CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

jueves, julio 14, 2011

Energía renovable suministró un 16% del consumo mundial en 2010: PNUMA

Energía renovable suministró un 16% del consumo mundial en 2010: PNUMA

En 2010, la energía renovable suministró alrededor del 16% del consumo de energía mundial y cerca del 20% de la electricidad global, según un informe respaldado por Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El año pasado, la inversión en energías renovables alcanzó un récord de 211.000 millones, aproximadamente una tercera parte más de lo invertido en el 2009 y más de cinco veces la cantidad invertida en el 2004.

Mohamed El-Ashry, presidente de la Comisión de Iniciativas de REN21, organismo que preparó el informe, aseguró que "el desempeño de la energía renovable, a pesar de tener el viento en contra, ha sido una constante positiva en tiempos turbulentos."

El documento agrega que los países en desarrollo cuentan con más de la mitad de la potencia de energía renovable mundial.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES La ONU Informa Aumento Masivo De Las Inversiones En Energía Limpia

ENERGIAS RENOVABLES

 

La ONU Informa Aumento Masivo De Las Inversiones En Energía Limpia

El Programa de Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado un informe que muestra que las inversiones en energía verde subieron un tercio el año pasado. La energía eólica en China y de pequeña escala de energía fotovoltaica en Europa han sido los mayores impulsores.

El informe Tendencias Globales en Inversión en Energía Renovable 2011 muestra que los parques eólicos en China y en los pequeños paneles solares en los tejados en Europa eran en gran parte responsables de 32% de aumento del año pasado en todo el mundo las inversiones en energía verde.

El año pasado, los inversionistas lograron un récord de $ 211 mil millones en energías renovables – aproximadamente un tercio más de los $ 160 millones invertidos en 2009, y un aumento del 540% desde 2004.

Por primera vez, las economías en desarrollo superaron a los países desarrollados en términos de "inversión financiera nueva" – el gasto en proyectos a escala comercial de energía renovable y la provisión de capital para las empresas de energía renovable.

En esta medida, $ 72 mil millones se invirtieron en los países en desarrollo frente a $ 70 mil millones en las economías desarrolladas, lo que contrasta con el año 2004, cuando las nuevas inversiones financieras en los países en desarrollo fueron alrededor de una cuarta parte de los países desarrollados.

El informe Tendencias Globales en Inversión en Energía Renovable 2011, ha sido preparado por el PNUMA con sede en Londres.

Se puso en marcha ayer por el Sub-Secretario General y Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, y Udo Steffens, presidente y director ejecutivo de la Escuela de Frankfurt de Finanzas y Administración, como también se anunció que un nuevo Centro de Colaboración del PNUMA Climático y el Desarrollo Sostenible Energy Finance se inauguró en la Escuela de Frankfurt.

China, con $ 48,9 mil millones en inversiones financieras nuevas energías renovables (28%), fue el líder mundial en el 2010. Sin embargo, otras partes del mundo emergente también mostraron un fuerte crecimiento:

- Centro y Sur América: un 39% a 13,1 millones de dólares;

- Oriente Medio y África: hasta 104% a US $ 5 millones;

- India: $ hasta el 25% a 3,8 millones de dólares, y

- Los países asiáticos en desarrollo, excluyendo a China e India: un 31% a US $ 4 mil millones.

Otro aspecto positivo, destaca en el informe con implicaciones para la evolución a largo plazo de energía limpia, era la investigación y el desarrollo del gobierno. La categoría de inversión subió en un 120 por ciento a más de $ 5 mil millones.

El informe señala que no todas las áreas disfrutado de un crecimiento positivo en 2010: se produjo una disminución de 22% a $ 35,2 mil millones en nuevas inversiones financieras en gran escala de energías renovables en Europa en 2010. Pero esto fue más que compensado por un aumento en la instalación de proyectos en pequeña escala, sobre todo solares en los techos.

Las inversiones en Alemania en "pequeña capacidad distribuida" aumentaron 132% a $ 34 millones, en Italia subieron un 59% a US $ 5,5 mil millones, Francia, hasta el 150% a US $ 2,7 millones, y la República Checa hasta un 163% a US $ 2,3 mil millones. El precio de los módulos PV por megavatio han caído 60% desde mediados de 2008, por lo que la energía solar es mucho más competitiva en una serie de países soleados.

A finales de 2010, muchos países se apresuraban a hacer sus aranceles PV menos generosos. De hecho, España y la República Checa se movieron para hacer cortes con carácter retroactivo en la alimentación en los niveles arancelarios para los proyectos que ya están en funcionamiento "la confianza del inversor dañado", dice el informe. "Otros gobiernos, como los de Alemania e Italia, anunciaron reducciones de los aranceles para los nuevos proyectos – pasos lógicos que reflejan fuertes caídas en los costos de la tecnología".

Sin embargo, el mercado de energía solar de pequeña escala es probable que se mantenga fuerte en 2011, sugiere el informe.

Mayores caídas en los costos de las tecnologías solar, eólica y otras están por venir, dice el informe, lo que representa una creciente amenaza para el dominio de las fuentes de generación de combustibles fósiles en los próximos años.

Los precios de las turbinas eólicas se desploman

A lo largo de la última década, el viento era de la tecnología de energía renovable más madura y disfrutó de una ventaja aparentemente inexpugnable en sus fuentes de energía rival.

Los precios de turbinas eólicas han caído un 18% por megavatio en los últimos dos años, lo que refleja, al igual que la competencia solar, feroz en la cadena de suministro.

En 2010, el viento siguió dominando en términos de inversión financieros nuevos en las energías renovables a gran escala, con $ 94,7 mil millones (el 30% de 2009).

Sin embargo, cuando las inversiones en proyectos de pequeña escala son añadidos en la energía solar está ganando terreno, con $ 86 millones en 2010, un 52% respecto al año anterior. Con $ 11 millones de euros invertidos, la biomasa y de residuos a la energía que llega en tercer lugar por delante de los biocombustibles, que floreció a partir de $ 20.4 mil millones en 2006, pero cayó dramáticamente – a US $ 5.5 millones el año pasado.

Pequeña escala en auge

Los saltos más agudos en porcentaje de la inversión total se observaron en los proyectos de pequeña escala – de hasta un 91% año con año a US $ 60 mil millones, y en el gobierno con fondos de investigación y desarrollo, un 121% a $ 5.3 billones, ya que más de la verde " estímulo "los fondos prometidos tras la crisis financiera llegó en el sector.

Dos áreas de inversión registraron una caída en 2010 respecto a 2009: la investigación empresarial, el desarrollo y el despliegue (un 12% a US $ 3,3 mil millones, ya que las empresas atrincheradas en la cara de tiempos económicos difíciles) y la provisión de capital de expansión para las empresas de energía renovable para el capital privado los fondos (un 1% a US $ 3,1 millones).

El bajo precio del gas natural, que fue de entre $ 3 y $ 5 por millón de BTU durante casi todo el año 2010 – duele el crecimiento de las energías renovables, dice el informe. El precio del gas natural es mucho menos de lo que era en gran parte de la mid-2000s, antes de que se alcanzara un máximo de $ 13 en 2008.

"Esto dio a los generadores en los EE.UU., sino también en Europa y en otros lugares, un incentivo para construir más centrales de gas de alimentación y depresión de los términos de los acuerdos de compra de energía disponibles para proyectos de energía renovable", dice el informe.


 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, julio 13, 2011

El hombre más rico de Japón promueve las energías renovables

El hombre más rico de Japón promueve las energías renovables

13/07/2011 - 08:25
 

Tokio, 13 jul (EFE).- El empresario Masayoshi Son, el hombre más rico de Japón según la lista Forbes, y los gobernadores de 36 provincias del país lanzaron hoy una alianza para promover el uso de energías renovables y reducir la dependencia de las centrales nucleares.

Son, fundador y presidente del grupo de telecomunicaciones Softbank, decidió crear la alianza tras el accidente en la central de Fukushima Daiichi, que desató la segunda crisis más grave de la era atómica y cuestionó la seguridad de las plantas nucleares.

Según la agencia local Kyodo, entre las provincias que se han unido a la alianza promovida por el multimillonario está la propia provincia de Fukushima, además de Aichi, Shizuoka, Mie y Nagano, que han visto reducido su suministro eléctrico tras el cierre en mayo de la central de Hamaoka (centro) por motivos de seguridad.

El grupo celebró hoy su primera consejo para abordar las propuestas de Son, que en mayo reveló un proyecto por valor de 80.000 millones de yenes (718 millones de euros) para levantar diez grandes plantas de energía solar en Japón.

El empresario, de 54 años, se ofreció entonces a cubrir la mayoría de los costes de la construcción y explicó que si el 20 por ciento del terreno agrícola no utilizado o abandonado en Japón se dedicase a albergar paneles solares, se lograría una capacidad de generación de unos 50 gigavatios.

Ello equivaldría a la producción de unos 50 reactores nucleares, indicó entonces Son, que busca también potenciar la energía eólica y geotérmica y sostiene que es posible que las energías renovables produzcan en un futuro hasta un 20 por ciento de la electricidad de Japón.

Para que los planes de esta alianza se lleven a cabo, es vital que el Parlamento nipón apruebe una ley que obliga a las grandes compañías eléctricas a adquirir energía generada por fuentes renovables.

Esta ley es impulsada por el primer ministro, Naoto Kan, pero su aprobación en la Cámara no es segura, ya que la oposición aún no ha mostrado su apoyo y en el sector industrial muchos la rechazan al temer que supondría un aumento de los costes.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, julio 12, 2011

biocombustibles :algas, una nueva alternativa para producir biocombustibles

algas, una nueva alternativa para producir biocombustibles

Los investigadores de la Universidad de Aberystwyth (Gales) indican que julio es la época ideal de recolección

 08:06  
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto

Oviedo, M. J. IGLESIAS

Las algas podrían ser una alternativa viable en la producción de biocombustibles y mucho más si se recogen en el mes de julio. Así lo indican los investigadores de la Universidad galesa de Aberystwyth, quienes indican que el mes estival es la época idónea, pues es cuando registran los mayores niveles de hidratos de carbonos, con lo que se garantiza una liberación óptima de azúcares.

También es interesante que las algas tengan la menor concentración de metales, ya que éstos pueden inhibir la levadura encargada de la fermentación de los carbohidratos en etanol. Según los investigadores, julio también resulta el mejor mes para recoger algas con los menores niveles de metales. Los resultados de la investigación se presentaron esta semana en la Conferencia Anual de Biología Experimental en Glasgow.

Los ecosistemas marinos son un recurso sin explotar que representan más del 50% de la biomasa global y las algas marinas pueden producir más biomasa por metro cuadrado de rápido crecimiento que las plantas terrestres, como la caña de azúcar. En la ensenada de la Concha de Artedo (Cudillero) existe desde hace años un cultivo de algas comestibles de la especie palmaria. La playa de La Griega, en Colunga, y Lastres son otros puntos donde se han implantado cultivos. Y al lado de las alternativas «artificiales» está lo que el mar ofrece. En los fondos marinos asturianos yacen miles de toneladas de ocle, que forma auténticas praderas submarinas. Cada año se extraen más de 2.000 kilos.

Un informe realizado por el Ministerio de Medio Marino corrobora el escaso dinamismo de la cría de especies marinas en el Principado. La compleja orografía costera, sembrada de acantilados, y la ausencia de grandes rías, como las gallegas, dificultan la implantación de cultivos marinos en Asturias. Las algas son una de las alternativas más viables.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Green Power Academia Cursos de Capacitación

Green Power Academia Cursos de Capacitación
 
El verde de la Academia de alimentación Mini-MBA

14 a 18 noviembre, Londres, Reino Unido

Estimado Sr. Pessa,

Estamos encantados de anunciar el Green Power Academia Mini-MBA , que tendrá lugar en Londres los días 14-18 de noviembre de 2011.

Dirigido por la energía verde en la casa Director de Capacitación y complementada por la selecta, los oradores invitados expertos, el curso se entrega a través de una mezcla de presentación, discusión, el cálculo de multimedia, ilustrativo y el trabajo de planificación de negocios del grupo. El curso tiene una duración de una manera amigable e informal, fomentando debates y preguntas para asegurarse de que los participantes obtener el máximo provecho de su tiempo.

No asumimos ninguna experiencia previa sobre los temas tratados durante el curso, que busca dar claridad a lo que es una serie compleja e interconectada de influencias científicas y económicas. Todo lo que pedimos es que traiga una mente inquisitiva, la voluntad de participar activamente, y la apertura a compartir sus propias ideas y conocimientos con los demás!

La semana Mini-MBA en un vistazo:

DIA 1
Los mercados   DIA 2
Soluciones   DÍA 3
Influencias DIA 4
Finanzas   DIA 5
Estrategias
Recursos Renovables de Energía y Potencial Generación de energía térmica:
Biomasa, geotérmica y solar CSP Planificación de proyectos renovables Financiación y riesgos Retos Planificación de negocios del Grupo de Trabajo
Fuente de alimentación y el contexto del mercado de energía Producción directa de energía:
La energía solar fotovoltaica, eólica y de los Océanos Los mercados de carbono, comercio y precios La planificación de tesorería, costos y ganancias sobre la inversión Levelised Las presentaciones de negocios Planificación
Políticas y regulaciones: su influencia Combustibles renovables:
Líquidos, gases y sólidos Cambios perturbadores del mercado y el futuro "cambiadores de juego" La sensibilidad financiera, escenario de planificación y estrategia Las discusiones de cierre, las evaluaciones y conclusiones del Plan de Negocios
Introducción a la Planificación de Negocios ejercicio Integración energética y de almacenamiento Planificación de negocios del Grupo de Trabajo Planificación de negocios del Grupo de Trabajo
Cena de redes


El ejercicio de planificación de negocios:

Específicamente diseñado para este curso y única de energía verde de la Academia, el ejercicio se ejecuta a lo largo de la semana y permite a los asistentes para trabajar en equipos pequeños, un plan de negocios y estrategia para incorporar energías renovables dentro de una simulación competitiva y realista del mercado energético. Llevar el portátil a este curso es fundamental, para que los asistentes puedan utilizar los datos, hojas de cálculo y otras herramientas que les permitan diseñar, modelar y financiar sus planes de negocio, y para presentar estos planes en competencia con otros equipos dentro del grupo.

Para obtener más información acerca de la energía verde de la Academia Mini-MBA curso, por favor descargue el folleto ahora .
Para reservar su lugar por favor póngase en contacto con Daniel Von Burg al +44 (0) 203 355 4212 o correo electrónico daniel.vonburg @ greenpowerconferences.com .


Regístrate y evitar la decepción - las plazas son estrictamente limitadas


Esto es lo que algunos de nuestros antiguos clientes pensamiento:

"Innovadora forma de enseñanza con el tiempo para preguntas y discusión - una educación de calidad"
Responsabilidad sólidos Inversiones

"Muy buena calidad por supuesto Buen ritmo de una determinada cantidad de material necesario para cubrir;. Interactiva suficiente para hacer que la formación la participación"
Hawkins Wright Ltd.

"Muy bueno por supuesto. Excelente contenido y la entrega. Sin duda asistir a uno de sus cursos de nuevo"
DLA Piper


También tendrá lugar en Londres:

Tecnologías de energía renovable
Una introducción de 1 día a las tecnologías disponibles clave para generar energía limpia
13 de julio 2011, Londres, Reino Unido
Descargar programa
Economía de energía renovable
Una introducción de 1 día a los factores que determinan el modelo de negocio de energía renovable
14 de julio 2011, Londres, Reino Unido
Descargar programa
Los biocombustibles de próxima generación
Una completa introducción de 1 día a los biocombustibles de cultivos no alimentarios y los procesos avanzados de conversión
01 de agosto 2011, Londres, Reino Unido
Descargar programa
Introducción a la energía solar fotovoltaica
Una introducción de 1 día a las tecnologías fotovoltaicas incluyendo su economía y modelo de negocio
02 de agosto 2011, Londres, Reino Unido
Descargar programa
Energía geotérmica Economía 101
Recursos geotérmicos, Tecnologías y Economía: una introducción de 1 día por falta de ingenieros
03 de agosto 2011, Londres, Reino Unido
Descargar programa
Almacenamiento de energía y de la red
Una introducción de 1 día a la racionalidad económica de almacenamiento de energía a gran escala y las soluciones tecnológicas que existen
04 de agosto 2011, Londres, Reino Unido
Descargar programa
Certificado en Bioenergía
Nuestra completa dos días de introducción a cómo las fuentes de biomasa puede ser utilizada para los combustibles, energía y potencia
24-25 oct 2011, Londres, Reino Unido
Descargar programa
Certificado de energía eólica
Nuestra completa dos días de introducción a la energía eólica: recursos, conversión de energía, integración de la red, los factores económicos
Oct. 26-27, 2011, Londres, Reino Unido
Descargar programa

Los asistentes que deseen asistir al menos a dos cursos de formación tienen derecho a un descuento del 20%. Esta es una oferta exclusiva - para beneficiarse de esta tarifa especial, por favor póngase en contacto con Daniel Von Burg al +44 (0) 203 355 4212 citando el código de descuento MRE11EM1 para confirmar su lugar o por correo electrónico daniel.vonburg @ greenpowerconferences.com .


No se puede hacer de las fechas? ¿Ha pensado en formación en la empresa?

La rentabilidad - que pueden costar menos por empleado de un campo público
Interacción - que sólo "su" gente en el campo va a crear el enfoque y discusión sobre temas importantes para el éxito de su empresa
La calidad - un derecho fundamental a menudo pasado por alto, nuestro equipo de directores e instructores con más de 100 años de experiencia en conferencias y cursos de B2B entre ellos
Métodos - nuestros entrenadores le proporcionan muy personal, sesiones de capacitación interactiva desarrollada en un ambiente relajado para asegurarse de que obtener y mantener sus habilidades recién aprendidas
Confidencialidad - garantizar un debate privado sobre cuestiones que no deseen hagan públicos
Llámame al teléfono +44 (0) 203 355 4212 para obtener más detalles sobre la formación en la empresa.

Atentamente,

Daniel von Burg
Ejecutivo de Negocios para el Desarrollo

Conferencias Greenpower y Academia de Entrenamiento
Southbank House, Príncipe Negro Road, Londres SE1 7SJ
T: +44 (0) 20 7099 0600 D: +44 (0) 20 3355 4212
F: +44 (0) 20 7900 1853
E: daniel.vonburg @ greenpowerconferences.com

Verde Power Conferences: www.greenpowerconferences.com
Verde Power Training: www.greenpoweracademy.com

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, julio 11, 2011

BIOCOMBUSTIBLES Lufthansa lanza sus “vuelos verdes”

BIOCOMBUSTIBLES EN ALEMANIA

 

11109-lufthansa-lanza-sus-vuelos-verdes
Estas pruebas tendrán un costo de 6.5 millones de euros.

Lufthansa lanza sus "vuelos verdes"

La aerolínea alemana realizará pruebas durante seis meses con biocombustibles en un avión Airbus A-321, para así estudiar su impacto en las aeronaves y analizar su rendimiento.

Escrito por: Agencias

11 de Julio de 2011

Lufthansa se une a las empresas que intentan mejorar la situación ambiental y encontrar una alternativa de combustible que tenga más rendimiento.

La aerolínea alemana comenzará a utilizar biocombustible en su a avión Airbus A-321 a partir de la semana entrante  y le dará un periodo de prueba de seis meses.  Esto lo convierte en la primer aerolínea en introducir este tipo de energéticos en el tráfico aéreo comercial en un periodo de prueba tan prolongado.

El próximo viernes el vuelo Lufthansa LH013 despegará del aeropuerto de Hamburgo rumbo a Fráncfort; uno de sus motores será alimentado por turbosina convencional, mientras el otro utilizará una mezcla de queroseno y biocarburante.

Estas pruebas tendrán un costo de 6.5 millones de euros, de los cuales, 2.5 mde serán donados por el gobierno alemán.

Este proyecto pretende analizar el impacto de este tipo de combustibles en el mantenimiento y vida útil de los motores de los aviones, aunque también se espera que las emisiones de CO2 se reduzcan en 1,500 toneladas.

El Airbus A-321 sólo puede recargar combustible en Hamburgo, pues sólo ahí se encuentra almacenado el carburante biológico de origen finlandés que utilizará.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, julio 08, 2011

Latinoamérica atrae más inversión verdeToronto.- Latinoamérica fue en 2010 la segunda región del mundo que invirtió más en el sector de las energías renovables, con un aumento del 39 por ciento con respecto del año anterior, reveló ayer un informe de

Latinoamérica atrae más inversión verde

Toronto.- Latinoamérica fue en 2010 la segunda región del mundo que invirtió más en el sector de las energías renovables, con un aumento del 39 por ciento con respecto del año anterior, reveló ayer un informe de las Naciones Unidas (ONU).

El sector de las energías renovables recibió el año pasado en todo el mundo inversiones por valor de US$211 mil millones, un 32 por ciento más que en 2009 y un 540 por ciento por encima de las de 2004.

El informe del Programa Medioambiental de la ONU (UNEP) señala que Latinoamérica fue la segunda región del mundo, ya que destinó US$13 mil cien millones, un aumento del 39 por ciento con respecto del año anterior.

Oriente Medio y África destinaron US$5 mil millones, un incremento del 104 por ciento; India, US$3 mil 800 millones, un 25 por ciento de aumento, y los países en desarrollo de Asia —excluidos China e India—, US$4 mil millones, un 4 por ciento más que el año anterior.

El director ejecutivo de la Unep y subsecretario general de la ONU, Achim Steiner, dijo en un comunicado que "el continuado crecimiento de este segmento central de la economía verde no es una casualidad".

"La combinación de objetivos establecidos por los gobiernos, políticas de apoyo y fondos de estímulo están sosteniendo el crecimiento del sector de renovables y acercando la transformación que tanto necesita nuestro sistema global de energía", añadió Achim.

Por región

Brasil, México, Chile y Argentina fueron los líderes en inversiones de energías renovables de la región.

En México, las inversiones aumentaron un 348 por ciento el año pasado, hasta llegar a US$2 mil 320 millones, principalmente en energía eólica pero también geotérmica, gracias a la decisión de las autoridades mexicanas por incrementar la capacidad de las energías renovables del actual 3.3 por ciento al 7.5 por ciento para 2012.

El gran ganador de esta política va a ser la energía eólica, porque los planes del Gobierno mexicano señalan que el 4.3 por ciento de la energía total del país tendrá que ser originada en granjas de viento. En 2010, México financió 988 megavatios de potencia de energía eólica.

En Chile, donde el objetivo es que para 2025 el 10 por ciento de la energía sea renovable, las inversiones totalizaron US$960 millones, un aumento del 21 por ciento con respecto de 2009.

De igual forma, Argentina se ha fijado como objetivo que para 2016 el 8 por ciento de su energía proceda de fuentes renovables, lo que significó en 2010 la multiplicación por siete hasta llegar a US$740 millones.

En Perú, el Gobierno ha fijado un objetivo de energías renovables del 5 por ciento para 2013 y el año pasado las inversiones llegaron a US$480 millones, más del doble que en 2009, principalmente pequeñas centrales hidroeléctricas, así como plantas de etanol y biomasa.

Brasil fue el principal país latinoamericano en término de inversiones, que se acercaron a los US$7 mil millones, pero paradójicamente la cifra fue un 5 por ciento inferior a la de 2009.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

kalanchoe para producir biocombustibles

Kalanchoe a prtir de 3 esquejes
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, julio 05, 2011

biocarburantes Primer vuelo comercial de KLM con biocarburante de aceites usados

Primer vuelo comercial con biocarburante de aceites usados

 ER

El pasado miércoles, la compañía holandesa KLM realizó el primer vuelo comercial Amsterdam-Paris utilizando en sus motores biocarburantes fabricados con aceites vegetales usados. Representantes de la aerolínea han anunciado que a partir de septiembre se realizarán más de 200 vuelos con este "bioqueroseno" para cubrir el mismo trayecto.

Primer vuelo comercial con biocarburante de aceites usados

El Paris Air Show, que se celebró hasta el 26 de junio en el aeropuerto de París-Le Bourget y se convirtió en un gran escaparate de la aviación y los biocarburantes asociados a ella, parece tener continuidad. El pasado 29 de junio, un Boeing 737-800 de KLM con 171 pasajeros a bordo realizó el trayecto Amsterdam-Paris con una mezcla de combustibles que incluía biocarburantes fabricados a partir de aceites vegetales usados. Se convirtió así en el primer vuelo de estas características que se realiza en el mundo.

Los máximos mandatarios de la aerolínea holandesa adelantaron además que no se trata de un vuelo aislado, sino de una estrategia comercial que tendrá continuidad a partir de septiembre, cuando 200 aviones harán el mismo trayecto con el mismo biocarburante. Otra de las cuestiones que se enfatiza en las notas difundidas por KLM es en la solvencia y la seguridad. "Todos los biocarburantes utilizados –añaden–  tienen que cumplir exactamente las mismas especificaciones técnicas que el queroseno tradicional y no requiere de ningún ajuste especial ni en los motores de aviones ni en las infraestructuras asociadas"

De la camelina a los aceites vegetales usados
Este vuelo supone un paso importante en el camino de KLM en el uso de biocarburantes, ya que, hasta ahora, la experiencia se reducía a otro vuelo comercial realizado en noviembre de 2009, pero con una materia prima diferente (camelina) y con una proporción del 50% solamente en uno de los motores de la aeronave. La información difundida por la aerolínea recuerda que el biocarburante lo suministra Dynamic Fuels a través de SkyNRG, el consorcio fundado por la propia KLM en 2009 junto a North Sea Group and Spring Associates, petrolera y consultora respectivamente.

En SkyNRG trabajan en el desarrollo de cadenas de producción sostenible de biocarburantes para la aviación. Desde KLM informan que el consorcio está asesorado por el Sustainability Board, formado por la oficina holandesa del World Wide Fund for Nature (WWF), Solidaridad y el Instituto Copérnico de la Universidad de Utrecht. "Una recomendación positiva del Sustainability Board tiene mucha importancia para KLM", concluyen.

Más información:
www.klm.com


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, julio 01, 2011

Thomson Airways, primera aerolínea británica en realizar vuelos con biocombustibles

biocombustibles
 

La aerolínea Thomson Airways, propiedad del touroperador TUI Travel, será la primera compañía aérea británica en acometer un vuelo comercial con biocombustibles, en el trayecto Birmingham-Palma de Mallorca que tendrá lugar el próximo 28 de julio, según informa la prensa local.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 01/07/2011, 16:46 h | (10) veces leída

La compañía hace así una llamada a la industria aérea y al Gobierno para trabajar juntos y desarrollar un marco que facilite un uso más amplio de combustibles sostenibles.

El vuelo se produce tras un exhaustivo proceso de pruebas y tras obtener la autorización de seguridad pertinente. A partir de septiembre se operarán vuelos regulares en la misma ruta impulsados por biocombustibes.

Thomson Airways señala que la sostenibilidad de la aviación sigue siendo su principal prioridad y apuesta firmemente por la introducción de combustibles sostenibles en el sector, que colaborará con el objetivo de reducir las emisiones de carbono de Reino Unido en un 50% de cara a 2025.

No obstante, recuerda que el uso de biocarburantes en vuelos regulares supone un esfuerzo 'premium' que la industria no puede mantener, por lo que califica de "imperativo" que la UE y Reino Unido consideren vías para incentivar el uso del mismo, y las inversiones en esta producción.

El combustible utilizado por estos vuelos será proporcionado por la compañía de sede holandesa, SkyNRG, que está asesorada por un consejo de sostenibilidad independiente y por un instituto científico europeo.

Thomson Airways cuenta con uno de los mayores factores de ocupación de la industria británica y hace un siso muy eficiente tanto de su flota como de sus 'slots' en aeropuertos. La aerolínea opera con una tasa de emisión de CO2 de 75 gramos por pasajero, significativamente por debajo de la media.

ECOticias.com – ep

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, junio 29, 2011

biocomustibles

 

 


 

 
Biocombustibles Internacional de Canadá Expo & Conference - octubre 3 hasta 4, 2011


Querido Rodrigo,  

Canadá está en tu mente? Ha sido en la mía últimamente.

Hay una historia de la tecnología, y una historia de materia prima. Además de una bioenergía de la comunidad, desde el federal hasta el nivel local, sector público al privado, y en toda la cadena de suministro, que ha estado tirando algo especial juntos.

 Biocombustibles Internacional y Recopilación han acordado que en realidad debería estar en algún lugar, donde todas las partes interesadas pueden tener un diálogo real sobre lo que la bioenergía en los EE.UU. y Canadá pueden llegar a ser.

Este 3-4 en Calgary octubre, me gustaría que se unan a nosotros para este evento, la Conferencia Internacional de Biocombustibles en Canadá . Se trata de los EE.UU., sobre Canadá, y el nexo de oportunidades entre ellos.

Para iniciar el diálogo, tenemos un gran contenido previsto, y más para anunciar en las próximas semanas.

Si has seguido el proyecto de Olimpiada - el mayor proyecto de biocombustibles avanzados sin embargo, prevista para Canadá - tendremos caza Ramsbottom, director ejecutivo de Rentech, hay que hablar de ello, y de la red con las partes interesadas.
Marie-Hélène Labrie se unan a nosotros de Enerkem mientras exploramos los desechos en energía a través de su proyecto de la firma en Edmonton.
Bill Brady, el director general Mascoma que recientemente ejecutó el más grande de M & A transacciones transfronterizas con la formación de Mascoma Canadá, se unan a nosotros.
REG, la mayor empresa de biodiesel en las Américas.
Ross MacLachlan, director general de Lignol, una de nuestras acciones Índice de biocombustibles Digest.
Doug Además, los asesores de Alberti Cameron, director de Imperium John Plaza. Bioamber, Agrisoma. Además, más directores generales, los líderes provinciales de bioenergía, los líderes nacionales en la tecnología. Exploración de la relación Canadá-Estados Unidos, Canadá materias primas, oportunidades de proyectos, la manera de aprovechar el apoyo del público. Y mucho más.
Lo más cercano a "todos" como lo podemos hacer. Interesados ​​en aprender más? Hay bucketloads de información aquí . 
 
Espero que sean capaces de unirse a nosotros. Haga clic aquí para saber más.
Mejor,
Jim Lane
Editor & Publisher
Recopilación de los biocombustibles

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, junio 28, 2011

biocombustibles: Dos millones de toneladas de biocarburantes especiales para aviones en 2020

 

Dos millones de toneladas de biocarburantes especiales para aviones en 2020

 Javier Rico

La Comisión Europea, Airbus, las principales aerolíneas europeas y los productores de biocarburantes han presentado en París un compromiso conjunto de desarrollo de estos combustibles para la aviación comercial. En la hoja de ruta planteada se pretende llegar a 2020 con dos millones de toneladas de biocarburantes de segunda generación usados en vuelos comerciales, aunque los primeros podrían entrar en los aviones entre 2015 y 2018.

Dos millones de toneladas de biocarburantes especiales para aviones en 2020

El Paris Air Show, que se celebra en la capital francesa hasta el próximo 26 de junio, depara cada día una noticia nueva en torno a la aviación con biocarburantes. Todo comenzó con los aterrizajes en el aeropuerto de París-Le Bourget (lugar donde se celebra la muestra) de los primeros aviones que realizan vuelos transatlánticos con mezclas de queroseno y biodiésel de camelina. El primero, realizado con el Green Jet Fuel de la empresa Honeywell, llevaba un 50% de mezcla en uno de los motores, y el segundo, protagonizado por un Boeing 747-8, llevaba un 15% en cada uno de sus cuatro motores. En la misma cita, el consorcio aeroespacial europeo EADS presentó el Zero Emission Hypersonic Transportation, un proyecto de aeronave del futuro capaz de enlazar Tokio con París (5.000 kilómetros) en dos horas y media y de nuevo con los biocarburantes como uno de sus propulsores.

Hoy le ha tocado el turno a la Comisión Europea (CE), que acompañada de Airbus, las principales aerolíneas del continente y los productores de biocarburantes, ha presentado la European Advanced Biofuels Flightpath. El objetivo principal de este acuerdo es alcanzar los dos millones de toneladas de biocarburantes utilizados en la aviación civil de la Unión Europea (UE) en 2020. La CE confirma que, antes de presentarla, la iniciativa ha sido ampliamente discutida y consensuada entre los representantes de energía y transporte y organismos de investigación de los Estados miembros, las industrias de la aviación y los biocarburantes y las organizaciones no gubernamentales.

Los más avanzados sistemas de producción de biocarburantes de segunda generación
El acuerdo lleva asociado un Flight path, una especie de cronograma en el que se marcan los tiempos y las actuaciones a llevar a cabo. Hay un aspecto común a los contenidos del acuerdo: todos los biocarburantes se producirán en la UE con materias primas de la UE y con sistemas de producción y tecnologías de segunda generación. Entre 2011 y 2014 se desarrollarán varios proyectos con biocarburantes de síntesis (gasificación con proceso Fisher-Tropsch) y biodiésel con utilización de hidrógeno en el proceso (Hydrotreated Vegetable Oil –HVO–). En esta primera etapa se realizarán pruebas y algunos vuelos regulares, inversiones y fomento de ayudas para construir las primeras plantas comerciales, acuerdos de compra entre aerolíneas y productores de biocarburantes y el inicio de construcción de las primeras plantas, que está previsto que estén operativas entre 2015 y 2016.

A medio plazo, entre 2015 y 2018 se espera contar con las primeras 2.000 toneladas de una de las materias primas por las que se apuesta en esta etapa: aceite de algas. De las primeras plantas mencionadas confían que salga el primer millón de toneladas de HVO y otras 200.000 toneladas de biocarburantes sintéticos para mezclarlas ya con queroseno en los aviones. El final de este medio plazo concluye con el inicio de construcción de la siguiente serie de plantas de segunda generación, que incluye biocarburantes a partir de aceite de algas y de otros aceites y residuos. Todas ellas servirían para abordar la última etapa, con el suministro de las restantes 800.000 toneladas a partir de esos nuevos biocarburantes.

Algunas ONG siguen sin ver con buenos ojos esta apuesta por los biocarburantes de segunda generación para la aviación. Amigos de la Tierra ha denunciado el lavado verde que según su criterio realizan las aerolíneas europeas en el Paris Air Show. También critica el acuerdo y compromiso alcanzados por la CE con el resto de socios porque consideran que "los agrocombustibles presentan a la aviación como un aliado ciego que facilita los planes de expansión de la industria, evitando la presión para reducir el uso de combustibles y desviando la atención política de la necesidad real de reducir la demanda de vuelos, para evitar las peores consecuencias del cambio climático".

Más información:
http://ec.europa.eu/energy/
www.tierra.org



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, junio 27, 2011

HAY QUE PROMOVER DE VERDAD LAS ENERGIAS RENOVABLES

SEAMOS REALISTAS: NO TENEMOS ENERGIA PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO
 
  • Luego Chile debe promover las ERNC y generar subsidios
 
En Chileno tenemos energía suficiente para afrontar el futuro crecimiento, que duda cabe. Perder valioso tiempo en discutir si  Hidroaysen  conviene o no es una irresponsabilidad.
Lo que hay que hacer a todo nivel , sea ejecutivo, Legislativo, empresarial, es generar las bases para que las energías renovables puedan establecerse  en forma masiva en Chile. También generar las facilidades para los biocombustibles de tercera, cuarta generación. También en el sur de  Chile en zonas lecheras promover los biodigestores que localmente pueden ser un alivio energético para los agricultores lecheros..
En materia, de energías hay que disponer subsidios , por periodos  determinados, si es necesario aunque a muchos no guste esta iniciativa, pero es necesaria. Hay que promover la inversión extranjera en el sector.
http://chile-renovables.blogspot.com
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 24, 2011

Dos millones de toneladas de biocarburantes especiales para aviones en 2020


Dos millones de toneladas de biocarburantes especiales para aviones en 2020
 
La Comisión Europea, Airbus, las principales aerolíneas europeas y los productores de biocarburantes han presentado en París un compromiso conjunto de desarrollo de estos combustibles para la aviación comercial. En la hoja de ruta planteada se pretende llegar a 2020 con dos millones de toneladas de biocarburantes de segunda generación usados en vuelos comerciales, aunque los primeros podrían entrar en los aviones entre 2015 y 2018.Fuente
:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, junio 23, 2011

Ercros y la alemana Seeger proyectan dos plantas de bioenergía en Flix

Miércoles, 22 de Junio de 2011 00:00

Según informan ambas empresas, el contrato de "desarrollo tecnológico y financiero" para instalar estas dos plantas prevé una inversión total de 52,6 millones y supondrá la consolidación de 23 puestos de trabajo directos en la fábrica, y un impacto total de 350 empleos indirectos en el conjunto de la cadena de fabricación. El proyecto, según el director de Ercros en Flix, Marc Fargas, prevé construir una planta de cogeneración con biomasa forestal, de una potencia máxima de 6 MW (megavatios) en electricidad, y otra de producción de "pellet", con una capacidad de producción estimada de 100.000 toneladas al año.

El "pellet" o pella es un biocombustible derivado de la madera que se utiliza en calderas de producción de calor y estufas.

La principal materia prima empleada para su obtención procede, prioritariamente, del aprovechamiento de la madera resultante de la limpieza y regeneración de los espacios forestales de la cuenca del Ebro, con un consumo anual estimado de 165.000 toneladas.

Esta gran cantidad de madera se transportará en tren hasta la planta aprovechando la línea férrea Reus-Móra la Nova-Caspe-Zaragoza.

"El 40 por ciento del tronco de un árbol es agua y, por lo tanto, no se aprovecha para fabricar el 'pellet'. El transporte por carretera, pues, era demasiado costoso y, en cambio, el tren nos permitirá reducir en un 80% el gasto de transporte", a juicio del representante en España de Seeger, Carles Vilaseca.

Para Carles Vilaseca, se dará prioridad a la biomasa existente hasta a 50 kilómetros de Flix, un combustible que se transportará por carretera -se necesitarán 78.000 toneladas anuales para alimentar la planta-.

Dos camiones diarios llegarán a Flix cargados de madera para alimentar la planta, que trabajará las 24 horas del día.

Las sinergias generadas para estas actividades se concretan en que la nueva planta de cogeneración facilitará vapor de agua a los procesos productivos de la fábrica de Flix, lo que permitirá ahorrar el consumo de fuel utilizado hasta ahora; y la fábrica de Flix, por su parte, responderá con servicios como agua, logística, mantenimiento, prevención y laboratorio, entre otros.

En estos momentos se está estudiando la mejor propuesta tecnológica y financiera para llevar a cabo estos proyectos.

Ambas empresas han valorado especialmente, entre otros aspectos, la vocación industrial de Flix, la conexión directa con la red ferroviaria, la disponibilidad de biomasa agroforestal, la experiencia fabril de Ercros y el apoyo recibido de los agentes económicos y sociales y de la Administración local, según Marc Fargas.

Las dos plantas se construirán en el recinto de la fábrica de Ercros de Flix y ocuparán una superficie aproximada de 90.000 metros cuadrados. Se prevé que las instalaciones se empezarán a construir durante el próximo año.

A partir de ahora, Seeger prevé un periodo de seis meses para tramitar el proyecto medioambiental y urbanísticamente.

La planta de cogeneración prevé tres usos distintos: la venta de la electricidad generada aprovechando las primas existentes para la generación de energía procedente de la biomasa y el traspaso del vapor que a la vez generará la planta en la fábrica química de Ercros y en la planta de fabricación de biocombustible.

 

 

Ercros y la alemana Seeger proyectan dos plantas de bioenergía en Flix

)

Miércoles, 22 de Junio de 2011 00:00

Según informan ambas empresas, el contrato de "desarrollo tecnológico y financiero" para instalar estas dos plantas prevé una inversión total de 52,6 millones y supondrá la consolidación de 23 puestos de trabajo directos en la fábrica, y un impacto total de 350 empleos indirectos en el conjunto de la cadena de fabricación. El proyecto, según el director de Ercros en Flix, Marc Fargas, prevé construir una planta de cogeneración con biomasa forestal, de una potencia máxima de 6 MW (megavatios) en electricidad, y otra de producción de "pellet", con una capacidad de producción estimada de 100.000 toneladas al año.

El "pellet" o pella es un biocombustible derivado de la madera que se utiliza en calderas de producción de calor y estufas.

La principal materia prima empleada para su obtención procede, prioritariamente, del aprovechamiento de la madera resultante de la limpieza y regeneración de los espacios forestales de la cuenca del Ebro, con un consumo anual estimado de 165.000 toneladas.

Esta gran cantidad de madera se transportará en tren hasta la planta aprovechando la línea férrea Reus-Móra la Nova-Caspe-Zaragoza.

"El 40 por ciento del tronco de un árbol es agua y, por lo tanto, no se aprovecha para fabricar el 'pellet'. El transporte por carretera, pues, era demasiado costoso y, en cambio, el tren nos permitirá reducir en un 80% el gasto de transporte", a juicio del representante en España de Seeger, Carles Vilaseca.

Para Carles Vilaseca, se dará prioridad a la biomasa existente hasta a 50 kilómetros de Flix, un combustible que se transportará por carretera -se necesitarán 78.000 toneladas anuales para alimentar la planta-.

Dos camiones diarios llegarán a Flix cargados de madera para alimentar la planta, que trabajará las 24 horas del día.

Las sinergias generadas para estas actividades se concretan en que la nueva planta de cogeneración facilitará vapor de agua a los procesos productivos de la fábrica de Flix, lo que permitirá ahorrar el consumo de fuel utilizado hasta ahora; y la fábrica de Flix, por su parte, responderá con servicios como agua, logística, mantenimiento, prevención y laboratorio, entre otros.

En estos momentos se está estudiando la mejor propuesta tecnológica y financiera para llevar a cabo estos proyectos.

Ambas empresas han valorado especialmente, entre otros aspectos, la vocación industrial de Flix, la conexión directa con la red ferroviaria, la disponibilidad de biomasa agroforestal, la experiencia fabril de Ercros y el apoyo recibido de los agentes económicos y sociales y de la Administración local, según Marc Fargas.

Las dos plantas se construirán en el recinto de la fábrica de Ercros de Flix y ocuparán una superficie aproximada de 90.000 metros cuadrados. Se prevé que las instalaciones se empezarán a construir durante el próximo año.

A partir de ahora, Seeger prevé un periodo de seis meses para tramitar el proyecto medioambiental y urbanísticamente.

La planta de cogeneración prevé tres usos distintos: la venta de la electricidad generada aprovechando las primas existentes para la generación de energía procedente de la biomasa y el traspaso del vapor que a la vez generará la planta en la fábrica química de Ercros y en la planta de fabricación de biocombustible.

 

 

 


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile