CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

miércoles, marzo 05, 2008

La energía solar fotovoltaica es el negocio de las renovables con más actividad de inversión

La energía solar fotovoltaica es el negocio de las renovables con más actividad de inversión

La fotovoltaica absorbe "un 25% del dinero invertido en las tecnologías de las energías limpias". Esa es una de las conclusiones a las que ha llegado la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea (EPIA) tras hacer balance en la II Conferencia Internacional de las Inversiones Fotovoltaicas.
 
El mercado mundial crecerá hasta llegar a los 11.000 MW en 2012. La Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea (European Photovoltaic Industry Association, EPIA) rebosa optimismo tras la celebración de la II Conferencia Internacional de las Inversiones Fotovoltaicas (2nd International Conference on Solar Photovoltaic Investments), un evento que ha atraído a casi trescientos participantes de 34 países, según informa la propia EPIA, organizadora del evento.

Según el presidente de la asociación, Winfried Hoffmann, los 11.000 MW de potencia previstos para 2012 corresponderán principalmente a sistemas conectados a red en Alemania, EEUU y España. El pronóstico supone un escenario positivo en el cual los modelos de apoyo actuales se mantienen y otros nuevos se introducen.

Dichas medidas de apoyo "serán necesarias hasta que el precio de la electricidad FV alcance la paridad con el precio del mercado, primero en los países más soleados, como Italia o España, y, posteriormente, en el resto de Europa hasta 2020", dijo Hoffman.

EPIA analiza en Frankfurt mercado por mercado, país por país
Asimismo, la conferencia ha analizado el estado actual de los diferentes mercados. Así, en Alemania, el mercado queda pendiente de la revisión del nuevo porcentaje que marcará la depreciación anual aplicable a tarifa fija a partir de 2009. El sector espera que la Administración adopte una decisión a lo largo del verano de 2008.

En cuanto a España, EPIA recordó a los delegados internacionales que, a pesar del actual bum, el sector está muy preocupado por la incertidumbre que ha introducido en el escenario la amenaza de imposición de un cupo –una cantidad máxima de megavatios instalados– a partir de la cual nadie sabe con certeza qué sucederá con la ayuda que da la Administración al kilovatio fotovoltaico producido.

Esta incertidumbre,  que está impulsando una carrera desbocada entre los promotores por entrar en ese cupo, ha acelerado de manera desmesurada la implantación de parques solares. Así, la tasa crecimiento del sector habría oscilado en 2007 entre el "más de un 300%" que apunta EPIA y el "aproximadamente un 440%" que señala la Asociación de la Industria Fotovoltaica de España (en el país se conectaron a red 428 MW en 2007). EPIA estima que el nuevo decreto fotovoltaico español podría llegar en el verano de 2008.

En Francia, entre tanto, "el mercado se inclina hacia la implantación de instalaciones integradas en los edificios", según EPIA, que añade que son estas las que reciben la máxima retribución (0,57 euros / kWh).  "El mercado llegó a aproximadamente 45 MW en 2007. Los profesionales franceses estiman que podría alcanzar los 500 MW en 2013 y entre 7.000 MW y 8.000 MW en 2020, con un crecimiento anual medio de un 30% en la siguiente década".

Italia y Grecia: el sur empieza a existir
Italia registró un mercado de 25 MW, lo cual ha supuesto un incremento de un 25%. La tarifa regulada aplicable a la fotovoltaica se sitúa en un bando de entre 0,36 y 0,49 euros / kWh. La mayor remuneración corresponde a las instalaciones más pequeñas y más integradas en la edificación.

Por su parte, el despegue del mercado griego aún no ha ocurrido, a pesar de que la Administración helena adoptó ya en 2006 una tarifa fija específica para la fotovoltaica y ha recibido solicitudes de proyectos que superan los 450 MW. "El problema principal radica en los procedimientos administrativos", apunta EPIA. "Los profesionales griegos prevén que el mercado despegue a partir de 2008 cuando se finalice la tramitación de las solicitudes actuales".

Con respecto a la propia conferencia, EPIA asegura que sirvió para reunir a profesionales del sector fotovoltaico con actores del financiero. "Fue un evento fantástico para forjar relaciones", según Giovanni Terranova, de Fortis Bank. Los participantes no solo procedieron de Alemania (37%) –mercado fotovoltaico superdominante del mundo– sino también de otros países, sobre todo europeos, pero también asiáticos y de EEUU.

Más información:
 
EPIA
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional ENERGIAS RENOVABLES Y RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Ayudas Agroambientales a la producción ecológica - Agricultura

Ayudas Agroambientales a la producción ecológica - Agricultura

Georgina Arboleya para Agroinformación

05. Marzo ´08 – Según el MAPA "aquellas explotaciones con producción agraria ecológica que estén registradas en el Consejo de Agricultura Ecológica y comercialicen sus productos como ecológicos serán prioritarias para acogerse a las medidas del Programa."

Las ayudas a las producciones ecológicas se incluyen en la medida agroambiental "Técnicas ambientales de racionalización en el uso de productos químicos", destinada a introducir prácticas de cultivo que disminuyan los efectos contaminantes en el suelo y el agua.

Los requisitos agroambientales para poder percibir la ayuda son, entre otros: aumentar los niveles de materia orgánica, mantener la cubierta vegetal la mayor parte del tiempo, realizar el control de malas hierbas mediante prácticas de cultivo, obligación de realizar rotaciones y van encaminados a la mejora y mantenimiento de la fertilidad de los suelos, a un aumento de fauna útil, y a la conservación de la biodiversidad ecológica.

La realización de estas prácticas durante un mínimo de 5 años permite al beneficiario recibir una ayuda que, según el cultivo, varía entre 92 y 900 euros por hectárea y año.

Más información:
http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/magam/Intromedidas.htm

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Promoción del uso de energía renovable en todo el mundo

Promoción del uso de energía renovable en todo el mundo

(Conferencia internacional se celebra en Washington del 4 al 6 de marzo)
(723)
http://cesarfigeroa.files.wordpress.com/2007/03/bush1.jpg
 
 

"El presidente George W. Bush dedicará 2.000 millones de dólares en los
próximos tres años para crear un fondo internacional de tecnología
energética limpia para ayudar a hacer frente al cambio climático en todo el
mundo. Junto con contribuciones de otros países, este fondo aumentará y
acelerará el despliegue de todas las tecnologías más limpias y eficientes,
y ayudará a impulsar capital del sector privado al hacer que los proyectos
de energía limpia sean financieramente más atractivos", dice una hoja
informativa emitida el 3 de marzo por el Departamento de Estado con motivo
de la conferencia.

A continuación una traducción de la hoja informativa:

(comienza el texto)

Promoción del uso de energía renovable en todo el mundo

Conferencia Internacional de Washington sobre Energía Renovable

"Estados Unidos trabajará con todas las naciones que forman parte de esta
convención para lograr acceso a tecnologías energéticas más limpias y
eficientes".

El presidente George W. Bush dedicará 2.000 millones de dólares en los
próximos tres años para crear un fondo internacional de tecnología
energética limpia para ayudar a hacer frente al cambio climático en todo el
mundo. Junto con contribuciones de otros países, este fondo aumentará y
acelerará el despliegue de todas las tecnologías más limpias y eficientes,
y ayudará a impulsar capital del sector privado al hacer que los proyectos
de energía limpia sean financieramente más atractivos.

Conferencia WIREC 2008

Como parte del compromiso de la administración de combatir el cambio
climático y desarrollar nuevas fuentes energía renovable, el gobierno de
Estados Unidos auspicia en Washington la Conferencia Internacional sobre
Energía Renovable (WIREC 2008), del 4 al 6 de marzo de 2008, en el Centro
de Convenciones en Washington D.C. La conferencia tiene el propósito de
ampliar los esfuerzos de mejorar la seguridad energética, combatir el
cambio climático mundial y promover el desarrollo económico mediante el uso
de energía renovable. Esta conferencia que se realiza en cooperación con el
Consejo de Estados Unidos sobre Energía Renovable, es la tercera
conferencia mundial a nivel ministerial sobre energía renovable, y sigue a
las reuniones de Pekín en 2005 y Bonn en 2004.

La conferencia WIREC incluye tres componentes: una reunión ministerial
mundial; una feria de comercio y una conferencia de negocios; así como
eventos oficiales adicionales. Se espera la participación de más de dos mil
representantes en la reunión ministerial, y otros dos mil en la feria de
comercio y eventos adicionales.

Reunión ministerial mundial

La reunión ministerial fomentará mayor apoyo político y conocimiento
público de la energía renovable, medidas innovadoras para promover amplia
adopción de la energía renovable, y nuevos instrumentos para difundir
prácticas óptimas entre los usuarios.

Otros eventos oficiales

Más de 75 eventos oficiales adicionales - talleres, presentaciones y
discusiones de una variedad de asuntos e innovaciones - serán ofrecidos por
gobiernos, universidades e institutos de investigación y empresas. Entre
los muchos temas de los eventos oficiales se tratará de combustibles
biológicos avanzados; combustibles renovables para la aviación; la
definición de la energía hidráulica sostenible; y sobre Pensilvania: el
estado de la innovación.

Fuentes de energía renovable son los combustibles biológicos, la energía
eólica, la energía solar, la energía geotérmica, y la energía hidráulica

Metas de la conferencia

Discutir las conexiones entre la energía, el desarrollo económico y el
cambio climático. Presentar opciones tecnológicas e iniciativas creativas
para reducir gases de efecto invernadero mediante el uso de energía
renovable. Demostrar los éxitos de la industria, el gobierno y la sociedad
civil en trasladar las tecnologías de energía limpia del laboratorio al
mercado. Intercambiar mejores prácticas y difundir una gama de opciones de
política y financiamiento.  Resultados de la conferencia

El Plan de la Acción de la Conferencia Internacional de Washington (WIAP)
presentará las iniciativas de política que alienten al amplio uso de
energía renovable.

Los compromisos del WIAP incluirán compromisos financieros y otros ;
desarrollo de instrumentos de política para aumentar la adopción de energía
renovable; y nuevos programas para ampliar el uso de energía renovable.

Conferencias anteriores

La Conferencia de Bonn de 2004 se realizó durante la etapa inicial de las
fuentes de energía renovable. Incluyó a más de 3.600 participantes, y tuvo
como resultado más de 195 medidas y compromisos concretos por parte de
gobiernos y otros actores.

La conferencia de Pekín de 2005 se centró en políticas, estrategias y
mecanismos de financiamiento. Los representantes de gobierno de 78 países
firmaron una declaración de su compromiso con la energía renovable.

DEPARTAMENTO DE ESTADO OFICINA DE ASUNTOS PUBLICOS

Versión en inglés ( http://www.state.gov/documents/organization/101773.pdf
) (pdf 180 kb, 1 página).

(termina el texto)
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  NERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

martes, marzo 04, 2008

ENERGIA-WASHINGTON

ENERGIA-WASHINGTON

ARRANCA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE ENERGIAS RENOVABLES

Washington, 4 de marzo (Télam, enviado especial).- La Conferencia Internacional de Energía Renovable en Washington (WIREC en sus siglas en inglés) comenzará hoy en esta ciudad, con el objetivo de proveer un foro de debate sobre la energía y su relación con el cambio climático.

El encuentro, auspiciado y organizado por el gobierno de Estados Unidos, contará con la presencia de más de 50 ministros de diferentes países fuentes diplomáticas argentinas aseguraron que el secretario de Energía, Daniel Cameron, asistirá en representación del país.

Entre los casi 2.500 participantes habrá representantes de gobiernos, el sector privado, universidades y organizaciones de la sociedad civil, explicó hoy a Télam Reno Harnish, del Bureau de Asuntos Ambientales del Departamento de Estado norteamericano.

WIREC durará del 4 al 6 de marzo y los tres temas centrales que se debatirán en torno a las energías renovables son el desarrollo rural y de agricultura, la tecnología e investigación, y las opciones de comercialización y financiamiento de los proyectos.

La WIREC es la tercera conferencia global ministerial sobre energías renovables, precedida por los encuentros de Beijing en 2005 y Bonn en 2004. Este año, la particularidad es que en Washington se intentará reunir al sector gubernamental con el de la sociedad civil y el económico.

Un aspecto clave que surgirá en el evento será el de la competencia por tierras entre los productores de alimentos y de biocombustibles y sus consecuencias para la población.

La inversión privada mundial en energías renovables aumentó el año último a 66 mil millones de dólares, según informó Harnish, lo que la convierte definitivamente en un mercado a analizar para debatir su rumbo y mejoramiento, como tendrá lugar en las próximas tres jornadas en Washington. (Télam)

dg-jar

www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en biocombustibles y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Tabla comparativa de las propuestas de energías renovales del PSOE y del PP - Ingeniería Rural

Tabla comparativa de las propuestas de energías renovales del PSOE y del PP - Ingeniería Rural

Georgina Arboleya para Agroinformación

04. Marzo ´08 –

 

Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en biocombustibles en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Gráfica del aumento de los precios del maíz de 2005 a la fecha - Agricultura

Gráfica del aumento de los precios del maíz de 2005 a la fecha - Agricultura

Georgina Arboleya para Agroinformación

Georgina Arboleya para Agroinformación Gráfica del aumento de los precios del maíz de 2005 a la fecha

04. Marzo ´08 –

Fuente: MAPA

Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en  AGRICULTURA , BIOCOMBUSTIBLES + Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Reunión sobre energía renovable atrae a legisladores y empresarios

Reunión sobre energía renovable atrae a legisladores y empresarios

(Enfoque en el despliegue de tecnología no dañina al medioambiente) (504)

Por Lea Terhune
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - A partir del 3 de marzo y durante cuatro días, líderes de
gobiernos internacionales, organizaciones empresariales y no
gubernamentales, se reunirán para celebrar la Conferencia Internacional
sobre Energías Renovables Washington 2008 (WIREC), auspiciada por el
gobierno de Estados Unidos en cooperación con el Consejo Estadounidense de
Energías Renovables (ACORE).

Tal como lo expresó la subsecretaria de Estado, Paula Dobriansky, por lo
menos 16 países de África, Asia, la Unión Europea, América Latina y América
del Norte debatirán, sobre "el modo en que la energía renovable contribuye
al avance de los objetivos que compartimos para aumentar el desarrollo
sostenible y la seguridad energética, al mismo tiempo que se enfrenta el
reto mundial del cambio climático".

Entre otros temas, las sesiones de la conferencia tratarán sobre:

.Los beneficios económicos de la energía renovable;

.Postura del mercado y recursos financieros;

.Desarrollo agrícola, forestal y rural; y

.Diversos tipos de recursos de energía renovable.

Una gran exposición comercial que se presentará simultáneamente en el
Centro de Convenciones de Washington ofrecerá ideas a los participantes
durante los recesos de las reuniones ministeriales, la mayoría de los
cuales estarán abiertos.

Reno Harnish, vicesecretario adjunto para Océanos y Asuntos Ambientales y
Científicos Internacionales, dijo al Servicio Noticioso desde Washington
que la exposición comercial está dirigida a "hacer que los legisladores
consideren herramientas prácticas ... al agrupar la mejor tecnología
proveniente de todo el mundo".

Agregó que "deseamos que vean esta tecnología, el modo en que les afecta a
ellos y cómo la pueden llevar a sus países".

Uno de las metas principales de la conferencia, es el de alentar a las
naciones a comprometerse a adoptar la energía renovable como una forma de
expandir sus economías, aumentar la calidad de vida y ayudar a disminuir
los efectos del calentamiento mundial al reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero. Científicos han descubierto que los gases de efecto
invernadero generados por la actividad humana, contribuyen
significativamente a un rápido calentamiento global.

En una iniciativa puesta en marcha por el presidente Bush, 17 economías
principales trabajan ya en el logro de objetivos a corto y largo plazo para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Harnish anticipa que
para mediados de 2008, dichas economías desarrollarán un plan en el que
"estos 17 participantes se vincularán entre sí a través de reglamentos
nacionales y por medio de leyes y medidas voluntarias para alcanzar ese
objetivo a largo plazo".

Entre los oradores principales a la conferencia está Andris Pielbags,
comisionado de Energía de la Comisión Europea; Herman Scheer, presidente
general del Consejo Mundial de Energías Renovables y miembro del Parlamento
alemán; Walter Kohn, premio Nóbel; y ministros de recursos energéticos de
Chile, Sudáfrica, Dinamarca, así como de otras naciones.

Vinod Khosla, fundador y director ejecutivo de Khosla Ventures y Sun
Microsystems, se encuentra entre los líderes empresariales que pronunciarán
unas palabras

WIREC 2008 es la tercera conferencia a nivel ministerial sobre energía
renovable. Los eventos anteriores se celebraron en Beijing en 2005 y en
Bonn en 2004.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
      ************************************************************
        La Oficina de Programas de Información Internacional del
         Departamento de Estados Unidos distribuye WF-Noticias.
                Puede encontrar información adicional en
                      http://usinfo.state.gov/esp/

Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y  Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

COMUNICADO: WIREC 2008: La industria alemana de energías renovables ofrece ventajas a los inversores internacionales

ALGO ASI SE PODRIA HACER EN CHILE. ATENCION MINISTRO  TOLKMAN COMUNICADO: WIREC 2008:

 La industria alemana de energías renovables ofrece ventajas a los inversores internacionales


WASHINGTON D.C., March 3 /PRNewswire/ -- Con los precios del petróleo superando los 100 dólares estadounidenses por barril, EE.UU. y el resto del mundo se ven obligados a reconocer que los combustibles fósiles no sólo serían dañinos para el medio ambiente, sino que perderían su ventaja competitiva en cuanto al precio. Alemania es pionera en la búsqueda de soluciones para afrontar este problema. Ha demostrado que las energías renovables desempeñan un papel muy importante en una política industrial sostenible, ofreciendo empleos, devoluciones de la inversión y reducciones de las emisiones de carbono. Los resultados de Alemania y cómo beneficiarse de ellos serán presentados a los inversores en WIREC 2008, el Congreso Internacional sobre Energías Renovables que se celebrará en Washington del 4 al 6 de marzo.


La legislación inteligente ha contribuido a hacer de Alemania un líder en energías renovables. Su Renewable Energy Sources Act (EEG por sus siglas en alemán) establece que los propietarios de sistemas de energías renovables, como paneles solares, reciban una 'feed-in tariff' (tarifa de ayuda por utilización) cuando la energía de sus sistemas se vuelva a vender al servicio local. Este precio está garantizado durante veinte años y dependiendo del tipo de energía y sistema, puede duplicar el precio pagado por la energía por cuentas privadas, haciéndola rentable para producir energía renovable.

Alemania quiere ser el líder mundial en todas las energías renovables para 2020. Esto significará una cuota de mercado mundial de más del 20 %, 20.000 millones de euros en inversiones nacionales, y más de 80.000 millones de euros en exportaciones. Además, las redes de institutos de investigación y universidades trabajan con la industria para desarrollar nuevas tecnologías. Por ejemplo, el Instituto Fraunhofer de Freiburg (Alemania), es la principal localización para el estudio de tecnologías fotovoltaicas. El gobierno alemán ha prometido 15.000 millones de euros para 2009 para contribuir a proyectos de I+D avanzados.

El favorable régimen legal de Alemania, sólida mano de obra y la red de expertos científicos contribuyen a las impresionantes cifras de la industria de la energía renovable: 23.000 millones de euros en ingresos en 2006 más 6.000 millones de euros en exportaciones y 9.000 millones de euros en inversiones nacionales.

Muchas empresas americanas están aprovechando la posición de liderazgo de Alemania. General Electric, First Solar y Nanosolar han realizado importantes inversiones en Alemania en los dos últimos años.

Invest in Germany es la agencia de la promoción de la inversión extranjera de la República Federal de Alemania. Ofrece a los inversores una asistencia completa, desde la elección del sitio a la aplicación de decisiones de inversión. Puede encontrar su expositor en el pabellón alemán de WIREC 2008 en el Washington Convention Center.

http://www.invest-in-germany.com

Contacto para medios: Eva Henkel, Invest in Germany, Tel: +49-30-200099-173, Fax: +49-30-200099-111, E-mail: henkel@invest-in-germany.com

Contacto para medios: Eva Henkel, Invest in Germany, Tel: +49-30-200099-173, Fax: +49-30-200099-111, E-mail: henkel@invest-in-germany.com



Terra Actualidad - Europa Press
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, marzo 03, 2008

Reacciones: Senador Romero destacó disminución del impuesto a los combustibles

Reacciones: Senador Romero destacó disminución del impuesto a los combustibles
Lunes 3 de Marzo de 2008
Fuente :La Segunda Internet
Su satisfacción manifestó el Senador Sergio Romero, ante el anuncio formulado esta tarde, por parte del Gobierno, de suspender temporalmente, el impuesto específico a los combustibles.

"Con este importante anuncio, podemos observar que el Gobierno accedió a nuestro petitorio, que refleja el sentir de miles y miles de chilenos, quienes deben cancelar un alto precio por los combustibles", precisó Romero.

De esta manera, la gasolina bajará desde su tasa actual de 6 UTM por metro cúbico a 4.5 UTM, lo que se traduce en que habrá una disminución aproximada de 50 pesos por litro "si bien es cierto reconocemos la reducción temporal del impuesto específico, no es menos cierto que, hubiésemos esperado una disminución aún mayor, dado los montos con que hoy se tranza el precio del petróleo a nivel mundial y que se está empinando por encima de los 100 dólares el barril", precisó Romero.

A la vez el parlamentario, anticipó que durante la discusión del proyecto en el Senado, "haremos presente la idea de que la reducción no sea temporal, sino que pueda ser creciente y finalmente definitiva. Para tal efecto, estamos comprometiendo nuestros mejores esfuerzos, con la finalidad de que se pueda atender la demanda ciudadana que está reflejada de manera totalmente transversal en la campaña ¡No más impuestos específicos a los combustibles… Basta ya! ya que estamos impulsando a lo largo de toda la Región de Valparaíso", finalizó diciendo Romero.

Walker valora rápido cumplimiento del gobierno

Luego de formular esta mañana un llamado al Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, para concretar a la brevedad la rebaja a los impuestos de los combustibles, el presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker, valoró los anuncios efectuados este mediodía por la Presidenta Bachelet. Lo notable, señaló Walker, es que esta medida "aunque, sea una rebaja temporal –de 24 meses- igualmente reactivará la economía y mantendrá controlada la inflación, aliviando fundamentalmente a los sectores productivos y medios del país".

Walker celebró además la decisión gubernamental de eliminar definitivamente el impuesto de timbres y estampillas para las Pymes que tengan ventas por hasta 100 mil UF mensuales.

Según explicó el titular de la Corporación, "existía un total acuerdo en estos temas, y todos los sectores políticos, sociales y productivos hemos coincidimos en la necesidad de revisar el impuesto a los combustibles, en razón del alza del precio internacional del petróleo y su impacto en el mercado nacional".

Asexma aplaude eliminación de impuesto de timbres y estampillas para Pymes y rebaja de combustibles

La Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile A.G, valoró el paquete de medidas anunciadas hoy por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ya que se traduce en una ayuda real para miles de pymes que están afectadas por distintas  variables económicas como lo son: el bajo tipo de cambio, crisis energética y alto valor de los combustibles.

Al respecto, la presidenta del gremio, Patricia Pérez, destacó muy especialmente la eliminación definitiva del Impuesto de Timbres y Estampillas para pymes con ventas de 100.000 UF anuales, medida que recuerda había sido "muy solicitada por nuestro sector".

"La eliminación de este gravamen es una ayuda real y efectiva para la pequeña y mediana empresa, las que tienen menores alternativas de financiamiento y, al final, cuando lo logran éste es más caro. El impuesto, en si mismo, es difícil de justificar, ya que afecta el funcionamiento del mercado financiero", puntualizó Pérez.

Pese a lo anterior, la presidenta de Asexma resaltó que "continuamos solicitado que se evalué la definición de mediana empresa, ya que ante el actual desarrollo del país y su economía, esta definición no la representa fielmente, dejando afuera a miles de industrias que aún requieren de apoyo para mejorar su condición productiva".

En cuanto a la reducción del impuesto al combustible desde 6 UTM a 4,5 UTM por metro cúbico por un período de 24 meses, la dirigente gremial valoró la iniciativa, ya que considera que ayudará a que muchas empresas que producen con este insumo, tengan un respiro.

Finalmente, hizo un llamado para que las medidas anunciadas se pongan en marcha lo antes posible, y así se conviertan en una ayuda efectiva e inmediata para el sector.

Diputados DC piden estudiar ahora la rebaja temporal del IVA

Los diputados DC Eduardo Saffirio, Patricio Vallespín y Gonzalo Duarte valoraron las medidas anunciadas por Bachelet. Agregaron que la rebaja anunciada por el Gobierno podría colaborar en el control de la inflación en un 0,5 % aproximadamente, "lo que es fundamental para reactivar la economía y frenar la tendencia del alza en los precios que, sabemos, golpea con mayor fuerza a los sectores con menos ingresos y a la clase media".

"La idea de rebajar temporalmente el impuesto equivale a una muestra de que es posible flexibilizar ciertos gravámenes, considerando que con ello se estimula la economía y se enfrenta de mejor forma la inflación, beneficiando a las personas", señalaron.

El diputado Eduardo Saffirio dijo, además, que "junto con apoyar estas medidas que esperamos ingresen a la brevedad a la Cámara, plantearemos al Gobierno que se estudie, además, la rebaja temporal del IVA; un impuesto que afecta a todos los sectores y sobre el cual se pueden realizar cambios; estamos seguros que sería un nuevo elemento controlador de las alzas de precios y que beneficiará a gran parte del país".

Tanto Saffirio, como Vallespín y Duarte valoraron, también, el anuncio de la eliminación permanente del Impuesto de Timbres y Estampillas en el caso de las pequeñas y medianas empresas, señalando que se trata de "acciones concretas que permitirán desahogar un poco a las pymes y abaratar créditos que les permitan un mayor crecimiento".

Finalmente, los parlamentarios destacaron, además, el anuncio de una política especial para el desarrollo de los biocombustibles y de fomento en la compra de vehículos con bajo nivel de contaminación. Las personas que compren autos híbridos o con bajos niveles de contaminación obtendrán la devolución del permiso de circulación correspondiente a los dos o cuatro primeros años, según el nivel de emisión.

Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LA JATROPHA ES ESPECTACULAR PARA LOS DESIERTOS

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
 
TRABAJEMOS POR LEGISLACIONES DE PROMOCION PARA BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE Y EL MUNDO
http://img511.imageshack.us/img511/7384/rg1editedchicahr6.jpg
 
http://www.greenafricafoundation.org/images/def_plant.jpg
 
 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA, Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL  Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

FRUTOS DE LA JATROPHA

http://bigislandfuelcrops.com/images/img_9814_3qxp.jpg
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

FLORES DE LA JATROPHA

 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA UN CULTIVO AGROENERGETICO MILAGROSO; EVITA CALENTAMIENTO GLOBAL

Jatropha Seeds are toxic to wildlife
Toxic Jatrpoha Seeds
 
http://media.elsiglodetorreon.com.mx/i/2007/06/10502.jpeg
 
 
http://www.network6000.com/newsletters/assets/images/autogen/a_paradise-tree.jpg
 
 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA CURCAS ...Y OTRAS VARIEDADES  a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA LA PLANTA OLEAGINOSA DEL FUTURO

http://www.biodieseltechnologiesindia.com/images/extras/whyjatropha.jpg
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA SEED

No se puede mostrar la imagen
 
 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES. Y JATROPHA a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

PRIMERA COSECHA A LOS 8.5 MESES EN JATROPHA CURCAS

No se puede mostrar la imagen
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES, JATROPHA a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA ; BIOCOMBUSTIBLE RENOVABLE

RENEWABLE FUELS - BioDiesel
 
 
Unripened Jatropha fruit. Jatropha nursery. Jatropha tree fencing. Intercropping with Jatropha trees..
 
 
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA CURCAS a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

JATROPHA MAP

Map of Jatropha

Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en BIOCOMBUSTIBLES Y JATROPHA  a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

A Jatropha Nursery in Zambia

JATROPHA: VIVEROS
 
A Jatropha Nursery in Zambia
Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
 

FOTO DE JATROPHA , BIOCOMBUSTIBLE CON FUTURO



Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

¿Qué tipos de biocarburantes existen? - Ingeniería Rural

¿Qué tipos de biocarburantes existen? - Ingeniería Rural

Georgina Arboleya para Agroinformación

03. Marzo ´08 – A continuación se enumeran los tipos de biocarburantes que existen, sus características particulares, ventajas y desventajas:

E5:Mezcla de un 5% de bioetanol con un 95% de gasolina normal. Es la mezcla máxima autorizada por la regulación europea para ser vendida como gasolina normal. Evita que se emitan 8 gramos de CO2 por km recorrido (4%) respecto a la gasolina de 95 octanos.

E10:Mezcla del 10% de bioetanol con 90% de gasolina normal. Es la más utilizada en EEUU ya que hasta esta proporción los motores no requieren ninguna modificación. Permite mejorar el octanaje y disminuir el contenido de plomo. Probablemente la regulación europea se adecue en un futuro a este Baremo.

E25: Mezcla de 25% de bioetanol y 75% de gasolina. Se utiliza en Brasil.

E85: La mezcla de 85% de bioetanol y 15 % de gasolina precisa modificación en los motores. Son los llamados motores flexifuel que tienen modificado el sistema de inyección para funcionar con distintos porcentajes de mezcla Mediante un sensor detecta qué proporción de alcohol y gasolina existe y ajusta en tiempo real el sistema para optimizar el rendimiento. Se usa en Estados Unidos y Brasil y también en algunos países del norte de Europa, sobre todo en Suecia. Evita que se emitan 150-170 g de CO2 (80%) por cada km recorrido, respecto a la gasolina de 95.

E95: Contenido de etanol del 95%. Se utiliza en flotas de autobuses de Suecia, Italia, Holanda y España.

E100:100% de bioetanol para motores especiales; se usa sobre todo en Brasil.

ETBE: Etil ter-butil eter (45% etanol, 55% isobutilenos) no se comercializa como un biocarburante sino como un aditivo de la gasolina. Es menos volátil y más miscible con la gasolina que el propio etanol. Sirve, como el etanol, para mejorar el octanaje y la lubricación sin añadir plomo. Se emplea mezclado con gasolina hasta un 10-15%.

E-DIÉSEL:El bioetanol se mezcla con gasoil usando un aditivo solvente. Mejora la combustión y reduce emisiones. Se comercializa en EEUU y Brasil y pronto hará su aparición en España y Europa.

B20: Mezcla del 20% de biodiésel y el 80% de diésel normal. Es la más utilizada. Otras proporciones también presentes en el mercado son B5 y B10.

B100: Biodiésel al 100% sin mezcla alguna con diésel normal. Precisa pequeñas modificaciones del motor en coches antiguos (sustituir los manguitos de goma por otros de plástico).

Fuente: energías-renovables

Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

abla de la producción de bioetanol a partir de diferentes cultivos y su rendimiento - Ingeniería Rural

Tabla de la producción de bioetanol a partir de diferentes cultivos y su rendimiento - Ingeniería Rural

Georgina Arboleya para Agroinformación

03. Marzo ´08 –

 

 

 

 

 

 

Fuente: energías-renovables

Contáctense con nosotros, opinen, escríbannos libremente.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en Responsabilidad Social empresarial RSE   a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Energía escasa y cara

Energía escasa y cara

Como consecuencia de los cortes de gas proveniente de Argentina, nuestro país tuvo que ajustar su sistema de generación eléctrica a esa nueva realidad. Eso implicó reconocer que la tecnología de expansión del sistema es el carbón y ajustar los precios al alza. Esta situación promovió en el corto plazo el uso de diésel en las centrales de ciclo combinado y la materialización de inversiones en centrales a carbón. La contrapartida es que el costo de la energía ha subido significativamente: 51 por ciento en el último año.

Como el reconocimiento del problema no fue inmediato y durante varios años no hubo inversiones, el alza de precios no ha aliviado la presión sobre el sistema energético. En el último año, la escasez en la oferta de energía no hidráulica se ha visto agravada seriamente por la falta de agua: menos de la mitad de la energía del sistema interconectado central está siendo proveída de ella, lo que representa una baja del 31 por ciento respecto de un año atrás.

En este escenario crítico, el Gobierno publicó el 26 de enero pasado el decreto preventivo de racionamiento que había anunciado a comienzos del mismo mes. La medida más conocida es la que instruye una reducción del 10 por ciento en el voltaje que las empresas distribuyen a los clientes finales. Pero, quizás, las medidas más importantes son aquellas que permiten que las empresas generadoras formulen ofertas a los clientes regulados para que éstos disminuyan su consumo. Las generadoras tienen incentivos para realizar dichas ofertas, porque en caso de racionamiento deben pagar un costo muy alto por la energía no entregada. Este mecanismo tiene la virtud de que permite reducir la demanda por energía sin generar los costos que imponen los cortes abruptos o programados, como los que el país experimentó en 1998-1999.

Un corte parejo tiene el inconveniente de que no distingue entre quienes valoran más la energía en el momento en el que se produce el corte y los que la valoran menos. El decreto de racionamiento preventivo, al permitir ofertas por ahorros de energía, evita que esa realidad se concrete, porque a cambio de un premio lleva a que las reducciones de consumo se concentren en los consumidores que valoran menos la energía. Así se puede evitar que se produzca efectivamente el racionamiento, adaptándose de manera voluntaria la demanda a la energía disponible. Por supuesto, es clave que los generadores puedan coordinarse de forma adecuada con los consumidores, situación que la autoridad debe supervisar cuidadosamente.

Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  EN BIOCOMBUSTIBLES   PARA TODA LATINOAMERICA