CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

viernes, febrero 08, 2008

energias renovables:

Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Energías Renovables en papel de febrero de 2008
Censo Eólico 2008: más lejos, más alto, más fuerte

Todos los parques eólicos de España, su situación, potencia, número de aerogeneradores, fabricante y modelo. El Censo Eólico 2008, en nuestro número de febrero en papel, recoge la información más completa y actualizada del sector, un trabajo de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que dibuja un año más el extraordinario desarrollo de esta energía. La solar también ocupa una parte importante de nuestros contenidos este mes, 120 páginas para saber todo lo que se cuece en las renovables.


Vitoria-Gasteiz, Miranda de Ebro, Málaga, Gotarrendura y Mengíbar, galardonados por sus  actuaciones en edificación, movilidad y urbanismo sostenibles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos entregó ayer  los  I Premios IDAE a la Eficiencia y Sostenibilidad  de los Municipios Españoles. El importe de los premios, entre 6.000 y 200.000 euros, se destinarán  a actuaciones de eficiencia energética en los municipios galardonados.


La industria española del aluminio quiere ahorrar 100.000 toneladas de CO2 equivalente en los próximos cinco años
El Ministerio de Medio Ambiente acaba de firmar un Acuerdo Voluntario con el Principado de Asturias, la Comunidad Autónoma de Galicia y las empresas Alcoa Inespal S.A. y Aluminio Español S.A. para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de aluminio electrolítico en sus instalaciones.


La Asociación Empresarial Eólica nombra a José Donoso nuevo presidente
El director de Promoción de Gamesa Energía sustituye a Juan Carlos Martínez-Amago, bajo cuyo mandato "AEE ha afrontado con éxito", según señaló ayer el propio Donoso, "el proceso de cambio regulatorio". El nuevo presidente destacó asimismo el hecho de que haya sido esta etapa la de "la consolidación de la asociación como referente del sector".


El presidente Barreda quiere que toda la energía que consuma Castilla-La Mancha en 2012 sea renovable
Menos de un quinquenio. En menos de cinco años, toda la energía que usen los hogares castellano-manchegos será renovable. Eso ha dicho el presidente de la Junta, José María Barreda, en el acto de inauguración de la I Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España que se celebra estos días en Albacete.


"La eólica instalada en Europa en 2007 creció más que cualquier otra tecnología energética"
La Asociación Eólica Europea (European Wind Energy Association, EWEA) ha sido  así de explícita al finalizar el recuento consolidado de los mercados europeos de 2007. EWEA, que especifica además que España ha sido uno de los motores de ese crecimiento, señala  que la potencia eólica acumulada en el Viejo Continente alcanza ya los 56.535 MW.


Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea buscan unificar criterios de normalización de biocombustibles
Los gobiernos de Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, los mayores productores mundiales de biocarburantes, han dado a conocer la publicación de un libro blanco sobre criterios de normalización internacionales comunes cuyo objetivo principal es facilitar su comercio y uso respetando normas de calidad y emisiones.


El IDAE sustituirá cerca de 100.000 semáforos convencionales por los de tecnología LED
Es casi el doble del objetivo inicial ya que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) cuenta con 17 millones de euros más. La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012, se ejecutará a lo largo de este año y de ello se beneficiarán 584 ayuntamientos y 27 millones de ciudadanos.


Viviendas de madera modulares y ecoeficientes
El mercado de las viviendas de madera no deja de crecer. El grupo gallego de empresas Las Cinco Jotas, junto con la empresa de arquitectura y diseño, también gallega, PHI Arquitectura, va a iniciar una nueva línea de fabricación de viviendas modulares en las que el diseño innovador y el ahorro energético son las dos principales características.


España tendrá un Centro Nacional de Experimentación en Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible
El centro, que supondrá una inversión de 130 millones de euros, aporatada a medias entre el Ministerio de Educación y la Junta de Castilla-La Mancha, tendrá su sede en Puertollano (Ciudad Real). Se acaba de abrir el proceso de selección para encontrar director (ver oferta en sección de Empleo).


El sector FV e Industria retoman las negociaciones
Las patronales ASIF y APPA vuelven a reunirse este jueves con el Ministerio de Industria para retomar las negociaciones sobre el modelo retributivo de la energía solar fotovoltaica. Las patronales llevan a la reunión una propuesta basada en un modelo matemático con el que, afirman, se optimiza la retribución a esta tecnología.


Arranca hoy la I Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España
Casi medio centenar de expertos analizarán en Albacete a lo largo de los próximos días las últimas estrategias de lucha contra el cambio climático. Entre los invitados al foro manchego, que ha sido organizado por, entre otros, el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad de Castilla-La Mancha, Jeremy Rifkin, José M. Moreno Rodríguez y Rutu Dave.


SunEdison desembarca en España
El proveedor de sistemas solares SunEdison entra en el mercado ibérico gracias a dos acuerdos suscritos con la empresa española Sunergy y con una sociedad de inversores europeos, Blue-Green Capital, liderada por el empresario español Marc Ballandras.


Morales Meseguer, primer "hospital solar térmico" de la Región de Murcia
No solo fotovoltaica. La solar térmica también pisa con fuerza en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde acaba de ser inaugurada una instalación que ha sido calificada de "referente regional" y que está llamada a abastecer de agua caliente sanitaria (y nunca mejor dicho) todas las dependencias del Hospital Morales Meseguer.


Murcia alcanzará los 370 megavatios de potencia fotovoltaica acumulada en 2008
El sector de la FV continúa disparado. Y es que, a pesar de que se está ralentizando su crecimiento por culpa de la parálisis legislativa, la inercia (tasa de crecimiento del 500% en los últimos meses) es aún formidable. Tanto, que solo la Región de Murcia acumula proyectos que suman tanta potencia FV como la que había en toda España hace tres meses.


España bate en enero su marca histórica de generación de electricidad
El Observatorio de la Electricidad, boletín que publica mensualmente la asociación conservacionista WWF/Adena y en el que se recogen las magnitudes clave de la energía eléctrica en España, aseguró ayer, en su última edición, que "el nuevo récord mensual de generación eléctrica peninsular [registrado el pasado mes de enero] fue de 26.042.582 MWh".


Galicia podría ahorrar cuarenta millones de euros al año si produjese biocarburantes
Un estudio de la Universidade de Vigo asegura que la industria de los biocarburantes crearía 3.645 empleos en la región, sobre todo en el medio rural, y que ello supondría que el Estado dejaría de pagar alrededor de treinta millones de euros en concepto de prestaciones por desempleo.


Phoenix Solar emprende la construcción de tres parques solares FV que suman una potencia de siete megavatios
La empresa alemana, que ha firmado contratos por valor de unos cuarenta millones de euros a través de su filial española, comenzará las obras de sus tres plantas solares "en las próximas semanas". Las instalaciones (llave en mano) suman, entre las tres, casi una decena de megavatios.


El Ministerio de Agricultura sigue apostando por los biocombustibles
Josep Puxeu, secretario general de Agricultura y Alimentación, defendió la necesidad de seguir avanzando en el desarrollo de nuevos biocombustibles, ante las críticas y expectativas creadas en torno a su interferencia en el mercado alimentario.


Las renovables emplean a 188.000 trabajadores entre empleo directo e indirecto
El sector de las energías renovables agrupa en España a un millar de empresas que emplean directamente en su actividad renovable a 89.000 trabajadores y generan otros 99.000 empleos indirectos en otras empresas, lo que supone un total de 188.000 empleos. Así lo estima el estudio que está elaborando el Centro de Referencia ISTAS de Energías Renovables, del que se han avanzado hoy algunas conclusiones. (Foto: Ingeteam)


Jornada fotovoltaica en Febrero organizada por Saypower
Los ajustes en el sector fotovoltaico, es el título de la V jornada de ES Fotovoltaica que se celebrará en Madrid el 14 de febrero. La jornada en su V convocatoria tras el gran éxito obtenido en las ediciones anteriores de Madrid y Barcelona, está organizada por Saypower, y cuenta con la colaboración de ASIF, APPA y Aperca y cuyos socios tienen unas condiciones especiales de inscripción.



Conferencia Proyectos Internacionales de Energías Renovables
La semana de 19 al 21 de febrero de 2008 se dará cita en el Hotel NH La Habana de Madrid la conferencia Proyectos Internacionales de Energías Renovables.



¿Quieres saberlo todo sobre las energías renovables?
Con la colección "Energías renovables para todos", que puedes descargar gratis en formato PDF desde nuestra web, tendrás toda la información sobre las distintas tecnologías repartida en diez cuadernos de 20 páginas. Uno de ellos está dedicado a los escolares, y resulta especialmente útil para ellos y para sus profesores.



>>Mucho más que noticias
Además de la información de última hora, el portal de Energías Renovables incluye muchas otras secciones y servicios. Todo de forma absolutamente gratuita.



>>¿Estás pensando hacer una instalación de energías renovables?
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.



>>¿Conoces ya la Tienda de Energías Renovables?
La Tienda de Energías Renovables está repleta de cosas útiles y divertidas relacionadas con las renovables y el ahorro de energía. No dejes de echar un vistazo. Y no olvides que la mayor parte de productos que veas en la tienda on-line puedes encontrarlos también físicamente en la tienda que tenemos, en colaboración con Inaltel, en el barrio de Peña Grande, en el noroeste de Madrid.



>>Dirección de contacto
Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo en:

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  energias renovables, biocombustibles y calentamiento global y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= eporte de la entidad ve situación compleja en Sudáfrica, Turquía, Chile y Brasil

calentamiento global afecta a empresas en sus acciones
 
 
Reporte de la entidad ve situación compleja en Sudáfrica, Turquía, Chile y Brasil

Deutsche Bank advierte sobre crisis energética en mercados emergentes

(Publicado : 8/2/2008, 5:0 horas)



Banco de inversión ve un riesgo de retiro de inversionistas desde el sector eléctrico debido a los problemas de abastecimiento.


Chile definitivamente no es la única economía con problemas en el sector energético. Un informe realizado por el banco de inversiones Deutsche Bank da cuenta que la situación también es difícil en este plano en otros tres países emergentes.

Tanto en Brasil como en Sudáfrica y Turquía la demanda por energía continúa subiendo a un ritmo acelerado y el crecimiento de su actividad productiva interna podría verse afectado por la falta de fuentes de energía o el aumento excesivo en los precios de este bien.

En el reporte, la entidad asegura que la situación más crítica está en Sudáfrica, seguida por Turquía, Chile y Brasil.

"Dependiente de la hidrología y presionada por los cortes de gas natural provenientes de Argentina, el sistema energético chileno se presenta vulnerable en el corto plazo", señalan.

La entidad añade que la "rehabilitación" del sistema se pondrá en marcha una vez que se active el proyecto de Gas Natural Licuado y con la instalación de nueva capacidad hacia fines de esta década.

En Brasil el cuadro es similar. Este país dependerá de la lluvia hasta 2010, en tanto la capacidad instalada aumente así como la producción de gas natural.

"Mientras tanto, el nivel de las reservas ha aumentado recientemente, pero sigue por debajo de su promedio histórico poniendo a ese sistema en riesgo hasta fines de 2009", precisa.

En el caso de Turquía, el Deutsche Bank cree que los desafíos en materia energética podrían crear oportunidades. "Esperamos que la privatización de la distribución y generación contemple una inversión de
US$ 5 billones en cada sector en los próximos dos años", enfatiza.

En Sudáfrica, la crisis de las compañías eléctricas es el resultado de una combinación -asegura el informe- de desafortunados eventos, y un inadecuado plan de inversión.

Agregan que el verdadero desafío en esta nación es mantener un margen seguro y adecuado de reservas para la demanda que llegará a su peak en los próximos cinco años.



La lluvia es clave

En general, el análisis cocluye similitudes en estos cuatro mercados: control del gobierno, interferencia en los precios (con la excepción de Chile) y falta de incentivos para actores privados que inviertan en nueva capacidad.

Además, una inexistente diversificación en la matriz energética e inadecuado plan de largo plazo, que en la mayoría de los casos se combina con una fuerte participación gubernamental en el sector.

Deutsche Bank dice que en el caso de Chile motinorear la hidrología es un factor clave. "La temporada de lluvias comienza en abril y termina en septiembre, seguida de la época de deshielos que continuará hasta 2009", sostiene.

Bajo este marco, el reporte afirma que las acciones de las generadoras se podrían transar con expectativas hidrológicas a favor después del primer trimestre de este año.

El banco precisa que en un año normal, las ganancias debieran favorecer a Endesa, que disfrutará de los beneficios de su generación hidroeléctrica para cumplir con sus contratos y para "monetizar" su energía en un mercado con precios spot más ajustados.

Compañías chilenas, una a una

Deutsche Bank señala que en el caso de Colbún la división entre la generación termoeléctrica e hidroeléctrica (50/50) y el aumento de la cuota de gas natural podría generar menores costos, como precios spots más bajos. La lluvia la beneficia mientras que la generación termo de la empresa disminuiría en sus costos. Con todo, la recomendación para esta compañía es "Vender".

En cuanto a Endesa, el precio objetivo asignado es de $ 828 (actualmente está a $ 539, lo que le daría un upside potencial de 53%). El banco recomienda "Mantener" y asumiendo un año de mayor cantidad de lluvias, la compañía podría generar electricidad con un costo marginal más bajo. Los riesgos son un año con una hidrología normal que satisfacerá los contratos de la empresa, pero con una mayor y más cara generación termoeléctrica.

El precio objetivo para Enersis es de $ 244 (está en $ 132), un crecimiento posible de 84%. Un menor crecimiento económico en los países donde esta compañía opera podría traducirse en volúmenes de venta inferiores a los esperados.

Las estimaciones para la compañía se basan en condiciones hidrológicas pobres en Chile y sus efectos en el 60% de sus activos subyacentes, que primordialmente son hidroeléctricos. Además, incluye la fortaleza relativa del peso chileno frente a otras monedas en América Latina donde la compañía opera.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en rse y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Los factores que obligaron a La Moneda a tomar medidas de emergencia en energía

  • CHILE NO TIENE ENERGIA PARA ENFRENTAR EL FUTURO CRECIMIENTO
  • Sequía,
  • salida de central Nehuenco y
  • efectos de la falta de gas:
Los factores que obligaron a La Moneda a tomar medidas de emergencia en energía

Aunque las autoridades siempre supieron que 2008 sería problemático, estos  tres hechos agravaron el escenario.
Danilo Bustamante Rocha

En la Comisión Nacional de Energía (CNE) sabían desde el año pasado que este 2008 sería un año complejo. Aunque desde marzo el Sistema Interconectado Central (SIC) contará con 372 MW adicionales (unidad I de Taltal de Endesa, el reingreso de Renca de Gener, central Campanario de Southern Cross y Los Olivos), el escenario sigue siendo estrecho. En el análisis, dos factores coyunturales y uno que se arrastra desde 2004 agudizaron el complejo panorama.

1 Aunque el año pasado fue una temporada de relativa sequía, existía confianza en que los deshielos del verano corregirían parte del déficit. La situación no fue así; pero no sólo las proyecciones de agua acumulada descendieron sino que también el Servicio Meteorológico de Chile confirmó la presencia del fenómeno de "La Niña" en el país.

El resultado de esto encendió las alarmas: 2008 comenzó con 40% menos de energía embalsada, cantidad aún inferior a la que había en enero de 1998, año en que comenzó la última gran crisis del sector.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Problemas por déficit de agua, fallas en centrales y falta de gas:

Pero no vemos medidas tendientes a promover energias renovables en forma agresiva y eficaz
 
Problemas por déficit de agua, fallas en centrales y falta de gas:
Expertos apoyan el plan energético, pero advierten que escenario aún es crítico



Plan del Gobierno incluye baja de voltaje de 10%, flexibilidad en uso de agua de embalses y mantener el horario de verano por todo marzo.
Ministro Tokman condicionó la efectividad de las medidas a que no haya nuevas fallas en centrales.
Analistas del sector piden acelerar tramitación de grandes proyectos hidroeléctricos y una definición rápida sobre la energía nuclear.
17 consejos prácticos para gastar menos en sus cuentas de luz.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacionalclentamiento global y biocombustibles  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, febrero 07, 2008

Autos de GM utilizarán etanol para 2012

Autos de GM utilizarán etanol para 2012

Enviar     Imprimir         Texto

Publicado: 12:36 07 de febrero de 2008

GM controla parcialmente la empresa de biocombustibles, Coskata Inc. (Dreamstime)
COMPARTE TU NOTA
Estos iconos apuntan a redes de marcadores sociales que son servicios web externos a cnnexpansion.com y permiten clasificar, valorar y compartir el contenido con otros usuarios.
Blink
Del.icio.us
Digg
Furl
Google
Simpy
Spurl
Y! MyWeb
Menéame
Enchílame

NUEVA YORK (Reuters) La automotriz estadounidense General Motors Corp. (GM) planea que la mitad de sus automóviles fabricados en Estados Unidos utilicen etanol para el 2012, según informó la agencia Associated Press.

La información citó a Troy Clarke, presidente de GM en Estados Unidos, quien dijo que la automotriz dará a conocer 11 modelos de vehículos a etanol en el mercado y 15 en el 2009.

El ejecutivo habría efectuado los comentarios durante la Feria Automotriz de Chicago.

Previamente, la empresa emergente de biocombustibles Coskata Inc., controlada de manera parcial por GM, dijo que armó una alianza estratégica con ICM Inc. para construir una planta comercial para producir etanol a base de celulosa.

Dicha planta debería comenzar a funcionar a fines del 2010.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Chile: 10 mitos de las centrales hidroelectricas

ENERGIAS RE4NOVABLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Chile: 10 mitos de las centrales hidroelectricas
1.- ¿Son Limpias ?

No. En el pasado se creía que las hidroeléctricas eran una solución limpia para proveernos de electricidad. Hoy se sabe que las centrales hidroeléctricas de embalse emiten, unas diez veces más de metano y CO2 que cualquier central termoeléctrica, debido a la putrefacción de bosque y del subsuelo inundados, acelerando así de sobremanera el efecto invernadero. A esta situación hay que sumar la falta de esta vegetación en la reproducción del oxígeno.

2.- ¿Son renovables ?

La renovabilidad de las centrales hidroeléctricas de embalse no es ilimitada. Cada represa requiere de una evaluación de su vida útil, ya que ésta depende de factores como el estancamiento de sedimentos que, a lo largo del tiempo, disminuyen el volumen de agua y con ello el volumen de generación. Además, el caudal de los ríos en el sur de Chile, ha sufrido en los últimos 20 años una fuerte tendencia a la baja (30%), hecho que se le atribuye al cambio climático. Entonces, se puede decir que, aunque por un periodo limitado de tiempo no hay que pagar combustible para la generación de energía, se limita la renovabilidad a un periodo de tiempo bastante restringido.

3.- ¿Son sustentables y solucionan definitivamente el problema del abastecimiento ?

No. Endesa calcula, para las centrales hidroeléctricas un promedio de vida útil de 50 años, lo que queda después, es un pozo de arena. En consecuencia, pagamos con nuestro aire, suelo, bosque y agua y con ello también con nuestros intereses económicos (turismo, agricultura) el retardo, estimado en 50 años, para aplicar las tecnologías que podríamos perfectamente implementar desde ya.

No es necesario destruir nuestro sustento como seres parte de este gran ecosistema y por ello dependientes de nuestro medio ambiente, tampoco es preciso destruir a nuestro sustento económico y sin quitarle su propiedad a miles de de personas afectadas por este megaproyecto.

Además, este tipo de proyectos constituyen un anacronismo total frente a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Energía que recomienda diversificar la matriz y proveedores de energía y darle preferencia a las energías renovables.

Si revisamos el balance del año 2007 del Ministro de Energía Marcelo Tokman, vemos inmediatamente el grave problema que conlleva la energía hidroeléctrica: nos deja muy vulnerables frente a tiempos de sequía, más aún si consideramos que la tendencia general va hacia una disminución del caudal de nuestros ríos. Invertir en hidroeléctrica significa agravar el problema existente haciéndonos más vulnerables hacia la sequía y más dependientes de dos proveedores instaurando un casi-monopolio.

4.- ¿Son indispensables para el desarrollo?

No. Hoy existen otras formas de generar la energía requerida con mucho menos impacto y además agravan nuestra dependencia del factor climático. Incluso hay que decir que las centrales hidroeléctricas impiden el desarrollo del turismo enfocado en el turismo de naturaleza, de la agricultura y ganadería, obligando a miles de personas a abandonar sus campos y de la pesca por la destrucción de la calidad del agua (temperatura, oxigenación y sobresaturación).

5.- ¿Son baratas?

Aquí la gran pregunta es para quién. Son baratas para las empresas que las operan, porque nadie las obliga a responder por los costos generados por sus impactos. Las personas no se encuentran protegidos y se pierden miles de puestos de trabajo relacionados con el turismo, agricultura, ganadería, acuicultura. El estado pierde las contribuciones en patentes e impuestos de estas actividades económicas, mientras que los dividendos de las hidroeléctricas y transmisoras de energía se van, en su gran mayoría, al extranjero. Nuestra experiencia nos enseña además que los bajos costos de producción ni siquiera se reflejan en el precio de mercado de la energía eléctrica.

6.- ¿Dan trabajo a la gente?

No. Tomando la experiencia no tan lejana de la central hidroeléctrica de Canutillar (Lago Chapo), se puede decir en resumidas cuentas que aumentaron los puestos de trabajo solamente durante la fase de construcción de la central y para la gente del sector solamente en labores básicas. Después de la construcción no quedaron ni siquiera estos puestos de trabajo. Incluso es muy poco probable que estos proyectos no destruyan puesto de trabajo en turismo. En Aysén, por ejemplo, bajaron las reservas para esta temporada tan sólo con el rumor de que las represas eran cosa decidida.

7.- ¿No hay otra opción?

Si. Afortunadamente hay una serie de otras opciones, aunque en un país tan sísmico como Chile quisiéramos excluir la energía nuclear. Si en la actualidad la minería, especialmente la del cobre que al mismo tiempo es el consumidor número uno, producen grandes excedentes, ahora es el tiempo de invertir en energías renovables en las que Chile es tan rico: eólica, mareomotriz, minicentrales de pasada, geotermia, nuevas tecnologías en energía solar, etc.

8.- ¿No me incumbe?

Aunque no sea propietario u ocupante de un terreno afectado por los embalses no por la tala rasa de los troncales, estos proyectos sí afectan a todos en lo económico porque el turismo genera ingresos para todo el país y también nuestra calidad de vida porque nuestros ríos son verdaderas arterias de vida que juegan un papel importante en el desarrollo del clima. Como partes de nuestro medio ambiente, obviamente nos afectamos automáticamente por la destrucción de su suelo, agua y aire.

9.- ¿Ya es tarde para evitar que se construyan?

No es tarde. Hasta el momento no están ni siquiera los estudios de impacto ambiental aprobados. Y si ellos no son un mero trámite, estos proyectos con su tremendo impacto en el medio ambiente, la cultura y la sociedad no pueden ser aprobados.

10.- ¿Nosotros no podemos hacer nada?

Al contrario: nosotros tenemos que hacer algo! Para rechazar estos proyecto necesitamos nada más ni nada menos que la presión de la ciudadanía y esto somos todos nosotros. Si deseamos preservar nuestro ambiente, nuestras fuentes de ingresos y todas nuestras proyecciones, tenemos que decir No a las Represas !!!!!

En resumidas cuentas nos quieren vender gato por liebre: las hidroeléctricas son una opción que le hace un grave daño económico, ambiental y social. Hay mejores opciones y recursos para evitar tanto las represas en nuestro sur de Chile como también la troncal. No se dejen engañar, manifiéstense contra los mega proyectos hidroeléctricos en Chile.

Fuente:
Noticiero Kiñehuen Enero de 2008: Los Mitos de las Hidroeléctricas - Patagonia sin represas!!!
www.kinehuen.com
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN ENERGIAS RENOVABLES , calentamiento global y biocombustibles y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

$300 millones para el campo

Cultivo de jatropha se mueve en el mundo
 
$300 millones para el campo
Préstamos de "tasa blanda" para planes viables y sustentados

Financiera Rural ejercería este año un presupuesto histórico en Yucatán, para duplicar la inversión en la tecnificación del campo, sin descuidar al sector social, anuncia Enrique de la Madrid Cordero, su director general.

—En 2007 la institución otorgó poco más de $150 millones en financiamiento en Yucatán, señaló el directivo, licenciado en Derecho por la UNAM, con maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, e hijo del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado.

El funcionario visitó en la entidad varios proyectos privados y sociales y prometió regresar en tres semanas para conocer a detalle el proyecto del cultivo a gran escala de la Jatropha curca, para la producción de biodiésel.

De la Madrid Cordero expresa su interés en capitalizar el campo yucateco y su disposición de sumar esfuerzos en el impulso a los proyectos agropecuarios locales. "Fortaleceremos las condiciones necesarias para que los sistemas agropecuarios puedan acceder a un crédito de tasa blanda".

"El crédito será para proyectos con sustento y viabilidad".— Wílliam José Casanova Vázquez
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional en  biocombustibles y jatropha curcas y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Caser asegurará riesgo de las energías renovables con nuevos productos

Caser asegurará riesgo de las energías renovables con nuevos productos


Caser anunció hoy que dará respuesta a las necesidades del sector de las energías renovables y ofrecerá soluciones 'innovadoras y eficaces' para cubrir los riesgos de las instalaciones de plantas generadoras de energías limpias.


Entre ellos, los derivados de las instalaciones eólicas y fotovoltaicas, así como en aquellas industrias destinadas a la producción de bio-diesel, etanol, biomasa y otros combustibles derivados de elementos renovables.

La aseguradora informó en un comunicado de que para ello ha creado el departamento de ingeniería y energía, con lo cual amplía la gama de seguros medioambientales con un nuevo producto de responsabilidad civil y por contaminación.



Terra Actualidad - EFE
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Sustainable Power Corp. anunció hoy que ha firmado un memorando de entendimiento con Haytian Tractor & Equipment Co. S.A.

Sustainable Power Corp. anunció hoy que ha firmado un memorando de entendimiento con Haytian Tractor & Equipment Co. S.A.

Posted : Wed, 06 Feb 2008 04:29:53 GMT
Author : Sustainable Power Corp.
Category : PressRelease
News Alerts by Email click here )
 
PressRelease News | Create your own RSS | Home
NATCHEZ, MS -- 02/05/08 -- Sustainable Power Corp. (PINKSHEETS: SSTP) anunció hoy que ha firmado un memorando de entendimiento (Memorandum of Understanding, MOU) con Haytian Tractor & Equipment Co. S.A. ("HayTrac"), ubicada en Port-au-Prince, Haití. El MOU tiene el propósito de producir biocombustibles verdes Vertroleum(TM) que cumplan con todas las especificaciones de la ASTM, incluyendo biocrudo, biogasolina, combustible para aviones, combustible para barcos, y otros biocombustibles que serán usados para la generación de energía eléctrica de 24 megavatios.

HayTrac, dirigida por su presidente Reynold Bonnefile, es el único distribuidor de tractores Caterpillar en Haití, y ha estado involucrada en el negocio de la electricidad desde hace 58 años. Contando con una destacada reputación en la industria por su calidad, servicio y confiabilidad, el Sr.Bonnefile distribuirá energía en dos ciudades: Les Cayes y Petit-Goave. Los objetivos comunes de SSTP y HayTrac en Haití son producir petróleo y electricidad para fomentar todavía más el desarrollo agrícola mediante el manejo de las especies a utilizar en esta operación.

El Sr. Bonnefile dijo: "Me complace esta empresa conjunta, que comenzará en el sur de Haití. Ésta contribuirá a mejorar los estándares de vida de los haitianos, especialmente teniendo en cuenta los altos precios actuales del petróleo". Scott Hoerr, director de SSTP, añadió que "El trabajar en Haití amplía nuestra creciente exposición en la región del Caribe, difundiendo nuestra tecnología verde en las regiones en donde más se la necesita".

En la Fase uno, Sustainable Power instalará 20 reactores de biocrudo, y entrenará al personal para su operación. Muy probablemente, SSTP comenzará con una especie bien conocida, que crece rápida y fácilmente en Haití, llamada Jatropha, y posteriormente terminará usando otras especies, incluyendo algas. HayTrac seguirá como propietaria del 10% de la empresa conjunta para todos los fines en Haití.

Acerca de Sustainable Power Corp.

Sustainable Power Corp. es una compañía internacional proveedora de servicios energéticos verdes, enfocada en la generación de energía ecológicamente segura. La compañía tiene los derechos exclusivos para desarrollar y manejar un portafolio de plantas generadoras verdes, utilizando una fuente de combustible renovable que se puede producir a partir de una quinta parte del área cultivada de soya que tradicionalmente se relaciona con la producción de biodiesel. Para mayor información, por favor visite www.sstp.us.

Declaración de amparo

Los asuntos mencionados en este informe de prensa contienen declaraciones con perspectivas hacia el futuro, dentro del significado precisado en el Acta de reforma de litigio de valores privados de 1995. Las expresiones "anticipar", "creer", "estimar", "puede ser", "se tiene la intención de", "se espera" y expresiones similares, de la manera en que se usan en este comunicado de prensa, identifican tales declaraciones con perspectivas hacia el futuro. Los resultados finales, el rendimiento o los logros, pueden diferir materialmente de aquellos contemplados, expresados o implícitos en las declaraciones con perspectivas hacia el futuro aquí contenidas. Estas declaraciones con perspectivas hacia el futuro están basadas principalmente en las expectativas de la Compañía, y están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres. Tales incluyen, sin limitación, riesgos e incertidumbres relacionados con: el impacto de factores económicos, competitivos y demás, que afecten a la Compañía y a sus operaciones, mercados, productos, y rendimiento de sus distribuidores; el impacto causado sobre las economías nacionales y locales derivados de actos terroristas, y las estrategias desarrolladas posteriormente por los Estados Unidos; así como otros factores que surjan de parte de la compañía.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

IAD cede tierras

IAD cede tierras Empresa cultivará planta en 3 mil tareas
 
Por El Caribe / El Caribe Miercoles 6 de febrero del 2008 actualizado a las 1:50 AM
 
El Instituto Agrario Dominicano y la compañía Vecernegy Bida Dominicana, S.A., suscribieron un convenio mediante el cual el IAD en principio cede, en calidad de arrendamiento, trescientas mil (300,000) tareas de tierra que serán destinadas para el cultivo de la jatropha.
 
El contrato fue firmado por el director general del IAD, Quilvio Cabrera Mena, y por José David Lebrón Parejo, presidente de la empresa Vecenergy Bida Dominicana, S.A., durante una reunión celebrada en el Palacio Nacional, en la que estuvo presente el secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti.

De acuerdo con los términos del contrato suscrito entre el IAD y Vecenergy Bida Dominicana, S.A., esta empresa, dedicada al desarrollo de productos de energía renovable, se propone desarrollar un proyecto de cultivo de jatropha en un millón de tareas , cuya primera etapa comenzará a implementar en quince provincias del país, previamente seleccionadas por el IAD, y que son aptas para el cultivo de la jatropha.
 
Trascendió que el proyecto, altamente beneficioso para el país en materia de energía renovable, en una primera etapa se desarrollará en las 300,000 tareas a ser localizadas en las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independecia, Azua, San Juan, Manzanillo, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo y San Pedro de Macorís, o en cualquier otro punto del territorio nacional donde el IAD posea asentamientos campesinos.
 
Generalidades de la planta
 
La jatropha es una planta oleaginosa con propiedades medicinales cuyas semillas contienen un aceite no comestible que puede ser utilizado en motores de combustión.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Ya se han decretado 58 comunas en estado de emergencia por sequía

crisis agricola, mucho ruido y pocas soluciones concretas
 
Ya se han decretado 58 comunas en estado de emergencia por sequía


Senador Coloma exige al Gobierno un "coordinador nacional" para enfrentar grave crisis agrícola

    

Muerte de ganado, falta de agua para consumo y una masiva destrucción de cosechas, ha generado la fuerte sequía que atraviesan hoy varias regiones del país. Por esto el senador Juan Antonio Coloma emplazó al Gobierno a tomar medidas más concretas a través de la asignación de un "coordinador nacional".

El además presidente de la Comisión de Agricultura del Senado señaló que "la reacción del gobierno es tardía e insuficiente, ya que se sabía de antes el problema" aludiendo a los informes regionales que advirtieron hace 35 días atrás de la falta de agua de varios embalses a lo largo del país.

"Nosotros queremos pedir en primer lugar el nombramiento de un coordinador general con amplios poderes. Esta es una experiencia que se ha hecho en otras partes y ha sido exitosa y creemos que el mundo agrícola exige tener una decisión mucho más potente que la que ha habido hasta ahora", explicó.

Asimismo señaló que hoy en día está muy dispersa la capacidad de tomar decisiones por parte de la autoridad, "entonces lo que nosotros queremos proponer, es que el gobierno nombre a un coordinador nacional único y con amplios poderes para enfrentar el tema de la sequía en Chile".

Coloma además hizo un fuerte llamado al Gobierno a trabajar en políticas públicas que generen en la población conciencia sobre la buena utilización de los recursos naturales, que "actualmente está generando daños en miles de chilenos"

"Dónde están las ayudas para poder generar institucionalmente una pública política de ahorro. Esto no se está produciendo hoy día, entonces tenemos un sector de Chile que es el sector agrícola que sufre y que va a sufrir mucho más si no se toman medidas urgentes", agregó.

Finalmente ofreció al Gobierno el total apoyo profesional para colaborar en una masiva campaña de ahorro para evitar que la crisis agrícola tenga un negativo desenlace. "Hacemos un llamado al Gobierno, ofrecemos nuestra mejores personas a colaborar en esta campaña nacional y esperamos que esto no se siga dilatando y que no tengamos que esperar más problemas en marzo o en abril. El momento de actuar es ahora, la agricultura, los pequeños agricultores así lo exigen."

NOTA PERO AL MISMO TIEMPO EL GOBIERNO DEBE GENERAR POLITICAS PUBLICAS PARA LA PROMOCION DE NUEVAS ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile