CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

lunes, julio 10, 2006

BIOCOMBUSTIBLES EN EL SUR DE cHILE

BIOCOMBUSTIBLES : ANALIZAN ALTERNATIVAS DE AGROENERGÍA EN EL SUR DE CHILE

Según especialistas la papa es una de las mejores opciones para producir etanol, los residuos de lechería y engordas de bovinos pueden ser una buena fuente de biogas e incluso en mataderos de países como Uruguay se está produciendo biodiésel usando cebo de animales.

 

Las distintas alternativas para la generación de agroenergía en la zona sur fueron analizadas en dependencias del Centro Regional de Investigación Remehue de INIA, en Osorno, Décima Región, en el marco de la charla denominada: “Los biocombustibles como alternativa energética”, que dictó Patricio Cavieres, miembro de la Comisión de Agroenergía del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile.

El director regional de INIA en la Región de Los Lagos, Julio Kalazich, afirmó que “este tema se enmarca en el cuarto lineamiento estratégico del Ministerio de Agricultura para el período 2006 – 2010, que busca contribuir a ampliar y diversificar la matriz energética de Chile, promoviendo la generación de energía a partir de fuentes renovables”.

En este sentido indicó que “el alto precio de los combustibles fósiles, que cada día observamos en nuestra vida diaria, y el avance logrado en algunos países desarrollados e incluso de Latinoamérica en la obtención de etanol, biogas y biodiésel a partir de productos de la agricultura, hacen que este sector cada día sea más atractivo para focalizar inversiones en este plano”.

Enfatizó que “el INIA está trabajando para generar alianzas y presentar proyectos de investigación para la búsqueda, difusión y transferencia de alternativas tecnológicas en esta materia. De hecho, el Consorcio de la papa que se presentó a fines de marzo recién pasado a concurso para obtener financiamiento del Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), considera evaluaciones de este tubérculo y sus derivados como fuente de bioenergía”.

Durante su charla, que contó con la participación de todos los investigadores del INIA en Osorno, así como de profesionales de varios servicios del agro y de la Seremi de Agricultura, Patricio Cavieres coincidió con la postura del INIA en el sentido de que “una de las principales alternativas en la Décima Región para producir etanol es la papa”. Añadió que “otra opción es el trigo y los rastrojos de este cereal”.

Por su parte, el director de INIA Remehue afirmó que “además de la papa y el trigo, hay otros cultivos tradicionales, como el maíz y el raps, que son una importante fuente de energía y su uso puede significar un nuevo impulso económico para estos sectores productivos del agro nacional”, afirmó Kalazich.

Como resultado de la reunión, se concluyó también que en la producción de biogas se pueden utilizar prácticamente todos los residuos agroindustriales, destacando como alternativa para esta zona -que concentra la mayor producción de leche y carne bovina a nivel nacional- los desechos de la ganadería, tales como estiércol de animales vacunos acumulado, tanto en lecherías como en engordas en confinamiento, así como algunos residuos de la industria salmonera que también mantiene sus operaciones fundamentalmente en esta región.

Asimismo, se citó el ejemplo del Matadero y Frigorífico del Sur (Mafrisur) que posee un biodigestor para producir biogas a partir de los residuos industriales líquidos y desechos orgánicos derivados del proceso de faenamiento. Incluso, ejecutivos de la empresa han señalado en la prensa que su idea es comercializarlo como bonos de carbono, ya que este tipo de tecnología es uno de los 17 sistemas aprobados en el Protocolo de Kioto, lo que les permitiría obtener dividendos económicos de la producción sustentable.

En cuanto a la producción de biodiésel, Cavieres señaló que “en Uruguay existe la única planta en Latinoamérica que produce este tipo de combustible con cebo de animales”. Esto último representaría una nueva alternativa para frigoríficos y mataderos.

Fuente: Ministerio de Agricultura

 

NOTA: Bueno, todas las iniciativas son buenas, pero para producir biocombustibles Europa se está trabajando con oleaginosas como el Raps que en Chile se conoce muy bien. Pero para que aquello funcione, es preciso una política de Estado y una legislación que promuevan  las energías renovables y los biocombustibles en particular.

Más biocombustibles.blogspot.com

 

LAS ENERGIAS RENOVABLES ...NOTICIAS DEL MUNDO

ENERGIAS RENOVABLES : SINTESIS DE NOTICIAS

Aprobado el Plan Energético, que apuesta por las fuentes ...
El Diario Montañés - Santander,Cantabria,Spain
... de Cantabria aprobó en su reunión del pasado jueves el Plan Energético Regional 2006-2011, que apuesta por las energías renovables, según informó el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Montilla inaugura una planta solar fotovoltaica en Barcelona que ...
Fuerteventura Digital - Canarias,Spain
... Por su parte, el ministro de Industria, José Montilla, destacó que las energías renovables "son una apuesta clara que deben hacer las economías modernas ...

La climatización por energías renovables del nuevo Centro de ...
Construible.es (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
... Enercome SL situada en el Parque Tecnológico de Andalucía, el proyecto e instalación del sistema de climatización por energías renovables y producción de ...

La planta de polisilicio apuesta por el uso de energías ...
Europa Sur - Andalucía,Spain
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) valoró ayer la puesta en marcha de la primera planta española de polisilicio en Los Barrios como ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Finanzas renovables y pensiones fotovoltaicas
Diario de Sevilla - Sevilla,Spain
... Quizá tampoco pensaba que la tarifa se elevaría de la forma que lo está haciendo, y con ella los precios de compra de las energías renovables. ...

La ciudad mexicana de Monterrey tendrá una red de metro que ...
Terra España - Spain
... transporte es la empresa Metrorrey, que se ahorrará 105.000 euros con esta iniciativa, según informa el último número del boletín 'Energías Renovables'. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 

biocombustibles renovables en el mundo ¿y en Chile?

ULTIMAS NOTICIAS DE BIOCOMBUSTIBLES RENOVALES Y OTRAS ENERGIAS

Insistimos en que hay que ver lo que pasa en el mundo respecto de los biocombustibles renovables. Nosotros en Chile reclamamos una politica de estado en esta materia para que en definitva se dicte una ley de promoción de biocombustibles renovables que facilite la llegada de inversión extranjera , de tecnologías en esta materia. Saludos Rodrigo González Fernández. Consultajuridica.blogspot.com

León tendrá una planta que obtendrá hidrógeno del maíz para ...
Diario de León - León,Castilla y León,Spain
Una de estas energías renovables se centra en el denominado hidrógeno verde, que ... también abre la puerta a la producción de otros biocombustibles a través ...

«Queremos apoyar a la industria que fabrica equipos energéticos ...
Diario Vasco - Euskadi,Spain
... Considera suficiente el apoyo del Gobierno central a los biocombustibles? ... Vasco está muy lejos de cumplir los objetivos en energías renovables después de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Puleva producirá biocarburantes en El Portal si cierra la ...
Diario de Jerez - Andalucía,Spain
El sector de los biocombustibles, según ha manifestado la empresa en reiteradas ... todos los activos vinculados al sector de las energías renovables, el gigante ...

Las gasolinas verdes abren un nuevo horizonte para la agricultura ...
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
... la necesidad imperiosa de encontrar sustitutos eficaces y renovables a ese ... a través del cu ltivo de especies destinadas a la producción de biocombustibles

Biodiesel argentino
Canal 26 - Buenos Aires,Argentina
... administración comunal quiere promover la producción de "biocombustibles en esta ... así podamos reemplazar los actuales combustibles con productos renovables". ...

Biocarburantes de Castilla y León inicia la producción con ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
... oportunidad para el desarrollo del medio rural y de las energías renovables. ... líder europeo en la producción de bioetanol para biocombustibles, operando en ...

PRECIOS ALTOS DE LA BENCIANA...VAMOS A LOS BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES
BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES EL FUTURO ESTA YA. | 27-June-2006, 07:52. La alternativa
Milton Olivo señala desarrollo de los Biocombustibles y Energia ...
El Nuevo Diario (República Dominicana) - Santo Domingo,Dominican Republic
... en el exterior del crecimiento y desarrollo de los Biocombustibles y la ... de vientos para producir electricidad-y otras instalaciones renovables en Castilla y ... ustentable a los altos precios de la bencina Si tuviéramos petróleo ...

El poder de las flores
Excelsior - D.F.,Mexico
... en fuentes de energía que emitan poco o ningún carbono, como el viento y la energía solar, los biocombustibles o el hidrógeno de fuentes renovables.

Evolución de los gases de efecto invernadero desde 1990 en ...
mallorcadiario.com - Palma de Mallorca,Islas Baleares,Spain
... de Kioto, lo que significa promover las energías renovables, eliminar los ... programas para emplear gas natural y sobre todo biocombustibles, reducirán en un ...

 

 

. ...

 

sábado, julio 08, 2006

Biocombustibles renovables negocio del futuro

POSTEADO EN LA COLUMNA DE HERNÁN FELIPE ERRÁZURIZ EN ELMERCURIO.COM SABADO,8 DE JULIO 2006

El Protocolo de Kyoto estableció compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero -GEI- para los países industrializados: será vinculante para todos los signatarios. En este documento se muestra como el uso de combustibles derivados de la biomasa puede ser elegible como proyecto de reducción de emisiones y se plantea la forma en que se deben formular estos proyectos para que sean aceptados como proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio -MDL-( biocombustibles renovables )

En la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles vale la pena explorar el impacto que puede tener sobre un proyecto incluir los certificados de reducción de emisiones como una fuente adicional de ingresos. En el caso del biodiesel por tratarse de un producto de origen vegetal se logra una reducción de emisiones de GEI y los requisitos necesarios para que estos proyectos califiquen como MDL son viables de demostrar.

Ahora Chile ya debería tener una “Política de Estado” en materia de energías renovables y en particular de biocombustibles renovables , porque además de contribuir a  disminuir la crisis energética que se nos viene encima, a  disminuir la contaminación , va a contribuir a la Agricultura por las miles de Hás de siembras de oleaginosas que se pudieran sembrar para producirlos. Entonces, no me explico que espera la autoridad,los parlamentarios y los empresarios en empezar a exigir las normas que permitan y faciliten la introducción de energías renovables. Estudiando el derecho comparado podemos ver que países que han dictado normas de promoción para biocombustibles renovables y otros ya tienen millonarias inversiones en la materia (España, Francia, Alemania, Países  nórdicos, Argentina también,etc.) y van explorando el mejor negocio para el futuro

Para leer más biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

viernes, julio 07, 2006

BIOCOMBUSTIBLES EN EL MUNDO NOTICIAS IMPORTANTES

viernes, 07 de julio de 2006

Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

España instalará este año más de 2.000 nuevos MW de potencia eólica
El Observatorio Eólico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que este año 2006 la potencia eólica instalada en España será superior a los 2.000 MW de mantenerse la tendencia registrada en el primer semestre.

 

Europa contará con casi 9 millones de vehículos de hidrógeno en 2020
Europa contará con cerca de nueve millones de vehículos propulsados con hidrógeno en el año 2020, lo que supone un 5% de su parque automovilístico, según el estudio "Hidrógeno y Pilas de Combustible" realizado por el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI), bajo el protectorado del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

 

El metro de Monterrey (México) funcionará con bioenergía de basura
El metro de la ciudad mexicana de Monterrey, la tercera más grande del país, será el primero de América Latina que funcionará con bioenergía producida a partir de desechos orgánicos. El proyecto permitirá a Metrorrey, titular del sistema de transporte, ahorrar 1,5 millones de pesos al año (105.000 euros).

 

La Junta de Andalucía, Isofotón y Endesa impulsan la construcción de la primera planta española de polisilicio en Cádiz
La nueva factoría de Los Barrios, que será la séptima en el mundo, va a suponer una inversión de 250 millones de euros y generará 340 nuevos empleos de alta cualificación.

 

Soria podría tener la primera fábrica de aire acondicionado solar doméstico
ClimateWell, empresa de origen sueco, afirma estar a punto de finalizar todos los preparativos para la implantación de una fábrica de máquinas de aire acondicionado solar en la localidad soriana de Ólvega.

 

BP busca soluciones fotovoltaicas en el campo de la nanotecnología
BP Solar acomete un programa de investigación multimillonario en el campo de la nanotecnología aplicada a las células fotovoltaicas. "Podría abrir el camino hacia maneras radicalmente nuevas en la producción de células solares", aseguran. Con esta finalidad, han unido esfuerzos con el Instituto Californiano de Tecnología (Caltech).

 

Gaelica Solar proyecta tres megaparques de energía solar en Galicia
La empresa gallega instalará sus nuevos seguidores a un eje en tres parques solares fotovoltaicos de 0,72; 1,3 y 4,5 megavatios en la provincia de Ourense, en los que se ofrecerán 217 instalaciones de 33 kW.

 

Extremadura recibe peticiones para instalar 119 parques eólicos en la región
El plazo dado por el gobierno extremeño para el aprovechamiento de la energía eólica en la región expiró el 30 de junio con la petición por parte de 17 empresas para la instalación de más de 3.500 MW repartidos en 119 parques por toda la Comunidad, según ha anunciado la Junta, que ha calificado de éxito su decreto eólico.

 

Acciona inaugura la mayor fábrica de aerogeneradores de China
El grupo español Acciona ha inaugurado un centro de ensamblaje de góndolas eólicas en la ciudad china de Nantong. La instalación, con una capacidad productiva anual de 600 MW, es la mayor de su tipo en el país asiático y supone la primera entrada de tecnología española en China (aunque Gamesa Eólica está finalizando la construcción de una fábrica también en China). Además, sitúa a Acciona entre los grandes suministradores de aerogeneradores a escala internacional.

 

 

otro pais que va hacia los biocombustibles ...¿y Chile?

BIOCOMBUSTIBLES:NICARAGUA PRIORIZA BIOCOMBUSTIBLE

Otro país que entra a los biocombustibles. ¿Qué pasa en Chile?  Aún no tenemos una politica de estado en esta materia. No se explica la lentitud de reacción del gobierno Chileno en la formulación de políticas de estados para la promocion de energías renovables. Senador Orpis pasó por España y otros países tomando nota en terreno sobre el particular. No sabemos los resultados.  Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com

Associated Press

El presidente Enrique Bolaños declaró el jueves como de interés nacional estratégico la producción de bíocombustible ante el futuro incierto de las reservas de petróleo en el mundo.

En un decreto presidencial, Bolaños dijo que, "son muy pesimistas" los pronósticos sobre la corta vida de las reservas mundiales de petróleo por lo que se "alza con más fuerza la necesidad de la producción mundial de combustibles de fuentes renovables".

El mandatario señaló como meta del país la plantación de 200.000 hectáreas de palma africana adicionales en las Regiones Autónomas norte y sur del Caribe nicaragüense, mediante un acuerdo con los gobiernos de esas regiones.

Bolaños señaló que en Nicaragua existen dos millones de hectáreas aptas para este cultivo, que puede rendir de 3.000 a 5.000 kilos de pulpa y entre 600 y 1.000 kilos de aceite por hectárea.

Agregó que instruyó a las autoridades agropecuarias y forestales a promover un clima de inversiones que combine la dotación de recursos, bienes e infraestructura que sirvan de palanca a iniciativas privadas de inversión, en un marco legal de incentivos adecuados.

El presidente informó que enviará en los próximos días un proyecto de ley a la Asamblea Nacional (legislativo unicameral) para incentivar la producción de biocombustibles a base de productos agrícolas industriales y desechos agrícolas, con incentivos fiscales que fomenten la inversión.

El programa incluiría áreas adicionales de cultivos de higuerilla, de tempate y maíz en la región del pacífico, y promoverá el establecimiento de industrias extractoras y refinadoras de aceites vegetales y refinación de alcohol etílico para el desarrollo de la industria de biocombustible.

La empresa nicaragüense Sugar Estates, perteneciente al fuerte Grupo Pellas, fabricante del famoso ron Flor de Caña, informó que exportará etanol este año a Estados Unidos y Europa. El etanol mezclado con gasolina es un excelente y más barato combustible para autos.

El gobierno anunció recientemente que promueve la construcción de una gran planta hidroeléctrica en el norte del país que tendría capacidad para generar unos 300 megavatios en un inicio y hasta 600 megavatios en una segunda etapa.

Un 80% de la energía eléctrica que consume el país está basada en el petróleo.

Mientras tanto, continuaba esta semana el racionamientos de energía. Tanto el sector empresarial como el gobierno han reiterado que "no existe una salida a corto plazo a la crisis energética".

 

biocombustibles urgente capacitar a la poblacion

BIOCOMBUSTIBLES…CAPACITAR

Blogs - rsschile.com
Hay que apurarse en obtener producción de biocombustibles renovables y exig...
... biocombustibles renovables acá es donde hay que capacitar ...

jueves, julio 06, 2006

Noticias del RSC de Europa Press

Resumen de las noticias transmitidas hoy, jueves 6 de julio de 2006, por el servicio de RSC de Europa Press
Estas son las noticias transmitidas hoy, jueves 6 de julio de 2006, por el servicio de Responsabilidad Social Corporativa de Europa Press:
- La Memoria de Sostenibilidad de DKV Seguros obtiene el 'In Accordance' del GRI por tercer año consecutivo

La Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de DKV Seguros ha conseguido, por tercer año consecutivo, el 'In Accordance' del Global Reporting Initiative (GRI), el principal estándar internacional de elaboración de este tipo de informes. Con ello, la compañía del Grupo ERGO Seguros se convierte en la única empresa española de este sector a la que el GRI ha reconocido con esta calificación.

- Francia incrementará un euro las tasas de sus vuelos para contribuir a combatir la pobreza en países en desarrollo

Una nueva tasa ha entrado en vigor en todos los vuelos procedentes de Francia, con la que se pretende recaudar un beneficio económico que se destinará a proyectos humanitarios en países en desarrollo, según informa hoy la BBC.

- HSBC
anuncia que cerrará o reubicará sucursales de algunos de los barrios y zonas más pobres de Reino Unido


El banco con sede en Reino Unido HSBC desveló que la remodelación de toda la red de sus sucursales incluirá este año cierres y reubicaciones que podrían privar de sedes y sucursales a algunos de los barrios del extrarradio y zonas cercanas a los suburbios más pobres del Reino Unido.

- Gas Natural, premiada por la Fundación para la Investigación en Salud por su contribución a la investigación

El Grupo Gas Natural ha sido distinguido por la Fundación para la Investigación en Salud con el I Premio de Investigación Clínica por su participación en la puesta en marcha del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), dirigido por el cardiólogo español Valentín Fuster.

- CIOSL alerta de los graves obstáculos para la efectiva aplicación de los derechos laborales fundamentales en Togo

La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), alertó de los numerosos y graves 'obstáculos' para la efectiva aplicación de los derechos fundamentales de los trabajadores en Togo, a través de un nuevo informa dado a conocer este miércoles sobre las normas laborales básicas en este país, con ocasión del examen de la política comercial de Togo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) lleva a cabo esta semana.

- La OMT impulsará la 'Red Inca de Turismo Sostenible' para erradicar la pobreza en algunas zonas de Perú y Ecuador

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha anunciado su intención de impulsar el Proyecto binacional denominado 'Red Inca de Turismo Sostenible' que busca erradicar la pobreza en los sectores más vulnerables de Ecuador y Perú, y que ya ha recibido el respaldo del Comité Ejecutivo de la Organización en el marco de la 78 Reunión que se celebró en Quito la pasada semana.

- La UE y la Organización Panamericana de Salud abren una página web sobre seguridad y salud laboral

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud y el Trabajo de la UE y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmaron hoy en Madrid un acuerdo de cooperación que permitirá la puesta en marcha de una página de Internet que sirva para el intercambio de información sobre seguridad y salud de los trabajadores.

- La empresa Sekab invierte casi 400 millones de euros en la construcción de cuatro plantas de bioetanol en Hungría

La empresa sueca de biocombustibles Sekab anunció ayer la próxima construcción de cuatro plantas de bioetanol en Hungría, lo que supondrá una inversión de 380 millones de euros.

- DHL Iberia se ocupará de la logística del 50 Aniversario de Intermón Oxfam al convertirse en su patrocinador

La compañía de transporte exprés y logística DHL Iberia acaba de firmar un acuerdo con la ONG Intermón Oxfam mediante el cual la empresa se convierte en patrocinador oficial de los actos conmemorativos del 50 Aniversario de la organización humanitaria.

- Empleados de PriceWaterhouseCoopers trabajan como voluntarios reconstruyendo una escuela en Nueva Jersey (EEUU)

Unos 500 empleados de la filial de PricewaterhouseCoopers (PwC) en Nueva Jersey (Estados Unidos) dedicaron recientemente uno de sus días de trabajo a ayudar a reformar un edificio abandonado que se convertirá en un nuevo colegio, público y gratuito, que acogerá a estudiantes de grado medio, según recoge hoy la publicación especializada 'DiversityInc'.

- LA EPA subvenciona programas para mejorar la calidad del agua que beneficiarán a más de 270 millones de usuarios

La Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) ha destinado un total de 940 millones de dólares (738 millones de euros) para llevar a cabo tres programas cuyo objetivo consiste en la mejora de la calidad y la seguridad del agua potable.

- Políticos y empresas 'saquean sistemáticamente' el cobre y el cobalto de Katanga, según 'Global Witness'

Los políticos y las empresas se apoderan 'fraudulentamente' de una parte creciente de los minerales extraídos en Katanga, en particular cobre y cobalto, en perjuicio de la población de esta región del sur de la República Democrática del Congo (RDC), según denunció la organización 'Global Witness' en un nuevo informe con vistas a las próximas elecciones generales del 30 de julio.

- La empresa Climatewell construirá en Ólvega (Soria) la primera fábrica de aire acondicionado solar doméstico

La empresa sueca de tecnología ClimateWell ha anunciado recientemente que se encuentra 'a punto de finalizar' todos los preparativos para la instalación de una fábrica de máquinas de aire acondicionado solar en la localidad soriana de Ólvega, según recoge hoy el Boletín 'Energías Renovables'.

- Casi 140 playas españolas cuentan con un servicio de baño destinado a personas con discapacidad, según Cruz Roja

La organización humanitaria Cruz Roja sitúa en cerca de 140 el número de playa españolas que cuentan con un servicio de asistencia para el baño, adaptado para personas con alguna discapacidad.

- Empresarios hoteleros de la Costa del Sol impulsarán la colocación de contenedores para la recogida de vidrio

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) impulsará la colocación en sus establecimientos de contenedores para la recogida selectiva de envases de vidrio, tras la firma de un acuerdo de colaboración con la Fundación 'Trinijove'.

- El Centro Internacional Trabajo y Familia (ICWF) celebra el III Foro de la Empresa Familiarmente Responsable

El Centro Internacional Trabajo y Familia (ICWF) organizará el próximo martes día 11 en Madrid el III Foro de la Empresa Familiarmente Responsable (EFR), que cada año sirve para repasar las últimas tendencias sobre creación de empresas familiarmente responsables, en las que directivos y empleados puedan encontrar el equilibrio necesario entre su trabajo y su vida personal y familiar.

- La 'XI Edición de los Encuentros Solares' se celebrará en Granada para potenciar el uso de las energías renovables

Bajo el lema '100 x 100 Renovables', el Parque de las Ciencias de Granada acoge la 'XI Edición de los Encuentros Solares' desde el próximo día 14 hasta el día 16. El acto, --organizado por la Fundación Terra y el Parque de las Ciencias y financiado por la Agencia Andaluza de la Energía de la Consejería de Innovación--, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, analizará la posible carestía del petróleo y la utilización de los combustibles alternativos.


Terra Actualidad - Europa Press

 

BACTERIAS A PUNTO DE EXTINGUIRSE

MILLONES DE NUEVAS ESPECIES DE BACTERIAS ESCONDIDAS Y A PUNTO DE EXTINGUIRSE

Ambrosio de Genciencia  nos señala  que  Periódicamente nos llegan noticias sobre la posible extinción de animales y plantas que conocemos y tenemos catalogados. Sin embargo, nos olvidamos de que nuestro planeta todavía esconde mucha vida que aun no conocemos. Y, desgraciadamente, es posible que se extinga antes de que podamos hacerlo.

Intentando medir la importancia de este problema, investigadores de la Universidad de Sao Paulo en Brasil decidieron analizar los bosques atlánticos de su país. En los últimos 400 años estos bosques han reducido su extensión a un ocho por ciento de sus dimensiones originales. Por tanto, representan un buen ejemplo de ecosistema variado, rico en especies animales y vegetales y en peligro de desaparición.

Para ello se dedicaron a recolectar muestras de las hojas de nueve especies de árboles diferentes. Estas muestras fueron procesadas para separar el ADN de origen bacteriano del procedente de la planta. Los análisis descubrieron que, no solo existía una gran variedad en las bacterias que residían en cada especie de árbol, sino también eran diferentes las bacterias presentes en árboles individuales de la misma especie.

Extrapolando estos datos a la totalidad de la masa forestal presente, calcularon que contiene entre 2 y 13 millones de especies de bacterias diferentes. Actualmente están ampliando el estudio a más árboles y mayor numero de especies para mejorar la precisión y fiabilidad del resultado. Me pregunto cuantas especies de bacterias, cuantos nuevos productos químicos y medicamentos han desaparecido irremediablemente en estos últimos cuatrocientos años. Espero que lleguemos a tiempo de salvar una pequeña parte de lo que queda.

Vía | Scientific American

Más en consultajuridica.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández

 

BACTERIAS A PUNTO DE EXTINGUIRSE

MILLONES DE NUEVAS ESPECIES DE BACTERIAS ESCONDIDAS Y A PUNTO DE EXTINGUIRSE

Ambrosio de Genciencia  nos señala  que  Periódicamente nos llegan noticias sobre la posible extinción de animales y plantas que conocemos y tenemos catalogados. Sin embargo, nos olvidamos de que nuestro planeta todavía esconde mucha vida que aun no conocemos. Y, desgraciadamente, es posible que se extinga antes de que podamos hacerlo.

Intentando medir la importancia de este problema, investigadores de la Universidad de Sao Paulo en Brasil decidieron analizar los bosques atlánticos de su país. En los últimos 400 años estos bosques han reducido su extensión a un ocho por ciento de sus dimensiones originales. Por tanto, representan un buen ejemplo de ecosistema variado, rico en especies animales y vegetales y en peligro de desaparición.

Para ello se dedicaron a recolectar muestras de las hojas de nueve especies de árboles diferentes. Estas muestras fueron procesadas para separar el ADN de origen bacteriano del procedente de la planta. Los análisis descubrieron que, no solo existía una gran variedad en las bacterias que residían en cada especie de árbol, sino también eran diferentes las bacterias presentes en árboles individuales de la misma especie.

Extrapolando estos datos a la totalidad de la masa forestal presente, calcularon que contiene entre 2 y 13 millones de especies de bacterias diferentes. Actualmente están ampliando el estudio a más árboles y mayor numero de especies para mejorar la precisión y fiabilidad del resultado. Me pregunto cuantas especies de bacterias, cuantos nuevos productos químicos y medicamentos han desaparecido irremediablemente en estos últimos cuatrocientos años. Espero que lleguemos a tiempo de salvar una pequeña parte de lo que queda.

Vía | Scientific American

 

BIOCOMBUSTIBLES: MATRIZ ENERGETICA IMPERATIVO PARA CHILE

LA DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA ES UN IMPERATIVO PARA CHILE

 

Por Baldo Prokurica, senador por la Región de Atacama

 

 Es importante que Chile vaya resolviendo de manera eficiente los problemas energéticos que está teniendo y que va a tener. Digo esto, por el hecho de que el 2010 Chile va a doblar su consumo energético, producto del crecimiento y cuando hablamos de generar energía eléctrica y además de diversificar la matriz energética con la situación que estamos viviendo con Bolivia y con Argentina, creo que es un paso muy importante.

Me parece que estos proyectos que están surgiendo en la V Región para utilizar la energía eólica y que significarán la construcción de una primera Planta  en Curaumilla, Playa Ancha, Valparaíso, reservada a la Armada; y otras tres que se instalaran en Llay-Llay van a ser los primeros pasos en la meta de tener una mayor independencia en la generación eléctrica y poder cumplir con toda la normativa internacional que hemos firmado para el cuidado de la capa de ozono y del medio ambiente.

Me parece que la Comisión de Minería y Energía que preside el senador Jaime Orpis y que integro junto a los senadores Ricardo Núñez , José Antonio Gómez y Adolfo Zaldívar  ha estado liderando este tema. Yo presenté una indicación a la Ley Corta para que el 5% de las energías que se licitan tengan el derecho a que se les compre en estas licitaciones.

 Fue un paso muy importante y hay que seguir dando pasos decisivos que signifiquen mayor independencia, mejor y más efectivos pasos para no contaminar el medioambiente y para tener energías más limpias.

Junto a los miembros de la Comisión de Minería hemos escuchado a todas las empresas e instituciones que están embarcadas en estos proyectos, e incluso vamos a dar nuevos pasos para seguir perfeccionando la legislación vigente de tal manera de que las licitaciones que se hagan en el futuro contengan un espacio para las energías renovables como se hace en todas partes del mundo.

Creo que Chile tiene que seguir avanzando no sólo en la energía eólica, sino en la geotermia y además en el biodiésel y seguir prospectando en el tema del gas, especialmente en los hidratos de gas submarinos que en alguna forma hemos avanzado, pero hay que seguir adelante.

Hay que dejar que las empresas y los proyectos se instalen en donde creen que mejor les puede funcionar el sistema y eso tienen que decidirlo los inversionistas. Creo que imponerles condiciones, va a retardar estos proyectos y producirles problemas y creo que ellos saben muy bien donde se van a instalar y lo que tenemos que hacer es generar mayores incentivos como se ha hecho en Europa y en otras partes del mundo.

NOTA: esta muy bien Senador, muy bien ,  pero hay que promover una Política de Estado en esta materia e ir a las energías renovables con fuerza y decisión . Insisto en que  si se revisa el derecho comparado veremos que aquellos países que han dictado leyes de promoción para biocombustibles renovables y energías renovables en general hoy ya tienen millonarias inversiones en el sector. Entonces, que estamos esperando en Chile, que están esperando los empresarios, los inversionistas, los agricultores?

Más en biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

BIOCOMBUSTIBLES EN BRASIL Y EN CHILE NO PASA NADA...QUE ESTARAN ESPERANDO LAS AUTORIDADES Y EMPRESARIOS?

Brasil
Producirán un nuevo biocombustible

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguró la refinería que producirá un nuevo combustible alternativo creado en Brasil, el primero en el mundo en combinar desde la refinación componentes minerales y vegetales. Según ha publicado Notimex, en la ciudad de Araucaria Lula participó en la prueba final del denominado H-Bio, que pasó con éxito las pruebas de laboratorio, y manifestó que "esto es una revolución de grandeza indescriptible para el siglo XXI".

Más en biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández