CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

viernes, mayo 23, 2008

Parlamento Europeo: delitos medioambientales

Parlamento Europeo: delitos medioambientales PDF Imprimir E-Mail
jueves, 22 de mayo de 2008
todoenergias.comEl Parlamento Europeo ha dado el visto bueno definitivo a la directiva que obliga a todos los países de la Unión Europea a incluir en sus normativas los delitos contra el medio ambiente.

La directiva prevé su cumplimiento por parte de los Estado miembros en un plazo de dos años e incluye un listado de los actos que deberán considerarse delitos criminales en materia medioambiental (siempre y cuando, obviamente, se realicen de manera voluntaria o como resultado de una negligencia grave).

El listado incluye los siguientes actos: el vertido de sustancias susceptibles de causar daños graves a la salud o al medio ambiente; el lanzamiento de residuos en alta mar; la producción, uso o transporte de material nuclear o nocivo para el ozono; el comercio o destrucción de flora y fauna protegidas, y las conductas que deterioren "significativamente" entornos protegidos, incluidas las derivadas de la construcción.

Países como España, en los que ya está tipificada en sus códigos penales la figura del delito ambiental, deberán ampliar el número de actuaciones que pueden ser considerados delitos medioambientales al listado de la nueva Directiva Comunitaria.

El texto de la directiva, aprobado por los eurodiputados por amplía mayoría, había sido objeto de un acuerdo previo entre los representantes de la Eurocámara y los del Consejo de la UE. Hoy lo ha sido por parte de los representantes permanentes de los 27 expresaron, por lo que la tramitación puede darse por finalizada.

La directiva brinda un plazo de dos años a los Estados miembros para que hagan los cambios pertinentes en sus ordenamientos jurídicos.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= =?iso-8859-1?Q?El_Brent_supera_los_135_d=F3lares _ _ _?=

¿a estos precios se imponen las energias renovables y biocombustibles?
 
El Brent supera los 135 dólares PDF Imprimir E-Mail
viernes, 23 de mayo de 2008
todoenergias.comEl precio del barril de petróleo Brent superó hoy el tope de los 135 dólares, marcando un record histórico de 135,14 dólares.

Recordemos que su precio de ayer era el de 131,57 dólares, es decir ha subido en un solo día casi 4 dolares por barril.
 
El precio del barril West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, alcanzó los135,15 dolares, lo cual también supone un nuevo record histórico.

Recordemos que su precio de ayer era el de 132,07 dólares, es decir ha subido en un solo día más de 3 dolares por barril.

Estos nuevos máximos del crudo se producen tras publicarse ayer los datos de reservas semanales de crudo en EEUU, que registraron un descenso tanto de los inventarios de petróleo como los de gasolina.

Las reservas estadounidenses de crudo bajaron en la semana pasada en 5,4 millones de barriles, hasta los 320,8 millones, las de gasolina descendieron en 800.000 barriles, hasta los 209,4 millones.

Las reservas de destilados subieron en 700.000 barriles para situarse en 107,8 millones.

 

TODOENERGIAS

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

II Jornada sobre Biocombustibles Sólidos para Usos Térmicos y Eléctricos - Ingeniería Rural

II Jornada sobre Biocombustibles Sólidos para Usos Térmicos y Eléctricos - Ingeniería Rural

ADABE

ADABE organiza con el patrocinio de la Comunidad de Madrid

23 Mayo ´08- ADABE, con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid y bajo el patrocinio de la Consejería de Economía y Consumo de la  Comunidad de Madrid, organiza el próximo 18 de junio la "II Jornada sobre Biocombustibles Sólidos Usos Térmicos y Eléctricos".

Desde la celebración de la I Jornada sobre Biocombustibles Sólidos, que realizó ADABE en junio del 2005, la producción y uso de estas nuevas fuentes de energía ha seguido incrementándose tanto en el sector doméstico, para calefacción y agua caliente, como para la producción de electricidad. El incremento continuo de los costes de los combustibles fósiles está potenciando el uso de la biomasa en proyectos de calefacción para viviendas individuales y colectivas, así como los proyectos de calefacción centralizada de urbanizaciones y barriadas. También se están contemplando nuevas aplicaciones en la producción de electricidad con biomasa tanto en co-combustión y co-generación, como en hibridación con centrales termosolares y fotovoltaicas.

Con esta Jornada, se pretende reunir un grupo de expertos junto con representantes de las administraciones autonómicas y personas y entidades interesadas en el tema de los biocombustibles sólidos, para establecer y analizar el presente de las tecnologías innovadoras y sostenibles relacionadas con esta materia y el marco legal que las regula.

La jornada va dirigida a profesionales del sector público y privado relacionados con el empleo de biocombustibles sólidos y muy especialmente al ámbito de la construcción ante la posibilidad de utilizar biomasa como energía renovable para cumplimiento de las exigencias del Código Técnico de la Edificación.

Lugar: Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid Avda. Ciudad Universitaria S/N (Madrid)

Fecha: 18 de junio

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, mayo 22, 2008

Tokman dice que está preparado para enfrentar problema energético

Tokman dice que está preparado para enfrentar problema energético
En materia de biocombustibles, el secretario dijo que el Gobierno fue enfático en señalar que Chile impulsará los que son de segunda generación, ya que éstos no impactarán en el precio de los alimentos. 

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, destacó los anuncios hechos por la presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de realizar diversas acciones de largo plazo para enfrentar el problema energético. 

En este contexto, Tokman señaló que se seguirán impulsando con gran fuerza el desarrollo de las energías renovables no convencionales y los biocombustibles, como también, decididamente, la hidroelectricidad. 

El secretario de Estado precisó que "no podemos darnos el lujo de desaprovechar los recursos naturales que poseemos para la generación eléctrica. Analizaremos rigurosamente cada proyecto para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales, pero con la velocidad requerida en el contexto de estrechez energética actual". 

En tanto en materia de biocombustibles, el Gobierno fue enfático en señalar que Chile impulsará los que son de segunda generación, ya que éstos no impactarán en el precio de los alimentos. 

"Nuestro país mira con interés los biocombustibles que se generan a partir de lignocelulosa, algas y cultivos bioenergéticos, los que se desarrollan en tierras áridas sin uso y poco demandante de agua", explicó el ministro. 

Tokman señaló que a partir del 2009, 10 mil nuevas viviendas sociales incorporarán mejores estándares de aislamiento técnico, lo que ayudará a mejorar la calefacción de estos hogares, reducir los problemas de salud y aumentará la vida útil de las construcciones. Asimismo, se creará un subsidio para la compra de motores eléctricos eficientes para las Pymes. 

El ministro mencionó que esta iniciativa permitirá importantes ahorros de energía, lo que redundará en una mejor utilización de ésta y en reducciones de los costos de producción. 

Pero para realizar todas estas tareas es necesario que el Congreso apoye el proyecto de ley institucional, que crea el ministerio de Energía, ya que el país debe contar con una institucionalidad moderna, con capacidades, para enfrentar exitosamente los próximos 30 años. 

_____
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El ocaso del petróleo: el ''peak oil'' es hoy

ES EL MOMENTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Y ENERGIAS RENOVABLES EN GENERAL

 

El ocaso del petróleo: el ''peak oil'' es hoy

Prospección de petróleo en Azerbaiyán:

 Prospección de petróleo en Azerbaiyán: "los grandes campos se han terminado".

 

El precio del petróleo sube porque ya se ha superado el máximo de extracción posible. La producción de crudo puede caer hasta el 2030 incluso a la mitad. Así lo dice el Energy Watch Group, de Alemania.

"El Peak Oil es hoy", o sea que el punto de inflexión de producción de petróleo ya ha sido alcanzado y en adelante los volúmenes extraídos se reducirán cada vez más. Ello, unido a la creciente demanda de países emergentes, como China e India, hace que el precio del petróleo suba inconteniblemente. Si bien un componente especulativo también lleva el precio hacia arriba, no es lo determinante.

Así lo afirma el Energy Watch Group, un grupo de estudios sobre la energía creado por el parlamentario alemán Hans-Josef Fell, junto con parlamentarios de otros países y con el que cooperan científicos independientes de empresas y gobiernos. El récord del precio del petróleo, que superó hoy por primera vez los 132 dólares por barril en Nueva York, parece darles la razón.

Bombas de petróleo cerca de Los Ángeles, EE. UU. Bombas de petróleo cerca de Los Ángeles, EE. UU."La esperanza de que la burbuja especulativa estalle es vana", dice el Dr. Werner ZIttel, coautor del informe sobre el estado de la energía presentado hoy (21.05.08) en Berlín. Hasta el 2030, la extracción puede reducirse a la mitad y el volumen de petróleo en los mercados disminuirá aún más rápidamente, debido al creciente consumo también en los propios países productores, agrega.

"El futuro ya o hemos dejado atrás"

 

"Si arriesgamos una mirada en perspectiva del abastecimiento energético, por lo menos en lo que respecta al petróleo, al futuro ya lo hemos dejado atrás", dice el Dr. Josef Auer, otro coautor, del instituto Deutsche Bank Research, visto generalmente como conservador. Por ello, agrega, "el pronóstico de un fin de los hidrocarburos fósiles no es un escenario de horror descrito por profetas del ocaso del mundo, sino una perspectiva de escasez para ser tomada muy en serio en los próximos años y las próximas décadas".

"Los sistemas de alarma temprana institucionales han fracasado, con dramáticas consecuencias para la industria y los consumidores.
 Claude Mandil, director ejecutivo de la AIE: opiniones divergentes. Claude Mandil, director ejecutivo de la AIE: opiniones divergentes.La Agencia Internacional de la Energía (AIE) y los grupos petroleros han transmitido durante décadas el engañoso mensaje de que hay suficiente petróleo, los precios permanecerán bajos y no es necesario buscar alternativas", dice Hans-Joseph Fell, portavoz de Política Energética y Tecnológica del grupo parlamentario Los Verdes en el Bundestag (Parlamento Federal) alemán.

 

Fell recuerda que en el 2004, la AIE pronosticó un precio del petróleo para el 2008 de unos 22 dólares por barril. Con la actual escasez y los horrendos precios, los grupos petroleros hacen enormes ganancias, dice: "Esso, por ejemplo, el segundo mayor grupo petrolero del mundo, ya que Petrochina es actualmente el primero, tuvo en el 2002 una ganancia neta de 12.000 millones de dólares. Logo de Exxon: una de las marcas del grupo petrolero es Esso. Logo de Exxon: una de las marcas del grupo petrolero es Esso.Con el aumento del precio del petróleo, las ganancias de Esso treparon en el 2007 a 40.000 millones de dólares".

 

Dramática reducción de la extracción

 

Grandes campos petrolíferos ya no se hallan desde hace muchos años, a pesar de una febril búsqueda. "Las inversiones en pequeños campos no pueden compensar la reducción de la extracción en los grandes", dice Fell. Al sobrepasarse el ''peak oil'', el mundo entra en una fase de escasez. Las únicas soluciones reales son grandes inversiones en energías renovables y ahorro de energía, resalta.

 

En el estudio del Energy Watch Group se pronostica una dramática reducción de la extracción de petróleo hasta el 2020. "Partimos de que en el 2020 serán extraídos por día sólo 58 millones de barriles. La AIE afirma que serán 105 millones de barriles y en el 2030 incluso 116 millones de barriles. El Energy Watch Group parte, por el contrario, de que en el 2030 la extracción alcanzará a lo sumo 39 millones de barriles. Si el Energy Watch Group tiene razón por lo menos en un 50 %, nos hallaremos ante un dramático problema", dice Fell.


El Dr. Aribert Peters, presidente de la Asociación de Consumidores de Energía de Alemania, arriesga incluso un pronóstico de los precios de los derivados del petróleo en los próximos años: "Un aumento anual entre el 30 y el 50 por ciento es realista, sobre la base de los estudios existentes. Siguiendo el ejemplo de Suecia, Alemania y el mundo deberían despedirse lo más rápidamente posible del uso de combustibles fósiles."

 

Pablo Kummetz

 

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en ENERGIAS RENOVABLES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL JATROPHA EN CHILE

PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL JATROPHA EN CHILE
26 y 27 de Junio, Hotel Director, Av. Vitacura 3600, Vitacura, Santiago de Chile

Imprimir -  Enviar

Enlace Patrocinado
[20/05/2008] Objetivo: Exponer y divulgar las potencialidades de Jatropha curcas para la producción de biodiésel en América Latina.

Contenidos temáticos:
-Desafíos y Oportunidad en la Producción de Bioenergía
-Instrumentos y Contribución de los Estados para Potenciar Cultivos Energéticos
-Mercado y Negocio de Plantaciones Energéticas.
-Investigacion, Desarrollo e Innovación en el Cultivo de Jatropha
-Tecnología Agrícola para el manejo de Plantaciones.
-Negocios Inclusivos de Jatropha y Mecanismos de Desarrollo Limpio.
-Potencial Económico de Jatropha para América Latina
-Expansión y Oportunidad de Mercado de Jatropha

Países invitados a exponer sus experiencias:
Argentina; Brasil; Colombia, Chile; Ecuador; España; Guatemala; México; Perú.
(Nota: Se conocen algunos nombres pero aún no han sido contactados o confirmados todos)

Dirigido a:
- Empresarios y ejecutivos que planeen expandir su negocio a los cultivos energéticos.
- Funcionarios Públicos relacionados con las políticas energéticas, agrícolas y de investigación y desarrollo.
- Científicos, académicos, y profesionales que estén interesados en sector energético o el medio ambiente.
- Empresarios y/o ejecutivos senior que deseen comprender el estado de investigacion y desarrollo del cultivo de Jatropha curcas.
- Ejecutivos de empresas que tengan intereses en alternativas agrícolas para zonas áridas y semiáridas.
- Empresarios que estén pensando en desarrollar nuevos negocios internacionalizando su crecimiento y desarrollo.

Inscripción Seminario:
La participación en este seminario es por invitación, pero existe un número de cupos limitados para personas interesadas en asistir. Los interesados deben registrarse por vía electrónica, y recibirán respuesta de los organizadores a su solicitud. La inscripción dará derecho a asistir a las exposiciones los días 26 y 27 de junio de 2008. Mayor información sobre el Seminario y para la inscripción de los interesados en http://www.jatropha.cl/seminario.

Inscripción DIA de Campo:
Costo de inscripción: $ 35.000
Forma de pago: Una vez recibida la respuesta de los organizadores a su solicitud, debe realizar un depósito en pesos chilenos en la cuenta corriente Nº 000-66578-09, del Banco de Chile a nombre de Fundación Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Enviar una copia del depósito al fax (56-2) 978 5929 o imagen del documento al email: seminario2008@jatropha.cl.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Más Información:
seminario2008@jatropha.cl
www.jatropha.cl


Ver artículos relacionados

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOCOMBUSTIBLES: Angola apuesta por los biocombustibles

Agricultura - Nutrición | Economía - Desarrollo
Angola apuesta por los biocombustibles

afrol News, 20 de Mayo - El ministro de Urbanización y Medio Ambiente de Angola ha declarado ante la Comisión de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Nueva York que la producción de biocombustibles en Angola no daña los cultivos y cosechas en el país.

Mota Liz declaró que un total de 500.000 hectáreas - que representan menos del 2% de alrededor de 35 millones de hectáreas de tierras cultivables - podrán ser designadas para la producción de biocombustibles en Angola. 

Dijo que a pesar de que la polémica se cierne sobre la producción de biocombustibles, el Gobierno de Angola considera que los biocombustibles pueden reducir significativamente el desempleo y aumentar el nivel de ingresos de la población rural. 

Mota Liz recordó que varios factores, entre ellos los cambios climáticos, la sequía y la desertificación en África, siguen afectando a la agricultura y a las condiciones de vida de la población.

Angola - un país que sigue recuperándose de un prolongado conflicto - ha alcanzado una buena estabilidad económica. Debido a su producción y exportaciones de petróleo, el crecimiento económico de Angola en 2008 se estima en un 16%. 

El logro de la paz también ha permitido que el Gobierno de Angola pueda ejecutar varios programas orientados hacia la erradicación de la pobreza. Esto incluye la mejora de los servicios en sectores como salud y educación, así como el suministro de agua potable.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Crisis en precios de alimentos domina foro sobre energía en Brasil

Crisis en precios de alimentos domina foro sobre energía en Brasil

FOZ DE IGUAÇU, Brasil (AFP) — El proteccionismo comercial se convirtió en el principal acusado del estallido de precios de los alimentos, mientras Brasil y Africa defendieron los biocombustibles, en un foro internacional sobre energías renovables abierto el lunes en Foz de Iguaçu.

Delegados de Brasil y Africa sostuvieron que los alimentos se encarecen por las desigualdades que genera el proteccionismo de los países desarrollados, especialmente de Estados Unidos y la Unión Europea.

"Los biocombutibles no son la causa del problema", dijo el keniano Stephen Karekezy, director de la Red Africana de Investigaciones en Políticas Energéticas, el lunes.

"La Unión Europea y Estados Unidos son muy rápidos para subsidiar a sus granjeros pero no nos dejan a nosotros subsidiar a los nuestros. Y hacen eso por presiones del Banco Mundial (...) Ese es el problema", agregó.

Karekezy habló ante el "Foro global sobre energías renovables" promovido por Brasil y la agencia de la ONU para el desarrollo industrial (ONUDI) y al que asisten académicos y delegados gubernamentales de América, Europa y Africa.

La reunión abierta el lunes se extenderá hasta el miércoles y se espera que concluya con propuestas para facilitar el acceso a formas de energía modernas, ambientalmente sanas y generadora de riqueza para los pobres.

En las últimas semanas, los biocombustibles fueron considerados como los villanos del encarecimiento mundial de los alimentos. Segun sus críticos, reducen el área de cultivos tradicionales como arroz o trigo y así retraen la oferta de comida y elevan los precios.

Jean Ziegler, relator de la ONU para el derecho a la alimentación, dijo que los biocombustibles son "un crimen contra la humanidad" y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, censuró el uso energético de alimentos cuando el mundo tiene legiones de hambrientos.

Brasil, líder mundial en biocombustibles, sostuvo que es capaz de producir caña de azúcar sin derribar un solo árbol de la Amazonia, como temen los ambientalistas, o disminuir su producción de alimentos.

"Tanto América Latina como Africa tienen tierra disponible para los biocombustibles. Los problemas los causan las barreras no arancelarias a los alimentos", afirmó José Domingos Gonzalez, secretario ejecutivo de la comisión del gobierno de Brasil encargada de atender los problemas del cambio climático.

"Habría más producción de alimentos si no hubieran esas barreras que imponen los países desarrollados", añadió.

Brasil cultiva 20% de sus 355 millones de hectáreas arables. La superficie dedicada a la plantación de caña de azúcar para etanol es sólo de 1%, según cifras oficiales.

Los brasileños son los segundos productores mundiales de etanol, detrás de Estados Unidos, que lo fabrica a partir de maíz. La producción de Brasil en 2007 fue de 22 millones de litros contra 28 millones de los estadounidenses.

Brasileños y africanos sostuvieron que entre los factores distorsionantes del mercado de alimentos están los subdsidios de Estados Unidos al maíz para etanol, que elevaron a niveles astronómicos el precio del grano.

"Los granjeros de Estados Unidos se cambian hacia los biocombustibles y Africa no tiene suficiente comida", dijo Karekezy.

"El problema es que los granjeros y el sector agrícola de Africa están impedidos de ser subsidiados. De manera que Africa es muy débil y depende de las importaciones para alimentarse. Ese es el problema", afirmó.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Invertia - Últimas Noticias


Martes, 20 de Mayo de 2008, 8:44hs

Fuente: EFE

EMPRESAS - ROQUETTE

Presidente Roquette España augura desaparición de los biocombustibles

Valencia, 20 may (EFECOM).- El presidente de la empresa Roquette Laisa S.A., Miguel Angel Puig, aseguró hoy que en un plazo de tres, cuatro o cinco años los biocombustibles desaparecerán ya que no tendrán rentabilidad.

Así lo manifestó Puig en una rueda de prensa en la que junto con el director general de esa empresa, Rafael Obiol, anunció el traslado de la sede social desde Barcelona hasta el centro de producción de Benifaió, en la provincia de Valencia.

Puig aseguró que si los cereales escasean primero serán utilizados para la alimentación por lo que no es seguro un buen futuro para los biocarburantes.

Se mostró partidario de ser muy prudentes en apostar por este tipo de combustibles y dijo que su grupo tiene una empresa dedicada a este tipo de productos en Francia que "se ha estado pensando incluso en cerrar", según funcione ese mercado. EFECOM mq.fal/lgo

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

precios cereales 20-05-2008

precios cereales 20-05-2008


Subida precio cereal no esta relacionada con uso biocombustibles, según AETC


La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha asegurado hoy que el aumento del precio de los cereales registrado durante los últimos meses en España no ha sido provocado por el incremento del uso de los biocombustibles, que se producen a partir de esta materia prima.


Antonio Catón, miembro de la ejecutiva de la AETC, y su directora, Maite Parrilla, han explicado hoy en Lleida que la subida que el año pasado provocó que el precio del cereal se duplicara a nivel internacional se debió al temor de los mercados a quedarse sin abastecimientos a causa de las malas cosechas registradas.

'Pasó lo mismo que ha pasado con otros productos como el arroz y con otros alimentos básicos, que hubo mala cosecha en muchos países, como en Australia que el año pasado se quedó sin producción de cereal, y hubo un aumento de la demanda que dio lugar a la subida de pecios. Pero nada tiene que ver con el biodiésel ya que apenas ha influido en la producción', ha explicado Catón.

En este sentido, los miembros de la AETC han asegurado que se prevé que los precios vuelvan a la normalidad debido a que este año hay buenas expectativas de producción a nivel mundial.

'A pesar de que las existencias globales aún están bajando la producción se estabilizará y los precios bajarán', ha asegurado Catón.

Antonio Catón ha explicado que la subida de precios de los cereales también vino motivada por el incremento de los costes de producción debido al encarecimiento del petróleo, las energías y los diferentes elementos que intervienen en el proceso.

'En los últimos meses el precio de los abonos por ejemplo se ha multiplicado por cuatro', ha señalado el miembro de la AETC.

Precisamente los problemas a los que se enfrentan los productores de cereal será uno de los principales aspectos que se abordarán durante la próxima edición de las jornadas técnicas sobre la calidad de los trigos en España que se celebrará por primera vez en Lleida el próximo mes de octubre.

El encuentro, que se desarrollará durante los días 23 y 24 de octubre, se llevará a cabo en Lleida aprovechando la existencia dentro del Parque Científico Agroalimentario de Gardeny de un centro de investigación tecnológica del sector panadero perteneciente a la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (Ceopán).

Durante las jornadas también se analizarán aspectos como el aroma y el sabor del pan, los retos de la producción cerealista, los agentes participantes en la cadena trigo-pan, la atomización del sector y la baja utilización de la semilla certificada en la producción de trigos blandos.



Terra Actualidad - EFE

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, mayo 21, 2008

Desde febrero a la fecha acumula un incremento de 23% en su valor:

 
Desde febrero a la fecha acumula un incremento de 23% en su valor:
Petróleo diésel subirá mañana por sobre los $600 el litro y superará en $12 a la bencina de 93 octanos



Según los precios de referencia anunciados por la empresa estatal Enap para esta semana, este tipo de combustible se encarecerá $24 el litro, mientras que el resto de las gasolinas sólo lo harán como promedio en $14.
La Sofofa dice que el mayor impacto se vivirá en el precio de algunos insumos relacionados, como el transporte y la energía eléctrica.
El kerosene será el que registrará el mayor aumento en sus precios, con $26 el litro.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, mayo 19, 2008

Jatropha una Alternativa para Chile; SEMINARIO INTERNACIONAL 26 - 27 DE JUNIO

http://www.jatropha.cl/seminario2008/img/logoweb.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/img/inicioOff.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/img/programaOn.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/img/expositoresOn.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/img/contactoOn.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/img/inscripcionOn.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/img/ubicacionOn.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/img/auspicioOn.jpg

  

Jatropha una Alternativa para Chile

La jatropha es una oleaginosa muy resistente, usada para combatir la desertificación, rehabilitar tierras degradadas, y que puede cultivarse en situaciones adversas, clima seco, tierras marginales y, al mismo tiempo, puede ser parte de un sistema agrosilvicultural. Al tercer año de establecida la jatropha entra en producción comercial y con una importante rentabilidad a corto plazo. Esta planta, que tiene bajo impacto ecológico, es considerada un cultivo social, ya que puede generar miles de empleos en el sector rural. 

De las semillas de los frutos de la jatropha puede extraerse un 55% de aceite susceptible de ser fácilmente transformado a biodiésel. Además, de sus tallos se extrae látex, y de sus hojas y cortezas otras sustancias para aplicaciones medicinales y usos como insecticida. Distintas experiencias y ensayos arrojan un rendimiento de 1900 litros de aceite por hectárea de jatropha cultivada a partir del segundo año. La pasta residual que queda como deshecho en la extracción de aceite es rica en proteína cruda, y podría ser transformada en abonos orgánicos y/o en un excelente alimento balanceado para aves, ganado e incluso peces. Además, de la cáscara y las semillas se puede obtener biogás.
 

Las investigaciones realizadas señalan a esta planta como una de las llamadas a sustituir a los combustibles fósiles en la producción de diesel, por lo que la convierte en un prometedor combustible vegetal del fututo. La expansión agrícola de jatropha para la producción de aceite con fines energéticos cumple con los compromisos establecidos en las Convenciones de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Biodiversidad, Desertificación y Sequía y el protocolo de Kyoto. Este cultivo con un significativo potencial de reconversión carbono-oxigeno, permite la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Además, contribuye a la conservación de la diversidad biológica, la protección del suelo, las fuentes hídricas, y permite que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático y el desarrollo socioeconómico prosiga de manera sostenible.

Objetivos:

Exponer y divulgar las potencialidades de
 Jatropha curcas para la producción de biodiésel en América Latina.

Contenidos Temáticos:

1.    Desafíos y Oportunidad en la Producción de Bioenergía

2.    Instrumentos y Contribución de los Estados para Potenciar Cultivos Energéticos

3.    Mercado y Negocio de Plantaciones Energéticas.

4.    Investigación, Desarrollo e Innovación en el Cultivo de Jatropha

5.    Tecnología Agrícola para el manejo de Plantaciones.

6.    Negocios Inclusivos de Jatropha y Mecanismos de Desarrollo Limpio.

7.    Potencial Económico de Jatropha para América Latina

8.    Expansión y Oportunidad de Mercado de Jatropha

Países invitados a exponer sus experiencias:

Argentina – Brasil – Chile – Colombia – Ecuador - España – Guatemala – México – Nicaragua - Perú

Dirigido a:

  • Empresarios y ejecutivos que planeen expandir su negocio a los cultivos energéticos.
  • Funcionarios Públicos relacionados con las políticas energéticas, agrícolas y de investigación y desarrollo.
  • Científicos, académicos, y profesionales que estén interesados en sector energético o el medio ambiente.
  • Empresarios y/o ejecutivos senior que deseen comprender el estado de investigación y desarrollo del cultivo de Jatropha curcas.
  • Ejecutivos de empresas que tengan intereses en alternativas agrícolas para zonas áridas y semiáridas.
  • Empresarios que estén pensando en desarrollar nuevos negocios internacionalizando su crecimiento y desarrollo.

Organizadores

 

http://www.jatropha.cl/seminario2008/logo/cne2.jpg

 

http://www.jatropha.cl/seminario2008/logo/fac_agronomia.jpg

 

 

Patrocinadores

 

http://www.jatropha.cl/seminario2008/logo/fao2.jpg

 

http://www.jatropha.cl/seminario2008/logo/u_chile.jpg

 

      

Auspiciadores

 

 

 

 

 

 

 

http://www.jatropha.cl/seminario2008/logo/cne.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/logo/enap.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/logo/pullman.jpg

http://www.jatropha.cl/seminario2008/logo/venwel.jpg

   

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile