CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

viernes, septiembre 19, 2008

BOLETIN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES




viernes, 19 de septiembre de 2008
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Las primas a la fotovoltaica que para el ministro Sebastián serán las más altas de Europa son de las más bajas


Iberdrola bota la primera boya de la planta de energía de las olas de Santoña


24 organizaciones sociales y ambientals se unen para luchar contra el cambio climático


Galp Energia avanza en la investigación en biocombustibles junto a centros superiores de enseñanza y tecnología


Un heladero británico propone a los granjeros del país asociarse para constituir el mayor promotor eólico de UK


Vestas amplía su fábrica de góndolas en León


La apuesta de España por los biocombustibles agravará el déficit comercial


Greenpeace pone una mascarilla a un toro de Osborne para "protegerlo" de las emisiones de CO2 de los coches


El CSIC patenta una célula solar cuya eficiencia incrementa hasta un 30% la de las células convencionales


"Yo pido que la Agencia Internacional de Energías Renovables se quede en Zaragoza"


La fotovoltaica alemana se muestra optimista a pesar de los reajustes económicos


Desciende el uso de autobuses y metro en Madrid


Flabeg fabricará reflectores solares en Estados Unidos


Movilidad Sostenible, Municipios Habitables


Cultivos energéticos, un asunto de interés estratégico


Conergy y LG Electronics crean una sociedad conjunta para producir módulos solares


Un ingeniero chileno promueve la primera carrera solar del cono sur americano


Bank of Scotland financia ocho megavatios fotovoltaicos de BP Solar


"El negocio de la biomasa no se ha visto tan afectado por la crisis"


Abengoa Bioenergía consolida su apuesta por el bioetanol con una nueva planta en Illinois


>>La Energía Solar a debate! - Congreso Internacional de Fotovoltaica y Termoeléctrica

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bill Gates y un montón de empresas de biodiésel a partir de algas

ALGAS

 

Bill Gates y un montón de empresas de biodiésel a partir de algas

Posted: 18 Sep 2008 03:41 AM CDT

Perdonadme que escriba varios post seguidos sobre cultivos de algas para biodiésel, pero como siempre las noticias vienen juntas.

Se ha sabido que el multimillonario Bill Gates ha invertido en la segunda ronda de financiación de la empresa Sapphire Energy dedicada al cultivo de algas para la fabricación de biodiésel.

La sorpresa me ha llegado cuando he visto que hay al menos 15 empresas distintas que no conocía con el mismo objetivo, aunque no todas con los mismos sistemas ni materias primas. Esta es la lista más completa que tengo hasta el momento de empresas dedicadas al cultivo de algas para biocombustibles:

¿Habrá mercado para todos?

Referencias: Earth2tech y Cnet.

…………………………………………………………………………..


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Avances en el almacenamiento de energía con el grafeno

Avances en el almacenamiento de energía con el grafeno

Posted: 18 Sep 2008 06:10 AM CDT

Grafeno almacenar energía

El grafeno, un nuevo material basado en estructuras de carbón para almacenamiento de energía está siendo desarrollado por investigadores de la Universidad de Texas. Esperan que con este nuevo material la capacidad de almacenamiento de los dispositivos actuales se duplique.

Hasta ahora las pruebas que han realizado con este material ultracapacitador iguala las capacidades de almacenamiento de energía de otros materiales, pero según los modelos de trabajo de los investigadores esperan que se pueda duplicar esta capacidad de almacenamiento.

Esta nueva especie de baterías sería un avance muy importante para los vehículos eléctricos e híbridos, así como para las estaciones de microgeneración de energías renovables para atoconsumo, que conseguirían disminuir la dependencia de los picos de producción tanto  de la energía eólica como de la energía solar.

Queda un largo camino hasta que este grafeno pueda demostrar su eficacia y viabilidad comercial, pero es una buena notcia el disponer de perspectivas de mejora en el almacenamiento de energía.

Fuente Sciencedaily vía Revistainfotigre


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Voluntary Carbon Markets - London
Understanding the business opportunities in the voluntary carbon markets
London, UK, 14-15 October 2008

   VISIT WEBSITE  SPONSOR  DOWNLOAD BROCHURE  CONTACT US    REGISTER NOW

Global Sponsors:
Camco Eco Securities
First Climate TUEV SUED
 



Supporting Sponsor:
www.apx.com




Endorsed by:
CMIA
ICROA




"I really enjoyed the conference. It was very well organized, the panels were interesting, the moderators prepared and the discussion inspiring. There are few conferences which make me stay and listen to the panels throughout the days. Yours counted among them" CS, Climate Focus at VCM London 07





Upcoming events:

Carbon Markets Africa
Announcing the 2nd Annual Networking Event - CDM business opportunities in Africa
Table Bay Hotel, Cape Town, South Africa, 17 - 19 November 2008
Click for details...

Sustainable Manufacturing Summit Europe
Towards Sustainable Consumption and Production in European Manufacturing
Brussels, Belgium, 19-20 November 2008
Click for details...


Dear colleague,

As the rapid expansion of the voluntary carbon market continues, the 3rd Voluntary Carbon Markets forum will provide an excellent platform for delegates to learn about the latest developments in VCM standards, current VCM programmes and the path to sustainable future growth of the market.

Learn about what businesses and consumers really want from the offsets they buy, and how you can best communicate your carbon neutral activities. Click here to see the full agenda.

We are already receiving a high number of delegates registering for this event. Click here or call +44 20 7099 0600 to ensure your place.

Join leading market experts for 2 days of information rich presentations, debate and networking:

DEFRA
The Gold Standard
European Climate Exchange
The CarbonNeutral Company
New Carbon Finance
Camco
EcoSecurities
First Climate
The Climate Group
APX
TUV-SUED
WWF
The Co-operative Group
BP Alternative Energy
Nuon
Nordjysk Elhandel
Gujarat Fluorochemicals
Essent Trading
Generation Investment Management
Spring Research
Business Respect
Futerra
The Carbon Trust Standard
Sustainable Travel International
Sandbag
Climate Focus
Ecosystem Marketplace
KPMG
Evolution Markets
Tricorona
Enviromarket
TFS
OneCarbon International
Sustainable Forestry Management
ClimateCare
Carbon Retirement Ltd
Forum for the Future
Cool eV
Clyde & Co
ISTAC
Misys
and many more

Gain an in-depth understanding of the voluntary carbon market
  • Have standards brought credibility to the market?
  • How can companies communicate their actions to consumers?
  • What can be learned from the experiences of VCM pioneers?
  • Are registries & exchanges building a robust infrastructure?
  • Which types of projects are most popular and why?
  • Where are the biggest opportunities in terms of project development?
  • How does the market look set to develop into 2009 and beyond?

Plus: Workshop on Carbon Footprinting by First Climate – Calculating emissions from business operations, 13 October 2008

Spend an invaluable extra day with Carbon experts from First Climate – learn how to correctly evaluate your carbon footprint and avoid the common mistakes and pitfalls of this process. Due to the intimate nature of this workshop, places are strictly limited and allocated on a 'first come, first served basis'.

Click here to ensure your place at the workshop




Register Today:
To ensure your attendance at this high profile event, click here to register online now, call Lenka Smejkalova on +44 207 099 0600 or email lenka.smejkalova@greenpowerconferences.com.



Sponsor, Exhibit, Meet New Clients

Connecting you with the right people
With a proven track record of delivering high calibre project developers, Voluntary Carbon Markets provides the perfect environment for you to do business with key players in the industry.

First class business opportunities
Our sponsorship and exhibition packages are designed to help you meet your business objectives. If you are looking to win prospective clients, strengthen existing relationships or enhance your company profile, we will help you do so in a cost effective manner.

Contact Santosh Sarma for further details:
Tel: +971 4 813 5213, Mobile: +971 50 880 1671, Fax: +44 207 900 1853
Email: santosh.sarma@greenpowerconferences.com



Media Partners:

Eureka Hedge Hedgeweek Earthscan
Bioenergy International LowCarbonEconomy Argus Media
Carbon Free Zone earthshare Report Buyer
Reuters Carbon Community Pelletbase Mbendi
ICIS Heren euromoney Ethanol Statistics
New Energy Finance CCLR Commodity
Gulf Oil and Gas World of Renewables BACC
Low Carbon International Society of Sustainable Professionals E Energy Market
Energy Central Cleantech FINalternatives
Energy Current www.biobasednews.com Commodity Life

Green Power Conferences consistently work in strategic partnership with industry leading organisations and trade publications. Our international and targeted marketing campaigns ensure excellent marketing exposure for our partners.

If you would like to partner with us, please contact ryan.winchester@greenpowerconferences.com.



Organised by:

Established in 2003, Green Power Conferences was the first to offer professionally organised events focusing on the sustainability sector. Over the last five years, we have welcomed over 6000 delegates from 82 countries and built a global database of 175,000+ contacts. Our expertise lies in producing high quality, interactive conferences that provide ample networking opportunities for delegates and partners alike.

Each event is developed by a team of market research professionals who ensure our events provide in-depth discussions and the latest industry updates in these fast-moving sectors. With a global portfolio of 40+ events, Green Power Conferences is helping to accelerate the uptake of sustainable business practices from Rio to Hong Kong. We also walk the talk, by offsetting all our commercial activities through renewable energy projects around the world.

Learn more about Green Power's 'Green Policy' here.


www.greenpowerconferences.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, septiembre 18, 2008

Para 2011, Misiones contaría con dos nuevas centrales energéticas

Para 2011, Misiones contaría con dos nuevas centrales energéticas
El ministro Luis Jacobo fue designado para participar en el análisis de la represa de Garabí. Anticipó que más allá de la participación en la discusión por la represa sobre el río Uruguay, se proyectan pequeñas centrales de generación de energía que podrían estar operando en tres años y con una inversión propia

Definiciones. Jacobo fue designado para integrar la mesa de análisis de Garabí.
Más allá del obligado debate por la construcción de la represa de Garabí, en la frontera con Corrientes, el Gobierno provincial sostiene firmemente el objetivo de contar en el corto plazo con una matriz energética propia que evite la dependencia nacional y a la vez, aporte al sistema argentino. Para 2011, el plan energético provincial prevé contar con dos centrales propias operativas: una hidroeléctrica en un arroyo interno y una generadora con biomasa. 
Para la concreción de ambos proyectos, el Estado está dipuesto a invertir recursos propios, en una proporción de dos millones de dólares por megawatio de potencia generada a través de biomasa y un poco más en el caso de una hidroeléctrica.
Por ejemplo, la proyección para construir una represa sobre el arroyo Paranaí Guazú a la altura de la cota 106, con capacidad de producción de 8,4 Megavatios, costaría cerca de 38 millones de pesos. 
Con proyectos pequeños de este tipo, se podría cubrir sin una inversión demasiado onerosa, cerca del cinco por ciento del consumo total de Misiones, que hoy es de 300 megawatios.
Los proyectos forman parte del plan energético provincial que está siendo elaborado dentro de la ley de marco regulatorio y promoción para la investigación, desarrollo y uso sustentable de fuentes de energía renovables no convencionales, biocombustibles e hidrógeno. 
Ese programa tiene que ser avalado por el Ejecutivo y la Legislatura, que debe aprobar el presupuesto para 2009. 
Además de los proyectos de hidroenergía, se estudian otros como producir biodiesel con la Jatropha y el Tártago, que en pocos días más pasarán al proceso de campo. 
En el mismo sentido, se podría extraer biogás de las plantas recicladoras de basura que hay en Fachinal y El Alcazar.
"Para 2011 pensamos tener operativas por lo menos dos centrales", anticipó Luis Jacobo, ministro de Acción Cooperativa, Mutual y Comercio e Integración, quien fue designado por decreto por el gobernador Maurice Closs para integrar la mesa de enlace que definirá los detalles del acuerdo binacional para la construcción de Garabí.

Matriz propia
Jacobo insistió en que más allá de la participación de Misiones en la mesa de negociación de Garabí, el Gobierno mantiene la planificación de contar con una matriz energética propia en el corto plazo, ya que la represa, más allá de la intención manifiesta de los gobiernos de Argentina y Brasil, es un proyecto que debe revisarse de cero y todavía no tiene una financiación concreta. 
Tampoco se sabe si será una obra pública o una concesión. Pese a que el presidente brasileño Luiz Lula Da Silva haya ofrecido fondos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), para efectivizarlos, hará falta la aprobación del Congreso brasileño, lo que mantiene cierta incertidumbre.
De todos modos, tras la designación, Jacobo ya se reunió con los técnicos de Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima para conocer en detalle los estudios técnicos sobre Garabí y el acuerdo firmado entre la Presidenta y Lula.
Entre los detalles que no trascendieron de ese acuerdo, aparece la posibilidad de otro emprendimiento hidroenergético en el río Uruguay, siempre aguas abajo de los Saltos del Moconá -que por primera se especificó que no pueden ser afectados por cualquier represa- y es casi un hecho que Garabí saldrá con dos cortes.
En un cierre se generaría a 50 ciclos, para Brasil y en el otro, a 60 ciclos, para la Argentina.
Además, se estudian cuatro puntos donde podría instalarse otra represa: San Javier, Once Vueltas, Puerto Rosales y Roncador.
El funcionario misionero sostuvo que el estudio de Garabí debe comenzar de cero y "tendrá más restricciones ambientales", que el proyecto conocido. 
"Hay que hacer un relevamiento de todo el río y ver el impacto ambiental. Un solo corte está prácticamente descartado", indicó.
Sobre la participación de Misiones en las negociaciones, Jacobo dijo que las instrucciones del gobernador son que "la Provincia sea socia activa" y "discuta los beneficios, desde las regalías, compensaciones y fondos".
Asimismo, consideró que "el respaldo a la decisión del Gobierno nacional de avanzar con Garabí, significará "poder negociar otras cosas, como el gasoducto para el NEA o el precio del gas". 
Finalmente, Jacobo coincidió con la apreciación del gobernador. El avance de Garabí relega al proyecto de Corpus a un segundo plano por el impedimento del plebiscito y la demora de Yacyretá.
Los proyectos alternativos están dentro del plan energético provincial que está en plena elaboración

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, septiembre 15, 2008

CHILE NO TIENE UNA POLITICA DE ESTADO EN MATERIA DE BIOCOMBUSTIBLES

HAY UNA SEQUIA ENORME EN MATERIA DE POLITICAS PUBLICAS PARA EL AGRO

 

Cuando el mundo avanza en tecnologías, en investigación  y nuevos emprendimientos en materias agrícolas, Chile se ha detenido en los últimos años. Vemos una sequía enorme en políticas públicas y una suerte de menosprecio al emprendimiento y a la innovación  agrícola.

Tiene razón Aldo Cerda cuando señala que  en los países más avanzados en estas materias ambos sectores, el público y el privado , se sienten socios de un proyecto nacional . Eso es así. Pero acá,  con un estado  carente de políticas agrarias de largo plazo no ha podido o no ha querido impulsar el agro  a otras escalas, a otros niveles de excelencia  y ha tenido que ser el sector privado  el que ha hecho enormes esfuerzos tendientes a desarrollar empresas  innovadoras y con visión de futuro.

Basta ver un solo sector que en Europa  y otros países se desarrolla a velocidades impresionantes y es el de los Biocombustibles y agro- energia en general  . En Chile, no vemos políticas de fomento para esta actividad que  en el mundo ya van en la " cuarta generación ", cuando en Chile aún no despega la primera. Hay una falta de políticas públicas en la materia y un mayor conocimiento y difusión del tema. Chile no tiene energía y debe duplicar su capacidad instalada en 7 años . En consecuencia , cualquier iniciativa  en materia energética será  muy bien  recibida. Luego , que duda cabe, habrá que subsidiar esta industria porque ya vamos tarde. Nuestros vecinos Argentinos, Peruanos, Uruguayos van más avanzados que nosotros. Nos vamos quedando atrás. Chile no tiene una política agresiva , innovadora  de biocombustibles que permite enfrentar el futuro.

Saludos

www.Agriculturablogger.blogspot.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, septiembre 14, 2008

LEAN EN QUE PASA ESTA SEMANA:


QUE PASA

Por qué la elite está pesimista

¿Es Chile hoy un país amargado? ¿es un problema de los de arriba o de los de abajo? Responden Carlos Peña, Eugenio Tironi y Roberto Méndez.


Emoción 2020

Mario Waissbluth lanzó junto a un grupo de estudiantes universitarios, el movimiento Educación 2020. "Hemos soltado un tigre. Ahora estamos tratando de alimentarlo, enrielarlo y organizarlo", dice.


Aires de expropiación en La Dehesa

Un proyecto municipal que busca prolongar Los Trapenses hasta Costanera Norte requiere el ensanchamiento en 15 metros de la calle donde viven 15 familias y la expropiación de parte de sus terrenos.


Realismo Mágico Fondero

El columnista recuerda muchos de los 18 que ha vivido: en el campo, cuando niño, entre curados y carreras de caballos; las fiestas patrias de Pinochet, aburridas y con toque de queda.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, septiembre 12, 2008

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Firmará Universidad chilena convenio energético con académicos rusos

Firmará Universidad chilena convenio energético con académicos rusos
  12.09.2008 Actualizado a las 10:58:32
 

     SANTIAGO, 11 sep (Xinhua) -- La Universidad de Santiago de Chile  (Usach) firmará una serie de convenios de cooperación en el ámbito  energético con varios centros académicos de Rusia, informó hoy la  casa de estudios chilena. 

     Entre estos centros académicos figuran la Universidad Estatal de  Moscú, el Instituto de Energía de Moscú (MPI), el Instituto de  Física de Ingeniería de Moscú (MEFI) y el Instituto Kurchatov de  Física Nuclear. 

     La formalización de los convenios se realizará en Moscú, donde la  Usach estará representada por el decano de la Facultad de Ingeniería,  Ramón Blasco, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica,  Héctor Kaschel, y el ingeniero Alejandro Yáñez, del Programa de  Energía Racional, Económica y Limpia de la Facultad de Ingeniería. 

     Los académicos chilenos serán recibidos por la agencia nuclear  rusa Rosatom. 

     Entre los aspectos relevantes de los acuerdos está la cooperación  científica y tecnológica en materia de energía nuclear, minería,  ciencias del espacio y seguridad informática, con la posibilidad de  que en la Usach se instale una plataforma de desarrollo de la  energía nuclear a nivel regional. 

     "Los convenios están centrados en todo lo que tiene que ver con  intercambio, con pasantías para estudiantes, académicos e  investigadores para que puedan afianzar nuevas tecnologías en los  campos que sean de su interés", dijo el decano de la universidad  chilena Ramón Blasco. 

     "La energía es un tema estratégico nacional y nos interesa saber  qué se está haciendo en Rusia para resolver nuestro problema en esta  área. Hay una serie de proyectos en el campo de la energía no  tradicional que pueden ser de una gran utilidad para el país, agregó  el académico. 

     También se buscará conocer en Rusia los laboratorios virtuales  para la enseñanza de energía nuclear, un tema que permitirá la  formación de los estudiantes chilenos en esta área prioritaria. 

     Una de las líneas de cooperación que fijaron Chile y Rusia es la  Seguridad Informática, un tema sensible en el país sudamericano y en  el cual Rusia tiene amplio desarrollo científico. 

     Al respecto se firmará un convenio con el Comité Nacional Ruso  para la Cooperación Económica con los países de América Latina (CN- CEPLA), relación en la que la Usach será la contraparte chilena, a  diferencia de otros países en los cuales este rol lo cumplen los  ministerios de asuntos o relaciones exteriores. 

     La Usach también formalizará con el Ministerio de Educación y  Ciencia de Rusia la realización en Chile de la Feria Internacional  de Innovaciones Tecnológicas Rusas, la cual se celebrará el mes de  noviembre en la universidad chilena.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

>>EnerAgen lanza su propia página web


EnerAgen lanza su propia página web 



La página web de EnerAgen ya está a pleno rendimiento. El pasado mes de mayo comenzó a funcionar y ya ha lanzado un boletín electrónico que agrupa y organiza toda la información de las agencias de la energía miembros de la asociación.

El boletín electrónico, con una periodicidad mensual, incluye apéndices diversos que en su conjunto aportan actualidad e información útil relacionada con las Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen). La sección de noticias aporta las últimas novedades y junto a ellas los apartados destinados a eventos, campañas divulgativas, proyectos y publicaciones incluyen todos los detalles necesarios para estar al día sobre todo lo relacionado con EnerAgen.

La nueva página web también es una herramienta interesante para disponer de todos los datos de las agencias que pertenecen a la asociación y poder enlazar directamente con las páginas web de cada una de ellas, facilitando de esta manera el acceso a informaciones más puntuales o locales. 

Además, dispone de varios apartados a través de los cuales es sencillo saber cuáles son los requisitos para montar una agencia de energía, se pueden conocer los proyectos que llevan a cabo los socios de EnerAgen, para estar informado de las ayudas e incentivos existentes para instalaciones renovables y para averiguar cualquier detalle normativo a nivel europeo, estatal, autonómico o local.

Más información:
www.eneragen.org 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile