CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

lunes, junio 28, 2010

BIOCOMBUSTIBLES BIOFUELS DIGEST


Daily Biofuels Digest newsletter
June 28, 2010
Circulation: 5.5 million per year
Sponsors

Emerging Markets

Emerging Markets Online
www.emerging-markets.com

Algae 2020 & Biodiesel 2020
Studies
YSI

YSI Life Sciences
www.ysilifesciences.com
Jobs

Biofuels Digest job portal

Hot Jobs:

Operations Manager, Sunoco

Agronomy Advisor at Shell International, London
Sign up for Biofuels Digest - Free
Top Story

GrasstopiaCan USDA's Grasstopia plan succeed?

Analysts find holes to plug in the USDA Regional Roadmap for reaching RFS targets by 2022; where are algae, drop-in fuels, biobutanol, industry asks.


A few days have now passed since the USDA released its "Regional Roadmap," outlining a plan to meet the biofuels goals in the Renewable Fuels Standard by 2022.

Industry reaction has been, to date, tepid.

First of all - the good news, which is to say generally positive reaction to the idea that the USDA has undertaken a more detailed study of the target at all.

A general criticism is that the plan's weakness is that it could have been written in 2007, given that it focuses almost exclusively on cellulosic ethanol from energy grasses. Algae as a feedstock, biobutanol or drop-in fuels as products, were left out of the targets - though more than 50 percent of planned advanced biofuels production is in these forms.

Is there a disconnect - or does USDA have it generally right? More analysis of the tonnage per acre, proposed bioenergy size, and the economics of all the infrastructure for all the ethanol, at biofuelsdigest.com.

 Arcadis

Arcadis - Permits, Planning and Resource Studies
Or contact frederick.sellars@arcadis-us.com directly for more information.
Producer News

In Colorado, OPX Biotechnologies was recognized as one of 50 Colorado Companies to Watch by the Colorado Office of Economic Development and International Trade in partnership with the Edward Lowe Foundation.

In Washington, a report in the Financial Times predicted that DSM will launch a new family of cellulosic ethanol enzymes at the 2010 BIO convention in DC.

In Montana, Rivertop Renewables, a Montana-based renewable chemicals company, today announced that former Cargill Dow and Segetis CEO Jim Stoppert  will become chief exec.
Strategic Fit
Opinion

Dan Mitchell, in Daily Bread: "Sure, the oil leak has made things a lot worse. But calling corn ethanol a superior alternative is like saying it's better to chew tobacco than it is to smoke cigarettes-marginally true, but beside the point, and disingenuous in the extreme."

Senator Charles Grassley of Iowa: "I'm going around EPA [on E15] and going to the President. Actions speaker louder than words and the actions have been deathly silent."
Microbiology
International News

In Denmark, Novozymes outlines the benefits of co-location and symbiosis in "Using Synergies to Save: Cellulosic Ethanol & Power Plant Co-Location," a special contribution to today's Digest. "Co-location of a cellulosic ethanol facility and a coal-fired power plant is one strategy that holds promise," writes Frances Williams of the Danish enzyme giant's staff. "Joining these industries in the same location can result in significant economic and environmental benefits for both, in the form of feedstock sharing, cost savings, and regulatory compliance."

In Thailand
, PTT announced a plan to increase E85 availability from four to 15 stations by 2012, and also said that the petroleum distribution giant is examining three feasibility of expanding the availability of E20.

In Geneva, Mercuria Energy Trading, one of the world's five largest independent energy traders, announced on June 14th successful signing of its US$1.2 billion financing facility.
Research News

In Washington, a report released by Chemical Abstracts Service (CAS) indicates second-generation bioethanol research increased nearly 600 percent during the previous 10 years.
Policy and Policymakers

In California, a grant of $ 4 million from the California Energy Commission will help to make the low-carbon, domestically-produced, ethanol-based fuel E-85 available to more Californians. To build 75 publicly accessible E-85 dispensers throughout the state, The state is joining with Propel Fuels, the East Bay Clean Cities Coalition; CALSTART, and the Local Conservation Corps of California.
Consumer, Fleet, Event News

In California, the DVD version of the Sundance Award winning documentary, FUEL, has been released, and FUEL will screen for the first time in New Orleans followed by a community conversation on solutions to the oil spill at the Theatres at Canal Place
Advanced Biofuels Tracking Database and 100+ Free Downloads

Exclusive to Digest subscribers - and free. 100+ downloads.

1. Advanced Biofuels Tracking Database - download your free copy, tracking 65+ pilot, demo and commercial projects.
2. Biofuels Investments details 81 investments made in 2009 by biofuels companies or in the biofuels sector, totaling $8.737 billion in 18 countries.
3. Biofuels Jobs
details a series of studies outling the impact of biofuels on the green jobs economy.
Financial News

The Biofuels Digest Index™ (BDI), a basket of public biofuels stocks, fell 0.25 percent to 59.89 on enzyme declines and more losses on BP.   For the day, Archer Daniels Midland (ADM) dropped 0.45 percent to $26.34, while BP lost 5.98 percent to close at $27.02.  Among smaller caps, Codexis (CDXS) dropped 10.71 percent to $9.00. Overall, declines led advances 11 to 10 for the day.
Camelina Aviation Biofuels Study

Camelina report1 billion gallons of Camelina biofuel are projected to be produced for the aviation and biodiesel sectors by 2025, creating 25,000 new jobs; producing over $5.5 billion in new revenues and $3.5 billion in new agricultural income for U.S. and Canadian farmers.  The projections are contained in "Camelina Aviation Biofuels Market Opportunity and Renewable Energy Strategy Report," released today by Biomass Advisors, the research division of Biofuels Digest.

"Camelina Aviation Biofuels Market Opportunity and Renewable Energy Strategy Report," is 116 pages, and includes more than 60 figures, tables and charts, along with regional crop forecast maps for visualizing business opportunities and planning infrastructure needs.  The report is available for a purchase price of $695.  More information here.
Hot Topics from Past Issues

The 50 Hottest Companies in Bioenergy: 2009-10: the complete list

Obama reorganizes
US biofuels policy, leadership, rules.
$564 million for 19 integrated biorefinery projects
:pilot, demonstration, and commercial scale facilities
The National Energy Solution: an inquiry into values:
Download a free introductory chapter of the new book from Biofuels Digest.
The Top 10 Stories of the Year
The 10 Most Overlooked
Stories of the Year
Free PDF of "Citizen Cane: Essays for New Days in Bioenergy" - featuring the best Digest columns since 2007 (plus originals) - available free only to Digest subscribers.
These stories and more are available at BiofuelsDigest.com. Your comments and story requests are warmly welcome: email me at jlane@biofuelsdigest.com.

Digest Staff:
Editor & Publisher: Jim Lane
Senior editors: Joelle Brink, Meghan Sapp, Marc Favreau
Assistant Editors: Michael Theroux, Thomas Saidak
Editorial Assistant: Isabel Lane
Columnists: Will Thurmond, Dr. Rosalie Lober
Director of Sales: Steve North

Disclosure: I do not own any renewable energy securities; no payments or compensation of any kind is received in return for placing articles or favorable opinion in the Digest - Jim Lane, Editor and Publisher, Biofuels Digest.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

viernes, junio 25, 2010

Renovado interés por el cultivo de Camelina sativa

ANTES FUE LA JATROPHA AHORA ES TAMBIEN LA CAMELINA PARA EL BIODIESEL

Renovado interés por el cultivo de Camelina sativa

27 de Abril de 2010.

Camelina sativa es una especie herbácea de 0,3 a 1,2 m de altura, perteneciente a la familia de las Brassicaceas (antes Crucíferas), con antecedentes remotos de su cultivo en Europa hace al menos 3.000 años AC.

Siguió siendo cultivada durante los imperios griego y romano hasta la Edad Media y luego se abandonó su siembra, al menos en superficies significativas, sin conocer con certeza el motivo. Luego continuó su presencia como una maleza del lino lo que explicaría su difusión en las áreas cultivadas de América.

El Hombre de Tollund es una momia muy bien conservada encontrada en una turbera de Dinamarca y se piensa que corresponde a la Edad de Hierro, en el siglo IV AC. Este hombre fue ahorcado como parte de un ritual y se encontró en su estómago su última comida, que habría sido una sopa de hortalizas y semillas de cebada, linaza, manzanilla y camelina.

El objetivo principal de su cultivo era la producción de aceite ya sea comestible para cocinar (tiene sabor y aroma a almendras) o bien como combustible para ser utilizado en lámparas.

Se sabe que los romanos usaban el aceite de camelina como aceite de masajes y combustible de lámpara, y también en la cocina; así como la semilla participaba directamente de comidas como alimento humano o animal (para pájaros).

Su fruto es una pequeña silicua (fruta típico de la familia de las Brassicaceas), que termina en forma puntiaguda conteniendo entre 8 y 16 pequeñas semillas. El tamaño de las semillas es una de las características que se busca mejorar en esta especie.

Entre las ventajas que se le asigna está lo barato de su cultivo por requerir poca cantidad de insumos y lo corto de su ciclo. A los 85/100 días desde la siembra se la estaría cosechando. Se adapta mejor a climas fríos/frescos, con poco calor a la floración. Competiría con la colza y el trigo y hay información no verificada que indica que resistiría mejor la falta de lluvias.

Si bien ya hay antecedentes en los años '70 sobre su estudio para aprovechar su aceite, es realmente mucho lo que falta por conocer sobre sus características agronómicas.

Últimamente se han intensificado las investigaciones como fuente de biocombustibles, especialmente como combustible alternativo para la aviación.

Sin embargo, si se vuelve a su siembra masiva tal vez la causa no sea su uso bioenergético donde ya hay otros cultivos que cumplirían adecuadamente esta función.

La semilla posee hasta un 45% de ácidos grasos del tipo omega-3 y hasta un 15% de ácidos grasos del tipo omega-6. O sea que más del 50% del aceite extraído por presión en frío serían poliinsaturados, de efectos favorables para la salud, y que se denominan "aceites esenciales" pues no los puede sintetizar el ser humano y deben tomarse en las comidas. Además el aceite es muy rico en tocoferoles (antioxidantes naturales) que lo hace resistente a la oxidación y al enraciamiento.

El alto porcentaje de ácidos grasos omega-3 y omega-6 que contiene y el bajo tenor en ácidos grasos saturados, hace que su aceite esté considerado como de alta calidad comestible.

La harina de camelina es el producto que queda luego de la extracción del aceite y generalmente contiene 10/12% de aceite y 40% de proteínas. Tanto la harina como el aceite están siendo evaluados para usarlos en la alimentación de peces, ganado bovino para carne, producción de leche y avicultura.

Por ejemplo, a ponedoras se les dieron raciones hasta con un 15% de harina de camelina sin que hubiera efectos adversos en las aves y se observó un incremento del contenido de ácidos grasos omega-3 en huevos en forma directamente proporcional al incremento de la cantidad de harina de camelina en las dietas.

Un ensayo similar en la producción de leche de cabra resultó con las mismas conclusiones ya que el tenor de ácidos grasos omega-3 se incrementó con el aumento del porcentaje de harina de camelina en las dietas.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

semillas de CAMELINA PARA BIODIESEL

Semillas De Camelina Sativa Para Biodiesel

Producto/Servicio: Semillas de Camelina Sativa para Biodiesel
Descripción: Biodiex S.L. de España tiene disponible para la venta: SEMILLAS DE CAMELINA SATIVA LA MEJOR SEMILLAS OLEAGINOSA PARA BIODIESEL Ventajas La Camelina Sativa es una variedad de la Colza pero crece sin fertilizante y da mas aceite por hectárea en todo tipo de terrenos. El aceite de camelina tiene un alto contenido de Omega3 que evita la oxidación del aceite y el biodiesel. Tenemos grandes cantidades diponible, tanto para siempbra como para extraccion de aceite.  
Contacto:

Biodiex S.L.  [ Biodiex biocarburantes S.L. ]

Contactar con el Vendedor

Precio Unidad: 12,00 € por Kilogramo
Precio Total: 12,00 € 
¿Precio Negociable?: En base a la cantidad comprada 
Formas de Pago: A Convenir  
Categoría: Semillas, Semillas Cultivos Herbáceos
Área de Venta: Envios A Todo El Mundo
Origen de Producto: Europa Y Usa
Plazo de Entrega: Inmediata 
Transporte incluído: Negociable 
Transporte a cargo de: Comprador 
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

bionergia: CAMELINA, UN NUEVO CULTIVO ENERGETICO PARA BIODIESEL

     

CAMELINA-BIODIESEL-ARS.gifCientíficos del ARS están estudiando el potencial de la camelina como una fuente del combustible a chorro. Foto cortesía de Robert Evans con el ARS. 

Los científicos del ARS estudian la camelina como un nuevo cultivo de biocombustible.

Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están realizando estudios a largo plazo para examinar el potencial de la camelina como un cultivo de bioenergía para la producción de biocombustible a chorro para los militares y el sector de aviación.

Esta investigación apoya el acuerdo de entendimiento recientemente firmado por el Departamento de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés) y el Departamento de la Marina (DoN por sus siglas en inglés) y los intereses de la Iniciativa de Combustibles Alternativos para la Aviación Comercial.

Camelina (Camelina sativa) es originaria de Europa y es un miembro de la familia vegetal Brassicaceae. Esta planta se ha cultivada por muchos siglos como combustible para lámparas, entre otros usos. El contenido alto de aceite en las semillas de camelina aumenta el potencial de esta planta como una nueva fuente de biocombustible.

Desde el 2006, los investigadores del ARS y sus colaboradores universitarios en todas partes de EE.UU. han sido examinando cómo se puede incorporar la camelina y otros cultivos de semillas oleaginosas en sistemas existentes de producción agrícola. Los resultados preliminares de estudios en Sidney, Montana, sugieren que las variedades actuales de camelina usan una cantidad de agua igual de la cantidad necesitada para el trigo de primavera. Esto significa que los cultivadores todavía tendrán de dejar los campos en barbecho en años alternos para acumular suficiente agua, o tolerar pérdidas posibles de rendimientos del cultivo de trigo en rotación.

Sin embargo, con la crianza apropiada y la selección de plantas que ofrecen características agronómicas deseables y una calidad alta de aceite, la camelina tiene potencial como un buen cultivo oleaginoso para cultivación en los años en barbecho.

También, científicos con el ARS en Maricopa, Arizona, han identificado varias líneas de germoplasma de la colección de camelina mantenida por el ARS que son apropiadas para producción en rotación con el algodón. Las investigaciones del ARS sobre la camelina se enfocan en la identificación de líneas que producirán rendimientos altos. El sector de cultivos oleaginosos podrían utilizar estas líneas en el desarrollo de nuevos cultivares apropiados para las condiciones ambientales en diferentes partes del país.

Otros laboratorios del ARS que realizan estudios sobre camelina y otros cultivos de semillas oleaginosas son ubicados en Akron, Colorado; Morris, Minnesota; Peoria, Illinois; Prosser, Washington, y Pullman, Washington. La colección de germoplasma de camelina mantenida por el ARS en Ames, Iowa, contiene 85 accesiones de siete especies de camelina de todas partes del mundo, y está disponible a investigadores por todas partes de EE.UU.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del USDA. Estas investigaciones apoyan la prioridad del USDA de desarrollar nuevas fuentes de bioenergía.

STEPHANIE YAO

FUENTE: ARS

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

camelina aviation biofuel study

 
Camelina Aviation Biofuels Study

Camelina report1 billion gallons of Camelina biofuel are projected to be produced for the aviation and biodiesel sectors by 2025, creating 25,000 new jobs; producing over $5.5 billion in new revenues and $3.5 billion in new agricultural income for U.S. and Canadian farmers.  The projections are contained in "Camelina Aviation Biofuels Market Opportunity and Renewable Energy Strategy Report," released today by Biomass Advisors, the research division of Biofuels Digest.

"Camelina Aviation Biofuels Market Opportunity and Renewable Energy Strategy Report," is 116 pages, and includes more than 60 figures, tables and charts, along with regional crop forecast maps for visualizing business opportunities and planning infrastructure needs.  The report is available for a purchase price of $695.  More information here.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

jueves, junio 24, 2010

BIOENERGIA: : BIOMASA 2010

Potencial Energetico de Chile

Aquiles Neuenschwander Encargado Bioenergía FIA:
No es coherente pensar en cambiar la producción alimentaria por biocombustibles y bioenergía en general.

El experto Aquiles Neuenschwander asegura que futuras exigencias alimentarias impiden que en Chile se pueda apuntar al desarrollo de cultivos como maíz, trigo y raps para la generación de biocombustibles, por lo que se debe invertir en cultivos de segunda generación.

Más


Diego Lizana Asesor Eficiencia Energética Minera Doña Inés Collahuasi:
A largo plazo la bioenergía debería jugar un rol importante en nuestro país.

Diversos análisis, han demostrado que Chile tiene futuro en el desarrollo de bioenergía.

Para el experto de la minera Inés de Collahuasi, Diego Lizana, el mayor potencial de esta fuente se encuentra en la zona centro sur de nuestro país.

Lizana asegura que para aprovecharla de mejor forma, "debemos asegurar que la sustentabilidad de los recursos naturales sea resguardada, aportando energía al sistema eléctrico de manera permanente, generando empleo y respetando el medio ambiente".

Más

Martijn Veen, Alianza SNV:
Chile tiene que priorizar la investigación para validar alternativas como la jatropha y las microalgas

Consultado sobre la potencialidad de Latinoamérica y Chile para la producción de biodiesel, el experto señala que si bien nuestro país tiene potencial para producir cultivos como la Jatropha o las microalgas, debemos seguir invirtiendo en estos sectores.

Más


FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )