Uso de residuos lácteos para biocarburantes | ![]() | ![]() | ![]() |
martes, 23 de junio de 2009 | |
![]() A petición de buena parte de las queserías gallegas, el Cetal ha trabajado en la elaboración y puesta en marcha este proyecto de revalorización de subproductos de queserías, para el que ha contado con la colaboración de la empresa gestora de residuos y subproductos Agroamb y del Centro de Competencia Científico Tecnológico de Productos Transformados de la Leche (CECOC-PTL) de Asturias. "Las iniciativas que faciliten y acerquen soluciones al sector transformador de los productos agroalimentarios son y serán los que realmente aportarán cohesión y firmeza al Cetal, siempre con el objetivo de cerrar los ciclos productivos y comercializadores", explica Eduardo Vidal Baamonde, director del Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo. "Todos los proyectos deberán desarrollarse con el máximo respeto a los códigos de buenas prácticas de sostenibilidad ambiental. Por este motivo, desde esta dirección general se impulsarán los oportunos estudios de valorización de subproductos y residuos en cada proceso productivo". El proyecto contempla dos fases diferenciadas. En la primera, ahora finalizada, se ha procedido a identificar y evaluar la producción de sueros de queserías, así como el impacto medioambiental de los mismos y las circunstancias y características de su logística de recogida y de comercialización. A partir de las conclusiones de esta primera fase de estudio y evaluación, ya concluida, se va a iniciar una segunda fase en la que se identificarán, ensayarán e implantarán las tecnologías necesarias para conseguir un grado óptimo de revalorización de dichos subproductos, ya sea mediante su utilización como biocarburantes de segunda generación o como productos de valor comercial comprobado. El desarrollo tecnológico permitirá poner a punto las plantas piloto para poner a disposición de las industrias queseras las tecnologías desarrolladas, soluciones industriales in situ o soluciones logísticas alternativas. El Cetal organizará en los próximos meses una jornada especializada para presentar las conclusiones de la primera fase del proyecto y plantear el desarrollo y expectativas de la segunda fase. EL PROGRESO |
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario