CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

sábado, julio 21, 2007

ENERGIA: NOTICIAS


PETRÓLEO: Precios se mantienen al alza
Por Humberto Márquez
CARACAS - Los precios del crudo volvieron a subir esta semana a medida que se sedimentan factores coyunturales, como las mermas en la producción de África o el Mar del Norte, junto con los cuellos de botella en refinerías y una mayor demanda de gasolina por las vacaciones en América del Norte.
Ver más >>

 

AMBIENTE-EEUU: Grandes empresas piden acciones ya
Por Jim Lobe
WASHINGTON - Representantes de las principales 160 empresas de Estados Unidos reclamaron a las autoridades acciones urgentes para hacer frente al cambio climático.
Ver más >>

 

ESTADOS UNIDOS: Congreso apunta a Irán y le pega a Rusia
Por Khody Akhavi
WASHINGTON - Mientras en la ONU se discuten sanciones económicas más severas contra Irán para que detenga su programa de desarrollo nuclear, un proyecto de ley avanza en el Congreso legislativo de Estados Unidos que podría dañar severamente las relaciones con Rusia.
Ver más >>

 

ENERGÍA-JAPÓN: Terremoto sacude planes de expansión nuclear
Por Suvendrini Kakuchi
TOKIO - Las fugas radioactivas en una planta nuclear tras el terremoto que sacudió la prefectura de Niigata, en Japón, desataron alarma pública y detuvieron de golpe el impulso del gobierno a la energía atómica.
Ver más >>

 

ENERGÍA-MALAWI: Con la vida a oscuras
Por Pilirani Semu-Banda
BLANTYRE - Los periódicos cortes de electricidad afectan en Malawi desde la vida cotidiana en los hogares hasta los pacientes que corren riesgo de vida al no poder ser sometidos a procedimientos quirúrgicos.
Ver más >>

 

ENERGÍA-ÁFRICA: Más vale nuevo desconocido que el viejo petróleo
Por Michael Deibert
PARÍS - Los ingresos petroleros inundaron en los últimos decenios países como Angola y Nigeria. Aun así, algunos observadores consideran que la creciente demanda de biocombustible abre nuevas posibilidades para África.
Ver más >>

 

COLOMBIA: La guerra de los biocombustibles
Por Gloria Helena Rey
BOGOTÁ - La producción de biocombustibles es una prioridad del gobierno de Álvaro Uribe, pero en algunas regiones de Colombia donde se cultiva palma africana para obtener biodiésel, se denuncian problemas sociales y ambientales.
Ver más >>

 

ENERGÍA-ALEMANIA: Centrales nucleares en entredicho por fallas
Por Julio Godoy
BERLÍN - Una serie de fallas técnicas en dos de las centrales nucleares más viejas de Alemania desató renovados reclamos para su clausura.
Ver más >>

 

ENERGÍA-BRASIL: Polémica reactivación nuclear
Por Fabiana Frayssinet
RÍO DE JANEIRO - La decisión del consejo de ministros de Brasil de aprobar la construcción de una tercera planta atómica --una obra suspendida hace 21 años-- es considerada por ecologistas la reactivación de un plan nuclear de más amplio alcance que superaría inclusive los fines estrictamente energéticos.
Ver más >>

 


Crédito: Suntank Solar Water Heating

ENERGÍA-SUDÁFRICA: Con el sol en el grifo
Por Gail Jennings* - IPS/IFEJ
CIUDAD DEL CABO - Los calentadores solares de agua permiten ahorrar dinero, aumentar la seguridad energética local y nacional, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Pero en los techos de Sudáfrica prácticamente no se ven.
Ver más >>

 

ENERGÍA-MÉXICO: Gasoductos de Pemex en riesgo inminente
Por Diego Cevallos
MÉXICO - La petrolera estatal mexicana Pemex hizo temblar este jueves a unas 5.000 personas con cuatro explosiones en gasoductos del central estado de Jalisco. Si bien no hubo muertos, una tragedia es inminente pues casi la mitad de los 54.000 kilómetros de tuberías de la empresa están en pésimas condiciones, según ambientalistas.
Ver más >>

 

 

Siguiente >>

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Grandes empresas piden acciones ya EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO


AMBIENTE-EEUU: Grandes empresas piden acciones ya
Por Jim Lobe
WASHINGTON - Representantes de las principales 160 empresas de Estados

Unidos reclamaron a las autoridades acciones urgentes para hacer frente al cambio climático.
Ver más >>

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

AMBIENTE-EEUU: la accion es ahora

AMBIENTE-EEUU:
Grandes empresas piden acciones ya
Por Jim Lobe

WASHINGTON, 18 jul (IPS) - Representantes de las principales 160 empresas de Estados Unidos reclamaron a las autoridades acciones urgentes para hacer frente al cambio climático.

Los líderes empresariales advirtieron que "las consecuencias del recalentamiento planetario para la sociedad y el ambiente son potencialmente serias y de largo alcance" e indicaron que "el tiempo para la acción es ahora".

La declaración emitida el martes por la Mesa Redonda de Negocios (BRT, por sus siglas en inglés) no promueve la disminución obligatoria en la emisión de gases invernadero --a los que la mayoría de los científicos atribuyen el recalentamiento--, pero llamaron a "una acción colectiva que la reduzca a escala mundial".

El objetivo que proponen es "reducir el incremento de la concentración de gases invernadero en la atmósfera para, en última instancia, estabilizarlos en un nivel que permita evitar los riesgos del cambio climático".

"Es la primera vez que líderes empresarios de todos los sectores de la economía estadounidense alcanzan un consenso sobre las amenazas del recalentamiento planetario y la necesidad de tomar medidas", dijo el presidente de la BRT, John J. Castellani.

"Los miembros de la BRT están listos para trabajar junto con los líderes políticos en soluciones activas para afrontar el problema, al mismo tiempo que se mantiene el crecimiento económico", agregó.

Castellani informó que la declaración fue aprobada por el consenso de toda la Mesa Redonda.

Organizaciones ambientalistas destacaron el pronunciamiento, que, afirmaron, debería estimular al Congreso legislativo a tomar medidas.

Con mayoría del opositor Partido Demócrata en ambas cámaras, los legisladores comenzaron a analizar proyectos para limitar las emisiones de gases invernadero, a los que se opone el presidente George W. Bush.

"Básicamente, los líderes empresarios están reconociendo que habrá alguna clase de legislación de carácter obligatorio, lo cual no es poco", dijo el director del área de mercados y negocios del Centro Pew sobre Cambio Climático, Truman Semans.

El Centro es una organización no gubernamental que trabaja en estrecho contacto con las mayores compañías estadounidenses en materia de regulaciones y legislación para reducir las emisiones de gases invernadero.

"Una declaración de este tipo refleja el mínimo común denominador", dijo Semans. "Indica la voluntad de algunos de los miembros de apoyar reducciones obligatorias, lo cual sugiere que la visión promedio del grupo es más progresista de lo que denota el texto de la declaración."

"Es realmente notable que el 'establishment' empresario de Estados Unidos haya avanzado aunque sea unos pasos para asumir el problema y la necesidad de iniciar acciones", dijo Christopher Flavin, presidente del centro de estudios sobre ambiente y desarrollo World Watch Institute.

"Es una declaración 'lavada' pero, aun así, constituye una señal, entre otras, de que la comunidad de negocios se mueve bastante rápido en materia de cambio climático, y que incluso compañías como la petrolera Exxon Mobil, una de las más renuentes, poco a poco saca la cabeza de la arena", declaró Flavin a IPS.

La BRT agrupa a empresas que suman ganancias anuales por 4,5 billones de dólares y representan alrededor de un tercio del mercado de acciones de Estados Unidos.

Entre sus miembros figuran presidentes de gigantes del sector energético como Exxon y Peabody Energy Company, el mayor productor de carbón en este país.

Hasta ahora, habían combatido enérgicamente todo proyecto de ley o iniciativa que implicara reducir el consumo de combustibles fósiles o las emisiones de gases invernadero.

"Es estimulante que firmas como Exxon y Peabody firmen la declaración", comentó Tony Kreindler del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés). "Y es muy significativo que algunos de los miembros de la BRT, que sienten que la ciencia aún está evolucionando, acepten que haya que tomar medidas ya."

La campaña para que la BRT adoptara una nueva política sobre recalentamiento global fue liderada por miembros de la institución que participaron este año en el lanzamiento de la Coalición Estadounidense para la Acción sobre el Clima (Uscap, por su sigla en inglés).

Esta asociación incluyó en su origen 10 empresas de primera línea y varias organizaciones no gubernamentales, incluyendo al Centro Pew y el NRDC.

La Uscap reclamó al Congreso legislativo la aprobación de leyes que establecieran reducciones obligatorias en las emisiones de gases invernadero.

Las empresas, entre las que se encontraban Caterpillar, DuPont y General Electric, reclamaron una ley para reducir las emisiones a 70 por ciento de su nivel actual en un plazo de 15 años y a 80 por ciento para 2050.

Desde entonces, la cantidad de firmas que se sumaron a la Uscap creció a más de 20.

Las reducciones deberían alcanzarse a través de una mayor eficiencia en el uso de combustibles y mejoras en las tecnologías de ahorro de energía en los sectores del transporte, la construcción y la producción de electricidad.

Un proyecto de ley en el que trabajan los senadores Joseph Lieberman (demócrata) y John Warner (del gobernante Partido Republicano) incorpora muchos de los objetivos y el marco conceptual adoptado por la Uscap.

Semans, del Centro Pew, indicó que la declaración de la BRT está lejos de las metas de la Uscap, pero propone recomendaciones específicas similares a las propuestas por esa coalición, como la creación de un registro nacional para llevar cuenta de las emisiones y la adopción de políticas de gobierno que estimulen inversiones para reducirlas.

La declaración de la BRT no apoya ninguna medida específica entre las recomendadas por la Uscap para reducir las emisiones, pero pide a los legisladores y funcionarios que evalúen el valor potencial de cada una de ellas en función de determinados criterios.

Entre ellos, si las medidas son efectivas para reducirlas, son flexibles y maximizan la utilización de los mercados, fomentan las soluciones tecnológicas, minimizan los costos de transacción, ofrecen certeza y predictibilidad a las empresas y promueven la innovación.

El documento también reclama que se realicen importantes inversiones, tanto públicas como privadas, en las ciencias del estudio del clima, para "entender mejor y predecir la magnitud y velocidad del calentamiento global".

A pesar de la ausencia de certezas en esta materia, "es prudente tomar medidas para enfrentar los riesgos del cambio climático ahora", indicó la declaración.

Los miembros de la BRT también señalaron que el desafío planteado por el calentamiento del planeta no puede ser enfrentado sólo por Estados Unidos y demanda "una respuesta global".

"Una respuesta equitativa y efectiva debería ser puesta en práctica, y los mayores emisores de gases invernadero, incluidos Brasil, China e India, tendrían que comprometerse con las metas de reducción establecidas", señalaron los empresarios.

"El liderazgo de Estados Unidos para establecer este marco global de referencia resulta esencial", concluyeron.

(FIN/2007)

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

precios del crudo al alza


PETRÓLEO: Precios se mantienen al alza
Por Humberto Márquez
CARACAS - Los precios del crudo volvieron a subir esta semana a medida que

se sedimentan factores coyunturales, como las mermas en la producción de África

 o el Mar del Norte, junto con los cuellos de botella en refinerías y una mayor

demanda de gasolina por las vacaciones en América del Norte.
Ver más >>

 
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

viernes, julio 20, 2007

España segunda en energía de viento

España segunda en energía de viento

Posted: 19 Jul 2007 05:33 AM CDT

Wind power energy 2004 2005.JPG

Otro año más, España sale segunda en Europa en la producción de energía eólica, esos molinos de viento, llegando a superar los 20.000 TW·h, y creciendo bastante más que el país que sigue primero, Alemania.

Curiosamente, en España no se oyen tanto las críticas que se suelen oír en otros países que están mucho más bajos en la lista. Estas críticas provienen de los que no quieren ver a estos molinos en sus zonas, considerándolos muy feos, la polución visual.

Acabamos de ver cancelado un proyecto de estos en Reino Unido, que planeaba generar suficiente energía para 5.500 familias. Parece que hay que mantener los alrededores del pantano de Derbyshire libre de estas monstruosidades.

Otra vez más vemos un caso de lo que se llama en inglés, NIMBY (not in my backyard = no en mi patio).

Parece que todos hablamos de lo necesario que es colaborar en esto del cambio climático pero no todos vemos la necesidad de incomodarse. ¡Así vamos!

Vía | Unión Europea (en inglés)
En El Blog Salmón | ¿Dónde está la rentabilidad de las energías renovables? y Éxito de la energía solar en bolsa
Más información | European Wind Energy Association (EWEA) (en inglés)

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

GREENFUEL CO. ESTARÁN CON NOSOTROS EN CHILE

VIENE CON ELLOS EL CONOCIDO EMPRESARIO ,ABOGADO ANGEL MIRETTA

Conoce El Biodiesel

El biodiésel: limpio y renovable

Un combustible alternativo, obtenido a partir de aceites vegetalesy apto para su empleo como sustituto parcial o total de gasóleo en motores diesel.

Un combustible biodegradable, no toxico, no contiene azufre y renovable, limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Puede utilizarse en cualquier vehículo diesel sin necesidad de ninguna modificación. Mezclado con gasóleo convencional, el biodiesel mejora la combustión, logrando 70% menos de emisiones de hidrocarbonos y 100% menos de compuestos de azufre. No ataca la capa de ozono y reduce el nivel de CO2 de la biosfera.

Proceso productivo

Se fabrica mediante un proceso químico denominado transesterificación, que separa la glicerina de la grasa vegetal contenida en la materia prima molturada. Como resultado del proceso se obtienen el biodiesel y por otro lado, glicerina, que se puede emplear en farmacia y otros productos.

Greenfuel Ciclo del Co2
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

GREENFUEL COMPAÑÍA LIDER EN SECTOR BIODIESEL ESTARA EN CHILE

GREENFUEL EN CHILE

Estarán en Chile, LA PROXIMA SEMANA,  los ejecutivos de GreenFuel, entre otros viene  el Dr Angel Mitretta M, que atiende los negocios en Argentina

 

GreenFuel, compañía líder del sector del biodiesel, está presente en todas las etapas de producción de esta nueva energía renovable, desde el cultivo de plantas oleaginosas hasta la extracción del aceite, la construcción de biorefinerías y su operación para la obtención del combustible final.

Son socios de la compañía: Endesa (líder mundial del sector eléctrico), Técnicas Reunidas (una de las primeras ingenierías del mundo), Tepro (principal gestor agrícola) y TSK (grupo de ingeniería y montaje eléctricos con presencia internacional).

Tiene constituidas sociedades filiales en varias comunidades autónomas de España y en varios países de América y Europa. Todas ellas responden al modelo de "integración vertical", contando con apoyos directos de los sectores industriales y agrícolas locales, y todas ellas tienen como objetivo la puesta en marcha de una o varias biorefinerías, contribuyendo a reducir el consumo de combustibles fósiles y la contaminación, así como a dinamizar las economías locales y el sector agrario.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

SEMINARIO CRISIS DE LA ENERGIA Y SOLUCIONES EN SOFOFA

CRISIS DE LA ENERGIA PARA UNOS Y NO HAY CRISIS  DE ENERGIA PARA EL GOBIERNO EL GOBIERNO

Si no hay crisis en la energía no se que es lo que hay...si todos los días vemos si nos van a cortar o no la energia....

Asistimos a  un Seminario  organizado por SOFOFA Y EL INSTITUTO LIBERTAD Y DESARROLLO, muy interesante , Crisis de la energía  y soluciones . Se hicieron muchas ponencias y todos bajando el perfil a la palabra "Crisis", que al parecer aterroriza a los panelistas con excepción de Cristina Bitar de Captiva que habló las cosas claras, una visión política-comunicacional del tema  interesantísima y hay que buscarla en las Paginas de SOFOFA y de L&D, sin duda lo mejor del seminario. Hay crisis y hay que manejarla ahora, mañana es tarde.

El Ministro Tokman se limita a exponer datos, cifras y muy pocas luces en las soluciones, datos que estarán en Página de SOFOFA y del instituto L&D.

Rodrigo Iglesias, de la Comisión de Energía se limita  a defenderse de las críticas en forma simple y negando que exista crisis al igual que el Ministro y que se hace lo que se puede con lo que hay…

Javier Hurtado, de la Cámara de la Construcción se queja de la enorme burocracia en el tratamiento de los proyectos( años )

Sebastián Berstein, nada nuevo, algo sobre precios y solo cosas simples , conocidas y sin mayor aporte. Defiende el sistema y muy asustado porque lo puedan cambiar…

En suma, el gobierno se niega a reconocer que hay una crisis grave, política, social y económica en la energía. Se niegan a asumir costos políticos, en fin bajarle el perfil.

De los biocombustibles y energias renovables,  nada, solo menciones rápidas .

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Ministro de Energía

Ministro de Energía
TOKMAN TEME DÉFICIT ENERGÉTICO SI SE MANTIENE LA FALTA DE LLUVIAS

El Ministro de Energía Marcelo Tokman, afirmó este viernes que en un escenario de menores lluvias como el que Chile vivió en épocas pasadas podría generarse un importante déficit en esta materia durante 2008 y 2009.

 

El secretario de Estado sostuvo que "si el año hidrológico se asemeja al comprendido entre los años 1968-1971, lo que pudiéramos tener es una situación de déficit durante el primer semestre de 2008", aunque aclaró que se está situando en "los escenarios más negativos".

 

Tokman informó además que si se repite el ciclo hidrológico de 1997-2000, esto implicaría que en 2009 existiría un margen reducido de capacidad de generación eléctrica sobre la demanda.

 

El ministro de Energía anunció que el Gobierno enviará un proyecto de ley durante el segundo semestre de este año para fortalecer la institucionalidad del sector eléctrico, que se ha visto afectado al tener que utilizar petróleo como combustible ante la escasez de gas desde Argentina.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

MÁS DE 40 EMPRESAS DE CANADÁ Y EEUU INTERESADAS EN LICITACIÓN DE ...

MÁS DE 40 EMPRESAS DE CANADÁ Y EEUU INTERESADAS EN LICITACIÓN DE ...
radiopolar.com - hace 19 horas
La ministra de Minería, Karen Poniachik, se reunió hoy con más de 40 empresas de Canadá y Estados Unidos en el marco del seminario para invitar a compañías internacionales de petróleo y gas a participar en la licitación de hidrocarburos en la cuenca de ...
ENTREVISTA-Términos fiscales Chile atraerían inversión petrolera Reuters América Latina
MINISTRA BUSCA INVERSORES PARA PETROLEO Y GAS AnsaLatina.com
radiopolar.com
y 8 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

turbinas eolicas

Meet the companies tackling nine of humanity's biggest problems -- and making millions saving us from ourselves.
Problem #1: Global Warming
Problem #1: Global Warming
The background: Carbon dioxide makes up nearly 80 percent of all greenhouse gases. More than a quarter of that CO2 comes from electrical power plants.

The solution: Wind power, thanks to recent breakthroughs in turbine and transmission technology; it's also 70 percent cheaper than solar power. In May, Dublin-based Airtricity, the world's fastest-growing wind developer, announced plans for a European supergrid - a network of 2,000 offshore wind turbines in the North Atlantic. The grid would initially supply 10,000 megawatts to 8 million homes.

The payoff: Founded just seven years ago, Airtricity is on track to bring in $657 million in revenue by 2010. The company operates 16 wind farms in the United States, the United Kingdom, and Ireland.

The opportunity: Airtricity is already lobbying for government approvals. But there's opportunity for other wind producers to start banding together, since scale is what's needed most to lift wind out of the "alternative" market.
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Restaurando Ecosistemas,

Restaurando Ecosistemas,
Reduciendo El Paso Del Cambio De Clima

Eliminando el CO2 de nuestros océanos y de la atmósfera por medio de la restauración de los mares, la creación de bosques de clima, y eliminando las huellas de carbono.
Image
El Florecimiento del Plancton Marino
Bosques flotantes de breve duración absorben la mitad del CO2 de la tierra, generan la mitad de nuestro oxígeno, y alimentan a toda la vida marina.
Quién es Planktos?
Planktos, la principal compañía de ecorestauración del mundo, genera compensaciones de carbono en dos distintas maneras: restaurando las poblaciones de plancton en los océanos del mundo y plantando nuevos "parques de bosques climáticos" con su subsidiaria en la Unión Europea KlimaFa.
Lea Más…

Compensaciones de Carbono
El plancton y los árboles ambos capturan el CO2 por medio de la fotosíntesis y acumulan el carbono en sus tejidos. Una vez capturado, este CO2 es convertido en créditos de carbono los cuales se ponen a la venta en los mercados globales de emisiones.
Lea Más...

Restauración de Ecosistemas
La restauración de los árboles y de los mares reduce la concentración del CO2 en la atmósfera, la causa principal del calentamiento global, y and resucita ecosistemas y hábitatsvives esenciales. Todos los seres vivientes gozan de los beneficios que derivan del resultante aire más limpio, el agua más pura, y la biodiversidad elevada.
Lea Más...
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

VATICANO SE CONVIERTE A ENERGIA SOLAR


El Vaticano se convierte a la energía solar

El Vaticano ha hecho suya la defensa del medio ambiente y ha decidido instalar sistemas solares en el techo de la sala donde el Papa celebra las audiencias. También está a punto de convertirse en el primer Estado del mundo en compensar al 100% sus emisiones de CO2.

17 de julio de 2007

"Quien destruye el medio ambiente comete un pecado grave", afirmaba recientemente el cardenal Renato Raffaele Martino, presidente del consejo pontificio de Justicia y Paz. "Supone un insulto a Dios", añadía.

Por eso, y con ánimo de dar ejemplo, el pequeño estado del Vaticano está emprendiendo diversas iniciativas para proteger la naturaleza. Entre ellas, la instalación de un sistema solar fotovoltaico.en el tejado del aula Pablo VI, donde se celebran las audiencias pontificias y algunos conciertos y actos.

Los técnicos del Vaticano han explicado que los paneles, que se instalarán el próximo año, generarán energía equivalente al consumo eléctrico de la sala. También se instalará un sistema solar térmico para atender las necesidades de calefacción y aire acondicionado de la zona.

En 2008, el Vaticano pondrá en marcha otra iniciativa para compensar la totalidad de sus emisiones de CO2: la plantación de un bosque en territorio húngaro. De esta manera, el Vaticano, que ocupa una extensión de medio km2 y tiene una población de 1.000 habitantes, se convertirá en el primer Estado del mundo con emisiones cero.

La plantación del bosque se llevará a cabo en Hungarian National Park y es, en realidad, una donación que hace al Estado pontificio la empresa estadounidense Planktos Inc y la húngara Klimafa, ambas dedicadas a la restauración ecológica, tanto de bosques como de otros hábitats.

"Con esta acción, el Vaticano hará su pequeña aportación a la eliminación de las emisiones contaminantes de CO2 que amenazan la supervivencia de este planeta", ha señalado el presidente del consejo pontificio Cultural, el cardenal Paul Poupard. "La salvaguardia del ambiente no es una cuestión política que tienen que resolver los partidos políticos sino un problema ético y cultural", añadió.

El cardenal también anunció que su dicasterio estudia la creación de un documento sobre el medio ambiente, y que en el Catecismo de la Iglesia católica se lee que "la tierra y sus bienes son un don que podemos usar, mejorar, pero no destruir".

Más información:
www.planktos.com

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

boletin energias renovables

viernes, 20 de julio de 2007
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

España emitió 375 kilos de CO2 por megavatio hora eléctrico en junio
Las emisiones de dióxido de carbono por MWh aumentaron respecto a junio de 2006 en un 2,2%, debido a que España ha quemado en junio de este año más carbón y más gas natural para generar electricidad que en el mismo mes del año pasado.


Presentada en el Congreso una propuesta de Ley de Movilidad Sostenible
Comisiones Obreras, el grupo de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds (IU-ICV), Los Verdes, WWF/Adena, Greenpeace y Ecologistas en Acción presentaron ayer una Proposición de Ley de Movilidad Sostenible, con el objetivo final de que, antes de ocho años, el Ministerio de Fomento pase a destinar solamente el 50% a infraestructuras y el 50% restante a la gestión de la movilidad sostenible.


Nace la Asociación Española del CO2
La nueva entidad ha sido impulsada por las principales eléctricas de España, varias empresas de ingeniería e instituciones como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.


Las pymes pueden ahorrar hasta 1.420 millones de euros en su factura eléctrica
Las pequeñas y medianas empresas españolas tienen un potencial de ahorro de casi la quinta parte (un 18,3%) de la energía que consumen, según refleja el Índice de Eficiencia Energética en las Pymes 2007 elaborado por Unión FENOSA. El estudio señala que el gasto se podría evitar modificando tan sólo algunos hábitos de consumo y equipamiento.


Sol3g instalará un sistema piloto de alta concentración de 1 kWp en la Plataforma Solar de Sanlúcar la Mayor
La instalación se constituye en el primer paso de un acuerdo de colaboración que han emprendido Solúcar, filial de Abengoa, y Sol3g, empresa de capital y tecnología cien por cien españoles.


Expo Zaragoza 2008 contará con el primer transporte fluvial electrosolar de España
Serán cinco los "barcos solares" que navegarán por el río Ebro durante los tres meses que durará la Exposición Internacional que tendrá lugar en Zaragoza en 2008.


El Vaticano se convierte a la energía solar
El Vaticano ha hecho suya la defensa del medio ambiente y ha decidido instalar sistemas solares en el techo de la sala donde el Papa celebra las audiencias. También está a punto de convertirse en el primer Estado del mundo en compensar al 100% sus emisiones de CO2.


La Serna inaugura el parque solar del pueblo
La localidad palentina de La Serna vivió el pasado 7 de julio un día festivo. Se inauguraba el parque solar fotovoltaico de 450 kW de potencia en el que ha participado prácticamente todo el pueblo, así que no era para menos.


Las varas de medir la fotovoltaica en Europa miden lo mismo
En una reciente comparativa, dentro del proyecto de investigación europeo Performance IP, ocho sistemas de predicción desarrollados por distintas universidades y centros de investigación, han mostrado importantes coincidencias sobre la generación de energía estimada de cinco tecnologías fotovoltaicas diferentes.


Siemens desarrolla tres sistemas de conversión de residuos en combustibles
La empresa alemana ha desarrollado, en colaboración con varios socios, tres tecnologías capaces de generar calefacción y electricidad para miles de hogares, según informa la revista de investigación "Imágenes del Futuro".


153 compañías firmantes del Pacto Mundial de la ONU suscriben una declaración para combatir el cambio climático
El Pacto Mundial de Naciones Unidas ha impulsado la elaboración de un documento mediante el cual las compañías se comprometen a que la lucha contra el cambio climático forme parte de su estrategia corporativa.


Fuenlabrada pone en marcha un servicio móvil de recogida de aceite doméstico usado
El Ayuntamiento de la localidad madrileña anunció ayer un acuerdo con la empresa Urbaser para que se encargue de este servicio después del verano. El aceite se aprovechará para fabricar biodiésel.


La empresa Séneca Green Catalyst lanza su proyecto para crear una planta piloto de biodiésel
Esta compañía tecnológica cordobesa anunció hace unos meses el desarrollo de unos catalizadores que permiten reducir los residuos químicos y el gasto energético en la fabricación de biocarburante.


El Grupo Enerpal se consolida tras diez años de actividad en renovables
Empezaron en Palencia hace diez años y hoy son una de las marcas del referencia en el sector, con más de 15 MW instalados de solar fotovoltaica y 70 MW de energía eólica autorizada en fase de inicio de construcción, que se pondrán en marcha durante este y el próximo año.


Productores piden una certificación que garantice que los biocarburantes respetan el medio ambiente
El secretario general de European Biodiesel Board, Rafaello Garofalo, defiende la creación de certificados que despejen cualquier duda sobre el origen y la sostenibilidad de la materia prima utilizada en la fabricación de los biocarburantes.


Iberdrola inaugura su primer parque eólico en Polonia
Iberdrola Renovables ha inaugurado su primer parque eólico en Polonia. Denominado Kisielice, tiene una potencia de 40,5 megavatios y se ubica en Kisielice, en la provincia de Warmi_sko-Mazurskie, al norte del país. Cuenta con 27 aerogeneradores de 1,5 MW fabricados por General Electric.


Endesa construye dos nuevos parques eólicos en Castilla y León
Endesa ha iniciado la construcción de los parques eólicos Las Pardas, de 49,5 MW y Cantiruelas, de 15 MW, a través de Endesa Cogeneración y Renovables y de su empresa participada en un 85% Prorener, S.A


Siemens completa 90 MW marinos en Reino Unido y recibe un pedido por otros 90 MW
Siemens Power Generation ha recibido un pedido para suministrar 25 aerogeneradores de 3,6 MW de potencia unitaria al proyecto eólico marino de Rhyl Flats, en la costa galesa. Se trata del cuarto proyecto marino británico que utiliza tecnología Siemens. El pedido coincide con la conclusión de las obras del parque cercano de Burbo Bank, cerca de Liverpool, donde Siemens ha instalado otros 25 máquinas de la misma potencia


Endesa escoge a Ecotècnia para instalar 10 MW en Francia
Endesa France ha anunciado la firma de  un contrato con Ecotècnia para el suministro de las máquinas del cuarto proyecto eólico de la eléctrica en Francia, con una potencia que asciende 10,02 MW. Para Ecotècnia supone el primer contrato desde que llegó a un acuerdo hace dos semanas de vender el 100% de sus activos a Alstom, gigante francés de la ingeniería.


Iberdrola firma acuerdos de intención para construir 200 MW en Marruecos
Iberdrola ha conseguido los derechos en exclusividad sobre dos zonas de Marruecos para estudiar la posibilidad de instalar 100 MW eólicos en cada una de ellas. El acuerdo, gestionado por la filial Iberdrola Renovables, ha sido firmado con la Office National d'Electricité (ONE), la principal empresa eléctrica de Marruecos.


Málaga se convertirá en octubre en la capital de la energía solar
El próximo mes de octubre, la capital de la Costa del Sol albergará en su Palacio de Ferias y Congresos "InmoSolar", un espacio dedicado a la energía solar que estará integrado en SIMed, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo.



Energías Renovables en papel de julio-agosto
Llega la España de las renovables

Nuevo real decreto sobre el marco tarifario, reiteración del compromiso de Rodríguez Zapatero con las fuentes limpias de energía, anuncio de la Comisión Europea de que durante el próximo otoño se presentará una propuesta de Directiva de Renovables en la que el reparto de cuotas se hará teniendo en cuenta el potencial y los costes de las energías renovables en cada país miembro... En este número centramos la atención en las nuevas posibilidades que, tras todos estos acontecimientos, se abren para el desarrollo de las renovables en España.



¡Ya puedes descargar los 50 primeros números de Energías Renovables en papel y su índice temático!
Algo más de 5 años después de echar a andar, la revista Energías Renovables cuenta la historia de las renovables plasmada en los 50 primeros números de su publicación en papel. Todo ello gracias al índice temático que regalamos con el número de mayo a todos los suscriptores de la revista impresa, y que ya se puede descargar, tanto el índice temático como los 50 primeros números , desde nuestra web, en formato PDF y totalmente gratis.



Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

jueves, julio 19, 2007

FRANZ BINDER GesmbH, un proyecto integrado para el aprovechamiento de la madera

FRANZ BINDER GesmbH, un proyecto integrado para el aprovechamiento de la madera

Expobioenergía

La empresa FRANZ BINDER GesmbH demuestra que las actividades de un aserradero se pueden complementar con la generación eléctrica con biomasa y la fabricación de pellets. Esta empresa, situada en Fügen (Tirol, Norte de Austria), es una de la más importantes del sector forestal de Austria, con una capacidad de procesado diario de más de 5.000 M3 de madera en rollo que transforman en tarima, parquet, friso, electricidad y biocombustible.

19. Julio ´07 - Dentro del mismo complejo está instalada una planta de generación eléctrica de 7 MWe que se abastece con los recortes, despuntes, maderas de baja calidad y cortezas que van a parar a una caldera de biomasa.

Esta central está dotada de una caldera de parrilla móvil que funciona más de 8.000 horas al año y provee de vapor a una turbina que mantiene en funcionamiento el alternador que genera la energía eléctrica. La limpieza de gases se efectúa mediante un filtro electrostático. Una vez depurados, pasan a la tercera parte de este proyecto integrado para el aprovechamiento de la madera que es el secadero de serrín de la planta de fabricación de pellets de alta calidad, que con una capacidad de 90.000 toneladas año completa este modélico complejo.

La energía eléctrica se vuelca en la Red de distribución y los pellets se distribuyen a particulares tanto en sacos de 15 Kilos como a granel mediante una flota de camiones con cisternas neumáticas. La producción se destina tanto a la exportación, a Alemania o a Italia, como al consumo del mercado interior, pues Austria es uno de los países con mas instalaciones de calefacción con pellets que hay en Europa.

Así mismo, en las instalaciones de la empresa BINDER existe una sala donde se muestra a la multitud de visitantes que cada año pasan por la planta las distintas actividades de la empresa así como un viaje a través del tiempo, en el que se puede ver los diversos usos que ha tenido la madera en la vida del hombre. La visita termina con un recorrido por las instalaciones de generación eléctrica y de fabricación de pellets. Esta labor de divulgación es muy valorada en países como Austria, muy comprometidos con las energías renovables y, en concreto, con la Bioenergía.

Esta iniciativa demuestra la importancia de integrar procesos y de planificar para obtener nuevas fuentes de ingresos para las actividades tradicionales del aserrío y la transformación de la madera, lo que redunda en un mejor aprovechamiento de los subproductos que estas actividades producen. Sobre todo, realizarlas dentro de las mismas instalaciones ahorra gastos de transporte y manipulación innecesarios.

 

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

biocombustibles ¿Un cártel regional de agrocombustibles?

¿Un cártel regional de agrocombustibles?

(APM).- La producción de agrocombustibles ya está instalada en la región, y va a ser difícil que haya vuelta atrás. Brasil hace treinta años la definió como política de Estado, y se convirtió en el mayor exportador mundial de etanol. Argentina ha sancionado una ley de promoción de la producción de combustibles a partir de sus vastos recursos agrícolas. Lo mismo sucede con Paraguay, Uruguay y los demás países sudamericanos, a excepción de Venezuela. Producir combustibles a partir de los alimentos, parece ser la cuestión.

En esta línea de pensamiento, el presidente de los representantes permanentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), Carlos "Chacho" Alvarez, va a proponer a los miembros del bloque comercial la creación de un organismo supranacional sobre agrocombustibles, con la idea puesta en lograr que sus cinco miembros aprovechen las ventajas comparativas y la experiencia brasileña.

Según informaciones reproducidas por la prensa rioplatense, la iniciativa buscaría alcanzar una instancia que ayudase "a potenciar esta ventaja competitiva y comparativa que tienen hoy los países del Mercosur en materia de energías alternativas", dijo Chacho Alvarez.

Los agrocombustibles, biocombustibles o combustibles biológicos son recursos energéticos obtenidos a partir del procesamiento de cierta producción agrícola. Brasil produce etanol (un alcohol que puede mezclarse con la nafta o gasolina y que también puede reemplazarla para el uso en motores) a partir de la caña de azúcar, mientras que Estados Unidos lo destila a partir del maíz. Argentina tiene un gran potencial para producir biodiésel (que reemplaza al combustible diésel o gasoil) a partir de las oleaginosas, básicamente la soja.

Alvarez piensa sumar a esa iniciativa a "los cinco países del Mercosur", es decir a los cuatro fundadores (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y a Venezuela (en proceso de adhesión), pese a las críticas del presidente Hugo Chávez a los biocombustibles, que a sus ojos amenazan con reducir la producción de alimentos.

"Todos los países (del Mercosur) están planteándose alternativas (energéticas). Brasil tiene una tecnología muy desarrollada (en el campo de los biocombustibles), entonces podemos ver cómo podemos trabajar juntos esa ventaja competitiva, e incluso cómo vincularla juntos a la seguridad alimentaria", afirmó Alvarez.

Se trataría de conformar una especie de cártel de productores de agrocombustibles en la región. La propuesta del argentino tuvo su apoyo en el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quienes coincidieron en un encuentro en San Pablo.

"Pueden llorar, pueden pelear, pueden contestar, pueden contar mentiras contra Brasil, pueden inventar lo que quieran. Será inexorable. En los próximos veinte años, los biocombustibles serán una realidad en el planeta Tierra", aseguró Lula, quien agregó que los biocombustibles son "la forma más eficaz, más prudente, económica y ambientalmente más correcta, y la más correcta para la distribución de riqueza y de renta".

Además de Brasilia, la corporación agroindustrial apoya esta iniciativa. Las multinacionales dedicadas al agronegocio, los terratenientes, los medios financiados por ellos, hace tiempo que iniciaron el proceso de lobby para que más tierras produzcan combustibles para los automóviles y menos sean dedicadas a la alimentación humana.

La pregunta que se hacen los especialistas es ¿si todavía existe abundante petróleo, para qué reemplazarlo por un sustituto más caro y cuyas consecuencias sobre los hábitos alimenticios de las personas aún desconocemos? Business are business.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com