CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

jueves, julio 27, 2006

EL ETANOL OTRA ALTERNATIVA A LA CRISIS ENERGÉTICA ?

 
----- Original Message -----
Sent: Thursday, July 27, 2006 3:57 PM
Subject: EL ETANOL OTRA ALTERNATIVA A LA CRISIS ENERGÉTICA ?

BIOCOMBUSTIBLES : Etanol
Es una alternativa al petroleo, o al menos un complemento, que debemos tomarnos cada vez más en serio.
Las reservas mundiales de petroleo, según la Agencia Internacional de la Energía, se agotarán en un máximo de 45 años, es decir, hacia 2050 como mucho. La búsqueda de alternativas, que alarguen la vida del petroleo de entrada, y que permitan encontrar un sustitutivo definitivo, no ha hecho más que empezar, pero va a tirar con fuerza, y va a ser el motor de las grandes fortunas del siglo XXI.
El etanol en concreto, se produce a partir de la caña de azúcar o el maíz. El mayor productor vái azúcar es Brasil (15.000 litros al año), y de maíz los EEUU (14.000).
En estos momentos estamos asistiendo a un boom en la demanda de etanol. Veamos porqué.
Primero porque producir un barril de etanol custa entre 50 y 60 dólares, lo que, frente a los 70$ por barril de petroleo, lo hace competitivo.
Segundo porque políticamente empieza a estar muy apoyado, tanto por razones ecológicas, como por razones de independencia energética.
En EEUU, Bush quiere sustituir por etanoil las 3/4 de las importaciones de crudo de la OPEP antes de 2025. Y Nueva York y California han decidido adoptar una nueva gasolina, con un 10% de etanol.
Un grupo español, Abengoa, lo vió claro hace tiempo, y está entre los pioneros en las producción de etanol. Otros se están apuntando a toda prisa (Sos Cuetara, por ejemplo).
ESTE TRABAJO DE PACO LÓPEZ  es interesante para que en Chile se empiece a hablar del tema ; saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com

la energia del mar nos ayudara a la crisis

LA ENERGIA DEL MAR:

¿CUANTO SABEMOS DE LA ENERGIA DEL MAR ?

Sería interesante que comenzaran a difundirse el uso de fuentes de energía no convencionales, más conocidas como energías alternativas, como por ejemplo: la energía del mar.
La potencialidad de la energía del mar está en su abundancia, tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por el mar, por lo que es una fuente con muchísimos recursos; incluso algunos informes expresan que en el mar se hallan los sustitutos de las energías convencionales.
La explotación de está energía se lleva a cabo desde hace siglos aunque la producción de electricidad no se encuentra desarrollada, más allá de casos puntuales. En el antiguo Egipto ya se utilizaban molinos de marea que aprovechaban la diferencia entre mareas.
Las principales ventajas de obtener energía eléctrica del mar es que es renovable, la abundancia del agua salada en la Tierra y que ninguna de ellas emite contaminantes o residuos durante la explotación y son poco agresivas con el medio natural. También debe señalarse que nos permiten utilizar energía eléctrica en puntos de difícil acceso como barcos o plataformas y pueden utilizarse para procesos como la extracción de plancton, cultivos marinos o desalación de agua.
Las principales fuentes para aprovechar la energía del mar son:
1) Energía de las mareas.
2) Energía de las olas.
3) Aprovechamiento del gradiente térmico del mar.

-Energía de las mareas:
  La única que ha alcanzado una cierto grado de implementación es la energía de las mareas, ya que existen centrales en funcionamiento desde hace décadas. El precedente a las centrales mareomotrices está en los molinos de marea, abundantes en las costas europeas a partir del siglo XI, en especial, en Gran Bretaña, aunque hoy día son muy pocos los que se encuentran funcionando. La idea de aprovechar centrales mareomotrices data de la segunda década del siglo XX. La primera gran central mareomotriz para la producción de energía eléctrica comercial no se construyo hasta 1967 en el Estuario de Rance (Francia); es la central más importante del mundo con una potencia instalada de 240 MW, un salto de agua de 8 metros y un dique de más de 700 mts. siendo la superficie de agua embalsamada de 17 Km2. 
  Las mareas son el movimiento periódico de las aguas del mar debido a los movimientos de la Luna alrededor de la tierra. Para generar energía eléctrica a partir de las mareas se procede a construir un dique que almacena agua convirtiendo la energía potencial de ésta en electricidad igual que en el caso de centrales hidráulicas, por medio de una turbina. La energía producida es proporcional a la cantidad del agua desalojada y a la diferencia de altura existente.
  Debe tenerse en cuenta, dos condiciones físicas indispensables para que se pueda captar la energía de las mareas:
  -Que la amplitud física de las mareas sea como mínimo de varios metros.
-Que la configuración de las costas permita el embalse de una importante cantidad de agua, sin que requieran obras civiles de gran costo.
  Las ventajas de esta fuente de energía son claras, es una fuente muy abundante y renovable, que las mareas se repiten de forma periódica y fácilmente predecible, que se trata de una energía limpia que no genera gases que incrementen el efecto invernadero. Entre los inconvenientes cabe destacar que no es una tecnología desarrollada y que las labores de instalación y mantenimiento son complejas.

-Energía de las olas:
 Los primeros experimentos de explotación de la energía de las olas datan de 1874, en la que se emplea una embarcación dotadas de aletas por Henning. En Mónaco, en 1929, se presentó el “Rotor de Savonius” donde se aprovechaba la fuerza horizontal de las olas. En la actualidad, podemos nombrar el Convertidor de Kvaener de Noruega, basado en la Columna de Agua Oscilante, con una potencia instalada de 500 kW que abastece de energía eléctica a unas cincuenta viviendas. También, se debe hacer mención de la planta japonesa de Sakata, con una generación de 60 kW y de la planta india de Wizhinja con una generación de 150 kW.
 Las olas concentran una gran cantidad de energía cinética, pero el número de ciclos por minuto es muy bajo, entre 3 y 30 ciclos por minuto; para obtener energía eléctrica a partir de este movimiento hay que utilizar convertidores que conviertan estas bajas frecuencias en otras mucho más altas necesarias para producir energía eléctrica, con las grandes pérdidas de energía que estas conversiones conllevan.
 El sistema más maduro es el de Columna de Agua Oscilante; que es un tubo hueco que contiene aire que se comprime y expande por efecto de las olas, éstas penetran por la parte inferior y desplazan hacia arriba una columna de aire aumentando la presión, una turbina situada en el extremo superior del tubo aprovecha la energía de aire.

-Aprovechamiento del gradiente térmico del mar:
 El pionero de la energía mareomotérmica fue en 1881 D´Arsonval, aunque la primera central de este tipo no se construyó hasta 1930 en Cuba, central que tuvo una corta vida. En 1979 se montó una planta de producción de energía eléctrica de potencia 15 kW usando energía mareomotriz en la costa de Hawai; esta planta fue un prototipo de ensayo de la central OTEC-1 en funcionamiento en la actualidad y de potencia instalada 1 MW, ambas funcionan con un ciclo cerrado. También funciona en Japón otra central con la misma potencia que la OTEC-1.
 La energía mareomotérmica está basada en la diferencia de temperaturas entre la superficie y las profundidades del mar, el gradiente térmico. Las variaciones de temperatura en las zonas tropicales superan los 20 grados centígrados para una distancia inferior a 100 metros; en las zonas alejadas del Ecuador las explotación es más difícil.

No será fácil limitar las emisiones para un mundo adicto a los combustibles fósiles. Sin embargo, Argentina ha dado un paso positivo al asumir un compromiso con el desarrollo de las fuentes de energía que no afectan al ambiente. El gobierno presentó un plan de acción nacional que contiene una meta del 8% de la electricidad total provenientes de energías renovables para el año 2013. También es sabido, que dentro del mismo gobierno hay quienes continúan resistiéndose a la realización de esta meta e impulsan proyectos energéticos equivocados como la terminación de la planta nuclear Atucha II.
Las marcas que está dejando el calentamiento en el planeta son impresionantes, sólo son una muestra de los estragos que podría traer este siglo. ¿Podremos actuar a tiempo para evitarlos? La Tierra lo dirá.

Cristian Frers.

BIOPETROLEO EN ESPAÑA ALGO QUE IMITAR EN CHILE ...A PARTIR DE ALGAS

ESTA ES UNA NOTICIA IMPACATANTE E IMPORTANTE PARA CHILE
Biocombustibles - biopetróleo
España cuenta con un nuevo sistema para la producción de biopetróleo .- El proyecto es contrastado por la Universidad de Alicante. .- Asegura una producción 400 veces superior a cualquier otro biocombustible conocido
Con capital 100% español, BFS ha desarrollado un sistema para producir de forma masiva biopetróleo, a partir de fitopláncton, en un espacio reducido y con costes realmente moderados. BFS ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Alicante por el que esta Institución colabora con la empresa en el desarrollo científico del proyecto. Se trata una nueva fuente de energía, similar al petróleo, con todos sus productos y ventajas, pero sin sus inconvenientes: no aumenta las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) sino que las reduce, y no aporta SO2 (dióxido de azufre), además de la práctica ausencia de productos secundarios nocivos. 
El producto resultante es mucho más productivo y rentable que cualquiera de los desarrollados hasta el momento en el sector de los biocombustibles. 
Asegura una producción 400 veces superior a cualquier otro biocombustible conocido hasta ahora y basado en la utilización de las plantas, incluidas las algas. Por otra parte, no requiere de grandes superficies para su producción. En una superficie de 52.000 km2 (dos veces la Comunidad Valenciana), se pueden obtener 95 millones de barriles de biopetróleo al día, es decir, toda la producción mundial actual de petróleo y a un precio sensiblemente inferior al del petróleo actual.
Se trata de una fuente de producción de energía en continuo, inagotable y no contaminante porque no moviliza carbono fósil, sino que utiliza el exceso de carbono (CO2). Contribuye de esta forma a paliar el efecto invernadero y a restablecer el equilibrio térmico del planeta.
BFS, que ya tiene desarrollados los planos industriales y probado con éxito el prototipo, se encuentra en condiciones de asegurar la producción en continuo en un tiempo aproximado de 14 a 18 meses. En este sentido, el proyecto está ya en fase de producción industrial, aunque sigue un proceso de optimización continuo, avalado por la Universidad de Alicante.

1. Antecedentes - Las energías renovables: protocolo de Kioto y los biocarburantes.
El protocolo de Kioto obliga a los países que lo han ratificado, a cumplir con los objetivos impuestos sobre reducción de emisiones CO2/SO2 y otros gases que producen el denominado efecto invernadero. Esta realidad, está llevando a distintos países a buscar combustibles alternativos, renovables y no contaminantes.
Aunque en algunas regiones está aumentando la producción de energía solar y eólica, estas tecnologías resultan muy costosas y no son viables en todas las zonas climáticas. En estas condiciones, los biocarburantes están llamados a desempeñar un papel fundamental como sustitutos de los combustibles fósiles, especialmente para aplicaciones de transporte, calefacción e industriales.
Los costes de producción de biocarburantes a partir de plantas, como los aceites de palma, de colza y de girasol, han sido siempre motivo de preocupación. Teniendo en cuenta los bajos índices de producción de aceite por hectárea, se necesitarían enormes cantidades de recursos tanto de superficie como de costes, para que se pudiera alcanzar una producción comercial. La tierra y el agua son recursos escasos y es preferible emplearlos para producir alimentos, que además resultan más rentables para los agricultores.
Para remplazar 40% del petróleo actualmente utilizado, se necesitará multiplicar por tres la superficie de tierra cultivable utilizada en el mundo (simplemente para la obtención de etanol).

2. Bio Fuel Systems - Ventajas medioambientales y económicas.
El biodiésel es un combustible obtenido de recursos renovables tales como los aceites vegetales. Es biodegradable, no tiene efectos tóxicos y sus emisiones son considerablemente más bajas que las producidas por la combustión del diesel derivado del petróleo. El biodiésel se puede utilizar en los motores actuales y es un firme candidato a sustituir al combustible fósil como principal fuente de energía para transporte.
Desde el punto de vista medioambiental, el biodiésel presenta las siguientes ventajas con respecto a los combustibles basados en petróleo:

· El biodiésel reduce las emisiones de monóxido de carbono (CO) aproximadamente en un 50% y las de dióxido de carbono en un 78,45%.
· El biodiésel contiene menos hidrocarburos aromáticos, ya que reduce en un 56% el benzofluoranteno y en un 71% los benzopirenos.
· El biodiésel elimina las emisiones de azufre (SO2), ya que no contiene azufre.
· El biodiésel reduce en un 65% la emisión de partículas sólidas de productos de la combustión.

En cuanto a la producción de biodiésel, el fitoplancton representa la mejor opción, reduciendo además la emisión de gases de efecto invernadero.
Algunos estudios señalan los siguientes niveles de producción anual:

· Soja: de 40 a 50 m3/km2.
· Colza: de 100 a 140 m3/km2.
· Mostaza: 130 m3/km2.
· Piñón: 160 m3/km2.
· Aceite de palma: 610 m3/km2.
· Algas: De 10.000 a 20.000 m3/km2.
 

Bio Fuel Systems es una empresa 100% española creada en el 2006 en la zona del Levante español. Es el resultado de un proceso de investigación desarrollado durante tres años por un equipo de científicos e ingenieros, en colaboración con la Universidad de Alicante.
Durante los últimos tres años, Bio Fuel Systems S.L. ha dedicado sus recursos al desarrollo de un sistema que permita la producción masiva y sostenible de biopetróleos a escala comercial en respuesta a la creciente demanda de energía renovable.

La formación de petróleo ocurrió hace millones de años partiendo de los mismos elementos vegetales (principalmente fitoplancton) bajo muy altas presiones, temperaturas y en un clima de alta actividad sísmica y volcánica. La biodegradación de determinados compuestos orgánicos de origen vegetal (ácidos grasos e hidrocarbono) dio lugar al petróleo. BioFuel Systems S.L. ha desarrollado un proceso convertidor de energía basado en tres elementos: la energía solar, la fotosíntesis y el campo electromagnético. Dicho proceso permite obtener biopetróleo, equiparable al de origen fósil.
Es una nueva fuente de energía, similar al petróleo, con todos sus productos y ventajas, pero sin sus inconvenientes: no aumenta las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) sino que las reduce, y no aporta SO2 (dióxido de azufre), además de la práctica ausencia de productos secundarios nocivos.

Este sistema de bioconversión es, aproximadamente, 400 veces más productivo que cualquier otro sistema basado en la utilización de vegetales que sea proceso oleico y etanólico. Además, permite producir biopetróleo a un precio inferior al del petróleo actual.
Con este sistema, podemos llegar a producir hasta 95 millones de barriles al día utilizando una superficie de 50.000 km2 (2 veces la Comunidad Valenciana). Se trata de una fuente de producción de energía en continuo, es inagotable y no es contaminante porque no moviliza carbono fósil, sino que utiliza el exceso de carbono (CO2). Contribuye de esta forma a paliar el efecto invernadero y a restablecer el equilibrio térmico del planeta.

3. El Mercado
Distintos factores hacen que cada vez sea más importante buscar fuentes de energía renovables. El calentamiento global, la subida del petróleo, protocolos como el de Kioto y el agotamiento de los combustibles fósiles están llevando a los países a fomentar las fuentes de energía renovables y a fijarse plazos para su introducción. Los incentivos fiscales y legales permiten prever que el mercado absorberá rápidamente toda la producción de biocarburantes.
La legislación exige que el mercado europeo de biodiésel para transporte y calefacción alcance los 10.000 millones de litros anuales en 2010. Según datos de la UE, la capacidad de producción es actualmente de sólo 2.400 millones de litros anuales. Este déficit indica que el mercado tiene potencial suficiente para la producción masiva de aceite de algas. Los países del sur de Europa que disfrutan de climas templados con un gran número de horas de sol, podrían convertirse en el centro europeo para la producción de biocombustible.
Asimismo, la tecnología actual hace posible la creación de súper algas que aumentan la productividad por hectárea y, además permite aumentar aún más la producción sobre cultivos concentrados y eliminar posibles pérdidas causadas por enfermedades y otros problemas de los cultivos. Por otra parte, otra solución tecnológica permite disponer de compuestos energéticos y disminuir los excedentes de CO2 atmosféricos. Por todo ello, el biocombustible así obtenido se convierte en una energía renovable, atractiva y competitiva. LEER MÁS EN BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM

SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ. CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM

BIOCOMBUSTIBLES & ENERGIAS EN GENERAL

ESTE ARTICULO NOS VA A PERMITIR ENTENDER MEJOR LA POSICIÓN DE ARGENTINA EN TORNO AL GAS Y ENERGÍAS EN GENERAL. ASIMISMO NOS INVITA A PENSAR COMO ACTUAR EN CHILE EN ESTAS MATERIAS .
SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ f. BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
 
Peligro... Crisis energética
Es necesario generar nuevas ideas a nivel mundial
Por Cristian Frers.
Técnico Superior en Gestión Ambiental.
Técnico Superior en Comunicación Social.
Existe un consenso creciente que la situación actual mundial necesita en forma urgente generar nuevas ideas y más aún, nuevos modos de pensar y de actuar. Es cada vez más obvio que las visiones parcializadas, disociando al ser humano en comportamientos estancos no están dando resultados eficaces para resolver los grandes y complejos problemas que enfrenta hoy la humanidad.
Parece claro que la especie humana está enfrentando en la actualidad uno de los mayores desafíos de su historia evolutiva. Es necesario reconocer que ya se cumplieron más de 30 años desde la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente Humano realizada en Estocolmo en 1972, a pesar de dicha conferencia, la situación ecológica planetaria no sólo no mejoró sino que empeoró.
La Crisis del Petróleo de 1973 y 1979 provocan que los países –desarrollados y subdesarrollados- entren en la problemática de la generación de energía y busquen soluciones a la oleodependencia; así las políticas energéticas deberían dirigirse hacia fuentes de energía renovable – cosa que parece que no esta sucediendo-.
Así es como en Argentina, en marzo del 2004, el Gobierno admitió que se esta enfrentando una crisis energética grave. Los problemas en los servicios de luz y gas llegaron para quedarse durante varios meses y que si no se adoptan medidas, el próximo año será peor. Esto no sólo afecta a Argentina, sino que también a Chile y a Uruguay.
Es notable cómo todavía tanto gobernantes como quienes toman decisiones no distinguen la diferencia entre acontecimiento iniciador y desastre. A menudo nos ocupamos de las calamidades cuando estas acontecen, es decir, cuando se presentan situaciones que requieren de un desafío que no encuentra posibilidades de ser abarcado por las estructuras institucionales presentes en la organización, y por ende, se asocian a una situación de caos que requieren nuevas iniciativas; especialmente, la reformulación de las ideas y las capacidades de las organizaciones para hacer diagnósticos y plantear alternativas de trabajo.
En Argentina, el 50 por ciento de la generación de luz dependen de centrales que se alimentan a gas. El sistema nacional está funcionando sin reservas técnicas y al límite de su capacidad operativa.
El correcto manejo de desastres es un proceso complejo que se inicia mucho antes del momento de crisis y en el cual se pueden distinguir tres instancias:

1) La etapa predesastre que involucra:
 -La evaluación de riesgos.
 -La planificación de usos del territorio incorporado a la dimensión geológico-ambiental.
 -El desarrollo de sistemas de prevención-mitigación-alerta.
 -La concientización y educación del ciudadano.
2) La etapa durante el acontecimiento, donde esencialmente juega la eficaz organización.
3) La etapa posdesastre, centrada en la recuperación y la reconstrucción.

Es evidente que a la hora de buscar explicaciones en la crisis energética argentina de por qué no hay suficiente energía para cubrir el consumo interno saltan sobre el tapete dos tipos de causa.
Las estructurales, que arrastran la producción gasífera por la caída de las inversiones en los últimos años. Y las conyunturales, que responden a los movimientos empresario y a las presiones tarifarias que afloraron luego que el Gobierno anunciara una serie de cambios regulatorios y el descongelamiento del precio del gas.
No es posible llegar a un buen manejo de desastres sin contemplar la evaluación de riesgos. Es por esto, que ahora el gobierno nacional se encuentra ante el dilema de decidir a quién deja sin gas para no afectar a los clientes residenciales: O le corta a las industrias –lo que frena la actividad productiva- o apunta a las estaciones de GNC, que tienen como clientes a 1,3 millón de automovilistas.
Es sabido que los fenómenos potencialmente peligrosos varían tanto en frecuencia como en magnitud, y si bien técnicamente es posible reducir ambos factores, el logro de una sociedad libre de riesgos es una utopía.
Lo aconsejable es reducir el riesgo hasta un nivel aceptable aprendiendo de las experiencias de otros países e instituciones como una forma de anticipar posibles problemas y prevenirse frente a posibles situaciones similares, tanto por medio de la acción preventiva específica como a través de la toma de conciencia de las dificultades de todo manejo de crisis, especialmente en cuanto a las restricciones habituales en los planos comunicativos y de coordinación.
Estados Unidos de Norteamérica, sufrio una crisis energética, en mayo del 2001, que afecto especialmente al estado de California con frecuentes apagones. El gobierno basó su iniciativa en tres aspectos cruciales de la ecuación energética: demanda, oferta y los medios para suplirlas, en donde se aseguraba que el plan alentaría una exploración nueva y ecológicamente indemne de nuevas fuentes de gas natural y petróleo, y al mismo tiempo alentaría los intentos de conservación y de desarrollo de fuentes alternativas de energía. El proyecto reduce en casi un tercio los programas sobre uso eficiente de la energía y fuentes de energía renovable.
Es tiempo de utilizar energías alternativas, que son aquellas que se producen a partir de fuentes naturales y que se regeneran por sí solas; los ejemplos más claros son la eólica, biomasa, hidráulica o la energía solar, pero hay otras fuentes que son menos conocidas  y que su potencial es inmenso; este es el caso de las Energías del Mar, que junto a la geotérmica son las más desconocidas y las que tienen un gran potencial, como usar la energía de las olas, sistema que se basa en la conversión de la energía mecánica del mar en corriente eléctrica que puede desarrollarse a través de la empresa estadounidense Ocean Power Technologies (OPT).
La potencialidad de la energía del mar está en su abundancia, tres cuartas partes de la superficie de la tierra están cubiertas por el mar, por lo que es una fuente con muchísimos recursos; incluso algunos estudios afirman que en el mar se encuentran los sustitutos de las energías fósiles.
Aprovechar la energía del mar es una vieja idea y hay numerosos métodos. El sistema de la empresa OPT, consta de una red de boyas, que no poseen ningún tipo de impacto visual. Para la conversión de la corriente mecánica en corriente eléctrica se utilizan las  “PowerBuoy” que se anclan en el fondo marino. La oscilación de las olas, permite que las boyas se eleven y desciendan sobre una estructura parecido a un pistón. El agua entra y sales de la bomba con el movimiento, e impulsa un generador que produce electricidad. La corriente se transmite a tierra por medio de un cable submarino.
Los primeros proyectos pilotos, que utilizarán este sistema, se implementarán en Santoña (España) y en una base marina estadounidense en la isla de Oahu, en Hawai, a partir del 2005. Sería interesante implementar estos sistemas en pequeñas localidades del amplio litoral marino con que cuenta Argentina, para disminuir las crisis de los viejos sistemas energéticos.
La aproximación al ideal puede y debe seguir dos caminos: por un lado, el técnico o tecnológico tendiente a alertar y reducir la magnitud del daño; y por el otro, el socioeducacional.
La disposición de la población para sacrificar beneficios en un determinado sector a fin de reducir de algún tipo de peligro, depende en gran parte de la actitud que esa sociedad tome.

Cristian Frers.
Técnico Superior en Gestión Ambiental.
Técnico Superior en Comunicación Social.