CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

miércoles, agosto 22, 2007

JATROPHA CURCAS VS AUMENTO DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS ALIMENTARIAS POR PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

JATROPHA CURCAS VS AUMENTO DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS ALIMENTARIAS POR PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

 

 

La JATROPHA CURCAS, un arbusto perteneciente a la familia botánica Euphorbiaceae, está llamado a coronarse como el cultivo agroenergético del futuro, por ser una planta oleaginosa muy resistente, que puede adaptarse a, prácticamente, cualquier tipo de terreno, usada para combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas.  Sus semillas, de las que puede extraerse un 40% de aceite susceptible de ser procesado y transformado en biodiesel son tóxicas, por lo que dicho aceite no es comestible y su precio no está influenciado por la competición por el uso alimenticio.  Del tallo se extrae látex, y de sus hojas y cortezas otras sustancias para aplicaciones medicinales y usos como insecticida. 

 

Las excepcionales propiedades y condiciones de la Jatropha Curcas como materia prima para la elaboración de biodiesel han despertado el interés de muchos Gobiernos de todo el mundo que han comenzado a estudiar, con dedicación e importantes medios, el cultivo de este arbusto, el rendimiento de aceite no comestible de sus semillas, y los distintos valiosos subproductos que de él se obtienen.

 

La ciudad de Barcelona será la sede internacional que acogerá durante los días 20 y 21 de septiembre próximo la primera Conferencia monográfica sobre Jatropha Curcas que se celebra en España, en la que participarán como ponentes reconocidos expertos mundiales sobre la materia, y a la que ya se han inscrito asistentes procedentes, entre otros, de varios países sudamericanos y africanos.

 

El interés que está despertando esta Conferencia ya obligó a sus organizadores en su día a ampliar el cuadro de ponentes, al que ahora se suma la intervención del Dr. Dilipkumar K. Kulkarni del Departamento de Botánica del Agharkar Research Institute, institución adscrita al Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la India.

 

 

Para más información :  GLOBAL ENERGY

                                       Irene Vilar  -  Responsable de eventos

                                       T. +34 986 356756  |  F. +34 986 355250  | eventos@brent.es

                                       T. +34 986 443072

 

También a través del siguiente enlace :  http://www.biocarburantesmagazine.com/descargas/presentacion_pdf_monografico_5.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Nueva firma se llamará ForEnergy y la estatal tendrá el 40% de la propiedad:

Nueva firma se llamará ForEnergy y la estatal tendrá el 40% de la propiedad:
Enap se asocia para proyecto de biodiésel

Azucena González

 


A través de una alianza con Consorcio Maderero, entra de lleno al desarrollo del biodiésel de "segunda generación".


La estatal Enap entró de lleno al desarrollo de los combustibles no convencionales. A través de su brazo Enap Refinerías y en sociedad con una comercializadora forestal, creó una nueva compañía para desarrollar un proyecto de producción de biodiésel en base a biomasa forestal.

La nueva compañía se denomina ForEnergy y en ella participa, además de Enap, Consorcio Maderero, una compañía ligada a los empresarios Pablo Vargas Castro y Antonio García. Esta compañía opera en el país desde los años 70, dedicada exclusivamente a comercializar productos forestales producidos por terceros, siendo, por tanto, cliente de varios aserraderos del país.

Enap Refinería participa con el 40% de la propiedad de ForEnergy, mientras el restante 60% está en manos de la comercializadora forestal.

El proyecto con Enap, según comentaron conocedores del mismo, está en etapa incipiente de desarrollo, pero lo claro es que de llegar a buen puerto, permitirá a la estatal incursionar en la producción del llamado biodiésel de "segunda generación"; esto es, aquel que se basa en el procesamiento de desechos forestales.

Para los entendidos, éste tiene costos inferiores al biodiésel que se produce en base a otras materias primas (plantaciones agrícolas, por ejemplo), otorga mayor rendimiento por hectárea y, a diferencia de otras fuentes energéticas no convencionales, el uso de la biomasa forestal no tiene la externalidad de utilizar insumos que sirven para producir alimentos.

Según los consultados, el proyecto de Enap con Consorcio Maderero busca establecer una planta piloto para la producción de biodiésel de segunda generación, para lo que previamente busca evaluar e identificar las tecnologías que permitan procesar los desechos forestales, adquirir las licencias pertinentes a tal desarrollo y levantar un modelo de negocios que viabilice la producción a escala industrial. Por cierto que también se incluye la búsqueda del financiamiento y la promoción de un marco regulatorio ad hoc.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ENERGÍA: BIOCOMBUSTIBLES GRANDES OPORTUNIDADES

ENERGÍA:
Biocombustible, una ventana de oportunidades
Por Abid Aslam

WASHINGTON, 17 ago (IPS) - Los pobres de las áreas rurales se beneficiarían de un auge en la extracción de biocombustibles de sus cosechas, a pesar de que eso podría desatar un encarecimiento de los alimentos y el recrudecimiento del hambre, aseguran expertos.

Para que a los pobres les toque una parte del botín de la denominada "revolución del biocombustible", deberán cambiarse las políticas y prácticas comerciales y agrícolas, advierten.

El precio de muchos productos agrícolas básicos estuvo en caída libre desde los años 70 hasta los 90, con consecuencias devastadoras para países enteros. Las cotizaciones clave se recuperaron en los últimos años, gracias, en gran medida, a la industria del biocombustible.

"El creciente uso de esos fluidos revirtió décadas de declinación de los precios agrícolas", dijo el presidente del centro de estudios ambientalista Worldwatch Institute, Christopher Flavin.

"Los agricultores de algunas de las naciones más pobres se vieron diezmados por los subsidios de Estados Unidos y la Unión Europea a cultivos como el maíz, el algodón y el azúcar. El encarecimiento actual podría permitirles vender sus cosechas a un precio decente", agregó Flavin.

Además, según el experto, los países que desarrollen industrias nacionales de biocombustible podrían comprarlo a sus propias empresas más que gastar grandes sumas en divisas para importar petróleo, producto cuyo precio se multiplicó por siete desde 1999.

De los 47 países más pobres del mundo, 38 son importadores netos de petróleo, y 24 compran a otras naciones la totalidad del que consumen.

La industria del biocombustible ayudaría a reducir el hambre y la pobreza sólo si su producción se traslada de los países ricos a los pobres, dijo el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Jacques Diouf.

Estados Unidos y la Unión Europea deben reducir las barreras comerciales que reducen la rentabilidad de los cultivos para biocombustibles en los países en desarrollo, según Diouf, quien llamó, además, al financiamiento a pequeña escala para que los campesinos pobres elaboren ellos mismos el fluido a nivel local.

"Estas medidas permitirían al mundo en desarrollo usar sus ventajas comparativas, como los ecosistemas y climas más adecuados para la producción de biomasa que y sus grandes reservas de tierra y trabajo", agregó.

También se requieren esfuerzos para asegurar que los estómagos no pierdan frente a los tanques de los automóviles en tiempos de cosecha, y que no peligren los bosques y selvas por la expansión de los cultivos.

La quinta parte del maíz estadounidense se está convirtiendo en combustible, no en alimento. La demanda de etanol convirtió amplias áreas de la Amazonia de Brasil en pasto de arado.

El Worldwatch Institute exhorta a dejar de utilizar los cultivos de alimentos como fuente de biocombustible y apelar a otras formas de biomasa, como los desperdicios forestales y agrícolas.

"Serán necesarias grandes reformas y desarrollo de infraestructura para asegurar que el aumento de los beneficios se dirigan a los 800 millones de desnutridos del mundo, la mayoría de los cuales viven en áreas rurales", dijo Flavin.

La desnutrición y la miseria en plantaciones de caña de azúcar otrora prósperas como las del área de Negros Occidental, en Filipinas, fueron paradigmáticos en los años 80 de la menguante prosperidad de las regiones del mundo en desarrollo dependiente de la exportación de productos básicos.

Apenas 10 por ciento de la cosecha de caña se destila en combustible de etanol, mientras el precio del azúcar ya se ha duplicado, dijo Lester Brown, presidente del centro de estudios Earth Policy Institute.

El precio de los cereales ha aumentado a medida que el maíz y, en menor medida, el arroz y el trigo se utilizan para producir combustible.

A pesar de los beneficios potenciales en el largo plazo, el futuro previsible se muestra poco auspicioso.

"Para los 2.000 millones de personas más pobres del mundo, muchos de los cuales gastan la mitad de sus ingresos o más en alimentos, el aumento de los precios de los cereales son una amenaza de muerte", dijo Brown.

"El mayor riesgo es que el creciente precio de los alimentos derive en hambre y desate inestabilidad política en países de bajo ingreso que importan cereales, como Indonesia, Egipto, Nigeria y México", explicó.

La directora del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas, Josette Sheeran, advirtió el mes pasado que el encarecimiento de los productos básicos perjudicaba las operaciones de su agencia.

Por su parte, el Worldwatch Institute admitió esta semana que "el creciente precio de la comida suma dificultades a algunos pobres de áreas urbanas, que necesitarán más ayuda del Programa Mundial de Alimentos, entre otras instituciones".

Pero "la causa central de la escasez de alimentos es la pobreza, y procurar la seguridad alimentaria manipulando los precios agrícolas para abaratarlos dañará a más gente de la que ayudará", agregó ese centro de estudios.

La producción de biocombustibles se duplicó entre 2000 y 2005, según la Agencia Internacional de Energía, organismo que asesora desde su sede en Francia a 26 países, la mayoría del Occidente industrializado.

Estados Unidos, Europa y Brasil concentraron el año pasado la producción de 95 por ciento del biocombustible. Entre el resto de los productores se destacan Canadá, China e India.

La mayoría del fluido estadounidense se fabrica sobre la base de maíz, mientras los brasileños usan azúcar y los europeos, colza y otros oleaginosos. En India, la materia prima mayoritaria es el azúcar, así como en China, que también utiliza arroz y trigo.

El biocombustible alimenta apenas uno por ciento del transporte terrestre mundial. La Agencia Internacional de Energía confía en que ese porcentaje se cuadruplique para 2030. (FIN/2007)

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

a Revista del Campo

 

Sr Director Revista del Campo

El Mercurio

 

Con Mucho agrado hemos visto en la Revista del Campo un articulo respecto de la prosperidad y emprendimientos de la Agricultura del Sur de Chile y que incluso hay agricultores que van en busca de plantas productoras de biodiesel a USA . Sobre ese particular les informamos que Ggeenn fuel ya se encuentra en Chile realizando los primeros pasos tendientes a la instalación en este país de importantes emprendimientos en materia de Biodiesel que revolucionaran la industria y agricultura del Sur

GreenFuel, compañía líder del sector del biodiesel, está presente en todas las etapas de producción de esta nueva energía renovable, desde el cultivo de plantas oleaginosas hasta la extracción del aceite, la construcción de biorefinerías y su operación para la obtención del combustible final.

Son socios de la compañía: Endesa (líder mundial del sector eléctrico), Técnicas Reunidas (una de las primeras ingenierías del mundo), Tepro (principal gestor agrícola) y TSK (grupo de ingeniería y montaje eléctricos con presencia internacional).

Tiene constituidas sociedades filiales en varias comunidades autónomas de España y en varios países de América y Europa. Todas ellas responden al modelo de "integración vertical", contando con apoyos directos de los sectores industriales y agrícolas locales, y todas ellas tienen como objetivo la puesta en marcha de una o varias biorefinerías, contribuyendo a reducir el consumo de combustibles fósiles y la contaminación, así como a dinamizar las economías locales y el sector agrario.

Los ejecutivos  de su matríz , encabezados por don José Luis del Val  vendrán próximamente  a reunirse especialmente con agricultores chilenos para plantarles las formas de trabajar para los próximos años.

Saludos

Rodrigo González Fernández

Representante para Chile de GreenfuelCo

 

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

AGRICULTORES VAN A USA POR PLANTA DE BIODIESEL

La nO HAY PARA QUE IR TAN LEJOS SI PUEDEN ADQUIRIRLAS O ASOCIARSE A gREENFUELCO. nueva generación de empresarios agrícolas entrega propuestas:
Cómo aprovechar el boom sureño
 AGRICULTURA DEL SUR DE CHILE EN BUEN PIE
 
AGRICULTORES VAN A USA POR PLANTA DE BIODIESEL
 
 
 
Gracias a los altos precios de los cereales, la ganadería y la explosión de nuevos rubros, la agricultura del sur vive el mejor momento de su historia.


EDUARDO MORAGA VÁSQUEZ / TEMUCO

Se respira optimismo en la agricultura del sur. Nunca en su historia había vivido un panorama tan positivo como en 2007: precios del trigo y la leche por los cielos, un boom de nuevos rubros como los ovinos y arándanos y la creciente demanda de productos por parte de la industria salmonera.

En fin, un reventón de oportunidades. Y los agricultores están respondiendo. Las tierras con aptitud agrícola se pelean metro a metro. Por ejemplo, una buena hectárea lechera en Osorno vale 3,5 millones de pesos, un salto de 130% en los últimos cinco años.

Pero los nuevos aires sureños no se terminan allí. Los productores muestran una ambición desconocida hasta hace pocos años. Unas semanas atrás una delegación de temucanos viajó a Estados Unidos y Canadá para cotizar una planta de biodiésel.

De hecho, la imagen tradicional del productor sureño cómo temeroso de la apertura comercial y con un bajo uso de tecnología en el campo no puede estar más alejada de la realidad actual. Una nueva generación de empresarios agrícolas, que se siente como pez en el agua con la globalización y usa tecnología de punta, está dando forma a la nueva agricultura sureña.

Un sector que, paradójicamente, tiene como principal "problema" cómo aprovechar la excelente coyuntura actual para lograr un desarrollo de largo plazo. Un punto de vital importancia, no sólo económica, sino social, pues algunas zonas rurales sureñas ranquean entre las más pobres del país.

Para conocer de primera mano qué deben hacer los productores para aprovechar el buen momento, Revista de Campo se reunió con representantes de la nueva generación de empresarios agrícolas sureños: Pedro Nickelsen, agricultor de Collipulli e introductor de la fruticultura de exportación en la IX Región; Alexander Schurch socio de agrícola Puelche, que administra 1.500 hectáreas; y Mauricio Momberg, pionero de los berries en la Región de los Lagos y director de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago).

ESPECIALIZARSE EN RUBROS

Mauricio Momberg tiene un ejemplo claro de cuál es el ánimo de los agricultores sureños en la actualidad.

"El agro rejuveneció. Cómo los retornos están buenos y existen más alternativas productivas, hay más jóvenes que se están metiendo en el rubro. Hasta hace unos años el norte del hijo de un agricultor era estudiar e irse a Santiago, pues no había nada que hacer acá", afirma el osornino.

En el caso de los precios de los productos típicamente sureños el salto es enorme. El trigo acumula un alza de 50% respecto de febrero y la semana pasada llegó a cotizarse a $165 el kilo. En el caso de la avena, es aún más impactante, pues en dos años ¡cuadruplicó! su valor. Para que hablar del alza de la leche, el dolor de cabeza de los consumidores a la hora de ir al supermercado, que permite a los productores recibir 187 pesos por litro por estos días, con un aumento de 10,8% en el primer semestre comparado con igual período de 2006.

Sin embargo, lo que hace diferente el actual auge sureño no son los altos precios, porque en su historia el sur experimentó ciclos similares, eso sí más focalizados en algunos productos. Lo más llamativo es que, como nunca, los agricultores tienen muchas posibilidades productivas para barajar. Hasta hace poco las opciones sólo eran dos: cereales o ganadería vacuna.

En la actualidad, en zonas como Malleco o Collipulli, en el extremo norte de la IX Región, las plantaciones de manzanos y cerezos están avanzando a paso sostenido. La idea es aprovechar las temperaturas más bajas de la zona para alargar la temporada exportadora.

A ello se suma el desembarco de los ovinos. Inversiones como la de Tattersall, que destinó US$ 7,5 millones a levantar un núcleo genético y una planta faenadora en Osorno, están llenando de albos corderos el paisaje de la IX y X Región.

Punto aparte es el auge de las plantaciones de arándanos. La demanda de los agricultores supera la capacidad de los viveros, que tienen listas de espera de casi un año.

Un panorama que puede marear incluso al más experimentado de los agricultores.

"El gran problema actual es decidir entre tantas alternativas. En el sur tenemos una superficie muy acotada sobre la que están confluyendo muchas presiones. La duda es si jugársela fuerte por un rubro o esperar un tiempo hasta que el mercado decante", afirma Alexander Schurch.

Para Pedro Nickelsen la principal tarea de los agricultores sureños es usar los recursos extras para mejorar el desempeño en el campo.

"Este momento de holgura hay que aprovecharlo para hacer las cosas mejor que antes. Hay que especializarse en el rubro en que se tienen ventajas comparativas. Esos son los agricultores que prosperan, incluso cuando hay ciclos negativos de precios", afirma el frutero de Collipulli.

La receta, entonces, es no dejarse llevar por modas, sino que analizar con la mente fría las diferentes opciones, usando como escala de análisis un horizonte mínimo de diez años.

CAPITALIZAR EN TECNOLOGÍA

Para consolidar el buen momento, otro punto clave es invertir en tecnología.

La explicación está en que todavía queda mucho espacio para masificar la agricultura de precisión. La deficiencia no implica sólo la ausencia de tractores con GPS y maquinaria computarizada para la aplicación de semillas y agroquímicos, sino que también a la inexistencia de un paquete tecnológico propio para el sur.

Es allí donde instituciones como las universidades y el Inia tienen un papel urgente que cumplir."Hay que copiar el ejemplo de los países desarrollados, en que los investigadores están conectados con su realidad local, trabajan codo a codo con los agricultores y no tienen miedo de meter sus pies en el barro", afirma Mauricio Momberg.

El problema es que los sureños estiman que hasta ahora las instituciones de investigación han operado justamente al revés: lejanas a las necesidades reales del agro y lentas para incorporar nuevas tecnologías.

Recuerdan que el Inia de Temuco enfrentó denuncias por la quema de rastrojos. La paradoja es que algunos agricultores pioneros de la zona viajaron al exterior para traer la tecnología que permite evitar las quemas e incorporar al suelo la materia vegetal que queda luego de la cosecha.

PENSAR EN GRANDE

La otra gran tarea que se viene para aprovechar el boom sureño es que los agricultores deben ser más ambiciosos respecto de su participación de la cadena productiva.

A pesar de que la gestión administrativa del campo no tiene nada que envidiarle a la de la zona central, hay consenso que en el sur se necesita más agresividad para la comercialización y para invertir en rubros aprovechados por inversionistas del centro.

"Muchos agricultores tienen diamantes en bruto con los cauces de agua que cruzan sus propiedades. Hoy pasa que vienen inversionistas de Santiago y les compran sus derechos para construir centrales de paso. Con una mirada de corto plazo los productores prefieren el dinero al instante por sobrenegociar alguna participación en el proyecto, lo que les permitiría ingresar a otro nivel de negocios', afirma Alexander Schurch.

Una mayor ambición implica unir fuerzas con otros agricultores para comenzar a escalar en la cadena. Tradicionalmente, los sureños han tenido un escaso poder de negociación frente a la industria procesadora.

Este es el momento de revertir la tendencia. Los mayores recursos que tienen les pueden servir para montar sus propias empresas comercializadoras o negociar el acceso a la propiedad de las ya existentes.

La intención de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo, de levantar su propia planta de biodiésel es una señal de hacia dónde debe ir la agricultura sureña.

Después de todo en países como Australia, los agricultores cerealeros asociados participan en toda la cadena, desde el transporte hasta los puertos. El desafío es pensar en grande.

MEJORAR CONECTIVIDAD

Pero las tareas no recaen sólo en la espalda de los productores. El Estado tiene que ponerse a tono con el auge del sur. Y la sensación general es que debe hacerlo en forma urgente.

Un ejemplo de esto fue la labor del Ministerio de Obras Públicas de la IX Región en 2006. Por incapacidad para sacar adelante proyectos, se devolvió al gobierno central cerca de 10 mil millones de pesos.

Increíble. Toda vez que la conectividad rural deja mucho que desear.

"Para sacar mi producción desde el campo a la carretera me demoro casi dos horas, eso que estoy a 16 kilómetros. El camino es tan malo que hay que desinflar los neumáticos y andar muy lento para que no se dañe la fruta", explica Pedro Nickelsen.

Punto a parte es el escaso acceso a banda ancha, lo que dificulta las comunicaciones con los clientes y los proveedores.

"Mientras los empresarios agrícolas avanzan a mil por hora el Estado camina a diez", afirma Momberg.

Los agricultores entrevistados por Revista del Campo argumentan que se necesita que las autoridades regionales vean a las empresas agrícolas como organismos destinados a crear riqueza para la comunidad local.

En ese sentido, requieren que la meta de las autoridades sanitarias y laborales se oriente a cómo superar las falencias, más que sólo dedicarse a pasar partes.

Ese es el panorama. Las tareas para aprovechar el buen momento son muchas. Hay que subirse las mangas y poner manos a la obra. n

El conflicto mapuche

Aunque la visión general entre los agricultores es que la tensión por el conflicto mapuche bajó, se ve con preocupación la ausencia de políticas serias y consistentes para superar la pobreza en que viven las comunidades de esa etnia. El problema es que la posibilidad de nuevos estallidos limita la generación de proyectos agrícolas en sectores de la IX Región.

"Es la típica situación en que las políticas se diseñan desde Santiago, desconociendo la realidad local. A través de la entrega de tierras sin posibilidades de enajenarlas se fomentó su aislamiento, en vez de articularlos con el resto de la economía. Hasta ahora las experiencias más exitosas son cuando se fomenta su ingreso a la cadena exportadora, como pasa con el merkén", afirma Pedro Nickelsen.

Eduardo Moraga Vásquez.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Soleadas perspectivas para la energía fotovoltaica

Soleadas perspectivas para la energía fotovoltaica

En Sajonia entró en operaciones el primer tramo de la planta solar de Waldpolenz. Será la central de energía fotovoltaica más grande del mundo. Pero es sólo un paso en una carrera internacional cada vez más disputada.

¿Cuál es la planta de energía solar más grande del mundo? Resulta difícil decirlo. Hasta ahora llevaba la delantera una central Un mar de paneles solares inunda la localidad de Brandis, en Sajonia.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Un mar de paneles solares inunda la localidad de Brandis, en Sajonia.fotovoltaica ubicada en la provincia española de Alicante, diseñada para generar 30 millones de kilowatios/hora al año. Pero, entretanto, en el estado alemán de Sajonia se construye el parque solar de Waldpolenz, que reclama el primer puesto, con una capacidad de 40 megawatios (MW). Dicha planta, ubicada al oriente de Leipzig, habrá de producir 40 millones de kilowatios/hora anuales a partir de 2009. Hasta entonces se habrán instalado allí 500.000 módulos solares, en una superficie equivalente a 200 canchas de fútbol.

 

Carrera internacional

 

La espiral gira en forma cada vez más veloz. China planea construir hasta 2012 una central de 100 MW. Australia, por su parte, se propone conectar en 2013 a la red eléctrica una planta solar de 154 MW, en el estado de Victoria.

 

Al mismo tiempo, la producción de celdas solares se incrementa vigorosamente en diversos países del mundo. Tal parece que se ha desatado una verdadera competición internacional. "Se puede decir que ocurre lo mismo que con los rascacielos", opina el Dr. Norbert Allnoch, fundador y director del Foro Económico Internacional de Energías Regenerativas (IWR). Las cifras que publica el último informe mensual de la entidad corroboran la tendencia: la firma china Yingli Green Energy planea incrementar su producción de celdas solares de silicio de 100 MW a 600 MW. Otra empresa china, LDK Solar, se propone aumentar la producción de planchas solares (wafers) a 1.600 MW. Por su parte, en Japón, Sakai proyecta levantar la mayor fábrica de celdas solares de capas delgadas del mundo. Y éstos son sólo algunos ejemplos.

 

Energía "sexy"

 

La energía solar ya no es un producto "exótico". A todas luces se está convirtiendo en un negocio global. "La fotovoltaica ha conquistado un lugar sólido en el ámbito de las energía renovables y este mercado crece a tasas anuales superiores al 30%", indica Allnoch. Más aún, considera que en este momento la energía solar resulta muy "sexy" y disfruta de muy buena fama, si bien en cuanto al volumen y a la capacidad instalada sigue estando muy por detrás de la energía eólica o la hidráulica.

 

El astro rey, la mayor central energética de esta parte del universo.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  El astro rey, la mayor central energética de esta parte del universo.Hay muchos puntos a favor de la energía solar: el sol es una fuente inagotable (al menos desde el punto de vista de las dimensiones temporales humanas) y la energía que de él se obtiene puede utilizarse en forma descentralizada, lo cual reporta significativas ventajas sobre todo en los lugares que carecen de una amplia red eléctrica. Pero eso no basta para explicar la expansión de los últimos años. Más bien es el marco político de condiciones establecido en países como Alemania y España, entre otros, lo que ha permitido el surgimiento de un mercado, al brindar a las empresas la seguridad necesaria para planificar proyectos e invertir.

 

Sólo el comienzo

 

El proceso ha adquirido una dinámica propia y se acelera con la construcción de nuevas fábricas en diversas partes del mundo. "Otras naciones no quieren quedarse atrás con el know how en la materia, de manera que se produce una competición internacional. Y ésta conducirá a que la energía solar se imponga a nivel mundial", estima Allnoch. En su opinión, "lo que importa, al fin y al cabo, es quién es el primero en el mercado. La carrera por los lugares de producción recién comienza".

 

En este sentido, los alemanes enfrentan a competidores fuertes. Pero tienen también una ventaja: muchas de las máquinas empleadas en China u otros países para producir celdas solares son de procedencia germana. Por otra parte, también la carrera tecnológica recién comienza. "En 10 o 20 años tendremos celdas solares muy diferentes, con grado de eficiencia también muy distinto", augura Allnoch.

 

Emilia Rojas S.

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Energía solar espacial tiene futuro, dicen investigadores de EE.UU.

Energía solar espacial tiene futuro, dicen investigadores de EE.UU.

(Pequeño proyecto de demostración podría ayudar a justificar más
investigación) (746)

Por Andrzej Zwaniecki
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - Si se enviara energía solar directamente desde el espacio, las
expediciones de ayuda para desastres podrían tener energía para todo su
equipo con no más de unas cuantas antenas portátiles y convertidores. Las
personas que acampan podrían cocinar sus cenas usando nada más que un
aparato en forma de teléfono celular.

Pero los beneficiarios principales de tal tipo de hazaña tecnológica serían
muchas comunidades que podrían usar la energía solar espacial para sus
redes de energía. Estaciones de energía solar terrestres existen ya en todo
el mundo. Pero la luz del sol es ocho veces menos intensa en la superficie
de la tierra que en su orbita geoestacionaria. Entonces ¿por qué no
recogerla en el espacio y dirigir su energía a la Tierra por medio de rayos
de energía de microondas? que pueden penetrar la atmósfera de manera más
eficiente, se preguntan investigadores estadounidenses.

Estos investigadores han propuesto mega satélites  -- estructuras gigantes
posiblemente inflables de platos y antenas fotovoltaicos -- que harían
precisamente eso. En las estaciones de recepción en la Tierra, el rayo se
podría convertir en electricidad o combustibles sintéticos, que, en
contraste con la energía de estaciones de energía solar terrestres,
fluirían continuamente a la red sin importar la estación, clima o
ubicación.

La idea ha sido estudiada por el Departamento de Recursos Energéticos y la
Administración Nacional del Aeronáutica y del Espacio. A mitades de la
década de 1990, un estudio de la NASA dirigido por John Mankins produjo un
mapa de rutas para investigación y desarrollo relacionados, que fue
aprobado por el Consejo Nacional de Investigación. Tenía la idea de varias
docenas de satélites de energía solar en orbita geoestacionaria para el año
2050, que enviarían entre dos gigawatts y cinco gigawatts de energía a
varias ubicaciones en la Tierra. Sin embargo, el programa, "no ha avanzado
debido a que ninguna organización es responsable de programas espaciales y
seguridad energética al mismo tiempo", afirmó Mankins.

En décadas recientes, las tecnologías esenciales para el concepto han
tenido un progreso "tremendo", declaró al Servicio Noticioso desde
Washington. Por ejemplo, la eficiencia de la generación de energía solar y
la transmisión de energía inalámbrica se ha más que cuadriplicado,
permitiendo importantes reducciones en el tamaño, masa y costo potencial de
los sistemas de energía solar.

Martin Hoffert, ex presidente del Departamento de Ciencias Aplicadas de la
Universidad de New York, aseguró a miembros del Club Capitol Hill en agosto
que la investigación y desarrollo de energía solar espacial pueden
continuar con las tecnologías existentes.

Pero el costo potencial sigue siendo muy alto, lo que desalienta la
inversión de los empresarios y el gobierno. El gasto mayor  -- el
transporte de equipo y materiales en orbita a bordo de un transbordador
espacial --  es de 20.000 dólares por kilogramo de carga, o la capacidad de
carga de un vehículo espacial. Los proponentes de la energía solar espacial
creen que el proyecto sería  económicamente posible si el costo de carga se
redujera a menos de 200 dólares por kilogramo y el total del gasto de
transporte y ensamblaje robótico en órbita se pudiera reducir a menos de
3.500 dólares por kilogramo.

Esto no es probable que suceda muy pronto y un vehiculo de lanzamiento que
se pueda volver a usar, necesario para reducir los costos drásticamente,
eventualmente requerirá de la inversión del gobierno, aseguró Mankins.
Aseveró, sin embargo, que un proyecto de demostración a pequeña escala del
concepto de energía solar espacial podría ayudar a convencer a quienes
tienen dudas  y proporcionar fuerte justificación política para tal tipo de
inversión.

Mankins cree que el gobierno de Estados Unidos probablemente vuelva a la
idea de energía solar espacial debido a sus muchos beneficios potenciales y
aplicaciones, incluyendo el proporcionar energía para la exploración
espacial y desarrollo comercial de recursos espaciales.

En septiembre de 2006, la subcomisión de ciencia de la Cámara de
Representantes revisó el concepto como parte de una audiencia sobre
tecnologías de cambio climático. Además, el Departamento de Defensa lleva a
cabo un estudio de factibilidad de energía solar proveniente del espacio.
El estudio está programado para completarse en septiembre.

No obstante, Mankins admitió que su defensa de la tecnología es un tanto
romántico.

"Pero cuando uno considera el tipo de cosas en las que como sociedad
moderna gastamos miles de millones, [apoyar] la idea de energía limpia
ilimitada proveniente del espacio no es una meta tan mala", agregó.

Para más información sobre políticas energéticas,, ver Cambio climático y
energía limpia (
http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/global_issues/cambioclimatico_energia.html
 ).

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
      ************************************************************
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com