CONCEPTOS DE EMPRESA 
 RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
 RENATO SANCHEZ 3586 DEP 10
 TELEFONO 2451168
 SANTIAGO
 CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
  
 Esto es parte de un trabajo mayor  Buscando  un concepto de empresa para el siglo  XXI que SON 300 PÁGINAS Y  busco  Editorial para publicarlo. ESTE TRABAJO SE LO ENVIE AL CONGRESO CHILENO para que  inspirandose en estos 100 conceptos se pueda elaborara un concepto para empresa  propio de nuestro derecho.
  
 LA EMPRESA  Y EMPRESARIO, DISTINTAS  VISIONESDESDE EL DERECHO COMPARADO:
 1.        VILLANUEVA HARO,  la empresa como un conjunto de  situaciones que se relacionan y coordinan con los comportamientos del mercado,  el capital, la información, la publicidad, el consumo, la informática, la  competencia, los registros, la innovación, la tecnología, las voluntades  empresariales y políticas, el ordenamiento jurídico-económico, la actividad  productiva y de inversión etc.
 2.        ASI EL DOCTOR . BENITO VILLANUEVA  HARO CONCEPTUALIZA LA  EMPRESA:  La Empresa es un ente social, jurídico,  económico, axiológico, virtual, móvil, evolutivo en el tiempo, ubicable  en el espacio; que se vincula al mundo a  través de las relaciones contractuales, regístrales e informativas, asimismo  lleva consigo un motor integrador, interrelacionista,  intermediario, inteligente,  capitalizador, cooperativo, solidario y de ayuda en las economías. Necesita la  presencia de los comportamientos humanos para poder dinamizarse en el mercado y  mostrar sus productos, servicios, capitales para que le generen mayor prestigio,  rentabilidad y empleo. Se sujeta a los cambios políticos, sociales, económicos,  culturales, jurídicos, informáticos, tecnológicos y naturales; y convive bajo  los principios generales del derecho, economía, administración, contabilidad  etc.
  
 3.        BUENO : EMPRESA COMO  ORGANIZACIÓN "(...) que es concebida como un  sistema o «conjunto de elementos ordenados según las normas de cierta estructura  y relacionados para el cumplimiento de un plan común», en este caso integrado  por cinco aspectos con que se puede estudiar la empresa o subsistemas  principales: sistema técnico (ST), sistema humano (SH), sistema de dirección  (SD), sistema cultural (SC) y sistema político o de poder (SP)." (Bueno, 1993,  35).  
  
 4.        J.M. PEIRÓ DESDE LA  PSICOLOGÍA DE ORGANIZACIONES (J.M. PEIRÓ, 1986).  Según  esta, el concepto de organización reúne tradicionalmente, al menos, 5  características distintivas que podemos sintetizar en la siguiente definición:  "Un conjunto de individuos o grupos (1) que  están dedicados a la obtención de unos objetivos o metas (2) por medio de unas  Funciones Diferenciadas (3) y una Coordinación Racional Intencionada (4)  basadas en una continuidad de interacción  (5)."
                                                                                                                                         i.       (Vivante, Ferrara, Garrigues, Broseta  Pont).  LA  EMPRESA COMO  ORGANIZACIÓN  : Se  sostiene por algunos autores que la empresa es un conjunto organizado de  elementos o de fuerzas productivas de las que se sirve el empresario para sus  fines económico  productivos Es el concepto más simple. Se aproxima a  concepciones económicas. Se toma sólo el aspecto estático.  
  
 5.        GRAZIANI, FERRI, ASCARELLI, ESCARRA  Y, SUPERVIELLE. Ciertos autores entienden que la empresa es  la actividad económica y profesional del empresario para la producción o  mediación en el mercado de bienes y servicios (Casanova, Messineo,  )
 6.        LA  EMPRESA,  como acción ardua o difícil , que se  emprende o comienza resueltamente. Es un símbolo alusivo a un intento  o a una cualidad de que se hace alarde, y que suele llevar un lema.  Intento o designio., Sociedad, compañía mercantil o industrial que pone en ejecución grandes  proyectos.  Obra o designio que se ha llevado a  efecto.
 7.        EMPRESA : COMO  ORGANIZACIÓN DE DISTINTOS  ELEMENTOS PARA ALCANZAR UN FIN. Es una actividad económica  organizada, con ánimo de lucrarse con la colocación en el mercado de sus  productos o servicios.
 8.        EMPRESA: DESDE EL PUNTO DE VISTA  MERCANTIL, la empresa es el elemento básico en  un sistema económico de mercado; establece el principio de la libertad de empresa en el marco de la  economía de mercado  Núcleo de  producción y distribución de bienes y servicios en el  mercado.
 9.        JOSÉ MARÍA FERRER. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO  MERCANTIL dentro del DERECHO CONCURSAL; la empresa es el motor de riqueza y  fuente de ingresos para la satisfacción de intereses de acreedores y deudores.. Por tanto, la salvación y continuidad y  reflotamiento de la empresa es fundamental y prioritario para todo el desarrollo  del procedimiento concursal. 
 10.   PROFESOR BROSETA : Organización de capital y trabajo  destinada a la producción de bienes o servicios para el  mercado.
 11.   Nuestra conclusión es que se parte  del concepto económico para estudiarla: LA  EMPRESA, UN CONCEPTO  FUNCIONAL JURIDICO  La  empresa es un conjunto de elementos de distinta condición y naturaleza que  debidamente organizados, tienen por fin la explotación de una actividad  económica. Los elementos personales  (trabajo), materiales e inmateriales  (capital real) que la integran se encuentran unidos por la organización y por el fin económico que persigue el  conjunto. Existen entre ellos interdependencia funcionaljurídico.
 12.   VÁSQUEZ  DEL MERCADO NOS EXPLICA: EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA: Por consiguiente es actividad económica, la de quien  fabrica, la de quien vende, en tanto no lo es aquella actividad de quien se  limita por satisfacción propia o deberes morales a estudiar, a realizar algún  deporte, etc., aún cuando se obtenga directa o indirectamente beneficios de  cualquier naturaleza, no habiendo intermediación dentro del mercado en general,  no hay actividad económica, par que la haya debe ser actividad productiva o  creadora de nuevas utilidades económicas. 
    - FERNANDO    VÁSQUEZ ARMINIO SEÑALA:    Toda    actividad organizadora de factores de producción con objeto de participar en    el mercado, será mercantil, independientemente de que tal actividad    organizadora se haga con o sin ánimo de lucro, pues aunque este ánimo es connatural a las    empresas, no es siempre esencial, toda vez que lo que las caracteriza de    mercantiles es, se insiste, el deseo    de intervenir o participar en el mercado.  Para    este autor lo importante en la actividad organizadora de los factores de    la producción es el hecho de participar en el mercado aunque se    haga con o sin el ánimo de lucro, contrariamente a lo expuesto por el maestro    Vásquez del Mercado quien indica    que debe ser dirigida a la creación de la    riqueza.
 
    - LA    EMPRESA ES UNA    ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN. Esta    se da cuando es desarrollada por personas que coordina  el empresario, de tal forma que, cada    uno realiza su propia función, esto es, actividad que se ejercita organizando    el trabajo de otros o complejo de bienes (factores personales y reales de    producción) o combinando ambas organizaciones.  
 
    - EL    AUTOR MARIO BAUCHE, nos dice que la empresa se caracteriza,    por ser una organización    independiente. En donde el empresario goza de autonomía al coordinar    los diversos elementos de la producción, no obedeciendo los dictados de la    administración, pero sin dejar de observar las leyes y los reglamentos de    carácter general que disciplinan las actividades económicas, así que dentro de estos límites    legales organiza a su arbitrio    la actividad económica. 
 
    - LA    EMPRESA es la institución o agente    económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la    producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el    mercado.    La actividad productiva consiste    en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos    semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos    (básicamente trabajo y capital). 
 
    - LA    EMPRESA es el instrumento universalmente empleado    para producir y poner en manos del publico la mayor parte de los bienes y    servicios existentes en la economía.
- LA    EMPRESA es la unidad económica de producción    encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo, capital y    recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se venden en    el mercado.
 
    - LUIS SAMBRANO    ORTÍZ, , La empresa desde ningún punto de vista    constituye un sujeto de derechos y obligaciones debemos decir que hay    diferencias  y debemos distinguir    entre  empresa y empresario;     pero  para entender la diferencia entre    empresa y empresario hay que partir de un hecho    concreto y poco entendido. Quien es    sujeto de derechos y obligaciones no es la "empresa", sino el "empresario".    La empresa constituye una ficción jurídica y como tal es un elemento    inmaterial, en consecuencia no puede tener las prerrogativas de una persona.
 
    - EL EMPRESARIO es la persona que aporta el capital y    realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar,    planificar y controlar
 
    - EL EMPRESARIO    ACTUAL es un órgano individual o    colegiado que toma las decisiones oportunas para la consecución de ciertos    objetivos presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno. El    empresario, individual o colegiado, es el que coordina el entramado interno de    la empresa con su entorno económico y social
 
    - EN EL SENTIDO JURÍDICO, empresa es considerada en    algunos casos como actos de    comercio y también como la    actividad que desempeña un empresario
 
    - ¿Pero    realmente este es el concepto que nosotros estamos    buscando?.
 
    - MAS BIEN EL SENTIDO    JURÍDICO trata de decir que empresa es    realizar algo... una actividad a un oficio esto lo deducimos de acuerdo a la    manera de dividirla empresa dentro del código de comercio. Lo que realmente buscamos es el    concepto de empresa como organismo, como un ente económico  jurídico más amplio
 
    - LA    EMPRESA es la unidad económica de    producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo,    capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se    venden en el mercado.
 
    - ¿PARA QUE NACE LA EMPRESA?  La empresa nace para atender las    necesidades de la sociedad y crea satisfactores a cambio de una retribución    que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa el factor humano    es decisivo y la administración establece los fundamentos para lograr    armonizar los numerosos intereses de los accionistas, directivos, empleados,    trabajadores y consumidores. 
 
    - ANTHONY JAY Instituciones para el    empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para    mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y    prosperidad a los empleados. 
- DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA    ESPAÑOLA La entidad integrada por el    capital y el trabajo, como factores de la producción y dedicada a las    actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines    lucrativos y la consiguiente responsabilidad. 
- ISAAC GUZMÁN    VALDIVIA Es la unidad económico-social en    la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una    producción que responda a los requerimientos del medio humano en el que la    propia empresa actúa. 
- JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ    ARENA    Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos    prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración    para lograr sus objetivos. 
 
    - PETERSEN Y    PLOWMAN Actividad en la cual varias    personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios,    para obtener una ganancia o utilidad mutua. 
- ROLAND CAUDE Conjunto de actividades    humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir    beneficios.
- LOURDES MUNCH Grupo social en el que, a    través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o    servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.    Organismo social Es una entidad social con capacidad jurídica para realizar    fines específicos, estable y estructurada formalmente de tal manera que    permita la eficiencia del trabajo grupal en la consecución de sus objetivos    como institución, empresa y organización. 
- AMITAI ETZIONI Unidades sociales    deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.    
- RICHARD HALL  Colectividades con limites    relativamente identificables, con un orden normativo, con escala de autoridad,    con sistemas de comunicación, que existen sobre una base relativamente    continua en un medio ambiente,  se    relacionan con una meta o conjunto de fines. 
- ANTONY JAY: Instituciones para el empleo    eficaz de los recursos    mediante un gobierno    (junta directiva) para mantener y aumentar la riqueza de los    accionistas.
- JOSE ANTONIO FERNANDEZ ARENA:    Es la    unidad productiva o de servicio    que, constituida según aspectos prácticos o legales y se integra por recursos.
- ROLAND CAUDE: Conjunto de actividades    humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes    o beneficios.
- . DE    WIKIPEDIA Una empresa es el    ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad    o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios, y con una    unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el    empresario por sí mismo o por medio de sus    representantes
- LA EMPRES    COMO UNIDAD PRODUCTIVA    : Es    una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una    actividad económica.    
- EMPRESA COMO UNIDAD    ECONÓMICA Es la unidad económica encargada    de la producción de bienes y servicios. Desde otro punto de vista, se puede    entender por empresa al conjunto orgánico de factores de producción, ordenados    según ciertas normas sociales y tecnológicas que tienen como fin lograr    objetivos de tipo económico. 
- SEGÚN    SORDECILLA: En un sentido amplio la organización de la empresa se    define por la integración de las diversas actividades productivas necesarias    para la producción de un bien complejo y por la    distribución.
 
    - SEGÚN PFIFFNER Y SHERWOOD,    (1969):Empresa es un  Patrón de formas en que grandes    cantidades de personas, demasiadas para tener un estrecho contacto cara a cara    con otras y dedicadas a un complejo de labores, se relacionan unas con otras    para establecer y llevar a cabo sistemáticamente unos fines que todos hemos    convenido.
 
    - NURI    RODRÍGUEZ OLIVERA Y CARLOS LÓPEZ RODRÍGUEZ( Uruguay ) la empresa es la    organización del trabajo ajeno y del capital, para producir bienes o servicios    destinados a ser cambiados 
- EL CÓDIGO DE COMERCIO DE HONDURAS,    DESDE PUNTO DE VISTA CONTABLE  fija un concepto empírico de empresa mercantil: "conjunto unitario de elementos que sirve    al comerciante para desarrollar su actividad profesional". La    concepción de la empresa se ve desde un punto de vista contable, toda vez que la    pluralidad de elementos se refiere a un mismo sujeto económico.    
- EL CÓDIGO DE COMERCIO DE    COLOMBIA define a la empresa como " toda actividad económica organizada para    la producción, transformación, custodia de bienes o para la prestación de    servicios". Todas esta definiciones se dan desde una perspectiva estrictamente    económica.
- LA LEY    DE REESTRUCTURACIÓN    PATRIMONIAL(Perú), por    ejemplo,  define a la empresa    como " ... organización económica y    autónoma en la que confluyen los factores de producción, capital y trabajo,    con el objeto de producir bienes o prestar servicios, establecida de hecho o    constituida al amparo de cualquiera de las modalidades contempladas en la    legislación nacional".
- LA LEY    DE LA EMPRESA    INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,(Perú)    define esta modalidad    empresarial como una "persona jurídica de derecho privado, constituida con    voluntad unipersonal con patrimonio propio distinto al de su titular, que se    constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeña    empresa".
- Empresario es la persona que organiza    y explota la empresa. La empresa es un producto de la obra del empresario.    Toda empresa supone un titular, persona física o jurídica, que la ha creado,    que la ha dotado de organización, que la hace funcionar y que obtiene las    utilidades que en su funcionamiento se obtiene o que se hace cargo de las    pérdidas que produce.
50.   En consecuencia, cuando hablemos de  Empresa,  debemos considerarla como concepto de organización de bienes y servicios; su  titular puede ser un comerciante empresario o una compañía civil o  mercantil.
 51.   UNIVERSIDAD DE CHILE : una empresa  es una unidad social que "importa" (compra) recursos humanos, materiales,  tecnológicos, financieros y capacidad administrativa, transforma estos recursos  y "exporta" (vende) el producto que resulta de esa transformación. Con los  recursos obtenidos en la venta, adquiere nuevamente los elementos que necesita  para seguir adelante con el proceso de  transformación.
 52.   UNIVERSIDAD DE CHILE CONCEPTO AMPLIO  : entendemos por empresa,  un sistema social, es decir, un  conjunto de individuos organizados que busca alcanzar los objetivos que se ha  fijado el sistema, al cual llega una corriente de insumos*, tanto humanos como  materiales y financieros. Dentro del sistema estos insumos sufren una  transformación para producir una corriente de bienes o servicios que se transan  en el medio. El producto de esta transacción sirve para la adquisición de los  insumos de entrada. Así el sistema social se mantiene en acción. Bajo nuestra definición caen tanto  las empresas privadas como aquellas que pertenecen al área mixta y al área  social
    - "LA EMPRESA COMO SUJETO DE    DERECHO". JORNADAS CHILENO URUGUAYAS DE    DERECHO COMPARADO     (28 y 30 de septiembre de 1967)    "La empresa como sujeto de derecho".    El concepto económico y sociológico de empresa desborda las nociones    tradicionales del Derecho Civil. Pero, como estructura de hecho, la empresa es    relevante para el Derecho pues éste la hace destinataria de obligaciones,    atributos y situaciones jurídicas. Todavía no es posible, sin embargo,    fundamentar los puntos de vista que ven en la empresa un nuevo sujeto de    derecho, lo cual no obsta al progreso de esta    tendencia.
 
    - CONCEPTO ECONÓMICO DE EMPRESA".    La    ciencia económica utiliza variantes marcadamente distintas del concepto de    empresa, en los distintas campos que abarca su horizonte teórico. El rasgo característico de los distintos    conceptos de empresa es la figura del    empresario
 
    - E- BUSINESS: La definición más básica de    e-business es simplemente la siguiente: utilización de Internet para conectarse    con los clientes, socios y proveedores. Pero el término implica también    la transformación de los procesos de negocio existentes para hacerlos más    eficientes. Para encajar en el e-business , las empresas necesitan ser capaces    de abrir a la luz la información    guardada en las bases de datos de sus back-end, de manera que puedan    compartir información y dirigir transacciones electrónicas con los clientes,    socios, y proveedores a través de Internet. 
 
    - E- BUSINESS: LUEGO  Una definición más    integradora y general tal y como la siguiente: e-business es la aplicación de las    tecnologías de la información para facilitar la compraventa de productos,    servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de    comunicaciones. Tiene que existir en uno de los extremos de la relación    comercial un programa de ordenador y en el otro extremo o bien otro programa    de ordenador, o una persona utilizando un ordenador o una persona con los    medios necesarios para acceder a la red. 
57.   HANNA : EMPRESA  COMO ACTIVIDAD  CONCRETA,  intentamos definirla como una  organización de bienes y servicios destinada a la realización de un fin  determinado.
 58.    LA JUNTA  DEL ACUERDO DE  CARTAGENA ha reconocido a la "Empresa" como un concepto económico cuando  afirma: "No se desconoce... que la empresa multinacional es fundamentalmente un  concepto y un hecho económico y que el correspondiente sistema normativo no  tiene otro alcance que de facilitar la planificación de la actividad productiva  de bienes y servicios en función del nuevo espacio y de las condiciones que va  generando la integración"... Concepto  que, para trascender al mundo jurídico, debe tener un titular que sea  reconocido por el derecho como sujeto de derecho. Es el sujeto físico y jurídico el que,  como titular de la  Empresa se identifica en el mundo económico como "Empresario" y, proporcionando el  impulso inicial, es el responsable de todas las relaciones jurídicas que asuma  la Empresa ha  dicho  Alfredo Hanna  Musse
 59.   MOSSA, expresó al respecto que la empresa  constituye una persona económica;  
 60.   VAN RYN, sostuvo en un primer momento que la  empresa era un sujeto de Derecho, pero modificó luego su opinión y afirmó que  pasará mucho tiempo antes de que la empresa sea reconocida como  tal.
 61.   DESPAX, en su obra L'enterprise et le Droit sostiene que  la empresa es un sujeto de Derecho naciente, lo que significa, en rigor, que no  tiene personería jurídica. 
 62.    LA EMPRESA  NO ES OBJETO DE DERECHO  NURI RODRÍGUEZ OLIVERA Y CARLOS LÓPEZ  RODRÍGUEZ ( URUGUAY ),   LA EMPRESA  NO ES UN BIEN. , agregan No es susceptible de apropiación.  Se dice que es un quid inmaterial, una organización que en determinado momento  adquiere trascendencia y se eleva sobre el empresario que la ha creado. Incluso  se han dictado normas que tienden a preservar esa organización empresaria a  pesar de vicisitudes que afectan a los sujetos que la han creado pero no tenemos  ninguna norma en nuestro Derecho que disponga que  sea un bien, que sea susceptible de apropiación y que pueda ser objeto de  contratos o negocios jurídicos.    
 63.    PARA EL DERECHO  ANDINO EMPRESA MUNLTINACIONAL "...una empresa (que...puede ser un conglomerado  de empresas)
...un centro de producción o de servicios que, en alguna forma y  en mayor o menor grado, se ha insertado a la economía de más de un país, pacto  visible en su sistema de decisión, en su organización interna y en su  comportamiento económico".
 64.   EN EL DERECHO ECUATORIANO , EMPRESA  NACIONAL: Debemos aceptar la definición  doctrinal  se señala en  el derecho  Ecuatoriano - de empresas que se desarrolla en el territorio nacional, como una  empresa nacional. Es decir aquella cuyo campo de  acción no trasciende el territorio nacional y siguiendo el Derecho Andino  contenido en el Art.8 de la  Decisión 46, la empresa cuyo titular natural jurídico no es  extranjero; así como, aquella que se caracteriza por tener una decisión técnica,  financiera, administrativa y comercial en manos de  nacionales
  
    - CONCEPTO    ECONÓMICO Empresa : es un conjunto organizado de    elementos humanos, materiales y monetarios, orientados a satisfacer las    necesidades de la comunidad mediante la elaboración de productos o prestación    de servicios, pretende lograr bienestar de sus dueños y de quienes laboran en    ella.
 
    - EL    DICCIONARIO DE ECONOMÍA GENERAL Y EMPRESA señala:    Empresa. Desde un punto de vista económico, se define como unidad económica de    producción, básica. Es decir, la empresa a través de unos factores de    producción, combinados adecuadamente obtiene bienes y servicios que, una vez    realizados, llevan a alcanzar objetivos definidos.
 
    - RAFAEL    DE PINA VARA    señala    La empresa es la organización de una    actividad económica que se dirige a la producción o al intercambio de bienes o    servicios para el mercado.( UN SENTIDO ECONÓMICO    )
 
    - EL    AUTOR GARRIGUES Y DÍAZ CANABATE, por    su parte comenta Económicamente la    empresa es la organización de los factores de la producción (capital, trabajo)    con el fin de obtener una ganancia    ilimitada.
 
    - UN    CONCEPTO ECONÓMICO  DE    EMPRESA:    Empresa    es la unidad económica, tendiente a la organización de los factores de la    producción (capital, tierra, trabajo), actividad llevada a cabo por una    persona física o moral, para la satisfacción de necesidades del público en    general y con la finalidad de lucro, ganancia o un    beneficio.
 
    - FELIPE    TENA RAMÍREZ EXPLICA:  Los    economistas entienden por empresa el organismo que realiza la coordinación de    los factores económicos de la producción. Dondequiera que una persona    individual o social, coordine los factores de la producción, utilizando a los    trabajadores en la faena para que son aptos, aprovechando las fuerzas de la    naturaleza y aportando capital necesario (maquinaria, materias primas, etc.);    si esa coordinación tiene por objeto satisfacer las necesidades del consumo a    fin de obtener en cambio la correspondiente remuneración, surge allí el organismo que se llama    empresa.
 
    - EL    EMPRESARIO es    aquella persona o personas que dan respuesta a qué producir, cómo producir,    para qué producir y para quién producir. Así el empresario debe tener ciertas    características en la formación de cada empresa en donde interviene de manera    importante su carácter.
 
    - JORGE    BARRERA GRAF SEÑALA: EMPRESA COMO FIGURA ECONÓMICA: La empresa    o negociación mercantil, es    una figura de índole económico, cuya naturaleza intrínseca escapa al derecho .    Su carácter complejo y proteico, la presencia en ella de elementos dispares,    distintos entre sí, personales unos, objetivos o patrimoniales otros (...)    hace de la empresa una institución imposible desde el punto de vista    jurídico.    
 
    - Dado el comentario anterior por parte del maestro Barrera Graf,    podemos observar que resulta difícil dar un concepto jurídico de la empresa,    es más, el diccionario de derecho mercantil presenta la misma    dificultad.
- CARLOS LÓPEZ    RODRÍGUEZ    ( Concepto económico desde el Derecho Uruguayo ) Preliminarmente,    proponemos la definición siguiente:    la empresa es la organización del trabajo    ajeno y del capital, para producir bienes o servicios destinados a ser    cambiados. Esto es: el capital puede ser propio o ajeno; en cuanto    al trabajo, necesariamente se debe organizar el    trabajo ajeno, para ser considerado como    empresa.
- EMPRESARIO    es la persona que organiza y explota la empresa. La empresa es un producto de    la obra del empresario. Toda empresa supone un titular, persona física o    jurídica, que la ha creado, que la ha dotado de organización, que la hace    funcionar y que obtiene las utilidades que en su funcionamiento se producen o    que se hace cargo de las pérdidas
 
    - LA EMPRESA    COMO REALIDAD    ECONÓMICA La empresa tiene una gran    importancia como unidad económica de producción de bienes y servicios, es    importante por su dimensión social, es impulsora de las grandes innovaciones y    es también compleja, cambiante y diversa.
 
    - CONCEPTO DE    EMPRESA La empresa es un sistema en el que    se coordinan factores de producción, financiación y comerciales para obtener    sus fines.
 
    - PARA MANARA, LA EMPRESA sería un conjunto de actos    jurídicos efectuados merced a una peculiar organización de las fuerzas aptas    para producirlos. Por lo tanto, al comercializar la empresa, el Código    habría comercializado actos que considerados aisladamente y por sí solos,    podrían considerarse civiles
 
    - DESDE EL DERECHO    PERUANO: Desde la perspectiva económica,    la empresa es una unidad de    producción en la que se organizan y combinan los factores de producción:    capital y trabajo, con la finalidad de suministrar al mercado bienes o    servicios a determinado precio, y todo ello con el objetivo de obtener un    beneficio.
 
    - PARA NOGARO CITADO POR    GUELFERIN, el empresario es la persona que asume la carga de    disponer y coordinarla producción en la gran empresa moderna, en la cual no    son las mismas personas las que proporcionan el capital y organizan la    producción con vistas al mercado.
 
    - EMPRESARIO: SEGÚN ADAMASTOR    LIMA también citado por Guelferin     el empresario es quien reúne, coordina    y dirige los elementos de la empresa bajo su responsabilidad personal,    
 
    - EMPRESARIO: Ferrara en cita hecha por    Guelferin sostiene que es empresario quien ejerce    profesionalmente y en nombre propio, valiéndose de una organización de    personas o de bienes, una actividad lícita, encaminada a la producción para el    cambio de bienes o servicios, que no consistan en obras del ingenio o en    trabajos intelectuales[
- SERÁ    EMPRESARIO quien realiza una actividad    dirigida a incluir en el mercado bienes y servicios con ánimo de lucro y que    se realice de forma profesional una actividad económica, pero además, para ser    empresario se requiere realizar los actos de manera profesional, asimismo, el    empresario se diferencia del resto del personal de la empresa porque actúa a    nombre propio, actuación que permite diferenciar al empresario social de sus    representantes.
 
    - UN CONCEPTO JURÍDICO  DE EMPRESA Se ha tratado de hallar la forma    de trazar los contornos jurídicos. Hay    dos concepciones;
 
    - 1º Una concepción Atomista;    consideran que es imposible dar un    concepto jurídico unívoco de empresa relevante para el Derecho. No conciben la    empresa como tal, sino los diferentes elementos que se regirán por diferentes    derechos y normas. Cada una de sus partes se regirán por sus normas    específicas.
 
    - 2º Una concepción    Unitaria;    no renuncia a la posibilidad de dar un concepto unívoco de empresa a pesar de    las diferentes partes de la misma. Entre las concepciones unitarias están;    posición subjetivizadora , posición patrimonialista, posición dinámica.    
 
  
    - FELIPE    TENA RAMÍREZ EXPLICA:     Los    economistas entienden por empresa el organismo que realiza la coordinación de    los factores económicos de la producción. Dondequiera que una persona    individual o social, coordine los factores de la producción, utilizando a los    trabajadores en la faena para que son aptos, aprovechando las fuerzas de la    naturaleza y aportando capital necesario (maquinaria, materias primas, etc.);    si esa coordinación tiene por objeto satisfacer las necesidades del consumo a    fin de obtener en cambio la correspondiente remuneración, surge allí el organismo que se llama    empresa. Este    concepto, desde mi punto de vista es muy completo. Nos señala la coordinación    de los factores económicos de la producción, por parte de una persona física o    moral utilizando a trabajadores (factor trabajo), se aporta el capital    necesario (el capital ya implícito en los factores económicos), además se    obtiene un lucro y se satisface la función    social.
 
    - DICCIONARIO    DE DERECHO MERCANTIL  El concepto jurídico de la empresa ha    sido muy debatido. Algunos autores la han considerado como un patrimonio separado, otros como una    universalidad  de cosas,    también se le ha considerado como una organización de bienes materiales e    inmateriales, y, últimamente, como la actividad desarrollada por el empresario para    obtener el fin propio de la misma. No    debe confundirse con el establecimiento mercantil, ya que una misma    empresa puede tener diversos establecimientos.  
 
    - EN    LA ENCICLOPEDIA    JURÍDICA OMEBA:En el derecho la empresa significa una colaboración de esfuerzos para    determinado fin, en el que colaboran y son partes en esta actividad de un    lado el patrono y de otro el trabajador; concibiéndose, en la popularizada definición de Jacobi,    como un concurso de medios personales, materiales e inmateriales destinados a    un fin determinado, fijado por el empresario. Aquí    encontramos a parte del factor trabajo, elementos personales, materiales e    inmateriales coordinados para un determinado fin.
 
    - RAÚL CERVANTES AHUMADA ( Mexico )nos proporciona un concepto de    empresa que para mi particular punto de vista es el más acertado, y dice: Es    una universalidad de hecho, constituida por un conjunto de trabajo, de    elementos materiales y de valores incorpóreos, coordinados para la producción    o el intercambio de bienes y servicios destinados al mercado en general. En    esta definición encontramos claramente la esencia jurídica de la empresa; el    factor trabajo que para los autores que vimos anteriormente es un    elemento  indispensable, los    elementos materiales; como vemos no confunde el establecimiento con la    empresa, habla de aquél separadamente de ésta, incluye además los elementos    incorpóreos que le da un mayor valor a la misma.  
 
    - LA EMPRESA    DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,  están definidas éstas como una persona    jurídica, con patrimonio propio distinto al del titular, de naturaleza    comercial, sometida al Código del Comercio, la que podrá realizar toda clase    de operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas a las sociedades    anónimas.
 
  
 92.   EMPRESA EN EL DERECHO DEL  TRABAJO: EL ART. 4 C.T. (Chileno ) define la  empresa:  que " entiende por empresa toda  organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una  dirección, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos,  dotada de una individualidad legal determinada."  
  
    - LA    EMPRESA( PERÚ): Se considera a la empresa el    centro de interés del proyecto, y se    le define como la organización económica dedicada a la producción,    transformación o comercialización de bienes o a la prestación de servicios,    socialmente responsable, es decir, que cumple con la sociedad buscando    permanentemente calidad y productividad
 
    - ES ASÍ COMO EN EL ARTÍCULO 9 DEL    PROYECTO SE TIENE EL SIGUIENTE TEXTO: Empresa es la organización    económica dedicada a la producción, transformación o comercialización de    bienes, o a la prestación de servicios, socialmente responsable, es decir, que    su objetivo y acción no se circunscriben sólo a los términos económicos, sino    a su involucramiento con la sociedad, su comunidad y con su propio entorno.    Puede ser organizada por persona natural o    jurídica.
- EMPRESARIO: TEXTO DEL ARTÍCULO 34    DEL PROYECTO SE TIENE QUE EMPRESARIO es la persona natural o jurídica    que explota un patrimonio o fondo empresarial por cuenta propia y asume el    riesgo de la actividad empresarial. Complementándose en el artículo 35 que se    reconoce como empresario a quien en nombre propio realiza actividad    empresarial, de hecho o a través de alguna de las forma previstas por ley
 
    - CONCEPTO  DE EMPRESARIO: Es aquella persona física o jurídica que    profesionalmente y en nombre propio, ejercita con habitualidad, la actividad    de organizar los medios precisos para la producción o intercambio de bienes o    servicios. Por tanto empresario no es sólo el comerciante, sino el    productor de dichos bienes.
 Esperamos ver plasmado esto en un proyecto de Ley y en la  Publicaciópn del Libro que contiene este material y más " BUSCANDO UN CONCEPTO  DE EMPRESA PARA EL SIGLO XXI ", Rodrigo González  Fernández.