CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

jueves, junio 29, 2006

biocombustibles renovables acá es donde hay que capacitar

NECESIDAD DE APUESTA ESTRATEGICA PARA ENERGIAS RENOVABLES

En esta area hay que invertir. Acá es donde hay que capacitar a empresarios, agricultores, indistriales inversionistas,etc.

 

Le he propuesto a la SOFOFA realizar un curso de esta especie ya que es el negocio del futuro y los empresarios deben conocerlo.

 
Chile debe crear, establecer una importante apuesta estratégica para buscar formas de energía alternativa que nos desvinculen del petróleo.Una de ellas son los biocombustibles renovables en que tenemos ventajas comparativas. Por eso, distintos grupos de investigación EN EL MUNDO trabajan desde hace años en la obtención de energías renovables que compatibilizan la utilización de cultivos energéticos y otras fuentes energéticas con el respeto al medio ambiente”.


Más biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

biocombustibles renovables acá es donde hay que capacitar

NECESIDAD DE APUESTA ESTRATEGICA PARA ENERGIAS RENOVABLES

En esta area hay que invertir. Acá es donde hay que capacitar a empresarios, agricultores, indistriales inversionistas,etc.

 

Le he propuesto a la SOFOFA realizar un curso de esta especie ya que es el negocio del futuro y los empresarios deben conocerlo.


Chile debe crear, establecer una importante apuesta estratégica para buscar formas de energía alternativa que nos desvinculen del petróleo.Una de ellas son los biocombustibles renovables en que tenemos ventajas comparativas. Por eso, distintos grupos de investigación EN EL MUNDO trabajan desde hace años en la obtención de energías renovables que compatibilizan la utilización de cultivos energéticos y otras fuentes energéticas con el respeto al medio ambiente”.


Más biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

ENERGIAS RENOVABLES PARA CHILE UNA NECESIDAD

NECESIDAD DE APUESTA ESTRATEGICA PARA ENERGIAS RENOVABLES

Chile debe crear, establecer una importante apuesta estratégica para buscar formas de energía alternativa que nos desvinculen del petróleo.Una de ellas son los biocombustibles renovables en que tenemos ventajas comparativas. Por eso, distintos grupos de investigación EN EL MUNDO trabajan desde hace años en la obtención de energías renovables que compatibilizan la utilización de cultivos energéticos y otras fuentes energéticas con el respeto al medio ambiente”.

Cuando uno estudia el derecho comparado, puede ver que aquellos paises que han desarrollado leyes de promoción para las energías renovables ya tienen grandes inversiones en el sector.

Es necesario “concienciar” a los agricultores, a las empresas y a la sociedad en general de que puede ser una alternativa sembrar para quemar. Agriculturas Chilenos a estudiar los biocombustibles renovables. HOY.

No hay que perder tiempo , este será el negocio del futuro.

Más biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com


LOS AUTOMOVILES YA VENDRÁN ADAPTADOS PARA BIOCOMBUSTIBLES.

Biocombustibles: COMPAÑÍAS AUTOMÓVILES DUPLICARÁN PRODUCCIÓN VEHÍCULOS 'FLEXIBLES'

NOTA: atención empresarios Chilenos . Hay que apurarse en obtener producción de biocombustibles renovables y exigir una política de estado en esta materia .Esto es importante para la agricultura ya que se pueden llegar a sembrar miles de hectáreas de oleaginosas que hoy no se siembran. El Presidente de la SNA ya debería tener una opinión para impulsar una ley de promoción de biocombustibles. Saludos Rodrigo González Fernández; consultajuridica.blogspot.com

Los fabricantes estadounidenses de automóviles anunciaron hoy que multiplicarán sus esfuerzos para reducir la dependencia de sus productos de la gasolina al duplicar la producción de coches que funcionan con etanol y biodiesel.


General Motors, Ford y el Grupo Chrysler anunciaron de forma conjunta que duplicarán su producción anual de vehículos 'flexibles' hasta alcanzar los 2 millones de unidades en el 2010.

Los vehículos 'flexibles' pueden consumir tanto gasolina o diesel como el combustible E85, una mezcla de 85 por ciento del alcohol etanol y 15 por ciento de gasolina, o biodiesel, otro combustible derivado de aceites vegetales.

Los Tres Grandes de Detroit señalaron su intención de duplicar la producción de estos vehículos a través de una carta enviada a todos los miembros del Congreso estadounidense y firmada por los presidentes del Grupo Chrysler, Tom LaSorda, Ford, Bill Ford, y General Motors, Rick Wagoner.

Los directivos señalaron que 'necesitamos que empresas y Gobierno trabajen de forma conjunta para mejorar la producción, distribución y uso de biocombustibles renovables. Nuestra esperanza es que con este compromiso, los proveedores de combustibles tendrán incluso más incentivos para producir etanol y otros biocombustibles'.

Las tres empresas han cifrado en 5 millones el número de vehículos 'flexibles' que ya circulan en las carreteras estadounidenses aunque sólo una cantidad mínima están utilizando combustibles alternativos por la falta de infraestructura para distribuir etanol y biodiesel a los conductores.

En la actualidad, sólo 700 surtidores distribuyen E85 entre las 170.000 gasolineras del país.

Las empresas automovilísticas calculan que si todos estos vehículos utilizasen E85, Estados Unidos ahorraría 13,2 millones de litros de gasolina al año.

Para leer más sobre biocombustibles: biocombustibles.blogspot.com

ATENCION EN CHILE BIOCOMBUSTIBLES REVOVABLES ...EN AUTOMOVILES

Compañías automóviles duplicarán producción vehículos ' ...
Terra España - Spain
... señalaron que 'necesitamos que empresas y Gobierno trabajen de forma conjunta para mejorar la producción, distribución y uso de biocombustibles renovables. ...

 

miércoles, junio 28, 2006

CANADA, ESTADOS UNIDOS, MEXICO SE REUNEN PARA ESTUDIAR ALTERNATIVAS DE ENERGIAS RENOVABLES

ANALIZARÁN CANADÁ, EU Y MÉXICO ALTERNATIVAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

 

Será la primera vez que se reúnan los encargados de la política ambiental de los tres países.                       

Montreal.- Los responsables del Medio Ambiente de Canadá, Estados Unidos y México analizarán este martes y miércoles en Washington alternativas de energías renovables, como los biocombustibles, la energía solar y la eólica.

 

Esta será la primera vez que la ministra canadiense Rona Ambrose se reúna con el director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Stephen L. Johnson, y el secretario mexicano de Medio Ambiente, José Luis Luege.

 

La XIII sesión ordinaria del Consejo de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte comenzará con una reunión del Comité Consultivo Público Conjunto, en la cual se presentarán ponencias sobre las alternativas de energías renovables.

 

Según fuentes de la CCAAN, los funcionarios harán un balance de esta organización creada de manera paralela al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que tiene su sede en esta ciudad canadiense.

 

Además, el actual director ejecutivo William Kennedy rendirá su último informe sobre los logros de este organismo, y se conocerá el nombre de su sucesor, que por rotación le corresponde a un mexicano.

Nota: ¿QUE PASARÁ EN Chile En materia de energías renovables?  Se requiere urgencia en el inicio de estudios formales para establecer una política de estado en materia de biocombustibles renovables en Chile.

Más en biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

             

           

turismo, energias renovables y derechos humanos , algo para ir desarrollando en Chile , saludos Rodrigo Gonzlez

EL TURISMO , LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LOS DERECHOS HUMANOS SERÁN ANALIZADOS CON LA UNED EN VIVEIRO

 

El próximo 10 de julio se inaugurarán en Viveiro los cursos de verano organizados por la Uned y que en esta ocasión están dedicados al turismo sostenible, las energías renovables y los derechos humanos.

 

Los cursos de verano, que se celebrarán en la sede viveirense durante toda esa semana, se caracterizan, según recuerdan los responsables de la Uned de A Coruña, por facilitar el intercambio y la movilidad entre alumnos, no solo de la misma comunidad sino de toda España. «Unos cursos, en los que finalizado el período académico se puede disfrutar aprendiendo», añadieron. La oferta realizada desde Viveiro tiene una temática atractiva y actual, «y estamos seguros que, como viene siendo habitual, la afluencia y la respuesta de todos los alumnos de cualquier punto de España, y de cualquier universidad, sea masiva», señaló la nueva directora de la Uned de A Coruña, Susana Blanco.

Por su parte, el regidor viveirense, Melchor Roel, considera que «ningún lugar puede resultar más adecuado para celebrar estos cursos de verano que el Claustro de san Francisco». Sobre los temas que se abordarán, Roel manifestó que «son temas que no pueden estar de mayor actualidad y suscitar mayor interés, no solo para todos los universitarios de toda España, sino también para expertos o profesionales de estas materias. Calidad, prestigio y rigor académico es lo que pretendemos dar siempre con los cursos de verano que la Uned imparte en Viveiro».

Turismo, derechos humanos y energias renovables… más en biocombustibles.blogspot.com

martes, junio 27, 2006

PRECIOS ALTOS DE LA BENCIANA...VAMOS A LOS BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES

La alternativa sustentable a los altos precios de la bencina

 

Si tuviéramos petróleo verde...

 

En Brasil, Suecia e incluso Estados Unidos, los automovilistas tienen la opción de llenar sus estanques con biodiésel, un combustible obtenido a partir de plantas ricas en azúcar. Sin embargo, en muchos países del mundo la reticencia de las petroleras ha frenado la implantación de las gasolinas alternativas, las que serían una gran opción para Chile.

 

La Nación

 

Mar Díaz-Varela

 

“¿De verdad crees que voy a apoyar el desarrollo de un combustible fabricado por otros y que puede llegar a representar el 10% de mi negocio? ¡Ni que me hubiera vuelto loco!”.

 

Esta es la respuesta que el anterior presidente de la petrolera Repsol YPF, Alfonso Cortina, dio al ex director del grupo alimentario Ebro Puleva, José Manuel Fernández Norniella, cuando le explicó que la Unión Europea había recomendado diversificar la producción energética ante una previsible crisis de éste, es decir, desarrollar la obtención de biocarburantes mediante productos como el azúcar o el aceite.

 

De acuerdo con las estimaciones científicas, una alternativa de este tipo reduciría las emisiones de gases contaminantes y aseguraría el suministro energético, lo que sería un gran beneficio para los países que obtienen del exterior casi la totalidad de su energía, como Chile o España.

 

No obstante, era evidente que estos planes perjudicaban los intereses de las multinacionales del crudo, lo que hacía prever la dificultad para desarrollar el llamado petróleo verde. Esto explica, por ejemplo, que España haya incumplido el objetivo europeo de lograr que los biocarburantes representaran el 2% del consumo de gasolinas en el 2005, y sólo alcanzara el 0,44%.

 

Se podría pensar que las cosas han empezado a cambiar, si se tiene en cuenta el actual escenario energético mundial y la inversión que se ha realizado en el sector. Siguiendo con el caso español, el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial del país ibérico ha destinado una subvención de 22 millones de euros al proyecto Cenit Biodiésel. Esta iniciativa está dirigida a 15 empresas españolas -Repsol YPF, Acciona, Biogas Fuel Cell, Bionor, Elcogas, Facet Ibérica, Guascor, Koipesol Semillas, IQ Lasem, Robert Bosch, Sacyr, Industrias Suescum, Técnicas Reunidas, Tiffel y Cooperativa Valparaíso- para que desarrollen la obtención de biocombustibles. Repsol ya ha alcanzado un acuerdo con la constructora Acciona para poner en el mercado un millón de toneladas de este producto en el 2010, que les convertirá en uno de los mayores productores del mundo de biocombustibles.

 

Sin embargo, las transformaciones están lejos de concretarse. En los automóviles a gasolina es posible utilizar hasta el 15% de bioetanol -una especie de alcohol obtenido a partir de plantas ricas en azúcar (cereales, remolacha, entre otros) que no emite CO2 pero los consumidores no pueden hacerlo, debido a que las compañías no comercializan estas mezclas en las bencineras.

 

Ejemplos

 

En los vehículos diésel fabricados en los últimos diez años es posible utilizar el biodiésel puro -procedente de plantas oleaginosas como soja, girasol o colza, y aceites usados- sin necesidad de hacer cambios en el motor, o utilizarlo en mezclas.

 

Un caso ejemplar es Suecia, donde iniciativas como la exención en el pago de estacionamiento o del peaje a la entrada de las grandes ciudades ha permitido que los automóviles con bioetanol haya aumentado un 60% y permitieran reducir en un 45% el consumo de hidrocarburos desde 1970.

 

En Estados Unidos ya circula millón y medio de automóviles que se alimentan con un 85% de bioetanol y un 15% de gasolina. Una cifra que previsiblemente se incrementará luego de las declaraciones realizadas por George W. Bush anunciando el apoyo a las energías renovables.

 

Pero el ejemplo más espectacular es el de Brasil, principal productor mundial de este combustible. La venta de automóviles flexfuel -que funcionan con gasolina, alcohol o cualquier proporción de mezcla de ambos- se ha disparado un 73%. De hecho, representa el 22% del combustible utilizado para el transporte, según un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El país sudamericano destina la mitad de su cosecha de azúcar a la fabricación de bioetanol y su producción representa la mitad del total mundial, y a un precio muy competitivo, ya que se produce a 25 dólares el barril, frente a los 50 dólares que cuesta el producido en Estados Unidos a partir del maíz.

 

También Japón ha anunciado su intención de añadir un 3% de alcohol a sus bencinas y los países con mayor potencial de crecimiento del mundo, India y China, han dicho que fomentarán su consumo para reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

 

Estos anuncios han disparado el precio del bioetanol y del azúcar, el que en febrero llegó al más alto en 24 años, al cerrar en 19,3 centavos por libra en Nueva York. No son los únicos aumentos espectaculares. La cotización de Abengoa, empresa que aplica soluciones para el desarrollo sostenible, se ha disparado un 80%; la del grupo Sniace un 36%; y la de Ebro Puleva un 10%, frente al 5% del indicador bursátil Ibex 35 de España en lo que va del año. El motivo fundamental de estos incrementos accionarios es que son los principales productores de bioetanol. Según los expertos, la capacidad de producción se tiene que incrementar un 150% para que España cumpla el objetivo europeo y el biocarburante represente el 5,7% del consumo en el 2010

Fuente : La Nación

 

NOTA: que pasa en Chile, ya se empieza a hablar Ya teenmos algunos Senadores hablando sobre el particular.

Es indispensable una politica  de estado para promover su uso. Más, ver en biocombustibles.blogspot.com, saludos Rodrigo González F, consultajuridica.blogspot.com,

 

 

lunes, junio 26, 2006

noticias de la bbc, en consultajuridica

NOTICIAS DEL MUNDO Portada BBC

Militantes proponen trueque
Grupos palestinos exigen la liberación de presas y menores antes de revelar el destino del soldado israelí desaparecido.

Moscú, la más cara del mundo
La capital rusa supera a Tokio como la ciudad más costosa del planeta. La urbe más barata es la paraguaya Asunción.

Italia agónica
Lo definió con un penal de Totti en tiempo de descuento, cuando ya se pensaba en el alargue ante Australia.

Tras bambalinas en Wimbledon: fresas y champaña

Europa: más cocaína que nunca
Un informe de la ONU estima que el uso europeo de la droga llegó a niveles récord con 3.5 millones de consumidores.

Furia de Bush contra la prensa
El presidente de EE.UU. está tremendamente indignado con el diario que reveló actividades de espionaje financiero.

Guatemala: la justicia en ascuas
Uno de los más importantes casos judiciales contra abusos cometidos durante la guerra civil quedó suspendido.

México: Calderón cierra su campaña
El candidato del PAN culminó su campaña electoral en el estadio Azteca ante la presencia de 100.000 personas.

Semana crucial de la ronda de Doha
Reunión decisiva busca destrabar las negociaciones en la OMC para avanzar en un acuerdo de comercio mundial.

Multimillonario dona fortuna
El segundo hombre más rico del mundo dará cerca del 85% de su riqueza a la fundación de Bill Gates.

Pescado para helados dietéticos
Sabor con pocas calorías es la promesa de quienes usan proteínas de la sangre de un pez al hacer helados.

Computadoras verdes para todos
Ante la cantidad de sustancias tóxicas que contienen los PC, los consumidores aseguran que pagarían más por menos.

Cazaron al oso Bruno
El único oso que entró a Alemania en los últimos 170 años fue cazado tras ser considerado un peligro.

La meca del jazz reabre puertas
Después de haber estado cerrado por renovación, reabre el renombrado establecimiento del centro de Londres.

Palabras y no balas
Palabras y no balas

Educación en A. Latina

Video: ¿cuánto comprende?
Vea el video en inglés y compruebe cuánto ha entendido leyendo la traducción del guión al español.

Quiznet: adjetivos (2)

Wordmaster
¿Cómo anda su vocabulario en inglés? Póngase a prueba con este juego interactivo.

De lo perdido
Miguel Molina escribe sobre la variedad y singularidad de los objetos perdidos en el transporte de Londres.

Perú: ¿y ahora qué?
La columnista Mariana Martínez escribe sobre los desafíos que enfrentará el presidente electo, Alan García.

Dos finales en Berlín y Roma
Raúl Fain Binda escribe sobre el escándalo de corrupción que involucra a cuatro importantes clubes italianos.

Ucrania por penales
Los del este de Europa derrotaron a Suiza por penales tras un largo y anodino partido en Colonia.

Cumbre de la UE: altas diferencias
Con posiciones divergentes, los líderes europeos se reúnen para resolver una de las crisis más graves del bloque.

IBM elimina 13.000 puestos de trabajo
La reestructuración afectará principalmente a las operaciones de la empresa informática en Europa.

Protestas contra Shell
Piqueteros argentinos bloquean entradas a estas gasolineras luego de que el presidente llamara a un "boicot".

----