SEMINARIO PERSPECTIVA PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA JATROPHA EN CHILE
La actividad se  enmarca en un proyecto cofinanciado por FIA y ejecutado por la Facultad de  Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Éste se inició en el año 2008 y  busca evaluar el potencial de este cultivo para la producción de biodiesel. Para  ello, ya se establecieron las primeras 10 plantaciones en el país  con semillas importadas desde Guatemala.
La jatropha es una  oleaginosa de porte arbustivo que es capaz de combatir la  desertificación; sobrevive y crece en las tierras marginales, erosionadas y  agotadas, y necesita poca agua para crecer. 
La producción de  biodiesel a partir del aceite de jatropha no sólo permitiría diversificar las  fuentes energéticas, sino que recuperar suelos erosionados en las zonas donde se  cultivará, ya que los desechos de su procesamiento devuelven la aptitud agrícola  a tierras degradadas. 
El seminario se  efectuará, a partir de las 8.30 horas, en la sala Roberto Opazo de la Facultad  de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (Av. Santa Rosa 11.315, La  Pintana).
Se agradece  confirmar asistencia al teléfono 978 57 84 o al E-mail agroenergía@uchile.cl.
Comité Organizador
PROGRAMA
MIERCOLES 20 DE MAYO 2009
SEMINARIO Perspectiva para el Desarrollo del Cultivo de Jatropha en Chile
| Sala Roberto Opazo, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile (Av. Santa Rosa 11.315, La Pintana) 08:30-09:00 hrs. | Acreditación | 
| 09:00-09:30 hrs. | Visita parcela experimental y vivero de Jatropha | 
| Bienvenida | 09:30- 09:40 hrs. Palabras de Bienvenida Víctor Pérez Vera. Rector de la Universidad de Chile. 09:40- 10:00 hrs. Inauguración Marigen Hornkohl, Ministra de Agricultura Chile | 
| Áreas de Potencial Productivo de Jatropha | 10:00-11:30 hrs. Conferencias. Moderador: Rodrigo Cazanga, CIREN | 
| Manuel Paneque. Universidad de Chile Ponencia: Desafíos del Cultivo de Jatropha en Chile. | |
| Andrés de la Fuente - Juan Manuel Uribe, Universidad de Chile Ponencia: Nuevo Mapa Agroclimáticos para Chile. | |
| Kevin Vázquez  Felipe Labra, Universidad de Chile Ponencia: Zonificación de Jatropha de la II a la VIII región. | |
| 11:00 -11:30 hrs. | Café-Sección de Póster | 
| Negocio y Desarrollo de los Agroenergéticos. | 11:30-12:45 hrs. Conferencias. Moderador: Felipe Duhart, FAO-RLCA | 
| Francisco Acuña, Gerente de Desarrollo, ERATECH Chile Ltda Ponencia: Los bonos de carbono como modo de rentabilizar el uso de aceite de Jatropha para le generación de energía térmica y eléctrica. | |
| Segundo Stanley  Presidente Confederación Nacional de Campesinos (CNC) Ponencia: Impacto social de la ampliación de la frontera agrícola de Chile | |
| Rodrigo Vega, Director Ejecutivo de FIA, Ministerio de Agricultura Chile. Ponencia: Nuevas alternativas Agroenergética y expectativas para el sector Agrícola Nacional. | |
| 12:45-13:00 hrs. | 12:45 hrs. Clausura Seminario Antonio Lizana, Decano de la Facultad de Cs Agronómicas. Universidad de Chile | 
| Cierre de Seminario | |
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario