CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

domingo, septiembre 24, 2006

UN MINDO SEDIENTO DE ENERGIA BBC.

las energias son prioridad en muchos paises
Es cada vez más claro que el mundo necesita energía.

Conozca algunos problemas y posibles soluciones a esta encrucijada.


EN EL TERRENO

Una mirada de primera mano a los programas sociales del gobierno venezolano que financia el petróleo.

El presidente Morales no ha expropiado los intereses extranjeros, pero aún hay incertidumbre.

Coatzacoalcos, en México, es una típica ciudad petrolera con todas las ventajas y problemas resultantes.






ANÁLISIS

La Organización de Países Exportadores de Petróleo tiene mala fama en algunos círculos, ¿pero es justificada?

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICCHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE
Las utilidades de la industria petrolera recuerdan la bonanza de 1973. ¿Se repetirán los errores?


Luego de años de mala reputación, las centrales nucleares son nuevamente alternativa.

 

biocombustibles , enegias renovables en Panamá y en Chile no pasa nada

Panamá trabaja furte en energías renovables. mientras tanto en Chile ni siquiera se estudian posibilidades. Esto es uno de los grandes lastres que dejará el Gobierno de Bachelet en Chile ....una estupida forma de actuar en materia de energías llevando al sacrificio de la población y al país a una crisis inevitable.  Chile requioere de una politica de Estado con leyes de promoción para atraer inversión extranjera en el sector. Chile es plataforma de negocios y portal de servicios .La ciudadanía debe organizarse y protestar.

Panamá se suma a las energías renovables
La Prensa (Panamá) - Panama
... Con la creación de la Asociación Panameña de Productores de Energías Renovables (Apper), Panamá se sumó a la Federación de Energías Renovables de ...

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

sábado, septiembre 23, 2006

ARGENTINA NO TIENE GAS


 
Poniachick: Argentina no envía gas porque no tienen, no porque no ...
La Segunda - hace 20 horas
"Los argentinos tienen un problema real de abastecimiento. No tienen gas suficiente para satisfacer su propia demanda interna", dijo la secretaria de Estado. SANTIAGO.- La ministra de Minería y Energía de ...
Chile en la mira de cinco gigantes de la energía Economía y Negocios online
Chile dice Argentina no tiene gas suficiente para enviar:diario Reuters América Latina
El Mercurio OnLine (Chile) - El Mercurio (Chile) - Radio Cooperativa
y 9 artículos relacionados »

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

viernes, septiembre 22, 2006

MIENTRAS EN CHILE SE ABRE LA PSOIBILIDAD DE TENER ENERGIA NUCLEAR EN ESPAÑA SE PUEDEN LLEGAR A CERRAR...

este es un foro que se debería abrir en chile y sobre la misma materia.

EL FORO DIGITAL DE EL PAÍS
¿Hay que mantener abiertas las centrales nucleares existentes en España?

Mientras se decide si conviene cerrar las centrales nucleares que hay en España o si lo aconsejable es prolongar su vida o, incluso, combinar las dos cosas, cerrando alguna y dejando que funcionen, fuera de plazo, las demás, quizás convenga ponerse de acuerdo en algo bastante más simple: no debería tomarse ninguna decisión antes de que se modifique el funcionamiento del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

¿Qué opina ud?

¿Hay que mantener abiertas las centrales nucleares existentes en España?

Pregunta suscitada por el artículo Controlar al vigilante, de Soledad Gallego-Díaz, publicado en EL PAÍS de hoy.

Este foro estará activo hasta el próximo 27 de septiembre, a las 11:00 horas. Si desean continuar el debate, podrán hacerlo en nuestro foro de Sociedad.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

BOLETIN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES

Atentos en Chile:  podemos ser Portal de los servicios  y negocios ; vean como se trabaja en este tema en Europa. Hay que empezar en Chile a tomar conciencia de la importancia de las energías renovables y debemos ir a una Politica de Estado en esta materia y dictar leyes de promoción, por ejemplo para biocombustibles.
viernes, 22 de septiembre de 2006
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

El sector eólico reafirma su rechazo a los repartos y límites territoriales de la potencia por instalar
"No podemos negar el futuro del sector eólico ni encorsetar su desarrollo con límites inferiores a lo que podemos tener. Reafirmamos nuestro rechazo a los repartos y límites, por comunidades autónomas, de la potencia por instalar porque serán seguro ineficientes" ha dicho Fernando Ferrando, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en la inauguración de la Jornada Técnica sobre "La industria eólica ante el reto del crecimiento global", organizada en el marco de Power Expo, en Zaragoza.


Electra Norte se ve obligada a abandonar la comercialización de la energía verde
Electra Norte -pionera en la comercialización en España de electricidad de origen 100% renovable- ha iniciado una campaña solicitando la baja voluntaria a todos sus clientes domésticos. La firma ha decidido "tirar la toalla" de forma temporal hasta que la situación del mercado eléctrico permita de nuevo operar a las compañías comercializadoras sin sufrir continuas pérdidas.


Almería celebrará del 5 al 7 de octubre la III Feria de las Energías Renovables
Con un marcado perfil profesional, la feria encara esta edición añadiendo un nuevo enfoque respecto a las dos ediciones anteriores, ya que a los ejes temáticos iniciales de energía y agua se incorpora la sostenibilidad como tercer concepto, adaptándose así a la nueva coyuntura marcada por la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto y la restricción de emisión de CO2.


Endesa puede adquirir créditos de carbono en China
Endesa ha obtenido la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente para adquirir el 100% de las reducciones de emisión de gases de efecto invernadero que se produzcan en tres parques eólicos y una central hidráulica en China, dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto.


Barcelona celebra su Rally Solar el próximo domingo
Dentro del Festival Solar organizado por la Fundación Terra, y como colofón a la Semana Europea de la Movilidad, nada como llenar Barcelona de vehículos eléctricos y solares, en este Rally que comenzó a organizarse en 2002.


Beck Energy y Assyce instalarán en Granada un planta fotovotaica de película fina de 2 MW
El promotor solar granadino Assyce Fotovoltacia ha firmado un contrato de 2 MW con Beck Energy, constructor alemán de plantas fotovoltaicas. A través de este acuerdo Beck Energy se compromete a construir llave en mano una instalación fotovoltaica de módulos de película fina desarrollada por Assyce en el municipio de Marchal, situado a unos 100 km de la ciudad de Granada.


Presentada "Lliri Blau", urbanización construida con criterios de máxima sostenibilidad
Situada en la ciudad de Massalfassar en Valencia, el complejo residencial ha sido diseñado por el arquitecto Luis de Garrido y, según sus promotores, constituye la primera promoción sostenible y bioclimática de España que incorpora tecnología domótica. La urbanización consume un 30-40% de lo que consumen edificios convencionales .


Gamesa lográ un contrato record al abrir su fábrica en China
Coincidiendo con la inauguración de su primera fábrica en China, la empresa Gamesa Eólica ha logrado un contrato para suministrar 511 MW a Longyuan Electric Power Group Corporation, perteneciente al grupo China Guordian Corporation. Según Gamesa, "se trata del mayor compromiso de venta de equipos eólicos realizado hasta la fecha por una empresa en aquel país".


Enerfin, primer operador que consigue una aprobación bilateral para un proyecto MDL
Enerfin, filial eólica de la ingeniera Elecnor, ha conseguido la firma tanto del Gobierno español como del brasileño para su proyecto eólico Osorio, de 150 MW, en el sur de Brasil. Las aprobaciones proceden de la Autoridad Nacional Designada (AND) de cada país.


WWF/Adena convoca los premios Panda de Comunicación Ambiental 2006
Ya están convocados los premios Panda de Comunicación Ambiental 2006. Podrán participar todas aquellas personas mayores de edad residentes en España, así como empresas y medios de comunicación, especificando la categoría en la que desean concursar. También podrán acceder personas o instituciones propuestas por terceros, siempre y cuando cumplan las bases del concurso



EnerAgen informa
I Jornada de Difusión del Transporte Sostenible: El Bioetanol, una apuesta limpia

El Ente Vasco de la Energía (EVE) organiza esta jornada sobre bioetanol que se celebra el 4 de octubre en el BEC, Bilbao Exhibition Centre. La inscripción es gratuita, pero es Imprescindible confirmación de la asistencia, indicando nombre, apellidos, teléfono y empresa a través de: comunicacion@eve.es



II Jornada de Energía Solar Fotovoltaica en Barcelona, 5 de Octubre
El próximo 5 de octubre se celebrará en Barcelona la II jornada de "Energía Solar Fotovoltaica, Invertir en una energía limpia". En ella participarán representantes de diferentes comunidades autónomas como Cataluña, Baleares Valencia, la Agencia de Energía de Barcelona, así como las entidades más relevantes en el sector como ASIF, APPA, CNE, Endesa. Completarán la jornada las experiencias de Caixa Catalunya, Banesto, Banco de Sabadell desde el ámbito financiero, Ecotècnia, SunTechnics, Ingenieros Industriales de Cataluña y Aperca desde el punto de vista técnico.



3º Cursos Técnicos de Diseño de Energía Solar a distancia por internet con tutoría on-line
Las clases se impartirán a través del centro virtual de Structuralia (www.structuralia.com) con apoyo de profesores expertos pertenecientes a CIMNE, Aiguasol Enginyeria y la Universitat de Lleida.



Energías Renovables organiza unas jornadas sobre energía solar térmica y fotovoltaica
La revista Energías Renovables organiza a finales de noviembre, en Madrid, sus I Jornadas sobre Energía Solar. Y lo hacemos con una finalidad muy concreta: dar a conocer a todo el mundo, de una forma clara y directa, el enorme partido que supone recurrir al sol para atender nuestras necesidades energéticas -agua caliente, calor, frío, electricidad- y el alto grado de desarrollo que han alcanzado estas tecnologías.



Energías Renovables en papel de septiembre
Cumplimos 5 años.con más de 100 páginas

Fue hace cinco años, un jueves, el 11 de octubre para ser exactos. Ese día, el primer número de Energías Renovables en papel salía de la imprenta. Era el fruto de una historia diferente a la que han emprendido otras publicaciones; primero nacimos en internet, allá por el verano de 2000 (en el histórico de la sección de Panorama puedes ver las primeras noticias), empujados por la corriente de las punto com que, en nuestro caso, nunca se ha pinchado. Muy al contrario, crece como la espuma como si las expectativas de aquellos años locos fueran ciertas, aunque un poco adelantadas a su tiempo. De vuelta al papel, aquel primer número tenía 48 páginas. El número 50 tiene 104.



Suscríbete a Energías Renovables en papel y recibirás gratis el anuario de la Asociación Empresarial Eólica
Si te suscribes a Energías Renovables en papel recibirás de forma gratuita el anuario Eólica 2006, que elabora la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Un documento de 100 páginas con toda la información del sector, salpicada de mapas, gráficos y tablas que dibujan el panorama completo de la energía eólica. Aún estás a tiempo de suscribirte.



¿Por qué no instalas energías renovables?
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

desde el Congreso Nacional Noticias Importantes

las principales actividades del Parlamento y cómo le afectarán las leyes publicadas.
Decreto promueve la cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear.
Proyecto de ley pretende potenciar y regular los derechos de exploración y explotación de la energía creada por el viento.

.RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE
ver más

 

energias renovables en el mundo ,noticias

CHILE DEBE APRENDER DEL MUNDO EN MATERIA DE ENERGIAS RENOVABLES. ES URGENTE DAR SOLUCION AL PROBLEMA ENERGETICO Y PARA ELLO LOS BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES PARECEN SER UNA REAL SOLUCION.


 

jueves, septiembre 21, 2006

COLUMNA DEL DEFENSOR DE LA NACION ARGENTINA.EDUARDO MONDINO

PRENSA
     Artículos del Defensor 

18/09/2006

No hay que ser alarmistas: no hay crisis ni emergencia energética

Nuestro país esta necesitando un programa de responsabilidad energética donde todos los actores – el Estado, los productores, generadores, usuarios en general, etc. – participen activamente. El Estado tiene un rol principal en un programa de este tipo explicitando claramente las necesidades energéticas que se requieren. Como tiene la tarea de conducir el proceso debe realizar un amplio consenso con todos los actores para que se sientan parte del mismo. Además, en esencia, debe hacer cumplir la ley.

Con respecto a los  costos en materia energética hay que terminar con este mito de que las tarifas residenciales son determinantes de la función económica de las empresas porque la incidencia del sector residencial en esta ecuación es mínimo. Por ello plantear la cuestión del atraso  tarifario como problema de la discusión es una falacia.

Nos preocupa que en estos momentos Argentina esté exportando petróleo (5 mil millones de metros cúbicos anuales) mientras importa unos 3 millones de metros cúbicos anuales de gasoil y fueloil, cuando la Ley de Hidrocarburos es muy clara y  prohibe expresamente exportaciones mientras el mercado interno no esté debidamente abastecido. Estamos siguiendo detenidamente los problemas de escasez de algunos hidrocarburos (gasoil, entre otros) y no vamos a dudar en realizar - si es necesario - una presentación judicial para que se cumpla la Ley de Hidrocarburos que señala que primero se debe garantizar el consumo interno y recién después se pueda exportar.

Si no hay mayor exploración e inversiones en áreas petroleras, cada vez vamos a importar mayor cantidad de combustibles, es decir, volveremos  a ser un país dependiente de energía. Hoy se invierte un tercio de lo que haría falta para mantener las reservas. Por ejemplo, para recuperar y mantener el nivel de reservas de 10 años de petróleo y 25 años de gas, las inversiones exigidas y controladas por el Estado en exploración deberían superar los 1.500 millones de dólares anuales y los primeros frutos de eso se verían en 5 años. Hoy el país no destina anualmente más de 450 millones de dólares para exploración y desarrollo.
Los problemas que hoy tenemos son de larga data y se deben en gran parte a las imprecisiones y vaguedades normativas del modelo de la década pasada. En los años 90 se firmaron contratos de concesión condicionados por un Estado quebrado, los cuales posteriormente se modificaron y las empresas reclamaron al Estado grandes sumas.

Deben destacarse, sin embargo, los aspectos positivos del actual modelo energético, con un Plan de Obras en construcción y proyectos acordados con el sector privado.

No hay que ser alarmistas: no hay que hablar de crisis ni de emergencia. El país necesita de un Programa de Responsabilidad Energética donde todos los actores (el Estado, los productores, generadores,  los usuarios en general, etc.) cumplan su rol a conciencia. Desde luego que el Estado tiene un papel principal en este tipo de Programa para conducir todo el proceso, consensuar con todos los actores intervinientes y haciendo cumplir la Ley.

Un Plan no se impone solo con normativas, castigos y penalidades. Requiere, especialmente, de la responsabilidad y compromiso de todos los actores que participan en el.  





Columna publicada en el diario Crónica el día 18 de Setiembre de 2006

 

DESTACADOS DE LA BBC.

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

ENERGIA UN ALTO COSTO AL NO TENERLA


Para proyectos eléctricos:
Gobierno se compromete a agilizar trámites ambientales

Juan Meriches

 

La Presidenta Bachelet garantizó a los inversionistas en el sector eléctrico que habrá un marco para que los proyectos se concreten.
Foto:AP



"El costo de no tener energía es mayor al del cualquier otro", señaló la ministra Karen Poniachik.



JUAN MERICHES

Una clara señal de que las barreras ambientalistas no detendrán los proyectos de generación eléctrica dio ayer el Gobierno. Y no lo hizo en cualquier lugar, sino que ante más de 130 compañías eléctricas, fondos de inversionistas y bancos de inversión de EE.UU. y Canadá, que se congregaron en Nueva York para conocer el proceso de licitación de suministro de las empresas de distribución eléctrica nacionales (Chilectra, CGE, Saesa, Chilquinta y Emel).

"El costo de no tener energía es mayor al del cualquier otro", señaló la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, apuntando que existe un compromiso explícito del Gobierno por sacar adelante los proyectos de generación eléctrica, incluso con los costos ambientales que algunos de ellos puedan tener y los altos precios que puedan significar.

"Conseguir seguridad energética es una de las principales prioridades de este Gobierno" dijo Poniachik, apuntando que "se van a cumplir los plazos para revisar los proyectos", aunque eso no significa que por ello se vayan a rebajar los estándares de cumplimiento ambiental establecidos en la ley.

En la misma línea, la Presidenta Michelle Bachelet dijo durante su presentación en el seminario que "nuestra tarea como Estado es hacer todo lo posible para asegurar que estos nuevos proyectos lleguen a ser realidad y que otros los continúen". La Mandataria además señaló que "el momento de planificar e invertir en la industria energética del futuro es ahora"." e incluso puso el tema energético a la altura de otros dos hitos de la alianza público-privada: el sistema de concesiones y la agenda digital.

Voz de inversionistas

A nivel de inversionistas el interés por crecer en Chile es fuerte. Por ejemplo, la intención de Apache Corporation -firma que opera en EE.UU., Gran Bretaña, Egipto, Australia y Argentina, con activos por más de US$ 19 mil millones- es poder desarrollar exploraciones de gas y petróleo en la zona austral, y para eso ya solicitaron las autorizaciones al Gobierno chileno.

Su vicepresidente ejecutivo, Floyd Price, dijo que la idea es poder contar con Enap como socio en este proyecto.

En el caso de Duke Energy -firma que tiene activos en EE.UU., Canadá y Argentina, entre otros países, e ingresos por más de US$ 13 mil millones- el interés viene por el lado de la generación eléctrica. "Las oportunidades que está brindando hoy el mercado chileno son muy interesantes como para que llamen la atención de inversionistas en el sector generación como nosotros", aseguró el country manager de la firma en Argentina, Guillermo Fiad.

Quienes también tienen la mirada puesta en el negocio de la generación eléctrica son dos grandes inversionistas que hoy están presentes en la distribución: PPL y PSEG. En el caso de PPL -firma que controla al grupo Emel- la idea es poder terminar con el actual proceso de licitación para luego ver si queda espacio para crecer en el área de la generación.

"La Ley Corta 2 ha generado oportunidades de inversión que estamos revisando y siguiendo", dice el vicepresidente para América Latina de la compañía, Iván Díaz, quien asegura que están interesados en entrar a la generación tras el 2007.

Mientras que para PSEG -que hoy controla las distribuidoras del grupo Saesa y el 50% de Chilquinta- el escenario es un poco distinto, ya que tras su fallida fusión con Exelon los esfuerzos están puestos en reorganizar su plan de negocios, dentro del cual no está la opción de deshacerse de sus activos en Chile, sino más bien de ver las opciones de crecer, por ejemplo, en generación, donde están viendo opciones, dijo Oswald Cano, general manager governmental and regulatory affairs de PSEG. Otros de los que están con intenciones de crecer son los canadienses de Brookfield, que recientemente adquirieron Transelec.

"Queremos crecer en Chile. Brookfield Power y sus socios han hecho una inversión en Chile no para sentarse en ella, sino para crecer", dice Pierre Alarie, ejecutivo de Brookfield Power. ¿Dónde? en subtransmisión.

US$ 10 mil millones en juego

En el Gobierno se ve con optimismo el éxito que pueden tener los procesos de licitación de las distribuidoras eléctricas y que no es menor, ya que él dependerá en buena parte del desarrollo eléctrico del país en el largo plazo. De hecho, sólo en este proceso se evalúan negocios por cerca de US$ 10 mil millones, los que darían cabida a casi 5 mil MW adicionales de capacidad instalada. En este sentido, Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG -gremio que agrupa a las distribuidoras- aseguró que en esta etapa del road show -que sigue mañana en París- superó sus expectativas. "Vinieron empresas generadoras, muchos fondos de inversión, y además nos dimos cuenta de que hay un grado importante de conocimiento del mercado".
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

ENERGIAS Y REUNIONES EN ONU

Reunión con inversionistas:
Chile en la mira de cinco gigantes de la energía


0



Presidenta Bachelet, de gira en EE.UU., reiteró importancia de lograr mayor autonomía.


Cinco de las más grandes empresas de energía de EE.UU. y Canadá tienen sus ojos puestos en Chile. Su objetivo: ver la oportunidad de entrar o crecer en el mercado nacional. Las norteamericanas Apache Corporation y Duke Energy (esta última ya estuvo interesada en Chile y compitió con Endesa para quedarse con Enersis) están evaluando la opción de ingresar con inversiones, mientras que PPL y PSEG y la canadiense Brookfield, que ya están presentes en el país, ven opciones de expandirse a otras áreas.

Así lo aseguraron sus ejecutivos tras el "road show" (contacto con inversionistas) que cinco empresas de distribución eléctrica -Chilectra, Saesa, CGE, Emel y Chilquinta- iniciaron ayer en Nueva York en búsqueda de inversionistas interesados en participar de su proceso de licitación de suministro, que busca garantizar su electricidad entre los años 2010 y 2024.

Todo ello en el marco de un seminario que se desarrolló en Nueva York, en el que participaron más de 130 ejecutivos de compañías eléctricas, fondos de inversionistas y bancos de inversión de EE.UU. y Canadá, quienes además de escuchar a las distribuidoras atendieron las exposiciones de la Presidenta Michelle Bachelet; de la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, y del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Carlos Álvarez.

Bachelet apuntó a la importancia estratégica de lograr mayor autonomía en el sector energético, que hasta hoy es altamente dependiente del suministro de gas argentino. Dijo que "El Presidente (Néstor) Kirchner lo sabe. Vamos a llevar adelante una política energética que nos garantice en el más corto plazo una diversificación, una política autónoma y tener eficiencia energética".

"El costo de no tener energía es mayor al de cualquier otro", dijo la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik.
Continúe leyendo esta noticia.

  Servicios El Mercurio  
 
Suscripciones:
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos.
InfoMercurio:
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900.
Club de Lectores:
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar.
 
     

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

miércoles, septiembre 20, 2006

ENERGIAS RENOVABLES CREAN MUCHOS EMPLEOS

Las energías renovables han creado más de 180.000 puestos de ...
Noticias.com (España) - Spain
José María Fidalgo, ha señalado esta mañana, durante la inauguración de la Jornada Internacional sobre Energías Renovables y Empleo, que el sector de las ...

España: Las energías renovables emplearán a 280.000 ...
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
En la inauguración de la Jornada Internacional sobre "La actualidad de las energías renovables" en el Ministerio de Medio Ambiente, Fidalgo explicó que, en ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Infantes acoge un curso dedicado a las energías renovables en el ...
La Tribuna de Ciudad Real - Spain
Villanueva de los Infantes acoge la celebración de las ‘Jornadas de Aplicación de las Energías Renovables en el Medio Rural’ organizado por el Área de ...

Las energías renovables darán empleo a 280.000 personas dentro ...
Alto Aragón - Aragón,Spain
MADRID.- El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, afirmó ayer que las energías renovables darán trabajo a 280.000 personas en ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE