Chile : HAY QUE ESTAR BIEN INFORMADOS |
|
RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DIRIGE ESTE BLOG, Vamos a estudiar el marco normativo de los biocombustibles en el Derecho comparado. Para lograr interés nacional e internacional habrá de crearse una normativa para promover la investigación, generación y uso de biocombustibles , evidentemente un plan de competitividad para el bio-combustible El calentamiento global es un tema para estudiar a fondo. SOLICITA NUESTRAS CHARLAS, CURSOS, CONFERENCIAS TELEF. CEL. 093934521 SANTIAGO CHILE
Chile : HAY QUE ESTAR BIEN INFORMADOS |
|
Ángel Medinilla DE BLOG EL SALMÓN, nos entrega un excelente analisis sobre la necesidad de capacitarse en forma permanente.Obviamente no todos estanb en condiciones económicas de tomar un MBA, pero sin embargo, existen en el mercado y nosotros contamos en SOFOFA CHILE, una gran variedad de cursos, charlas, diplomados que son importantes para los trabajadores y empresas. Asi tendremos cursos de Personal branding; de negociación, de Lobby, de acoso moral y sexual en las organizaciones, de subcontratación, de derecho de empresa, etc. Por ello, Rodrigo González Fernández, director de la consultajuridica.blogspot.com ha invitado a los gerentes de RRHH a estudiar las formulas y prever los tiempos para capacitar a sus personal. SOFOFA les abre las puertas.
Esa es la cuestión para muchos, ahora que se acerca el mes de Enero y muchas de las escuelas más reconocidas comienzan algún programa. Pero ¿merece la pena realizar un MBA? ¿En qué casos? ¿A qué precio? ¿Qué cabe esperar después de realizar uno de estos progragramas?
Según una encuesta realizada por el Graduate Management Admission Council en 2004 sobre más de seis mil estudiantes de MBA de 128 escuelas en 16 paises, el 70% de los titulados ocupan puestos de liderazgo en sus respectivas empresas, y el incremento medio de salario en un año era de casi un 25%.
Generalmente, las principales razones aducidas para realizar un Master suelen ser:
Lamentablemente, sólo un 21% de los resultados eran de fuera de los Estados Unidos, por lo que puede que las conclusiones del estudio no sean representativas de la situación en España o Sudamérica (por centrarnos en el área hispana).
Por otra parte, hay algunos factores a tener en cuenta: El primero es que un MBA tendrá más efectividad si previamente se cuenta con cierta experiencia profesional que permita aprovechar los conocimientos adquiridos y aportar algo en el proceso. ¿Cuanta experiencia? Los expertos citan entre tres y cinco años. El segundo es que, si bien un MBA puede ser un buen empujón para sortear los primeros niveles gerenciales, a partir de ahí es el propio rendimiento y el talento el que te permitirán ascender más o, incluso, conservar el puesto.
Vía | Back to college
En El Blog Salmón | MBA como cantera de emprendedores, Los cardenales del management
Más noticias sobre: Críticas y recomendaciones
Comentarios (13) | Trackback
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile
[Fecha: 2006-12-07]
Varios centros de investigación holandeses han aunado recursos para facilitar la accesibilidad del conocimiento científico sobre posibles fuentes de energía a gobiernos e industrias.
La plataforma NODE se dedicará a cartografiar la investigación existente sobre el suministro de energía sostenible y promover la cooperación entre centros de investigación y empresas. Los miembros de la plataforma se plantean impulsar el debate social sobre el futuro del suministro de energía en los Países Bajos.
«La tecnología es la única vía posible para solventar los problemas energéticos», afirma Tim van der Hagen, uno de los impulsores de NODE y profesor de Física de Reactores de la Universidad Técnica de Delft. «El problema radica en la fragmentación actual de la investigación y en que nadie, ni los responsables políticos, ni la industria, ni los científicos están en condiciones de alcanzar los niveles de concertación necesarios para hallar soluciones viables».
Los institutos participantes están llevando a cabo investigaciones con células solares, hidrógeno, biomasa, energía eólica y fisión y fusión nuclear, todos ellos posibles sustitutos de los combustibles fósiles, en un momento en que los gobiernos y la industria buscan reducir nuestra dependencia energética.
«La elección de sistemas energéticos es para largo plazo», advierte el profesor van der Hagen. «Obviamente, el debate público y social se rige por la actualidad. Necesitamos promover el intercambio de ideas, conocimientos y datos entre científicos, para proporcionar a las autoridades, los medios de comunicación y el público una información válida y pertinente».
Categoría: Varios
Fuente: Universidad Técnica de Delft
Documento de Referencia: Basado en información procedente de la Universidad Técnica de Delft
Acrónimo del Programa: MS-NL C
Códigos de Clasificación por Materias: Coordinación, Cooperación; Políticas; Fuentes de energía renovable; Investigación científica
RCN: 26779
[Fecha: 2006-12-06]
El 25 de enero de 2007 se celebrará en Birmingham (Reino Unido) un Foro de Investigación de Bioenergía sobre residuos agrícolas, co-productos y residuos como el combustible para combustión.
Las reuniones del Foro de Investigación de Bíoenergía (BRF), dirigidas por el Consorcio de Bioenergía SUPERGEN, tienen como objetivo hacer que una amplia comunidad participe en actividades sobre biomasa y bioenergía destinadas a abordar una serie de problemas y a establecer un vínculo valioso entre la industria y la investigación. Esta manifestación se centrará en la combustión de biomasa y se incluirán en ella una serie de presentaciones de investigadores relevantes del mundo de la industria y de SUPERGEN.
Para más información, visitar:
http://www.supergen-bioenergy.net/
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile
Petrobras discute venta de etanol a plantas energía de Japón
Reuters América Latina - UK
... alquilar en Japón y otras partes capacidad de almacenamiento en el exterior para poder vender más combustibles fósiles y biocombustibles producidos por ...
86 proyectos de energías renovables ya están en estudio
Economía y Negocios online - Chile
... Por su parte, y en lo que a desarrollo de biocombustibles se refiere, se conformó un consejo asesor -integrado por la CNE, Agricultura, Enap, Conicyt, Iansa ...
Ver todos los artículos sobre este tema
La bionergía sólo reemplazará una parte del petróleo
InfoCampo - Buenos Aires,Argentina
... se encuentran en niveles bastante elevados de productividad, no es realista pensar que los derivados del petróleo serán reemplazados por los biocombustibles. ...
Una empresa local participa en Valladolid en mesas sectoriales ...
Hoy Digital - Badajoz,Extremadura,Spain
... empresa Promociones Medioambientales Villafranquesa SL ha participado recientemente en Valladolid en unas mesas sectoriales sobre bioenergía, organizadas por ...
El proyecto de la planta de Jabares estará definido en un mes y ...
Diario de León - León,Castilla y León,Spain
Joaquín Ancín, director gerente de Acciona Bioenergía, evaluó el éxito del proyecto de Biodiésel Esla Campos por el valor societario que lo avala. ...
RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DIRECTOR DE LA CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM :
Biocombustibles harán caer el precio del petróleo
Analista prevén que el crudo bajará a 40 dólares a medida que los suministros de biocombustibles reduzcan la demanda de gasolina y acpm.
Los precios del crudo en Nueva York podrían caer a 40 dólares el barril, a medida que los crecientes suministros de biocombustible reduzcan la demanda por gasolina y Acpm, pronosticó Tetsu Emori, estratega de Mitsui Bussan Futures Ltd. de Japón.
El cambio hacia biocombustible y aditivos de etanol podría desacelerar el crecimiento de la demanda de gasolina y diesel en Estados Unidos, Europa y Japón, agregó.
Emori fue consultado por la agencia Bloomberg puesto que es un analista que se ha dedicado a hacer pronósticos sobre el petróleo.
En sus proyecciones Emori había dicho que el petróleo subiría a 96 dólares el barril en agosto de este año por los huracanes en Estados Unidos.
El crudo no llegó a un nivel tan alto (el precio máximo fue de 78,40 dólares el 14 de julio), y según los expertos no subió más porque la temporada de tormentas fue más tranquila de lo habitual.
La gente me calificó de loco cuando pronostiqué hace un par de años que el petróleo subiría este año. Quizá lo hagan de nuevo porque ahora creo que el año entrante podría llegar a 40 dólares el barril, dijo Emori, de 40 años.
Independientemente de qué tan acertado sea este analista, lo cierto es que los consumidores de petróleo están aumentando el uso de combustibles y aditivos derivados del maíz, la soja, la caña de azúcar y las oleaginosas, en su intento por reducir la contaminación y depender menos del crudo.
Ese mayor consumo de biocombustibles podría hacer que los inversionistas cambiaran los contratos futuros de crudo en la Bolsa Mercantil de Nueva York por inversiones en el mercado de contratos futuros de granos en Chicago, insistió Emori desde Tokio.
Los biocombustibles podrían representar 7 por ciento de la energía mundial de transporte para el 2030, si los gobiernos adoptan las políticas propuestas por la Agencia Internacional de Energía de promover alternativas al crudo.
Por ejemplo, en Colombia la gasolina se debe mezclar con 10 por ciento de etanol. En Brasil la mezcla es casi de 20 por ciento y de hecho este país es uno de los abanderados en el uso de los biocombustibles, no solo porque es un gran productor de etanol derivado de la caña, sino porque además tiene una industria automotriz, que fabrica vehículos aptos para este tipo de combustibles, los cuales son denominan flex fuel.
Desde el 2003 se han vendido en Brasil 2,458 millones de carros flex fuel.
Agencias
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile
Biocombustibles y caminos rurales
El Litoral - Santa Fe,Argentina
... el cual la provincia recibirá un préstamo de 25 millones de dólares, destinado fundamentalmente a obras de infraestructura y desarrollo de biocombustibles. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Biocombustibles harán caer el precio del petróleo
Portafolio - Colombia
Analista prevén que el crudo bajará a 40 dólares a medida que los suministros de biocombustibles reduzcan la demanda de gasolina y acpm. ...
Séptima edición del Newsletter sobre biocombustibles
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
El boletín de esta semana se encuentra disponible para todos aquellos que quieran tener acceso a las noticias realcionadas a los biocombustibles. ...
Especial: Brasil, futura potencia energética mundial
Diario del Pueblo - China
... debido a la llamada "crisis del gas" con Bolivia, la ambiciosa apuesta del gobierno se funda en la capacidad del país para la fabricación de biocombustibles. ...
Analizan oportunidades para el desarrollo de energías renovables
El Rancahuaso - Rancagua,Chile
... de servicios públicos de la Región, se reunieron en Centro de Eventos Las Palmeras, para participar del seminario Energías Renovables que organizó ...
MURCIA, 8 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Universidad Empresa distribuirá, de forma gratuita, a pequeños y medianos empresarios material a fin de formarlos y sensibilizarlos en el ámbito de la sostenibilidad.
Esta iniciativa, enmarcada en el Proyecto de Formación y Sensibilización Medioambiental de las pymes, trata de orientar y concienciar a los pequeños y medianos empresarios, además de explicarles las herramientas para obtener una mejor cualificación y alcanzar una mayor competitividad empresarial.
Así, el nuevo material, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad y el Fondo Social Europeo, se distribuirá a empleados activos de las pymes o profesionales autónomos que lo soliciten, y se repartirán en las instalaciones de la Fundación o en diversos actos de presentación que tendrán lugar en los próximos días, en diferentes localidades de la Región de Murcia.
En concreto, en Cieza se difundirá el próximo jueves, día 14; en San Javier, el día 18; en Molina de Segura el 19; en Caravaca de la Cruz el día 20; y en Cartagena, el día 21, según informaron fuentes de la Fundación.
Al acto, que tuvo lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Murcia, asistieron, entre otros, el consejero de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader; el presidente de la Fundación Universidad Empresa, Francisco Hernández; y su director gerente, Enrique Egea.
En la presentación, Hernández puso de manifiesto que el tejido empresarial murciano "está formado, en más de un 80 por ciento, por pequeñas y medianas empresas", una cifra que indica "la importancia que tiene su formación y concienciación sobre la sostenibilidad medioambiental para poder seguir produciendo sin agotar los recursos, reciclando todo lo posible y ahorrando energía para reducir el impacto ambiental de la actividad empresarial".
Durante el encuentro, se hizo entrega a los asistentes, además de los dos nuevos códigos (Suelo y Energía), el Manual de Habilidades Directivas para el Sector Ambiental, el Compendio de formularios de procesos administrativos medioambientales y el folleto divulgativo para el fomento de la Responsabilidad Social Corporativa.
Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586
TELEFONO: 2451168 - 5839786
Santiago - Chile
|
Senador Prokurica pide liberar mercado de los hidrocarburos Lunes, 04 de Diciembre de 2006 Economía y Negocios, El Mercurio Juan Meriches | |||||||||||||
|
Parlamentario presentó proyecto para que privados participen abiertamente del negocio, hoy en manos exclusivas del Estado. Liberar la exploración y explotación de los hidrocarburos -como el gas y el petróleo- permitiendo que los privados puedan participar en el proceso, sin las restricciones que establece la Constitución, es el objetivo central del proyecto de reforma constitucional que presentó el senador RN Baldo Prokurica. |
V. M. - Madrid - 04/12/2006
La Comisión Europea mantiene su apuesta para que en 2010 el 5,75% del consumo de combustible para el transporte proceda de energías renovables y muy especialmente de los biocaburantes. Sin embargo, en contra de las peticiones del sector, Bruselas se opone, por el momento, a elevar el techo de la superficie de cultivos con derecho a la ayuda por encima de los dos millones de hectáreas y mantiene congelado el apoyo de 45 euros por hectárea.
Organizaciones agrarias y comunidades autónomas coinciden en señalar que con esta política se puede poner en peligro el desarrollo de los cultivos agroenergéticos que, en las últimas tres campañas, han pasado de 6.000 a 223.000 hectáreas y que podría suponer una salida para más de 1,5 millones de hectáreas, fundamentalmente de cereales, colza y girasol.
En medios agrarios se teme, además, que el hecho de congelar los techos de superficies, así como la ayuda, se puede traducir en un rebasamiento de las superficies de cultivos y, con ello, una penalización en la compensación que afecte negativamente a las futuras sementeras.
La Comisión Europea contemplaba inicialmente una superficie de cultivos energéticos de 1,5 millones de hectáreas con una ayuda complementaria de 45 euros por hectárea. Con la ampliación de la UE a 25 miembros y la próxima entrada de Bulgaria y Rumanía, Bruselas propone que ese techo pase a dos millones de hectáreas, cifra que se considera insuficiente para las perspectivas de cultivos.
Peticiones
Por otra parte, frente a las peticiones de varios países como España de elevar la ayuda a entre 80 y 90 euros por hectárea, la Comisión mantiene que esa ayuda siga en los 45 euros. Bruselas rechaza aplicar mayores ayudas para el desarrollo de estos cultivos no alimentarios mientras los precios del petróleo no tengan unas cotizaciones más elevadas y ofrezcan una mayor rentabilidad para los biocombustibles.
En España, el Ministerio de Agricultura, a través de la dirección general de Desarrollo Rural, está impulsando las negociaciones entre las organizaciones agrarias, las cooperativas y las industrias para la elaboración de un acuerdo marco por el que se regulen a partir de la próxima campaña las relaciones entre ambas partes.
El objetivo de ese acuerdo marco no es fijar un precio mínimo, en cuanto es algo prohibido por las reglas de la competencia. Sin embargo, se pretende que en el mismo se fijen las reglas de juego entre las partes en materia de calidades, sistemas de pagos, entregas o la firma de contratos plurianuales que primen la fidelización de los agricultores.
El objetivo de la Administración es que el desarrollo de los cultivos para biocombustibles sea estable para cultivadores e industriales, y que éstos últimos no acudan masivamente a las importaciones para cubrir las necesidades de sus plantas.