CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

sábado, octubre 20, 2007

Protocolo de Montreal puede ser modelo para abordar cambio climático

Protocolo de Montreal puede ser modelo para abordar cambio climático

(Tratado tiene en cuenta nuevo conocimiento y economías en desarrollo)


Por Cheryl Pellerin
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington

Este es el segundo de una serie de dos artículos sobre el Protocolo de
Montreal y el ozono estratosférico.

Washington - El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan
la capa de ozono, elaborado hace 20 años y considerado hasta el momento un
éxito entre científicos y gobiernos, fue diseñado para considerar los
nuevos descubrimientos científicos y la amplia diversidad de realidades
económicas que existen en los países desarrollados y en desarrollo.

El acuerdo, ratificado por 191 países con el fin de proteger la capa de
ozono, que a su vez protege a la Tierra contra la peligrosa radiación solar
ultravioleta, es, según algunos científicos, un buen modelo para atender
otro problema ambiental: el cambio climático y la acumulación atmosférica
de los gases de efecto invernadero.

"Lo que fue muy interesante es que el protocolo mismo pedía una
reevaluación periódica del conocimiento científico", dijo Guy Brasseur,
director adjunto del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de
Estados Unidos (NCAR) en el Laboratorio de Sistemas Solares y Terrestres,
al Servicio Noticioso desde Washington. "No era un protocolo rígido, sino
que podía evolucionar con el tiempo dependiendo de la información que se
originara de la ciencia. Era único".

En 1974, los científicos descubrieron que las emisiones de
clorofluorocarbono (CFC) agotaban la capa de ozono en la estratosfera. En
la década de 1980, los científicos observaron una disminución de la capa de
ozono sobre la zona antártica que la gente denominó un agujero en la capa
de ozono. En 1987, unos 24 países firmaron la primera versión del Protocolo
de Montreal. (Véase artículo relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007&m=
October&x=20071016123959liameruoy0.9792292
 )).

Los países que han ratificado el protocolo se comprometen a cumplir
objetivos estrictos con plazos concretos para reducir las casi 100
sustancias controladas por el tratado. Dichas sustancias contienen bromo y
cloro, sustancias químicas que agotan la capa de ozono, así como CFC e
hidroclorofluorocarbonos (HCFC).

En los años noventa, los HCFC se consideraban sustancias químicas en
transición para uso como sustitutos de CFC, porque eran menos eficaces al
agotar la capa de ozono que los CFC. No obstante, también está programada
la eliminación paulatina de los HCFC,  para el año 2030 en países
desarrollados y para el 2040 en países en desarrollo.

DOCUMENTO DINÁMICO

Desde enero de 1989, fecha en que entró en vigor el pacto, los
representantes de las partes en el Protocolo de Montreal se reunieron 19
veces en diferentes países, la más reciente en Montreal. del 12 al 21 de
septiembre.

En esa reunión, después de una propuesta y un fuerte respaldo de Estados
Unidos, los 191 participantes que conforman el tratado convinieron en
adelantar una década la eliminación de la producción de HCFC que agotan la
capa de ozono. El acuerdo final combina alternativas propuestas por
Argentina y Brasil; Noruega y Suiza; Estados Unidos; Mauritania, la
República de Mauricio y los Estados Federados de Micronesia.

Concretamente, las partes acordaron que los países desarrollados
adelantarán la producción y consumo básico de HCFC de 2015 a entre 2009 y
2010, y detendrán la producción y consumo de HCFC en 2013, en vez de 2016.

Los países en desarrollo reducirán su producción y consumo de HCFC en diez
por ciento en 2015, 35 por ciento en 2020 y 67,5 por ciento en 2025, hasta
eliminarla por completo en 2030. Los países desarrollados eliminarán
progresivamente la producción de HCFC en 2020 y reducirán en 75 por ciento
su consumo en 2010 y 90 por ciento en 2015.

El impacto general será reducir en aproximadamente un 47 por ciento las
emisiones de sustancias químicas que agotan la capa de ozono.

"Cuando se piensa sobre el asunto climático, que es otro asunto ambiental,
hay que preguntarse si la gente que se encarga de ello debería o no
aprender un poco sobre la historia de éxito de la investigación,
agotamiento y recuperación de la capa de ozono".

MODELO IMPORTANTE

Desde 1990, con la finalidad de ayudar a los países en desarrollo a cumplir
con sus obligaciones de reducción de emisiones de conformidad con el
tratado ambiental, el Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo
de Montreal y cuatro organismos de ejecución -el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para el
Desarrollo Industrial y el Banco Mundial- han proporcionado apoyo.

Hacia finales de 2005, el fondo aprobó más de 5.000 proyectos y actividades
en más de 140 países. Se espera que esos esfuerzos, una vez que se lleven a
la práctica, eliminen el consumo anual de casi 224.000 toneladas métricas y
la producción anual de casi 138.000 toneladas métricas de sustancias que
agotan la capa de ozono.

"Los países desarrollados tomaron la responsabilidad de ayudar a los países
en desarrollo", afirmó Anne Douglass, científica adjunta de proyecto para
la nave espacial Aura de la NASA, al Servicio Noticioso, "y se trata de un
modelo realmente importante". Los instrumentos de Aura vigilan la
composición química de la atmósfera y recaban información que ayuda a los
investigadores a entender mejor la química del ozono por medio de modelos
computacionales".

El fondo multilateral fue el primer mecanismo financiero creado bajo un
tratado internacional.

Como parte del acuerdo que se concretó en septiembre, las partes acordaron
que el financiamiento del fondo multilateral que se destina a países en
desarrollo será estable y suficiente para permitir a esas naciones cumplir
con el programa acelerado de eliminación paulatina.

Richard Stolarski, un científico de investigación en el Centro Goddard de
Vuelos Espaciales de la NASA en Maryland, dijo al Servicio Noticioso que
"es poco común que los países del mundo elaboren un protocolo en el que
participen desde países desarrollados, países en desarrollo y países
intermedios, hasta países ecuatoriales, de latitudes elevadas y estados
insulares, y que se reúnan cada cierto tiempo para debatir de manera
racional lo que se percibe como algo que hará del mundo un lugar mejor. Es
excepcional".

Para más información sobre el Protocolo de Montreal (
http://ozone.unep.org/spanish/ ), consulte el sitio de Internet de PNUMA.
Para información adicional (
http://www.epa.gov/ozone/2007stratozoneprogressreport.html ), en inglés,
sobre los avances para proteger la capa de ozono, consulte el sitio web de
la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Véase también el artículo "Incierto el efecto del cambio climático en
recuperación de la capa de ozono (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007&m
=October&x=20071016123959liameruoy0.9792292
 )".

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

biocombustibles


BRASIL:
Biocombustibles luego de la euforia
Por Fabiana Frayssinet

BELO HORIZONTE, Brasil, 19 oct (IPS) - Pasada la euforia inicial de Brasil por convertirse en la "gran potencia bioenergética", autoridades, académicos y activistas discuten soluciones para minimizar los eventuales efectos sociales y ambientales de los llamados "combustibles verdes".

El síntoma de esa preocupación se vio reflejado en la VII Conferencia Latinoamericana sobre Medio Ambiente y Responsabilidad Social (Ecolatina), que se realizó entre el martes y este viernes en la sudoriental ciudad brasileña de Belo Horizonte, y que este año tuvo como tema central los efectos de los cambios climáticos en la región.

Varios foros y seminarios de la conferencia convocaron a especialistas para debatir desafíos y oportunidades de las energías renovables, particularmente los biocombustibles, alcohol carburante y biodiésel destilados de vegetales como caña de azúcar, maíz, soja, girasol y ricino, entre otros.

Según datos presentados por Ecolatina, la bioenergía es un mercado en rápida expansión que en los últimos años recibió inversiones de unos 21.000 millones de dólares.

El temor es que esa vertiginosa y creciente demanda provoque aumentos en el precio de los alimentos e impactos ambientales por la expansión de áreas de monocultivo para los también llamados "agrocombustibles".

La preocupación que lanzaron inicialmente organizaciones campesinas y académicas se "institucionalizó" a partir de un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en junio pasado.

Según el estudio de la FAO, la creciente demanda de biocombustibles podría aumentar este año los gastos globales de la importación de alimentos en cinco por ciento, para alcanzar un valor récord de 400.000 millones de dólares.

El estudio se refiere especialmente al precio de los granos y aceites vegetales usados a gran escala en la producción de los biocombustibles, como el maíz en Estados Unidos.

Brasil produce actualmente alcohol carburante o etanol, que se mezcla con gasolina, a partir de caña de azúcar, y estudia elevar su producción de biocombustibles sobre todo a partir de enero de 2008, cuando entrará en vigencia una ley que obligará a utilizar una mezcla de dos por ciento de biodiésel en los vehículos que funcionan a gasóleo.

En términos de producción, eso significará una demanda de unos 850 millones de litros el primer año, volumen que aumentará progresivamente hasta 2013, cuando la mezcla obligatoria pase a ser de cinco por ciento de biodiésel, dijo a IPS Jorio Dauster, presidente de Ecodiesel, empresa que produce 55 por ciento de ese tipo de combustible en Brasil.

Mozart Queiroz, gerente de desarrollo energético de la empresa petrolera estatal Petrobras, cree que en el caso de Brasil "es posible mantener el equilibro entre la producción de alimentos y energía".

A diferencia del maíz utilizado en Estados Unidos para destilar etanol, lo que elevó su precio, en Brasil la mayor producción se obtiene a partir de la soja, un grano del que se extrae tanto la parte seca proteínica destinada a alimentación humana o animal, como el aceite para biodiésel.

"El desafío es garantizar una producción de forma sustentable", dijo a IPS el ejecutivo de Petrobras que, siendo una tradicional empresa de petróleo y gas ahora también apuesta a los biocombustibles.

La opinión es compartida por Dauster, quien afirma que el dilema "bioenergía o alimentos" es "falso".

Dauster argumentó que si aumenta la demanda de biocombustibles, como en el caso del obtenido de la soja, se elevará en la misma proporción su producción alimentaria porque "no hay como extraer su aceite sin extraer su harina".

El empresario, que cuenta con seis usinas de biodiésel en todo el país y que invierte en el estudio de otras fuentes, como ricino y piñón, recordó que los dos principales motivos para estimular ese tipo de energía son la necesidad de sustituir los combustibles fósiles no renovables y la de aminorar sus emisiones nocivas de gases de efecto invernadero, considerados responsables del calentamiento global.

Aunque eventualmente haya un aumento del precio de los alimentos, la opción estratégica es escoger el mal menor, agregó.

"Si disminuye la oferta de petróleo --un recurso fósil no renovable-- y por lo tanto su precio, en el futuro también habrá un aumento del precio de los alimentos", anticipó.

"Y si no combatimos el calentamiento global, habrá mayores sequías e inundaciones, que perjudicarán especialmente a los más pobres", agregó.

No es la misma opinión que tienen otros expertos presentes en Ecolatina, como Roberto Smeraldi, de la organización no gubernamental Amigos de la Tierra.

Si bien tanto las plantaciones para alimentos como para combustibles pueden tener efectos sociales y ambientales "si no son cultivadas de forma sustentable", en el caso de un aumento masivo de las áreas de cultivo para biocombustibles, esos impactos podrían ser aun mayores.

"En los últimos dos años hubo un crecimiento del ganado en la región amazónica de casi dos millones de cabezas anuales y, por primera vez, en el (sureño) estado de São Paulo perdimos más de medio millón de cabezas" en el mismo período, ejemplificó Smeraldi. El fenómeno se atribuye "sin duda" a un aumento, casi en la misma proporción, de cultivos de caña en esa zona sur.

Además, la creciente demanda de áreas de cultivo para ese fin "sin duda resulta en una mayor competencia por la tierra y aumento de su precio" y cuando eso ocurre se puede producir una "expulsión de los campesinos más pobres", sostuvo.

Para el director de Amigos de la Tierra - Brasil lo importante es que el gobierno promueva una verdadera regularización agraria para dar tenencia segura de la tierra a los pequeños campesinos.

"Sin seguridad en la propiedad podremos tener un efecto en cadena de desplazar diferentes actividades a tierras marginales", acotó.

El gobierno ya es consciente de esos riesgos.

La ministra de Ambiente, Marina Silva, dijo que su país "esta haciendo algo que puede ser paradigmático para otros países" que es establecer zonas agrícolas específicas para cultivar biocombustibles.

"Brasil ya tiene un mapa de áreas prioritarias para la preservación de la biodiversidad" y existe una norma del Ministerio de Agricultura que prohíbe el cultivo de caña de azúcar en la Amazonia, afirmó.

"Se trata de un esfuerzo que va a orientar la producción de biocombustibles. La decisión del gobierno es que esa producción no comprometa, en hipótesis alguna, la seguridad alimentaria y que tenga una base sustentable", subrayó.

Para diversificar los biocombustibles y evitar monocultivos como el de la soja, el gobierno brinda incentivos fiscales a los productores de biodiésel que compren materia prima a pequeños cultivadores, exponentes de la agricultura familiar.

El secreto, según Dauster, es crear nuevas alternativas bioenergéticas para dar opciones económicas también a los pequeños productores.

La pregunta todavía sin respuesta es qué capacidad de oferta y competencia tendrán esos pequeños campesinos respecto de los grandes grupos de inversionistas nacionales y extranjeros que comienzan a actuar a gran escala en el sector bioenergético brasileño. (FIN/2007)

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  bioconbustibles a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

AMBIENTE:Kofi Annan se embarca en cruzada climática

AMBIENTE:
Kofi Annan se embarca en cruzada climática
Por Gustavo Capdevila

GINEBRA, 17 oct (IPS) - La nueva organización creada por el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, el Foro Humanitario Mundial (FHM), dedicará sus primeros esfuerzos a las amenazas del cambio climático.

"Nos concentraremos en la adaptación, es decir, el seguimiento de los efectos actuales que el cambio climático produce en comunidades e individuos", dijo Annan, quien durante dos mandatos, desde 1997 hasta enero de este año, se desempeñó como jefe de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

El lanzamiento del FHM se realizó este miércoles en un acto privado. La organización, que cuenta inicialmente con respaldo financiero del gobierno suizo, tendrá sede en Ginebra.

Su objetivo principal será la promoción de diálogos y encuentros que refuercen la capacidad de la comunidad internacional para hacer frente a los desafíos humanitarios. También se dedicará a generar inversiones crecientes para la prevención y la preparación ante esas urgencias.

Pero en su primera etapa, el FHM procura llamar la atención y movilizar al público ante el hecho de que el cambio climático no es un fenómeno en decadencia sino que se extiende y acaece en este mismo momento, subrayó Annan.

El ex jefe de la ONU llamó a comprender que el problema del calentamiento global es una cuestión mundial y no se limita a una sola parte del planeta. "Todos estamos en la misma nave y necesitamos unirnos para resolverlo", enfatizó.

Uno de los miembros de la junta fundadora del FHM es el ingeniero indio Rajendra Pachauri, presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (conocido por su sigla en inglés IPCC), la organización de científicos que ha merecido este año el premio Nobel de la Paz, compartido con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore (1993-2001).

Pachauri dijo que el cambio climático ha sido desatendido. Numerosas comunidades en el mundo, en especial las más vulnerables, no tienen en este momento otra elección que adaptarse al cambio climático, describió.

"Aunque fuéramos capaces de estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero --causantes del calentamiento, según el IPCC-- y también las temperaturas en niveles razonables, los efectos del cambio climático continuarán durante largo tiempo", dijo.

"Por ejemplo, la elevación del nivel de las aguas marinas se prolongará durante décadas, y aun siglos o milenios", advirtió Pachauri. "En consecuencia es absolutamente crítico que adoptemos medidas eficaces de adaptación", agregó.

La humanidad tiene que adaptarse al cambio climático. Ya hay comunidades que necesitan asistencia y antes que nada requieren una clara comprensión de cuáles serán los efectos del cambio climático y de las medidas de adaptación, recomendó el jefe del IPCC.

El economista estadounidense Jeffrey Sachs, de la Universidad de Columbia, juzgó "sumamente oportuno e importante" el lanzamiento del FHM por parte de Annan y del gobierno suizo.

Esta iniciativa encaja perfectamente con el marco de negociaciones internacionales que serán iniciadas en diciembre en la ciudad indonesia de Bali, para definir "qué se debe hacer ante la llamada crisis climática y que acciones eficaces tendrán que adoptarse para la mitigación y la adaptación", sostuvo Sachs.

"En las negociaciones intergubernamentales que comenzarán en Bali habrá que establecer cómo se limitan los perjuicios que la sociedad está causando y cómo se adaptan las comunidades a los cambios que ya son inevitables", expuso.

El académico observó que muchas regiones del planeta ya están sufriendo los efectos del cambio climático. En particular, áreas empobrecidas, como el Cuerno de África o Sudán, donde no es la única pero sí una de las fuentes de conflictos.

Así ocurre en Darfur, la región del oeste de Sudán en la que han muerto unas 400.000 personas en una guerra civil que comenzó como un conflicto por las tierras de pastoreo en los años 70 entre nómadas árabes y agricultores indígenas negros.

Esa zona está sometida a fuertes tensiones a causa de una prolongada disminución de las lluvias. Ese es un factor grave en uno de los desastres y desafíos humanitarios del mundo, dijo el economista.

Sachs descontó que el FHM desempeñará un papel trascendente en la búsqueda de soluciones a los retos ambientales.

El noruego Jan Egeland, ex jefe humanitario de la ONU, opinó que ese rubro ha constituido siempre una cuestión ética.

"La experiencia nos dice que numerosos gobiernos han firmado el Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático. Sin embargo, muchos de esos gobiernos no tienen intenciones de hacer algo por la aplicación de ese tratado", reflexionó Egeland.

"El FHM pretende estimular el impulso ético necesario para lograr acciones políticas", opinó. "A menudo falta la aplicación por carencia de voluntad política. Eso depende con mucha frecuencia de ciertos grupos o gobiernos", describió.

El Foro realizará una primera reunión anual de alto nivel en Ginebra, en junio de 2008.

Además del ghanés Annan, Pachauri y Egeland, la junta fundadora de la institución está integrada por la estadounidense Catherine Bertini, ex alta funcionaria de Naciones Unidas, el argelino Lakhdar Brahimi, ex consejero especial del ex secretario general de Naciones Unidas, el francés Michel Camdessus, director gerente del Fondo Monetario Internacional entre 1987 y 2000, y la ghanesa Mary Chinery-Hesse, ex directiva de la Organización Internacional del Trabajo y asesora del gobierno de su país.

También forman parte de la junta del FHM el suizo Jacques Forster, vicepresidente permanente del Comité Internacional de la Cruz Roja, la princesa Haya de Jordania, el estadounidense Dean Hirsch, presidente de la entidad humanitaria World Vision International, y el empresario austríaco Alois Hirschmugl.

Los restantes miembros son el teólogo y sacerdote católico suizo Hans Küng, el ex presidente chileno Ricardo Lagos (2000-2006), el banquero suizo Ivan Pictet, la ex presidenta de Irlanda, Mary Robinson (1990-1997), el economista indio Amartya Sen, Barbara Stocking, directora de la organización humanitaria Oxfam, la griega Marianna Vardinoyannis, embajadora de buena voluntad de la Unesco, el australiano ex presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn (1995-2005) y el bangladesí Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006. (FIN/2007)

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  biocombustibles y RSE a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Belicosos de la OTAN animan alza de precios


PETRÓLEO:
Belicosos de la OTAN animan alza de precios
Por Humberto Márquez

CARACAS, 19 oct (IPS) - El precio del petróleo implantó un nuevo récord al llegar a 90,07 dólares por barril, el día después de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, planteó el dilema de parar la carrera nuclear de Irán o ir a una tercera guerra mundial.

Si la comunidad internacional tiene interés en evitar una tercera guerra, advirtió Bush el miércoles, "hay que impedir que Irán tenga los conocimientos suficientes como fabricar el arma nuclear", pues "sería una amenaza seria para la paz mundial".

Cada vez que surge la amenaza de un conflicto armado abierto entre Occidente e Irán, los precios del crudo suben ante la eventualidad de que se afecten no sólo los suministros iraníes, sino el conjunto de los que provee la región del golfo Pérsico o Arábico.

Pero, además, el parlamento de Turquía, que cuenta con el segundo ejército más numeroso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) después de Estados Unidos, autorizó esta semana a sus Fuerzas Armadas a cruzar la frontera norte de Iraq para realizar expediciones punitivas contra rebeldes kurdos.

La guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que opera en el sudeste turco, posee campamentos en el norte iraquí, precisamente al amparo de la autonomía de esa zona kurda a raíz de la invasión de Iraq en marzo de 2003 por parte de Estados Unidos y sus aliados.

Ese anuncio empujó los precios hacia la parte alta de la franja de 80 a 90 dólares por barril en que se han mantenido en lo que va de octubre, como consecuencia de una sostenida demanda en los mercados de América del Norte y de Asia, así como por la cercanía entre capacidad de extracción y producción total, lo que deja poco margen para el caso de contingencias.

"En la formación de los precios del petróleo operan factores del mercado, pero también los geopolíticos. Por eso puede venderse a valores que son 20 veces el de su costo de producción", recordó a IPS Elie Habalián, catedrático de Economía Petrolera y ex gobernador por Venezuela en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Existen factores coyunturales, explicó Habalián, como la posible represalia al Kurdistán, de donde se extrae buena parte del crudo iraquí, o las declaraciones de Bush, "pero el factor de fondo es que dos tercios de las reservas mundiales de crudo y tres cuartos de las de gas están en la zona del Medio Oriente y el Cáucaso".

Esa zona "mayoritariamente musulmana, con predominancia de árabes, está enzarzada en conflictos políticos que desbordan lo local o regional y hacen parte de confrontaciones globales, lo que gravita sobre la certidumbre en los suministros e incide directamente en la formación de los precios", agregó el experto.

Ministros y funcionarios de la OPEP hablan de una "prima política" de más de 20 dólares por cada barril de petróleo en lo que va de año, y el experto venezolano Mazhar al-Shereidah dijo a IPS que los precios no irían mucho más arriba de 50 dólares si dependiesen únicamente de factores económicos como la oferta y la demanda.

También influye en el alza la histórica cotización del petróleo en dólares, una divisa que se ha depreciado severamente este año respecto del euro y otras monedas, recordó esta semana el ministro petrolero de Qatar, Abdalá al-Attiyah, para quien, "a precios de 1972, el barril debería ya costar más de 100 dólares".

Este viernes, los precios se dieron un respiro y los crudos marcadores retrocedieron entre 25 centavos y un dólar por barril, respecto de los récords del jueves.

El West Texas Intermediate (WTI), marcador estadounidense, cerró este viernes a 88,35 dólares por barril, y el Brent del Mar del Norte, referencia europea, lo hizo a 83,87 dólares la unidad.

Los promedios semanales fueron de 86,86 dólares para el barril de WTI, 82,92 dólares para el Brent, y 75,36 dólares para la cesta de 12 crudos que utiliza la OPEP, según informó el Ministerio de Energía en Venezuela.

La OPEP está integrada por Angola, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.

El respiro obedeció a informes de que los inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos, que devora uno de cada cuatro barriles de petróleo que produce el planeta, se incrementaron a mediados de octubre en casi dos millones de barriles en comparación con los primeros días del mes, y se ubicaron en 321,9 millones de barriles.

Pero los comercializadores de crudo mantienen su preocupación por los altos precios a partir de la noción de que en los meses finales de 2007 la demanda mundial, que fue de poco más de 86 millones de barriles diarios el pasado trimestre, alcance los 88 millones de unidades.

La OPEP, responsable de producir casi 40 por ciento del crudo en el mundo y de la exportación de un 60 por ciento, informó que sigue atenta la situación del mercado.(FIN/2007)

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías en biocombustibles  a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Transantiago estaría financiado hasta diciembre

Transantiago estaría financiado hasta diciembre

Senadora Evelyn Matthei, Región de Coquimbo

El ministro de Transportes René Cortázar expuso ante los senadores de la Comisión Mixta de Presupuestos y aseguró que el sistema ha disminuido la evasión y aumentado la frecuencia en los servicios

Senador Camilo Escalona, Región de Los Lagos

Pese a las mejoras en el Transantiago que expuso el ministro de Transportes, René Cortázar ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, los senadores integrantes de la instancia reiteraron sus dudas sobre la estabilidad del sistema, en el marco del informe periódico que rinde el Ejecutivo ante el Congreso por la marcha del proyecto que creó un Fondo de Estabilización Financiera del transporte capitalino.

 

Mientras el senador Camilo Escalona, presidente de la Comisión especializada aseguró que "el sistema de transportes metropolitano se financia hasta diciembre sin problemas", la senadora Evelyn Matthei, indicó que "es imposible proyectar lo que ocurrirá con el Transantiago porque todavía está teniendo demasiados cambios. Sólo en abril o mayo de 2008 estaremos en condiciones de saber qué diagnóstico hacer".

 

El senador Escalona admitió que independientemente de las dudas de los parlamentarios de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos "el ministro Cortázar tiene la convicción que con los US$290 millones aprobados en junio pasado por el Congreso, el sistema se financia hasta el mes de diciembre sin dificultades, en una proyección que mantiene los cálculos anteriores con un nivel de déficit que se establece aproximadamente en US$24 millones cada mes".

 

Agregó que "hay una reserva de US$100 millones, es decir que desde el punto de vista del Ministro es perfectamente posible mantener el financiamiento del sistema con la plata que se aprobó".

 

El legislador destacó "la calidad de la información entregada a la Comisión por el titular de Transportes. No hay ninguna objeción porque no hay duda de que está haciendo un esfuerzo notable por estabilizar el sistema".

 

DEMASIADOS CAMBIOS

 

Por su parte, la senadora Evelyn Matthei integrante de la Comisión Mixta de Presupuestos afirmó que existe una gran incertidumbre respecto a la estabilización del Transantiago. "El sistema todavía está teniendo demasiados cambios como para poder proyectar lo que ocurrirá y, por lo tanto, es imposible proyectar a estas alturas una oferta o demanda de ingreso, de gasto o de déficit".

 

Precisó que "es muy difícil proyectar los resultados porque están cambiando el número de buses, van a volver a cambiar los contratos, no sabemos cuánta evasión hay, ni tampoco si ha habido algún cambio de hábito en los chilenos".

 

Puntualizó que "por ahora, lo único que se va a tratar de hacer es proyectar cuánto nos vamos a demorar en que el sistema se estabilice lo mejor posible, dadas las circunstancias actuales y uno no puede tener una discusión sobre el futuro del sistema mientras no tengamos una idea más clara de cuáles son esas cifras en un sistema más estabilizado".

 

La parlamentaria señaló que "recién en marzo o abril de 2008 vamos a poder tener una discusión muy a fondo sobre si todo este sistema hay que desecharlo o reformarlo en parte. Ahora esa discusión es imposible mientras no se conozcan los resultados de las medidas que se están aplicando".

 

INFORME DEL MINISTERIO DE TRANPORTES
El ministro René Cortázar, afirmó ante los parlamentarios de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos que las pérdidas del trimestre octubre-diciembre de este año serán cubiertas con los US$ 100 millones que quedan de los US$ 290 millones entregados a través de una ley especial que aprobó el Congreso.

 

Asimismo explicó que "durante septiembre, pese al menor número de días laborales el sistema de transporte tuvo un déficit de US$ 31 millones de dólares, un cifra menor considerando que el mes de agosto el déficit alcanzó a los US$ 43 millones".  Al respecto, el ministro Cortázar aseguró que las validaciones diarias siguen aumentando.

 

Además informó que "entre junio y septiembre, se produjo una baja en los tiempos de espera en los paraderos de los usuarios del sistema, según lo demuestra un estudio realizado por el Departamento de Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. La muestra aplicada en 44 de los cerca de 7 mil paraderos, arrojó que en junio pasado un 21% de los pasajeros esperaba más de 10 minutos el paso de un bus, y en septiembre ese índice bajó al 11%".

 

Respecto a la incorporación de buses al sistema de transporte metropolitano, el secretario de Estado precisó que en julio, se incorporaron 350 buses, en agosto337 y en septiembre 350, lo que da un total de 6.297 máquinas y proyectó que a diciembre deberán estar operativos los 6.400 buses comprometidos.

Artículos Relacionados

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile