Optimisation of Algae for Advanced Biofuels
    Algae is considered to be a promising source of renewable oil which can be processed and refined into a variety of transportation fuels. This in depth one day seminar will examine how quickly algae is emerging as a sustainable, viable, low cost feedstock for the biofuels industry. A variety of key players will share their knowledge and understanding of this rapidly evolving market. Click for details

Who will you meet?

Biofuels professionals from 36 countries have participated in past editions of Next Generation Biofuels Markets. Our events stand out for the unparalleled number of biofuels producer companies we attract and the level of detail and knowledge reflected in our event programs.

  • Biofuels Producers
  • Equipment & Technology Solutions
  • Project Developers/Consultants/
  • Consulting Engineers
  • Press
  • Governmental
  • Chemical & Agricultural Suppliers
  • Banks/Investors/Insurance
  • Universities/Research/Non Profits
  • Oil/Petroleum/Refining
  • Feedstock Producers
  • Associations
  • Other Corporates
  • Automotive & Transport
  • Commodity Traders & Brokers

Here are just some of the companies who have attended in previous years:

ADM, ADW Bio, Agrofuel, Alfalaval, Arizona Chemical, Asahi Kasei Chemicals Corporation, BioGasol, BP Biofuels, British Sugar, Chevron, D1 Oils, Dalmine Energie, De Smet Engineers, DuPont, Dyadic, ENI, Ernst & Young, Essent Energy Trading, Evolva Biotech, Genencor, Global Bioenergy Partnership, Goldman Sachs, Good Energies, Green Biologics, Honeywell Europe, Imperium Renewables, Kreido Biofuels, Masdar Initiative, McKinsey & Co, Neste Oil, Novozymes, POET, PTT Public Company, Rabobank, Reliance Industries, Roland Berger, Royal Nedalco, Scania, Shell, Siemens, Solvay, Statkraft, Statoil Hydro, TPS, UOP, US Renewables Group, Veolia-Proprete, Verenium Corporation


Register Now:

For more information or to book, please contact Lenka Smejkalova:
Email: lenka.Smejkalova@greenpowerconferences.com
Tel: 0044 207 801 6333
Fax: 0044 207 900 1853
Web: www.greenpowerconferences.com/biofuelsmarkets/nextgen_08.html

We look forward to meeting you in Amsterdam.

Yours sincerely

Matthew Probyn
Marketing Manager
Green Power Conferences


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, septiembre 10, 2008

Los objetivos europeos de energía alternativa no se cumplirán

Los objetivos europeos de energía alternativa no se cumplirán

Posted: 08 Sep 2008 06:37 AM CDT

Energy reliance of OECD countries.jpg

Parece que los planes europeos de ser cada vez menos dependiente de las energías tradicionales y de su importación están en camino del fracaso, y de fracaso notable.

Hoy, un poco más del 50% de las necesidades Europeas de energía se satisfacen a través de las importaciones.

En principio, con los planes que tienen los gobiernos europeos de incrementar de forma importante la generación de energías alternativas, se supondría que la dependencia de Europa a las importaciones de energía bajarían.

Con la creciente actividad de Rusia, el gran suministrador de gas para Europa, estas metas no solo tienen el objetivo medio ambiental, pero también estratégico.

Sin embargo, el reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency-IEA) nos dice que las importaciones europeas de energía subirán de forma importante. De poco más que 50% hoy, en 2020, Europa importará el 64% de sus necesidades de energía y, en 2030, esto subirá al 67%.

En gas, también proyectan que las importaciones de gas subirán hasta el 84% en 2030 del 58% importado hoy. Rusia, como suministrador de gas a Europa más importante, se sentirá cada vez más fuerte en sus pretensiones estratégicas.

En petróleo la situación es aún más grave, con las importaciones subiendo al 95% del total de las necesidades.

La IEA proyecta que, si las políticas actuales no cambian, el crecimiento de las energías alternativas llegará al 12,5% en 2020, bastante por debajo del objetivo fijado del 20%.

Para mejorar la situación de las energías alternativas, piden más apoyo a la investigación y desarrollo en esas áreas.

Me temo que las políticas energéticas en general no están muy bien encaminadas y los números no cuadran. Todavía hay mucha distancia entre lo que dicen que quieren y el camino que estamos siguiendo.

Vía | Research Recap
En El Blog Salmón |
Más información | Nota de Prensa de la Agencia Internacional de Energía

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

martes, septiembre 09, 2008

jatropha . PERU PRODUCCIÓN DE BIODIÉSELPure Biofuels sembrará jatropha

PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

Pure Biofuels sembrará jatropha

ESTA EMPRESA ESTADOUNIDENSE ESPERA INVERTIR US$250 MILLONES EN PROYECTOS HASTA EL 2015

Pure Biofuels inauguró hace tres semanas su planta de fabricación de biodiésel en el Callao, con una inversión de US$45 millones. Sin embargo, ahí no quedaría todo. El presidente de la empresa, Alberto Pinto, señala que la expectativa es invertir US$250 millones hasta el 2015, lo cual comprende la ampliación de su planta y la producción de jatropha ('Euphorbiacea' de cuyas semillas se extrae un aceite usado como insumo para el biodiésel).

La planta del Callao puede producir 52 millones de galones al año y se espera que llegue a 160 millones.

La empresa proyecta sembrar 12.000 hectáreas al año de jatropha en Lambayeque, trabajo a cargo de su filial Pure Oil. La primera cosecha se espera en los próximos ocho meses.  

Según Pinto, su planta tiene la capacidad para atender todo el mercado local y, además, exportar; razón por la cual ya han establecido contratos para colocar su producción en Argentina, Chile, Colombia, EE.UU. y Europa

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

Gran Bretaña cumple meta biocombustible, prima importación

Gran Bretaña cumple meta biocombustible, prima importación
viernes 5 de septiembre de 2008 13:06 GYT, Por Nigel Hunt

LONDRES (Reuters) - Gran Bretaña está cumpliendo con su meta de uso de
un 2,5 por ciento de biocombustibles en el carburante para motor pero
depende fuertemente de las importaciones, mostraron datos del Gobierno
difundidos el viernes.

El programa Obligación de Combustible Renovable para Transporte (RTFO
por sus siglas en inglés) entró en vigencia el 15 de abril. Requiere
que los abastecedores de combustibles para motor garanticen que una
proporción, inicialmente del 2,5 por ciento, provenga de fuentes
renovables.

Un informe divulgado por la Agencia de Combustibles Renovables ubica
el uso de biocombustibles en los primeros dos meses del programa en
2,53 por ciento.

Gran Bretaña produjo sólo el 10 por ciento del biocombustible, mucho
menos que los dos productores líderes del mundo, Estados Unidos (27
por ciento) y Brasil (15 por ciento), mientras que el origen del 32
por ciento del combustible fue clasificado como desconocido.

Los biocombustibles, que actualmente son producidos principalmente a
partir de granos, aceites vegetales, y azúcar, son considerados una
forma de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y recortar
las emisiones de los gases con efecto invernadero que se cree que
contribuyen al cambio climático.

Gran Bretaña no requiere actualmente que se cumplan estándares
medioambientales y los críticos temen que expandir la producción de
ciertos insumos como el aceite de palma contribuya a la destrucción de
la selva tropical en el Sudeste Asiático.

El país anunció en julio que planea desacelerar la introducción de
biocombustibles por las preocupaciones acerca de que cambiar el uso de
la tierra podría exacerbar el cambio climático e impulsar al alza los
precios de los alimentos.

El biodiésel representa el 78 por ciento del combustible renovable y
el bioetanol el 22 por ciento restante.

El insumo más importante para el biodiésel fue la soja, que provino
principalmente de Estados Unidos, mientras que la mayor parte del
bioetanol fue producido a partir de caña de azúcar brasileña.

(Por Nigel Hunt; Editado en español por Magdalena Morales)

--
Programa en Desarrollo Rural y Sustentabilidad
CLAES - Centro Latino Americano Ecología Social
www.agropecuaria.org
www.monocultivos.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EN WASHINGTON SEMINARIO SOBRE ENERGIAS RENOVABLES

EN WASHINGTON SEMINARIO SOBRE ENERGIAS RENOVABLES
Economía | 18:54:00
Washington, 8 de septiembre El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será mañana anfitrión del Cuarto Forum Anual de Seguridad Energética y Cooperación del Hemisferio Occidental, a desarrollarse en Washington.
Durante el encuentro, expertos en energía divulgarán la "Tarjeta de Puntuación de Sostenibilidad de Biocombustibles" y revisarán las tendencias y oportunidades de las energías renovables en Latinoamérica y el Caribe, según una comunicación del BID.
Miembros del Senado y del Congreso estadounidense se reunirán con los embajadores de Brasil, Venezuela, Canadá y Colombia y con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, para discutir temas de seguridad energética y conversar sobre las ocasiones de inversión que se presentan a lo largo del hemisferio.
El Forum organizará paneles de debate sobre el reto de construir en la región una seguridad energética internacional, las opciones de energía que enfrenta el próximo congreso de los Estados Unidos, el papel de las empresas nacionales de petróleo en América Latina y las tendencias de inversión regional en la generación de energía, biocombustibles y eficiencia energética.
Los expositores de la conferencia también examinarán la evolución constante de la matriz energética de América Latina, así como la creciente importancia y el potencial de las fuentes de energía de gas, carbón, nuclear y eólica.
Co-auspiciada por el BID, el Instituto de las Américas de la Universidad de California-San Diego y la Comisión Internacional de Biocombustibles, el forum reunirá además a legisladores estadounidenses, diplomáticos del más alto nivel, analistas de energía, inversionistas y otros líderes de opinión.
El senador de Indiana, Richard Lugar, tendrá a su cargo el discurso de apertura del encuentro.
Otros expositores de la conferencia son el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza; entre otros.
El BID presentará en esa ocasión su Tarjeta de Puntuación de Sostenibilidad de Biocombustibles y una Guía del Usuario, una herramienta interactiva que puede ser usada por inversores, gobiernos y organizaciones no gubernamentales para evaluar proyectos potenciales de biocombustibles y también para abordar temas vinculados a la sostenibilidad medioambiental y social.
El evento, de un día de duración, tendrá lugar en el Centro de Conferencias Enrique Iglesias del BID, en Washington. 
 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile