CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

domingo, septiembre 10, 2006

charla el fenomeno blogs y la Empresa en SOFOFA próximo martes 12

CHARLA "EL FENOMENO BLOGS Y LA EMPRESA, LO ULTIMO EN ESTA MATERIA EN EL MUNDO
UNA OPORTUNIDAD UNICA
PARA VER COMO AGREGAR VALOR A LA EMPRESA
 MEDIANTE LOS BLOGS
RESERVE SU INSCRIPCION

 

CHARLA “EL FENOMENO BLOGS Y LA EMPRESA
Una forma de agregar valor corporativo

 FECHA: Jueves 14 de Septiembre
 HORARIO: 8:45  a  11:45 horas
 LUGAR: Salón Fundación SOFOFA: Agustinas 1357 – piso 12, Santiago. (*)
 VALORES: $50.000.-  descuento de 10% a los socios de la SOFOFA, a los participantes adheridos al  OTIC de la SOFOFA.
 DIRIGIDO A: Directivos, gerentes, ejecutivos, abogados, relacionadores públicos, publicistas y toda persona interesada en el uso de las nuevas tecnologías como forma de comunicación.

Objetivo General: Conocer esta herramienta en beneficio de la Empresa

 TEMARIO:

  • Blogs, un fenómeno on-line
  • Para qué sirve un blog: moda o realidad
  • Cómo se relaciona la Empresa con el fenómeno Blog
  • Qué aplicaciones tienen los Blogs en la Empresa
  • Blogs para comunicaciones internas
  • Blogs en la orientación comercial de la Empresa
  • Blogs v/s sitios corporativos
  • Herramientas para crear un Blog Corporativo
  • Diferencias con el periodismo tradicional
  • Publicidad en Blogs
  • 7 razones por las cuales una Empresa debería tener un Blog
  • Incrementar ganacias mediante un Blog

 RELATOR:
Rodrigo González Fernández, formado en las ciencias agrícolas y del derecho es empresario y consultor en las áreas jurídicas – empresariales y de las tecnologías. Ha desarrollado el estudio de los blogs en Chile y en el extranjero, llegando a crear más de 40 blogs temáticos en diversas áreas. Es miembro de asociaciones internacionales en el tema.

 INFORMACIONES:
Teléfonos: (2) 673 3192 - 697 0137
Fax : (2) 698 7803

E-mail:
rsoto@fundacionsofofa.cl

(*) Estacionamiento público sugerido: Amunátegui esquina Huérfanos - De costo del participante.
2 cuadras metro Moneda.

 

IMPULSAN PARQUE DE ENERGIAS RENOVABLES

El Gobierno impulsa un ecoparque de energías renovables en ...
El Diario Montañés - Santander,Cantabria,Spain
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, impulsará la construcción de un parque de energías renovables alternativas en ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM

 

sábado, septiembre 09, 2006

ENERGIAS RENOVABLES: NOTICIAS EN EL ESPAÑA

La Ley de Fomento de las Energías Renovables y Eficiencia ...
Construible.es (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
... y eficiente de la energía, evitar el desapilfarro, diversificar nuestra fuente de abastecimiento energético y fomentar el uso de energías renovables. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Marcha por las energías renovables
Desnivel - Madrid,Madrid,Spain
El lunes 11 de septiembre, Greenpeace organiza una marcha en el norte de España para concienciar sobre las energías renovables. - 08.09.2006. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Las energías renovables muestran su mejor cara a la población ...
Ambientum - Spain
BURGOS.- La exposición de Energías renovables y ahorro energético de la Agencia Provincial de la Energía (Agenbur) y el Aula de Medio Ambiente de Caja de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

aCÁ HAY INICIATIVAS QUE DEBERÍANMOS COPIAR EN CHILE. SALUDOS RODRIGO GONZA´LEZ FERNANDEZ, CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM

 

LEY DE ENERGIAS RENOVABLES EN CASILLA LA MANCHA ESPAÑA

ME ENVIAN DESDE eSTAÑA UN INTERESANTE ARTICULO QUE COMPARTO CON LOS LECTORES cHILENOS, A FIN DE QUE  SE FORMEN UNA IDEA DE PROYECTO DE LEY  EN MATERIA DE ENERGIAS RENOVABLES  QUE TANTA FALTA HACE EN CHILE. Saludos Rodrigo González Fernández. biocombustibles.blogspot.com
 
La Ley de Fomento de las Energías Renovables y Eficiencia Energética de Castilla-La Mancha se aprobará antes de fin de año.
CONSTRUIBLE.es - 08/09/2006

Junto a la socialización de la energía, la ley fomenta la diversificación de las fuentes de abastecimiento, la generación energética en función de las posibilidades de cada territorio y la transversalidad en políticas relacionadas con el uso y consumo de la energía. El PERCAM, Plan para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha, será, según el consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, la gran herramienta para desarrollar medidas de fomento de las renovables.

El modelo energético de Castilla-La Mancha pasa por hacer un uso racional y eficiente de la energía, evitar el desapilfarro, diversificar nuestra fuente de abastecimiento energético y fomentar el uso de energías renovables.

Estos son los objetivos en materia energética en los que viene trabajando el Gobierno regional y en los que se va a profundizar gracias a la Ley de Fomento de las Energías Renovables y Eficiencia Energética de la que ha dado cuenta esta mañana el consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar.

El Consejo de Gobierno tomo en consideración la norma el pasado mes de julio, por lo que está en estos momentos en el Consejo Consultivo y está previsto que se apruebe antes de que finalice este año. Con esta normativa, Castilla-La Mancha da el máximo rango normativo a las políticas de fomento de las energías limpias y de ahorro energético y, junto con Andalucía, se convierte en una comunidad pionera en materia legislativa en este campo.

Uno de los aspectos más destacables del texto es que contribuirá a que todos los ciudadanos participen y se beneficien de las políticas de fomento de las energías limpias y ahorro. “Queremos socializar la energía, queremos que los ciudadanos se beneficien en el uso y en el fomento de las energías renovables y en la consecución del ahorro y la eficiencia en el uso que hacen”, con palabras del consejero.

También ha destacado que contribuirá a la diversificación de las fuentes de abastecimiento y una generación energética distribuida por los diferentes territorios de la región. De esta manera se consigue, por un lado, que Castilla-La Mancha no dependa de energías como el petróleo con un precio que crece constantemente y por otro se explotará al máximo el potencial energético de cada zona contribuyendo al desarrollo sostenible.

La Ley tiene carácter transversal y por tanto afectará a cualquier actuación o política que implique consumo de energía, como la vivienda, el transporte o la agricultura. De esta forma, “todas las políticas se orientarán no sólo a garantizar el suministro si no que contribuirán a un uso racional de la energía y a la consolidación de un modelo basado en la diversificación, el ahorro, la eficiencia y las energías renovables”.

De la importancia que concede el Gobierno a estas políticas da cuenta una inversión anual de 16 millones de euros o que en los últimos seis años las políticas de fomento de las renovables han propiciado una inversión superior a los 2.000 millones de euros.

Fomento de energías limpias

La gran herramienta para fomentar el uso de las energías renovables será el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha (PERCAM), que se aprobará en los 6 meses siguientes a la entrada en vigor de la ley.

Tal como ha explicado Díaz-Salazar, contempla tres planes para fomentar la energía: solar, los cultivos bioenergéticos y la energía eólica. En el primer caso, el consejero ha explicado que los ciudadanos a través de instalaciones fotovoltaicas y termoeléctricas “podrán conseguir ahorrar en sus economías y por tanto participar en el desarrollo de las energías renovables”.

El Plan de Fomento de los Cultivos Bioenergéticos, en una región extensa y con carácter rural como Castilla-La Mancha, puede ser una importante alternativa para miles de hectáreas que dedicadas al cultivo de alimentos no tienen rentabilidad y sin embargo sí la tienen dedicas al cultivo de biocarburantes.

El tercer gran eje de trabajo será el Plan Eólico, para seguir estando en al ránking de cabeza de producción eólica, que se completará con otras fuentes como el hidrógeno “que cada vez se contempla como una alternativa en la que Castilla-La Mancha quiere estar presente”.

Todas estas políticas afectarán a sectores como el transporte que se podrán beneficiar de usar energías verdes lo que contribuirá a reducir las emisiones de CO2 y al cumplimiento del Protocolo de Kyoto. También el sector agrario por el fomento de los cultivos bioenergéticos y a los ciudadanos al poder utilizar viviendas bioclimáticas como consecuencia de la ley y del Código Técnico de la Edificación que introducirá viviendas más ecológicas en cuanto al uso de energía.

Ahorro y eficiencia

En materia de ahorro y eficiencia la Ley contempla programas con medidas de carácter transversal en distintos sectores; campañas publicitarias, auditorías, etc.

Destaca el Plan Renove de electrodomésticos, convocado por la Consejería recientemente que destinará ayudas de 85 euros y en el que ya están participando 700 comercios minoristas y 14 grandes cadenas.

En el área de edificación contempla la promoción de construcción de edificios bioclimáticos y apoyo técnico en implantación de captadores solares, y establece Certificaciones Energéticas en instalaciones con determinados niveles de consumo.

Otras medidas son la convocatoria del Premio “Cuarta Cultura” a la mejor gestión energética, créditos blandos, becas de investigación de postgrado en la aplicación de esta energía, implantación de ciclos formativos etc.

Finalmente, la ley contempla un régimen sancionador para las conductas infractoras.

El consejero ha explicado que esta ley ha nacido del consenso del sector y ha manifestado su satisfacción por la inversión que están realizando los sectores empresariales, la adaptación de las pymes y el alto nivel de investigación e innovación que está aparejando la industria energética en Castilla-La Mancha.

Para finalizar, la ley permitirá cumplir uno de los compromisos anunciados por el presidente Barreda y es que en 2012 el cien por cien del consumo eléctrico de los castellano-manchegos provenga de fuentes renovables; en la actualidad estamos en el 40% según la Comisión Nacional de la Energía.

 

viernes, septiembre 08, 2006

MUCHAS NOTICIAS EN MATERIA DE BLOGS

BLOGS Y MMPRESAS SERÁ EL TEMA DE LA CHARLA QUE DICTAREMOS EL 12 DE SEPTIEMBRE EN SOFOFA. ALLÍ TOCAREMOS ESTOS TEMAS Y OTROS EN PUNTA EN LA BLOGOSFERA. INSCRIBANSE AHORA Y NO DESAPROVECHEN LA OPORTUNIDAD.INFORMACIONES:
Teléfonos: (2) 673 3192 - 697 0137
Fax : (2) 698 7803

E-mail:
rsoto@fundacionsofofa.cl

(*) Estacionamiento público sugerido: Amunátegui esquina Huérfanos - De costo del participante.

noticias de blogs

Google amplía su servicio de noticias incluyendo un archivo de ...
Libertad Digital - Madrid,Madrid,Spain
... La empresa, a través de un comunicado de prensa, ha anunciado que poco a poco ... trabajado en el proyecto, señaló que no han querido incluir los blogs ya que ...

Las iMac se ven dos veces mejor
PCWorld México - Mexico
... de entregar "hasta un 50% más de desempeño y velocidad", expresó la empresa. ... que sirve para crear sitios de Internet con fotografías, blogs y Podcasts y ...

Javier Penalva logra ser profesional y vivir del 'blog' en España
Ciberpaís (Suscripción) - Barcelona,Catalunya,Spain
... palabras de Consultor Anónimo (vidadeunconsultor.blogspot.com): "Los blogs pueden llegar ... que haya mucho trabajo detrás, con planteamientos de empresa sólidos ...

Arica Por Más: Proponer es Parte de la Casa
El MorroCotudo - Chile
... S: La empresa nos dice ¿qué presupuesto o qué tienen que colocar para que esto se ... el tema del blog y no hay ninguna crítica hacia los blogs; son todas ...

El 56% de los Weblogs son pura y simplemente "spam"
Noticiasdot.com - Spain
Angel Cortés - Los splogs [spam + blogs] empiezan a ser un fenómeno de tal magnitud ... Su empresa, por ejemplo, tiene una gran variedad de controles para evitar ...

Mostrarán el video de la muerte de Steve Irwin
La Gaceta Tucumán - Tucumán,Argentina
... De hecho, la empresa de medición de audiencias en internet “Hitwise ... Los blogs también se vieron inundados con comentarios de lectores sorprendidos. ...
Ver todos los artículos sobre este tema


 

ENERGIAS RENOVABLES EN ESPAÑA

Insisto a mis lectores que vean como funciona esto de las energías renovables en España, como se siguen autorizando más proyectos , eolicas, solares, biocombustibles, etc. ; grandes, pequeños emprendimientos.Mientras tanto en Chile aún no se toma conciencia de aquello Saludos Rodrigo González Fernández.


 

jueves, septiembre 07, 2006

energia nuclear alternativa energetica

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) será la institución encargada de estudiar la factibilidad geográfica de instalar una planta nuclear en Chile y la estructura regulatoria necesaria para ello. Estos estudios costarán cerca de US$ 190.000, pero el gobierno enfatiza que no se está pensando en un proyecto concreto para una planta nuclear, ya que para esto sería necesario un estudio de factibilidad económica, el que no está agendado.

Para la directora de la CCHEN, Loreto Villanueva, la conveniencia o no de utilizar energía nuclear es una discusión en la que deben confluir varios actores sociales. Y en ese sentido la Comisión Chilena de Energía Nuclear puede aportar gran cantidad de información sobre el estado de la tecnología nuclear y los requerimientos desde el punto de vista legal y reglamentario que demanda el entorno de la energía nuclear, los que recalca, “son bastante particulares”.

Específicamente se necesita desarrollar todo un proceso de autorizaciones, que van desde el emplazamiento, construcción, puesta en servicio, operación, cierre y desmantelamiento, donde exista “un organismo regulador que vigile las condiciones en las cuales esas actividades se van a realizar y dé las garantías a la población de impacto sobre los bienes, las personas y el medio ambiente desde el punto de vista de la seguridad nuclear y radiológica”, explica Villanueva.

A años de la energía nuclear

Frente a la alta vulnerabilidad que presenta la matriz energética del país al importar más del 90% de los hidrocarburos que consume y los análisis que concluyen que será necesario duplicar la capacidad de generación de energía desde ahora al 2015 para mantener un crecimiento económico del 7%, todos coinciden en que es urgente estudiar diversas alternativas energéticas.

El consenso internacional es que una planta nuclear tarda unos 10 a 15 años para que entre en funcionamiento, desde el inicio de los estudios técnicos. El Instituto de Ecología Política (IEP) considera que un proyecto de este tipo necesita alrededor de 30 años de estudios que incluya debate público, aprobación y posterior ejecución.

A ojos de la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, "Chile tiene suficientes recursos hidráulicos, geotérmicos, eólicos e, incluso, podemos usar el recurso mareo-motriz", para abastecerse. Agrega que Chile podría estar en condiciones de producir biocombustibles a partir de 2008 como parte de los esfuerzos del país por diversificar sus fuentes energéticas.

En tanto, la Comisión de Minería y Energía del Senado está elaborando un informe sobre la explotación en Chile de energías alternativas, y entre ellas, la energía nuclear a través de microcentrales de última generación. La idea es conocer la opinión de ecologistas nacionales e internacionales, sismólogos, expertos en tecnología nuclear de países desarrollados, y científicos especialistas en manejo de desechos nucleares.

Lo bueno y lo malo

La energía nuclear es la más potente de las energías conocidas. El uranio produce por kilo fisionado la energía equivalente a la producida por la combustión de 2 millones de kilos de petróleo, según explica el profesor del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Christian Schmidt.

La energía nuclear es una energía limpia que no contamina la atmósfera, como los combustibles fósiles que aportan gases de efecto invernadero. En cuanto a su uso en la generación de electricidad, ha tenido resultados destacables al ocasionar el menor impacto ambiental dentro de la producción masiva de energía eléctrica, en comparación con la vertiente hidroeléctrica, por ejemplo.

Sin embargo, hay opiniones encontradas respecto a si se trata de una energía realmente segura, pues es difícil olvidar las devastadoras consecuencias de los accidentes de Three Mile Island en Pennsylvania, Estados Unidos, en 1979 y Chernobyl en 1986.

Algunos científicos sostienen que las plantas termonucleares de última generación tienen una posibilidad de falla de una en un millón. “Las centrales nucleares para generar electricidad son más seguras y confiables que sus similares hidroeléctricas y fósiles”, afirma el profesor Schmidt.

Greenpeace responde que “es un mito” aquello de que la energía nuclear es segura. El accidente de Chernobyl dejó de manifiesto las graves deficiencias en elementos de seguridad interna, lo que derivó en un mayor control internacional.

Respecto a la seguridad externa, los expertos coinciden en que el terrorismo es hoy uno de los principales problemas de la energía nuclear. Las plantas de todo el mundo incrementaron sus medidas de seguridad después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

Otro problema asociado al uso de energía nuclear, es el manejo y disposición de sus residuos. El combustible gastado en centrales nucleares tiene una elevada radiactividad y su periodo de enfriamiento se calcula entre 20 mil y 100 mil años.

En el caso de España, cada central almacena el combustible utilizado primero en piscinas de enfriamiento y, luego, en contenedores de hormigón. Antes de 2010 se concluirá el almacén centralizado de residuos de alta actividad y se ha solicitado a ciudades y pueblos españoles que se presenten “voluntarios” para acogerlo, a cambio de una sustanciosa cantidad de dinero.

La peligrosidad de los residuos radioactivos es el principal argumento de grupos ecologistas para oponerse al uso de energía nuclear. Señalan que después de más de 60 años de desarrollo de esta energía artificial aún no existe la tecnología para su segura disposición, y agregan que ninguna formación geológica natural asegura una estabilidad por tantos años.

El Instituto de Ecología Política, a través de su página web, enfatiza que “el peligro de una explosión no sólo es latente sino real. Las explosiones nucleares producen diversos tipos de impactos radiactivos, todos tremendamente destructivos”. Donde los efectos secundarios impactan a la población por irradiación de tejidos, daños a las estructuras celulares y ADN, una de cuyas expresiones es el cáncer.

Sin embargo, para el profesor Schmidt de la Pontificia Universidad Católica “los residuos radioactivos de larga vida no presentan riesgos inaceptables para las personas, sus bienes y el medio ambiente cuando son procesados adecuadamente”.

Para la directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín, la energía nuclear es una “alternativa obsoleta”, que los países en desarrollo están dejando de lado.

Tendencias mundiales

Actualmente existen 440 plantas nucleares, que generan el 16% de la energía eléctrica mundial. Francia, país líder en este tipo de tecnología -el 78% de su electricidad proviene de plantas nucleares- planea la construcción de una gigantesca central atómica para exportar energía a otros países, como por ejemplo España. Mientras tanto, el gobierno español anunció su compromiso de sustituir "gradualmente y en un periodo máximo de 20 años" la energía nuclear por otras opciones más limpias, más seguras y menos costosas, como la solar y la biomasa.

Mientras Europa se debate entre volver al modelo nuclear u optar por energías alternativas, en Asia varios países prefieren esta tecnología. Japón, que también es un país sísmico como Chile, tiene 56 reactores nucleares en operación; China planea la construcción de 50 plantas nucleares en las próximas dos décadas; y la India, que actualmente tiene 15 centrales en funcionamiento, ya posee otras ocho en construcción.

Para atender en los próximos años toda la demanda energética mundial, los expertos calculan que habría que construir 4.500 plantas en todo el mundo, lo que es considerado inviable por problemas de seguridad.

En Argentina y Brasil, que poseen tres plantas y un reactor, respectivamente, ya anunciaron planes para aumentar su capacidad de generación nuclear.

Energía nuclear en Chile

Chile tiene un nivel de desarrollo modesto en energía nuclear, debido a que no tiene energía nucleoelétrica, sólo existen dos reactores nucleares experimentales, administrados y operados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Sin embargo, las aplicaciones de no potencia son variadas y cubren principalmente el ámbito de la medicina, la minería, el medio ambiente y la agricultura.

Además, Chile tiene acuerdos de cooperación en materia de energía nuclear con Rusia, Corea, Argentina, Brasil, China e India, entre otros.

Finalmente, el ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, dijo que los estudios que realizará el gobierno tardarán entre dos y tres años, por lo que llamó a “hacer las cosas con calma, para tomar una decisión, ya sea a favor o en contra”.

 

DESDE EL BLOG DE FERNANDO FLORES UN INTERESANTE ARTÍCULO

Álamos modificados como fuente de biocombustible

Enviado por Fernando Flores el Mar, 2006-09-05 13:15

Siguiendo con el ámbito de la energía, la última nota publicada en Neofronteras, que transcribo a continuación, se refiere al desarrollo de nuevas investigaciones para obtener biocombustibles:

Álamos modificados como fuente de biocombustible

Millones de automóviles funcionan cada día a base de combustibles fósiles. No es fácil reemplazar el petróleo. Se ha propuesto el uso de biocombustibles que, en teoría, tienen menos impacto ecológico.

Un biocombustible puede ser el biodiesel obtenido de aceites vegetales. Un problema es que en su fabricación se genera mucha glicerina y no se sabe qué hacer con ella. Se ha propuesto incluso la utilización de este subproducto como complemento alimenticio para animales. Otro problema sería las grandes extensiones necesarias para generar el suficiente combustible. El efecto ecológico negativo ya se deja notar por las grandes extensiones de plantaciones de palma de aceite en Asia.

Otra fuente de biocombustible pueden ser los azúcares que contienen los vegetales como el maíz. Bajo fermentación estos azucares pueden ser transformados en alcohol etílico (o etanol) que puede añadirse a la gasolina o ser utilizado directamente. Pero no toda la planta está hecha de azúcar con lo que se aprovecha poca energía de la obtenida de la fotosíntesis, que ya de por sí es tan baja como un 1% de la energía de la luz del sol recibida.

La celulosa es un polisacárido que puede ser divido en sus bloques constituyentes de azúcar con la ayuda de enzimas, y la mayor parte de la planta está compuesta de celulosa. La madera por ejemplo contiene mucha celulosa, pero también lignina que impide su obtención.

Ahora en Purdue University trabajan en una nueva idea: plantaciones de árboles modificados para obtener celulosa con la que fabricar alcohol como combustible de automoción

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

biocombustibles : noticias de energias renovables

La provincia de Alicante pionera en energías renovables gracias a ...
Construible.es (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
Desde hace algunos años, el grupo alemán City Solar de Bad Kreuznach diseña, construye y explota grandes instalaciones fotovoltaicas con una potencia ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Su apuesta por las energías renovables y la consolidación ...
Bolsamania.com - Madrid,Madrid,Spain
... con un total de 20,55 MW, en el Reino Unido, ya que refuerza las previsiones del grupo eléctrico de extender su liderazgo en energías renovables a otros ...

Tercer Foro de Energías Renovables
la Tierrasinmal - Argentina
Los Programa Conosur Sustentable y Argentina Sustentable invitan a participar del 3º Foro Regional de Energías Renovables: "Barreras y potencialidades para ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

miércoles, septiembre 06, 2006

Blogs y la empresa un fenómeno Primera charla en Chile

para la empresa una oportunidad y para las personas  y profesionales es una obligación

asista a esta charla unica en Chile y agregue valor a su empresa y persona

Si no puede ver la información, haga clic aquí

 

CHARLA “EL FENOMENO BLOGS Y LA EMPRESA
Una forma de agregar valor corporativo

 FECHA: Jueves 14 de Septiembre
 HORARIO: 8:45  a  11:45 horas
 LUGAR: Salón Fundación SOFOFA: Agustinas 1357 – piso 12, Santiago. (*)
 VALORES: $50.000.-  descuento de 10% a los socios de la SOFOFA, a los participantes adheridos al  OTIC de la SOFOFA.
 DIRIGIDO A: Directivos, gerentes, ejecutivos, abogados, relacionadores públicos, publicistas y toda persona interesada en el uso de las nuevas tecnologías como forma de comunicación.

Objetivo General: Conocer esta herramienta en beneficio de la Empresa

 TEMARIO:

  • Blogs, un fenómeno on-line
  • Para qué sirve un blog: moda o realidad
  • Cómo se relaciona la Empresa con el fenómeno Blog
  • Qué aplicaciones tienen los Blogs en la Empresa
  • Blogs para comunicaciones internas
  • Blogs en la orientación comercial de la Empresa
  • Blogs v/s sitios corporativos
  • Herramientas para crear un Blog Corporativo
  • Diferencias con el periodismo tradicional
  • Publicidad en Blogs
  • 7 razones por las cuales una Empresa debería tener un Blog
  • Incrementar ganacias mediante un Blog

 RELATOR:
Rodrigo González Fernández, formado en las ciencias agrícolas y del derecho es empresario y consultor en las áreas jurídicas – empresariales y de las tecnologías. Ha desarrollado el estudio de los blogs en Chile y en el extranjero, llegando a crear más de 40 blogs temáticos en diversas áreas. Es miembro de asociaciones internacionales en el tema.

 INFORMACIONES:
Teléfonos: (2) 673 3192 - 697 0137
Fax : (2) 698 7803

E-mail:
rsoto@fundacionsofofa.cl

(*) Estacionamiento público sugerido: Amunátegui esquina Huérfanos - De costo del participante.
2 cuadras metro Moneda.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

  Nombre y Fecha Evento

 

  Empresa

 

  Nombre

 

  Cargo

 

  Teléfono

 

  E-mail

 

 

 


Si desea inscribir a más de una persona reenvíe el Formulario nuevamente.
Subir

 

Copyright © FUNDACION - SOFOFA. Todos los derechos reservados.

 

LUCHA ´POR EL AGUA

¿Lucha por el agua?
Redacción BBC Mundo
Coproducción con Teleradio 1280AM en Monterrey, México

Girasoles crecen en tierra seca cerca de Cuenca, España

El agua es un elemento indispensable para la vida y el bienestar de las personas, y el acceso a ella es un derecho humano básico del que no puede privarse a nadie por razones políticas, sociales o económicas.

Sin embargo, hoy en día más de 1.200 millones de personas en América Latina, África y Asia sufren su escasez.

Un informe del Fondo de Población de Naciones Unidas reveló que para el año 2025 una de cada tres personas tendrá poco o nada de agua.

Esta situación podría alterar el orden económico mundial y ser la fuente de futuros reposicionamientos geopolíticos y enfrentamientos internos o entre vecinos.

Cristina Tortajada, vicepresidenta del Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua, con sede en México, afirma que muchas veces la escasez no se debe a la falta de disponibilidad sino a la mala gestión de lo que se tiene.

BBC ENLACE A SÓLO UN CLIC
skype

En términos globales, se destina a la agricultura unas 70 veces más agua que al consumo humano y la satisfacción de las necesidades domésticas.

Con sólo enseñar a los agricultores a aprovechar de una manera más eficiente el recurso se obtendrían grandes ahorros y muchas personas que padecen la falta de agua podrían dejar de hacerlo.

Otro tanto ayudaría un uso más racional en los hogares y la industria o el mejor mantenimiento de las redes urbanas de agua corriente para evitar fugas innecesarias.

¿Y usted que piensa? ¿Hace su gobierno lo suficiente para garantizar la provisión de agua potable a futuras generaciones? ¿Y usted cómo la cuida?

¿Serviría la instalación generalizada de medidores de consumo? ¿Y que hay con el uso recreativo en piscinas o el riego de campos de golf... se debería pagar una tarifa diferencial más cara?

Durante una semana recogeremos las preguntas y comentarios de la audiencia para exponérselas en BBC Enlace al doctor Arturo Enkerlin, presidente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en un programa realizado en los estudios de Teleradio 1280AM en Monterrey, México

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

ENERGIAS RENOVABLES EN ESPAÑA