CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

jueves, agosto 27, 2009

BP otorga un gran contrato a Infosys Technologies

BP otorga un gran contrato a Infosys Technologies

comunicado


BANGALORE, India, August 26 /PRNewswire/ --      

    -- La compañía de petróleo y gas aprovecha la experiencia en la industria y liderazgo tecnológico de Infosys  

    Infosys Technologies gestionará y operará una gran parte de los sistemas empresariales para BP, una de las mayores compañías de petróleo y gas para BP, dentro de las condiciones de un acuerdo de externalización y soporte de cinco años.  

    En los últimos 12 meses, BP ha llevado a cabo un programa para consolidar a sus vendedores de tecnología de la información (TI) para desarrollo de aplicaciones y mantenimiento de aplicaciones (ADAM). BP realizó un riguroso proceso de selección de aprovisionamiento que evaluó Infosys en cuanto a capacidad, conocimiento del sector y coste. Infosys cumplió estos criterios y ha demostrado capacidad para respaldar la agenda de BP de su simplificación y estandarización de TI para facilitar la eficiencia corporativa.  

    Dana Deasy, BP Group CIO, dijo: "Estoy encantada de haber seleccionado Infosys como uno de nuestros vendedores estratégicos de ADAM. Al conceder a Infosys el trabajo de ADAM para nuestros negocios de Suministro y comercio y Exploración y producción, esperamos aprovechar su capacidad y conocimiento en el sector del petróleo y el gas. Este acuerdo permitirá a BP reducir la complejidad, estandarizar los procesos de trabajo y reducir nuestro coste general".  

    Kris Gopalakrishnan, consejero delegado y director administrativo de Infosys Technologies, dijo: "Infosys tiene una larga relación con BP, ofreciendo servicios de consultoría y tecnología. Estamos bien posicionados para utilizar nuestra experiencia de producción interna global y capacidades transformacionales en el campo del petróleo y el gas para ofrecer una importante mejora en las eficiencias operacionales para BP como parte de este nuevo acuerdo".  

    BP Notas a los redactores  

    BP es una de las mayores compañías mundiales de petróleo y gas, que da servicio a millones de clientes cada día en más de 100 países en seis continentes. Los segmentos empresariales de BP son Exploración y Producción; Refinación y Marketing; y Energía alternativa, su negocio de energía baja en carbono. Mediante estas actividades, BP ofrece combustible para transporte, energía para calor y luz, servicios de venta minorista, y productos petroquímicos para textiles y envasado.  

    Acerca de Infosys Technologies Limited  

    Infosys Technologies Limited (NASDAQ: INFY) define, diseña y provee soluciones de negocio basadas en TI que ayudan a compañías Global 2000 a triunfar en un mundo plano. Estas soluciones se centran en proveer diferenciación estratégica y superioridad operacional a los clientes. Con Infosys, los clientes se aseguran un socio de negocios transparente, procesos de clase mundial, rapidez de ejecución y el poder de aprovechar su presupuesto de TI al máximo mediante el Modelo de Entrega Global que Infosys ha desarrollado. Infosys cuenta con más de 103.000 empleados distribuidos en 50 oficinas alrededor del mundo. Infosys es miembro del índice NASDAQ-100 y The Global Dow. Para más información, visite www.infosys.com  

    Garantías de protección legal de Infosys  

    Algunas de las declaraciones relacionadas con esta publicación pueden ser declaraciones prospectivas en el sentido que establecen las leyes de valores de Estados Unidos, que procuran constituir una "protección legal" conforme a la Ley de Reforma sobre Litigios de Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act). Estas declaraciones prospectivas se encuentran sujetas a riesgos e incertidumbres, entre otros, aquellos descritos en nuestros registros de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos) que se encuentran disponibles en www.sec.gov incluso nuestro Informe anual en el formulario 20-F correspondiente al ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2009 y nuestros otros registros recientes, que pueden provocar que los resultados reales difieran considerablemente de los que establecen dichas declaraciones prospectivas. Es posible que hagamos otras declaraciones prospectivas en forma escrita u oral, pero no sólo no asumimos, sino que, además, negamos cualquier tipo de obligación de actualizarlas.

    

    Para más información, póngase en contacto con:

    América                      Asia Pacífico

    Daylan Burlison              Bani Paintal Dhawan

    Infosys Technologies Ltd,    US Infosys Technologies Ltd, India

    Tel: +1-646-254-3141         Tel: +91-80-3913-4511

    Daylan_Burlison@infosys.com  Bani_Dhawan@infosys.com

    Australia EMEA

    Cristin Balog                Antonia Maneta

    Infosys Technologies Ltd,    Australia Infosys Technologies Ltd, UK

    Tel: +61-3-9860-2277         Tel: +44(0)207-715-3499

    Cristin_Balog@infosys.com    Antonia_Maneta@infosys.com

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Green IT

Green IT

Gestión de activos y eficiencia energética

Según la investigación de Infor, la gestión de activos empresariales posee un gran potencial para conseguir eficiencia energética.


Redacción. Actualizado: 26 / 08 / 2009 | 14:37

 

Según la investigación llevada a cabo por Infor, empresa dedicada al desarrollo de software, la gestión de activos empresariales posee un gran potencial para conseguir eficiencia energética en la empresa. Además, dichos activos tienen más peso que los cuadros de mando o las funciones Business Intelligence.

En España, el 70% de los responsables de las distintas entidades colocaron dicha gestión en los primeros puestos de sus listas de prioridades, y clasificaron los tres sistemas y procesos con potencial "verde". Así mismo, el 43% de sus homólogos franceses, 40% de los británicos y 54 % de los portugueses coincidieron en la selección. Tan solo un 21% de los entrevistados españoles, 17% británicos y 15% portugueses consideraron que la tecnología de business intelligence debía incluirse en el listado. 

"Las conclusiones de este estudio, en el que han participado casi 300 entrevistados, nos muestran que se otorga al reporting y a los cuadros de mando un mínimo impacto en la transformación hacia un perfil "verde" de los negocios", declara Andrew Zinder, director de marketing de soluciones de Infor. "Para alcanzar mejoras empresariales reales y tangibles, es necesario atender las cuestiones operacionales de utilidad inmediata, como el consumo energético y las emisiones de carbono generadas a lo largo de las cadenas de suministro. Estos activos e instalaciones que consumen una gran cantidad de energía y recursos constituyen un punto de partida obvio para la optimización en muchas empresas".

"Más abajo de la lista, vemos citadas áreas como el diseño y la gestión del ciclo de vida de los productos, la planificación y programación de la producción o la planificación del transporte y la logística. Todos ellos son elementos operacionales. Las empresas están interesadas en seguir una estrategia sostenible, por los beneficios de negocio que una estrategia de este tipo puede ofrecer, y estos beneficios son más tangibles en el terreno operacional", añade Kinder.

más información, pincha aquí
 
Fuente:revistadeinternet.
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

lunes, agosto 24, 2009

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MEXICO: BIOCOMBUSTIBLES Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

Chiapas, a la vanguardia de producción de bioenergéticos

PLANTA DE JATROPHA CURCAS
 

  • Para la obra se invierten más de 57 millones de pesos
  • Los fondos son aportados por el gobierno del estado

El Financiero en línea

Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto .- La construcción del Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia, coloca a Chiapas a la vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos.  

Salim Rodríguez Salomón, director general del Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), dijo que para la obra se invierten más de 57 millones de pesos, aportados por el gobierno del estado.  

Expuso que actualmente se instalan los primeros equipos y este mismo año entrará en operaciones, enmarcado dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano.  

El programa, tendiente también a contrarrestar el calentamiento global, representa un avance significativo, pues Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.  

"Esto, aunado a más de 10 mil hectáreas de jartropha curcas -piñón- y viveros con 20 millones de plantas que se cultivan para la generación de bioenergéticos", señaló.  

"Lo que se busca es alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente adecuado", estableció Rodríguez Salomón en entrevista.  

Comentó que el desarrollo del esquema es de colaboración y de intercambio en el campo de la producción de biodiesel, y fue Puerto Chiapas el elegido para instalar el módulo industrial por su ubicación estratégica.  

Apuntó que no solamente será una planta para producir biodiesel para unos 20 mil litros diarios, sino que se desarrollarán programas de investigación y se formarán recursos humanos en la materia.  

"Desde este centro se crearán nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector agroproductivo de la cadena de la agro-energía, aparte de la formación de personal científico y técnico, estudios de mercado e impulso a los productores", agregó.  

Indicó que también se contribuirá a lograr la autosuficiencia energética a través del uso de energías renovables, impulsar la producción agrícola y el empleo productivo a través de la bioenergía.  

En una extensión aproximada a una hectárea ubicada en Puerto Chiapas se instala la planta de biocombustibles, que contará con áreas operativas, administrativa, de almacenamiento, equipo y laboratorios de control de calidad y sistemas de análisis.  

Esta tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros de biodiesel diario, mediante el uso exclusivo de jatropha curcas -piñón-, el cual se encuentra sembrado ya en más de 10 mil hectáreas en la entidad. (Con información de Notimex/JOT)

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

viernes, agosto 21, 2009

ROPHA CURCAS: 100 MOTIVOS PARA PLANTARLA

100 motivos para plantar Jatropha Curcas (pinhão manso)

La Jatropha Curcas (pinhão manso) quizás sea la planta más indicada para la producción de energía. Pero no sirven sólamente para transformar sus semillas en biodiésel, tiene muchas otras utilidades.

A continuación presentamos 100 motivos que hacen de la jatropha una planta con gran potencial:

  1. Es una planta perenne (incluso puede durar más de 100 años).
  2. Es recuperadora de suelos infértiles (suele denominarse recuperadora de desiertos)
  3. Es una planta social.
  4. Es una planta rústica. (en algún momento considerado maleza)
  5. Produce cosechas con facilidad.
  6. Tiene manejo y tratos culturales simples.
  7. Emplea mano de obra con poca calificación.
  8. Genera empleos fijos en el campo.
  9. Produce aceite combustible que sustituye al caro diesel mineral.
  10. La torta es un abono rico en nitrógeno, fósforo y potasio.
  11. La torta sirve como sustrato.
  12. La torta descompuesta en biodigestores produce gas que puede genarar calor y energía eléctrica.
  13. Su plantación recupera suelos degradados.
  14. Se inicia la primer cosecha luego de 120 días de plantada.
  15. Es muy resistente a las plagas.
  16. Se recogen sus frupos cerca de 6 meses.
  17. Su cosecha puede ser anticipada si se hay irrigación de las plantas al comienzo de la primavera.
  18. Tiene raices profundas por lo que el riego puede ser hecho por goteo con intervalos de 20 a 30 días.
  19. A partir del sexto mes ya no son más atacadas por las hormigas.
  20. Puede ser plantada en cionsorcios de hortigranjeros.
  21. Puede ser plantada en consorcio con seringueira.
  22. No hay necesidad de sacar todas las plantas nativas del área.
  23. Su producción no compite con plantas destinadas a la alimentación.
  24. Su precio de su aceite será similar al precio del petróleo.
  25. Tiene un crecimiento rápido y vigoroso.
  26. Produce más en tierras fértiles.
  27. Es una fuente óptima de ingresos para pequeños propietarios rurales.
  28. Su aceite puede ser utilizado también como repelente de insectos en otros cultivos.
  29. El aceite puede ser usado para combatir la mosca de los cuernos.
  30. Puede ser plantada en áreas donde la agricultura mecanizada es inviable.
  31. No necesita de máquinas para su cultivo.
  32. Produce en promedio 5000 kilos de semillas por hectárea.
  33. Produce en promedio 1650 litros de aceite por hectárea.
  34. Produce en promedio 3200 kilos de torta por hectárea.
  35. Su aceite en bruto tiene un rendimiento en esteres superior al 94%.
  36. Controla la erosión de los suelos.
  37. Evita la desertificación.
  38. Tolera el riego con agua salobre.
  39. Su aceite puede ser utilizado para la fabricación de tintas y barnices.
  40. Su aceite sirve como remedio.
  41. Mata a la tiririca.
  42. El gas producido por la fermentación anaeróbica es fuente de calor.
  43. El gas metano generado por su torta es combustible para motores que generan energía eléctrica.
  44. Su aceite transformado en biodiésel contamina un 80% menos que el diesel.
  45. El biodiésel producido con su aceite no contiene azufre.
  46. Su biodiésel es ecológicamente correcto.
  47. Puede ser plantado por los productores sin afectar sus otras actividades.
  48. Es un árbol de sobra que puede ser plantado en una quinta.
  49. Secuestra cerca de 8 kilos de carbono por planta por año.
  50. Se puede producir jabón con su aceite.
  51. Su aceite puede ser usado en lámparas.
  52. En lámparas el aceite no hace humo.
  53. Con espacio de 20 cm entre plantas se puede hacer un cerco para cerdos.
  54. Sirve como quiebra vientos.
  55. Se puede hacer divisiones de pastos, sustituyendo la cerca de alambres.
  56. Los pájaros no comen sus semillas.
  57. Los animales tampoco comen sus semillas.
  58. Puede ser plantada junto con la mamona.
  59. Puede ser plantada junto con la leucena.
  60. Puede ser plantada junto con la moringa.
  61. Evita el mal de ojos, por eso era plantado a la izquierda de la entrada de las casas, siguiendo la creencia popular.
  62. Puede ser plantada junto al sisal.
  63. Las cáscaras de las semillas sirven como alimento animal.
  64. Las cáscaras de las semillas pueden ser quemadas en calderas generando calor.
  65. El té de sus hojas combate la malaria.
  66. Puede ser reproducida por estacas.
  67. Da frutos antes del año.
  68. Acepta muy bien la poda.
  69. Florece entre tres y cinco veces al año.
  70. Ocurre una bifurcación de los brotes luego de una floración.
  71. Pueden ser instalados colmenares próximos a las plantaciones.
  72. Producen entre 20 y 40 kilos de miel por hectárea.
  73. Su productividad aumenta con la prescencia de abejas, ya que la polinización de las flores es cruzada.
  74. Hay un aumento de la rentabilidad con la venta de la miel.
  75. Puede plantarse con carneros.
  76. La miel de sus flores tienen propiedades medicinales.
  77. Su albumen contiene almidón y puede producir alcohól.
  78. Sus hojas y gajos cortados sirven de cobertura al suelo.
  79. Sus gajos y hojas después de descompuestos se transforman en materia orgánica.
  80. Sus gajos podados pueden ser transformados en celulosa.
  81. Sus gajos trirurados pueden ser transformados en gas metano.
  82. Su aceite aplicado en los manzanares espanta a la mosca de la fruta.
  83. Puede ser plantada en el 90% del territorio brasilero. (En Argentina el lugar ideal es Corrientes y sur de Misiones)
  84. Es una planta que exige calor y poca humedad.
  85. Su sabia es remedio para las heridas.
  86. Es una planta heliófila (de pleno sol).
  87. No es una planta invasora.
  88. El diesel mineral es más caro que su aceite.
  89. Sirve para producir energía.
  90. La planta iniciará la era de la agroenergía.
  91. Puede ser plantada junto con la pupunha.
  92. Puede ser plantada junto con la palmera real.
  93. Puede ser plantada junto con el palmito jussara.
  94. Puede ser plantada en consorcio con el ganado lechero.
  95. Puede ser plantado en el patio de una casa.
  96. Un sólo trabajador puede cuidar cerca de 15 hectáreas.
  97. Requiere poca inversión
  98. Puede ser plantada junto con el Açaí.
  99. La planta es altiva y de porte elegante.
  100. Finalmente, porque es rentable.
Fuente: Biodieselbr.com
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile